La funcionaria, actual magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, es abogada de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Tributación y Contratación Pública.
Para el saliente jefe de la cartera política, es necesario abrir el debate sobre el proyecto a otros ministerios, como el de Hacienda y Crédito Público.
Según el demandante, el Ejecutivo violó doblemente la Constitución, al crearse la facultad de objetar una reforma constitucional y convocar a dichas sesiones.
“Se inicia lo que usted ha denominado el segundo tiempo de su mandato, sin lugar a dudas la etapa más importante de su Gobierno”, señala la carta de renuncia.