Gobierno prorroga por un mes cese al fuego con disidencias de las Farc
La medida solo cobija frentes liderados por alias 'Calarcá', presentes en siete regiones.
La medida solo cobija frentes liderados por alias 'Calarcá', presentes en siete regiones.
La tarifa del impuesto nacional a la gasolina corriente se fijó en $ 762.39 por galón, mientras que la gasolina extra tendrá un gravamen de $ 1.446,98 por galón.
AMBITO JURÍDICO hará seguimiento al proceso de expedición normativa y de revisión de legalidad y actualizará constantemente este especial.
La conmoción interior estará vigente durante 90 días en zonas estratégicas de la región.
Colombia pretende demostrar que Glocca Morra Company (antecesor de Sea Search Armada) nunca encontró, ni estuvo cerca de encontrar, el galeón San José.
Los veteranos de las Fuerzas Armadas colombianas poseen una valiosa experiencia en la guerra de guerrillas, narcoterrorismo y las operaciones contrainsurgencia.
Se reforzará el componente primario de salud mental, articulando acciones para identificar riesgos y promover el bienestar del personal militar y policial.
La medida no implica beneficios judiciales para los designados y tampoco modifica su situación jurídica actual.
La entrega de bienes por parte de las Farc y la indemnización a las víctimas son componentes críticos del acuerdo.
Los conflictos bélicos en la era de la globalización tienen impactos económicos profundos y de largo alcance.
El equipo estará encabezado por Yas Banifatemi, Ximena Herrera y José Antonio Rivas.
Se invitó a la accionante, firmante de paz, a utilizar el depositario del que dispone el ICBF para que deje sus datos de ubicación.
Rutas de política de paz definidas por el Gobierno deben someterse a los términos previstos por el legislador.
Siempre serán de recibo las revisiones y/o modificaciones normativas que le permitan a la administración tener sustentos claros y eficaces para desempeñar estas potestades.
En caso de flagrancia, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Armada Nacional ejecutarán la medida de destrucción.
La integración de la comisión incluye a senadores y representantes a la Cámara.
Se modificaron 16 artículos de la Ley 1333 del 2009.
La subdirección de Normativa y Doctrina de la Dian resolvió una serie de inquietudes sobre el tema.
El informe fue aprobado por unanimidad en las plenarias de la Cámara y del Senado.
Se otorgan mejores herramientas para prevenir y sancionar a los infractores.
Lo planteado por el presidente se puede entender como la enunciación de las luchas de poder al interior del Estado.
La actual legislación garantiza fondos adicionales para otros beneficios sustanciales, incluido el acceso preferencial a instituciones educativas con descuentos especiales.
Entre las medidas adoptadas, el jefe de Estado ordenó afectar las finanzas de este grupo ilegal, tanto en narcotráfico como en la minería ilegal.
Se protegen derechos colectivos de los habitantes de la Isla de Providencia y Santa Catalina.
Protegen derechos fundamentales al debido proceso y a la consulta previa del Consejo Comunitario de Guapi Abajo.
La medida comenzó a regir desde el pasado 17 de marzo y ordena la reanudación de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales.
El mandatario dio su mensaje durante el 67° periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
La Corte Constitucional se inhibió para pronunciarse sobre la constitucionalidad de varios artículos de la Ley de Paz Total.
El Gobierno también anunció el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo.
La compañía Sea Search Armada tiene una pretensión de US $ 10 billones, correspondientes a lo que ellos consideran el 50 % del Galeón.
En diálogo con este medio de comunicación, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, habló sobre el proceso de elaboración de esas iniciativas y de otros temas de actualidad, como la posición del Gobierno frente a los disturbios de hace una semana que se presentaron en el Palacio de Justicia.
Parece que en nuestra época el alegato de genocidio se convierte en monedas devaluadas, por el uso inflacional. El Kremlin invocó genocidio en contra de la población rusa para justificar su brutal guerra de agresión contra Ucrania.
Durante este proceso, el grupo se comprometió a desmarcarse de las retenciones con fines económicos.
La referida firma no es necesaria en el caso de actos expedidos por el presidente de la República en su calidad de jefe de Estado.
La pacificación es piedra fundamental en un proceso de conciliación que debe culminar en la coexistencia estable y en cierto grado armoniosa entre un estado de Israel y un estado de Palestina.
¿Es esta la ruta que debe tomar Colombia en materia de huelga en servicios esenciales? La respuesta, de cara a la economía y al bienestar de la población, debería ser un rotundo “No”.
Recientemente, la abogada María Manuela Márquez Velásquez, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, recibió el diploma en Derecho Internacional Público, un reconocimiento por parte de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Países Bajos).
Con ocasión de los 38 años del holocausto del Palacio de Justicia, ÁMBITO JURIDICO habló con Helena Uran Bidegain, hija del exmagistrado Carlos Horacio Uran, sobre su padre y el estado de las investigaciones.
Instancias médico-laborales deben concluir que las condiciones de salud no son suficientes ni pueden ser capacitados.
El régimen bajo el cual se resuelve dicha situación es diferente al que se aplica respecto de quienes voluntariamente ingresan.
Análisis de antecedentes del conflicto y el ataque a la luz del derecho internacional.
Existe en el país la necesidad de profundizar en la historia de los derechos humanos, desde el movimiento de defensa de estos.
Se trata de un aumento del bono que reciben mensualmente soldados, infantes de marina y auxiliares de la Policía y del Inpec.
En medio de la polarización y el juego político, la certeza que se ha consolidado después de 50 años es que las violaciones de derechos humanos vividas en Chile no pueden ser repetidas nunca más.
La mesa de diálogo le solicitó oficialmente al Gobierno de México que considere la posibilidad de convertirse en sede del V ciclo de diálogos.
La mayoría de los municipios se encuentran en el suroccidente de país, pues allí es donde hay mayor presencia de estructuras ilegales.
El jefe de Estado propuso un acuerdo nacional para construir un país más equitativo y hacer realidad la paz.
Ambas partes acordaron mantener un lenguaje respetuoso en el marco del cese al fuego bilateral y de las conversaciones de paz.
La condecoración es para premiar a los servidores de la Armada que ala 24 de julio del 2023 se encuentren en activos.
El mandatario hizo un llamado a la Corte Constitucional para que apoye esta declaratoria.
La moneda evoca la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y tendrá un valor de 10.000 pesos.
El presidente confirmó la salida de la jefe de despacho y el embajador en Venezuela durante la ceremonia de ascenso de subtenientes del Ejército.
El documento incluye estrategias para mejorar las condiciones de seguridad en el campo y la ciudad, la recuperación del control territorial y el aumento de la confianza institucional.
Los congresistas de la coalición de Gobierno aseguran que la decisión no pone en riesgo la paz total.
En cualquier Estado soberano el presidente está obligado a proteger a la sociedad y a sus propios agentes del orden; y si, tácticamente, decide no atacar al enemigo, ya liberados los policías secuestrados está obligado a detener y a castigar a los subversivos.
La figura está contemplada en el Decreto 2821 del 2012, que faculta al Ministro del Interior para hacer seguimiento a los procesos electorales.
La entidad señala que los cambios podrían implicar riesgos operativos en el trabajo conjunto de la institución con las fuerzas militares.
Integrantes de los grupos armados organizados y bandas criminales que se sometan a esta ley tendrían una pena de cárcel de seis a ocho años y una libertad condicional de cuatro años.
Se le imputó responsabilidad a la Armada Nacional, a la Policía Nacional y al Ejército Nacional a título de falla en el servicio por sus omisiones determinantes en la ocurrencia de la masacre en San Pablo (Antioquia).
Estamos asumiendo que el único camino hacia negociaciones serias consiste en elevar el costo de la guerra para el agresor.
El derecho a colegiarse de los profesionales legalmente reconocidos aparece asegurado en el artículo 26 de la Carta Política, con tal vigor que se garantiza sin restricción alguna ni permiso previo.
Con relación a la reducción de homicidios por departamentos, el portavoz resaltó una reducción en Chocó, Arauca y Córdoba.
Descargue la sentencia de la Corte IDH que declaró responsable al Estado colombiano por las violaciones de derechos humanos cometidas contra integrantes y militantes del partido político de izquierda.
Se observa a un Gobierno ansioso y precipitado por obtener resultados prontos en su política de ‘paz total’, que, a la postre, pueden resultar contraproducentes.
Sobre este debate, el presidente del Congreso, Roy Barreras, manifestó sus preocupaciones.
El cambio de gobierno a mediados del 2022 marcó el rumbo y las políticas públicas que fueron tendencia en el año que recién culmina. ÁMBITO JURÍDICO les recuerda las noticias más importantes.
La reglamentación permite entrar en cese de hostilidades con cinco estructuras armadas.
La idea del Ejecutivo es barrer con los actuales jueces para nombrar o elegir otros que sean anejos a su revolución.
La muerte del joven se produjo cuando estaba vinculado a esa entidad en calidad de conscripto, el fallecido no tenía el deber de soportar una carga superior a la que implicaba prestar el servicio militar.
Algunas lesiones no pueden considerarse como ajenas a los riesgos que asumen voluntariamente quienes se vinculan a la Policía Nacional.
La entidad optó por no reconsiderar el traslado del servidor, a pesar de que el accionante manifestó que afectaría sus derechos fundamentales y los de su núcleo familiar.
Corte Constitucional confirma improcedencia de la tutela, por cuanto no se configuró el defecto sustantivo en relación con el término de caducidad.
Dicha norma permitirá al Gobierno comenzar los diálogos de paz con diferentes estructuras criminales.
Demostrar la desviación de poder implica probar que en la expedición del acto se tuvieron finalidades ocultas.
El funcionario se apartó del sentido material de la justicia, por una decisión desprovista de sustento legal, probatorio y jurídico.
Al nombrar la violencia por prejuicio como violencia de género, la Corte IDH avanza en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans, que se encuentran marginalizadas socialmente y han sido sujetas de esta violencia.
La estrategia articula a las Fuerzas Militares, Policía y Fiscalía para mejorar las condiciones de seguridad de los colombianos.
Sería bueno que, en Colombia y sus países vecinos, recuerden que sus aliados naturales son las democracias del Viejo Continente y del nuevo mundo.
De acuerdo con la propuesta, la política de paz será prioritaria en asuntos de Estado, tanto en lo referente a la implementación de acuerdos como con relación a procesos de negociación, diálogo y acogimiento a la justicia.
Así lo indicó el ministro Iván Velásquez en medio de la explicación de la nueva política de Seguridad Humana.
En Colombia, se conmemora para homenajear a Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, primer presidente de Venezuela.
Las sesiones se extenderán desde el 21 y hasta el 23 de junio.
El magistrado Javier Tobo Rodríguez explica algunos detalles del incidente de reparación de la masacre de Trujillo.
Dicho trámite aplicará para el Ministerio de Defensa, las fuerzas militares y la Policía Nacional.
El presidente Iván Duque se pronunció desde San Andrés y afirmó que el falló convalida la posición de Colombia.
La Corte Internacional de Justicia está usando un proceso expedito para analizar la solicitud de medidas provisionales solicitadas por Ucrania, que incluye el cese inmediato de todas las acciones militares.
Ha llegado el momento de considerar opciones para suspender o terminar la membrecía de la Federación Rusa en la ONU.
El crimen de agresión del presidente Vladimir Putin sobre Ucrania ha sido tan calculado, maligno y aterrador que las naciones del mundo y el derecho internacional no pueden ignorar..
Todos los caminos para garantizar el acceso a la justicia en el caso venezolano apuntan a La Haya.
La Dian ajustó el valor del impuesto nacional a la gasolina y al ACPM, que entró a regir desde el 1° de febrero del 2022.
La entidad recibirá comentarios hasta el próximo 24 de enero, a través del correo mguzmanr@dian.gov.co.
A las personas que pertenecieron a organizaciones armadas que enfrenten las fuerzas del Estado y se acogieron al mencionado instrumento de desmovilización no les aplica “privilegio del combatiente”, pues no es un conflicto armado internacional.
La Fiscalía usó de manera masiva la medida de aseguramiento de detención preventiva como un instrumento de control del orden público en el marco del conflicto armado.
Adicionalmente, el ente investigador deberá redactar un comunicado en el que ofrezca excusas a las víctimas.
Este es el resultado de estudios de caso de un informe del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales.
¿Qué preguntas urgentes puede plantearnos esta historia para los investigadores que se interesan por el Derecho y la movilización social en el país?
Quienes han servido a la patria pueden hacer uso en las cajas, de los servicios de recreación, turismo social y capacitación durante los dos años que aplica el beneficio.
Esta colaboración entre los dos gobiernos ratifica la posición de Colombia como un aliado de EE UU en la región y como un país abanderado de los derechos humanos a nivel mundial.
Igualmente, se amplían las obligaciones de estas personas y se establece un artículo independiente para los cargos que se entenderán como PEP extranjeros.
Incurre en este delito quien con la obtención de informes secretos de carácter militar pone en riesgo la seguridad del Estado frente a otros Estados y no la seguridad pública interior.
El surgimiento de las criptomonedas representa un gran avance hacia la descentralización de la política monetaria, pero la ley de Bukele es contraria al espíritu de emancipación plena del control estatal sobre la moneda.
La Comisión anunció la instalación de un mecanismo especial de seguimiento en materia de derechos humanos, planteamiento rechazado por el Ejecutivo.
El presidente de Colombia simboliza la unidad nacional. Es jefe de Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa.
El decreto pretende descongestionar los centros penitenciarios para evitar contagios y muertes por covid-19, conozca los beneficiarios, el procedimiento de excarcelación y a quiénes no cobijará la medida.
Especialmente en cuanto a la política exterior, Trump representa un regreso a un conservadurismo anterior, escéptico ante las intervenciones extranjeras.