10 ventajas de la reforma pensional para Mintrabajo
Se espera que el próximo lunes la plenaria del Senado continúe la discusión del articulado propuesto por el Gobierno.
Se espera que el próximo lunes la plenaria del Senado continúe la discusión del articulado propuesto por el Gobierno.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, aseguraron que el impacto fiscal de la nueva jurisdicción se compensará.
El registro civil de nacimiento es el documento idóneo y proporcionado para verificar la relación paterno o materno filial.
El viceprocurador Silvano Gómez Strauch aseguró que el acuerdo mejora el acceso a la información, la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales.
La iniciativa establece que se hará una distribución gratuita de una copa menstrual cada cinco años por parte de la EPS.
Cerca del 70 % de la minería se realiza de manera informal, por lo que muchos trabajadores tienen mayores riesgos de salud.
Este fondo llevará el nombre de “No es Hora de Callar”, en honor a la campaña liderada por Jineth Bedoya.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (15 al 19 de abril).
Según el demandante, la exclusión de varios factores salariales no afecta a los trabajadores con mejores ingresos.
Según anunció el autor y ponente, David Racero, espera que entre en vigencia para la campaña presidencial del 2026.
La iniciativa, impulsada por la bancada del Pacto Histórico, cuenta con la firma de sus 11 ponentes.
El texto pasará a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, donde será revisado antes de su sanción presidencial.
Tampoco crear una nueva norma y omitir de esta forma la competencia que le corresponde al legislador.
Tutelan derechos al registro, debido proceso, igualdad y acceso a la justicia de la accionante y su hijo, víctimas del conflicto armado.
La iniciativa será debatida por la plenaria de la Cámara de Representantes.
La iniciativa busca que los congresistas den a conocer su gestión a la ciudadanía de forma fácil y rápida.
Mancuso pretendía su libertad transitoria, condicionada y anticipada (LTCA).
Los equipos médicos de emergencia son un grupo de profesionales de la salud y personal de apoyo con capacidad clínica, financiera y logística para desplazarse a territorios afectados por desastres.
Para el Ministerio Público, la familia debe ser especialmente protegida, independientemente de la forma en la que surja.
Pueden interponer acciones de tutela y defender sus derechos como víctimas en procesos penales, entre otros.
Según la demanda, se impide el acceso a la administración pública y se viola el debido proceso por falta de claridad sobre la medida.
La dignidad humana ha potencializado el discurso de los derechos fundamentales, al ser su fuente abierta y directa, y también una frontera infranqueable que deben tener los poderes frente a la persona.
Desde el Senado impulsarán nueva reforma a la salud
La iniciativa pasará a ser discutida en la Comisión Primera del Senado de la República.
Se espera que en la tarde de hoy inicie el estudio y discusión del articulado propuesto.
Se debe garantizar a toda la población que por distintos factores de vulnerabilidad no puede acceder y permanecer en el sistema educativo.
Operadores de televisión por suscripción deben pagar para retransmitir obras audiovisuales y cinematográficas.
El examen estará compuesto por preguntas de selección múltiple con única respuesta.
Protección aplica indistintamente de si el trabajador cuenta o no con certificación de pérdida de capacidad laboral.
Según la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en Colombia existen más de 120 mil personas desaparecidas.
La reunión buscaba un consenso sobre la crisis que afronta el sistema, además de conseguir respaldos a la reforma a la salud, pese a su hundimiento en el Legislativo.
En lo que va de abril, ya son tres EPS las que han sido intervenidas por la Supersalud.
Declaran condicionalmente exequible el numeral quinto del artículo 154 del Código Civil, sobre causales de divorcio.
Se deben generar ajustes para que los adultos mayores en condiciones de aislamiento puedan acceder al diagnóstico y tratamiento.
La iniciativa avanza en su segunda vuelta y deberá ser aprobada antes de que acabe la legislatura, el próximo 20 de junio.
No son tipos penales con sujeto activo calificado, ni pueden considerarse como limitación a la libertad de expresión.
La Seccional de Bolívar lo sancionó por desatender sus deberes y vulnerar el derecho de acceso a la justicia.
La circunstancia de que el accionante no coincida con el criterio de la autoridad judicial no da lugar a dejar sin efecto la actuación.
Según los demandantes, el legislador no puede impedir que los afiliados en pensiones decidan lo que mejor se adecúe a su plan de vida.
La medida busca subsanar el vicio de procedimiento por no publicar el informe de conciliación el día anterior a la aprobación.
Para la Sala, esta tesis es coherente con el principio de limitación del recurso, que solo atañe a las pruebas negadas.
Serán los presidentes de las siete comisiones constitucionales quienes se encarguen de elaborar un informe para definir si acogen o no la solicitud de revivir la reforma.
Se deben generar ajustes para que los adultos mayores en condiciones de aislamiento puedan acceder al diagnóstico y tratamiento.
Este miércoles, la iniciativa legislativa llegó al 86 % de aprobación del articulado. El próximo debate será el lunes 15 de abril.
Además de ratificar que el derecho a la salud es fundamental, se ordenó corregir las fallas estructurales del sistema.
El Ministerio de Salud deberá coordinar campañas de publicidad y promoción sobre la donación de leche materna.
Si en la demanda se indicaba que la AFP no había informado consecuencias del cambio de régimen esta debía demostrar que sí lo había hecho.
Tiene el deber legal de dedicar la totalidad del tiempo reglamentario al desempeño de las labores que le fueron encomendadas.
Esta es la primera vez en la historia del país en la que un expresidente es llamado a juicio.
Declaran condicionalmente exequible el numeral quinto del artículo 154 del Código Civil, sobre causales de divorcio.
De acuerdo con la demanda, se está trasladando indiscriminadamente al juez de restitución de tierras funciones que corresponden a otra rama del poder público.
El proyecto es de autoría del partido Cambio Radical.
Tiene como propósito ampliar capacidades de los despachos para el cumplimiento de las metas y resultados a cargo de la jurisdicción.
De acuerdo con la demanda, la norma acusada faculta a la Administración a investigar hechos ocurridos antes de la expedición de la Ley 2195.
Esta instancia permitirá a los entes de control que hagan veeduría y vigilancia de los recursos del sector salud.
La Unidad para las Víctimas informó que se han adelantado diferentes acciones de mejora para recuperar y proteger los recursos públicos.
La disposición vulneraba el núcleo esencial de la libertad de empresa dentro del marco de libertad económica e iniciativa privada.
Se busca suplir las vacantes que dejan Óscar Darío Amaya Navas y César Palomino Cortés.
En mayo del año pasado se rechazó la última solicitud de preclusión del caso por soborno al testigo Juan Guillermo Monsalve a través del abogado Diego Cadena.
Este incremento, señaló el Defensor del Pueblo, aplica a partir del próximo 1 de julio y cubre hasta el 31 de diciembre del 2024.
No se entregó información idónea a una ciudadana, quien pudo instaurar su denuncia días después de ocurrir el presunto acto delictivo.
El representante Carlos Ardila anunció la radicación de la ponencia de la iniciativa impulsada por el Defensor del Pueblo.
La Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol firmaron un acuerdo para iniciar la negociación de condiciones laborales
La decisión se da luego de que la Contraloría presentara un informe que señala que entre 2020 y 2021 al menos 18 EPS desviaron cerca de $ 9 billones.
Declaran exequible norma en el entendido que incluye todas las formas de irrespeto sobre dicha población.
El Plan tendría como objetivo implementar estrategias y acciones dirigidas a la rehabilitación psicosocial comunitaria con víctimas.
La CNDJ le comunicó el fallo a la mujer agradeciéndole su valentía y entereza al denunciar la conducta del juez cuestionado.
Una persona puede acceder a la prestación por sobrevivencia bajo las reglas de la norma anterior.
La iniciativa que busca definir las condiciones necesarias para asegurar la protección efectiva de la educación, cuenta con el consenso de la mayoría de las bancadas del legislativo
Salvo una posible configuración de un perjuicio irremediable, la tutela se convierte en un mecanismo alternativo o paralelo.
La sesión abordará temas relacionados con la reparación de las víctimas, memoria y paz.
Personas en situación de discapacidad tienen protección especial constitucional y el Estado debe garantizar el goce de sus derechos.
Dicha habilitación de las personas naturales se extingue con la muerte, sea real o presunta.
Descargue los perfiles profesionales de estos nuevos funcionarios del ente acusador.
Publican el texto completo del fallo que declaró inexequible el literal a) del artículo 251 del Código Sustantivo del Trabajo.
La Corte recordó las características esenciales de la tutela como mecanismo de protección de derechos fundamentales.
Se deben alimentos, según el caso concreto, por solidaridad y enfoque de género, cuando se acrediten necesidad y capacidad.
La iniciativa pasará ahora a ser discutida por la plenaria de la Cámara de Representantes, donde deberá ser aprobada previo a sus últimos debates en el Senado.
La iniciativa busca elevar las condiciones para las cirugías y procedimientos estéticos.
La iniciativa también establece lineamientos para implementar una política pública garantista de derechos fundamentales asociados a dicha condición biológica.
La protección por fuero de paternidad no opera de manera automática, está sujeto al cumplimiento de varios requisitos.
Según últimas valoraciones, el Gobierno no ha demostrado que el valor de la UPC sea suficiente para cubrir todos los servicios y tecnologías.
El fallo cuestionado omitió pronunciarse sobre la falsedad de todos los documentos contenidos en el expediente penal militar analizado.
Según el jefe de Estado, “todas las EPS que cumplan los requisitos para mantenerse como aseguradoras continuarán prestando sus servicios”.
Con 11 votos a favor, la Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el proyecto que cuenta con el respaldo de la mayoría de bancadas del Congreso.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la iniciativa en su segundo debate.
Busca garantizar que las mujeres cabeza de hogar, en periodo de gestación o que regresan de un embarazo, no sean despedidas o retiradas de sus empleos.
Con esta nueva ley se busca logrará una mayor protección y atención de las denuncias con el fin de ser más eficiente.
Se espera que la próxima semana se vote la ponencia alternativa, radicada por el Partido de La U, previo a la discusión del documento del Gobierno.
Una de ellas se refiere al impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso y su no causación.
La iniciativa prohíbe venta a menores de edad, consumo en espacios cerrados y publicidad.
Dichas medidas deben ofrecer alternativas de reubicación o de tránsito a la formalidad para continuar recibiendo ingresos.
Del 15 al 19 de abril estará en los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca.
La iniciativa radicada pretende armonizar la Constitución Política con lo dispuesto en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Petro Urrego vs Colombia
Se declaró de oficio excepción de inconstitucionalidad en materia disciplinaria respecto del inciso segundo del artículo 45 de la Ley 1551/12.
Una limitante para realizar el ajuste a la legalidad de la pena se presenta cuando el procesado impugna el fallo como recurrente único.
Este proyecto es de autoría de los congresistas Catherine Juvinao, Angélica Lozano, Julio César Triana, Germán Blanco y David Racero.
La iniciativa cuenta con un amplio apoyo de distintos sectores y el Gobierno Nacional.
La iniciativa ha sido una de las banderas del presidente del Congreso, Iván Name.
La iniciativa, de autoría del partido Cambio Radical, pretende modificar el Código Penal.
La intervención ante el alto tribunal invocará el mecanismo previsto en el artículo 63 del Estatuto de la Corte y las normas de la Convención contra el Genocidio de 1948.
En materia tributaria no es suficiente que la temática de la norma demandada tenga alguna relación con la ley en la que se inserta.
Se debe integrar en debida forma el contradictorio con entidades receptoras de responsabilidades y procesos en contra del extinto DAS.
El menor tiene derecho a que sus padres puedan ser reunidos laboralmente en un mismo punto geográfico.
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que la expedición de los pasaportes se garantiza hasta octubre de este año.
De manera sencilla y en un lenguaje comprensible, la Corte Suprema de Justicia le explicó a una menor las decisiones adoptadas para protegerla.
El tribunal resaltó que las demandas no estaban orientadas a defender el derecho colectivo al medioambiente sano.
Conductas irregulares entre las EPS y los gestores farmacéuticos podrían ser las principales razones de la falta de disponibilidad de algunos medicamentos en el país.
En algunos eventos hay lugar a un nuevo pronunciamiento por dar un uso indebido y restrictivo a esta figura.
Una aproximación desde la perspectiva de género reivindica los esfuerzos y anhelos de las niñas y adolescentes por estudiar.
El segundo debate continuará en las dos primeras semanas del mes de abril.
Exequible el artículo que permite que la autoridad disciplinaria acopie documentos que sirvan como prueba en procesos disciplinarios.
El miércoles 27 de marzo las oficinas de registro de instrumentos públicos funcionarán hasta la 1:00 p.m.
¿Corrupción en la administración de justicia? ¿Cómo está Latinoamérica? ¿Cuáles son las causas y qué hacer?
El accionante afirmó que a través de los dos documentos de identificación cotizó semanas de pensión en Colpensiones y en Porvenir.
También exige la devolución de unos 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza.
Esta garantía laboral aplicaría para congresistas, diputadas, concejalas y edilesas.
Tratándose de quejas contra funcionarios judiciales debe anunciarse una irregularidad que trascienda las inconformidades propias.
El documento buscan rescatar el proyecto impulsado por el Gobierno Nacional recogiendo ideas de otros partidos.
La Corte Constitucional pide al Congreso adoptar un régimen de causación que considere integralmente el enfoque de género.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (18 al 22 de marzo).
Es importante estar acompañado para que no tenga que pasar el proceso de su muerte en soledad.
La iniciativa es impulsada por el Gobierno Nacional.
La senadora solicitó medidas de protección ante la violencia sistemática.
También debe garantizar su permanencia en el sistema educativo.
La Cámara de Representantes mantiene, de momento, la decisión de reanudar labores legislativas en la primera semana de abril.
Primero se debe hacer efectivo el traslado del paciente al régimen subsidiado en salud.
Los derechos a la libertad de expresión, de prensa y de información no son absolutos.
Estas prácticas son consideradas formas de tortura que buscan cambiar la orientación sexual de una persona mediante métodos coercitivos y dañinos.
Las mujeres y niñas víctimas de violencia basada en género podrán tener una justicia especializada para investigar, sancionar y reparar todo tipo de violencia.
La iniciativa es respaldada por congresistas de diversas bancadas.
La iniciativa crearía un sistema de información individual de procesos penales en el cual deberán registrarse todos los procesos que se encuentran ante jueces de ejecución de penas.
Cumplimiento del sistema de turnos y su razonabilidad no exime a las entidades del deber de informar al peticionario la fecha probable de pago.
El jefe de la cartera tuvo un apoyo de 55 votos contra 28 que pedían su salida del cargo.
El proyecto necesita tres debates más de su segunda vuelta para ser aprobado definitivamente por el Congreso de la República.
A través del Instituto Nacional para Ciegos (INCI) se realizó la impresión de los ejemplares.
Este proyecto continúa su trámite en la Comisión Séptima del Senado y se espera que para mitad de año sea aprobado en plenaria.
Afirman que el presidente Petro se extralimitó en sus funciones al expedir la norma acusada.
De acuerdo con la demanda, la norma vulnera los derechos de los reclusos que sufren enfermedades incompatibles con las cárceles.
La iniciativa, cuyo ponente será el senador Alex Flórez, será debatida en la plenaria del Senado.
El CGN le pidió al jefe de Estado que dedique sus esfuerzos al fortalecimiento del debate democrático y la búsqueda de consensos.
Mineducación deberá adoptar lineamientos en materia de política pública en el sector educativo.
Los 13 decretos expedidos por el Gobierno para mitigar la crisis en La Guajira fueron declarados inexequibles.
Esta propuesta no tuvo gran acogida entre juristas y políticos, quienes consideran impertinente cambiar la Constitución promulgada en 1991.
El presidente del país, Nana Akufo-Addo, ha dicho que promulgará la medida si la mayoría de la población la apoya.
Se espera que esta semana se decida el futuro de la reforma, la discusión del texto oficial, del texto alternativo o si, por el contrario, se archiva la iniciativa.
Según se anunció, el balance de la implementación de los acuerdos no es alentador especialmente en materia de género y diversidad.
Dicha sesión, programada para hoy 18 de marzo, busca identificar las falencias más críticas que enfrenta esta política pública.
Por medio de una ley ordinaria no se puede modificar la denominación dada por la Constitución Política a la FAC.
Está previsto que en los próximos meses se impulsen nuevas regulaciones más específicas, como una sobre el uso de IA en el trabajo.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (11 al 15 de marzo).
Convocan sesión técnica para evaluar imparcialidad y transparencia en asignación de beneficios y selección de contratistas.
Se garantizaría justicia e igualdad en las reglas de acceso al sistema de compras públicas.
La evaluación demostró que el fenómeno de la impunidad persiste en el sistema judicial.
El fallo declaró inexequible deducción de regalías en renta por exploración y explotación de recursos naturales no renovables.
La accionada no podía decidir motu proprio que la paciente debía acudir primero a una o varias citas con siquiatría infantil.
La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760/08 declaró nivel de cumplimiento bajo de la orden vigesimotercera del fallo.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo respondió los cuestionamientos sobre la situación financiera del sistema de salud y el desabastecimiento de algunos medicamentos.
El mandatario dio su mensaje durante el 67° periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
Velasco reconoció que desde el Ejecutivo se evalúa la posibilidad de llegar a un consenso a través de la ponencia que prepara el senador Fabián Díaz.
Seis proyectos de varias bancadas se presentaron sobre el tema, los cuales fueron unificados en uno que tuvo el visto bueno en la Cámara de Representantes en su primera discusión.
En el encuentro, expresó su satisfacción al ver que la Fiscalía General de la Nación está ahora liderada por una mujer.
Transcurridos más de 30 días desde el nacimiento de cualquier colombiano, se debe adelantar el trámite de inscripción extemporánea.
La Corte Constitucional se inhibió para pronunciarse sobre la constitucionalidad de varios artículos de la Ley de Paz Total.
El derecho a la educación en Colombia ha sido llenado de contenido a partir del soft law, con lo cual se han robustecido los ámbitos de protección del derecho y reafirmado su carácter de fundamental.
Si bien el debate había sido agendado para el 29 de febrero, fue aplazado para este martes 12 de marzo.
Instituciones de educación superior deben actuar según deber de separación entre el Estado y las congregaciones religiosas.
Publican texto del fallo que declaró condicionalmente exequibles varias expresiones contenidas en el artículo 236 del CST.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que la crítica a los jefes en el ámbito laboral constituye libertad de expresión.
Sus opiniones se deben valorar de manera integral como prueba adicional a las demás que obren en el expediente.
De lo contrario, les está vedado aplicar en extremo rigor las normas procesales, de manera que se obstaculicen derechos fundamentales.
Ahora esta comunidad pasará de ser reconocida como víctima del conflicto armado.
Niño milita en el Partido Conservador, fuerza política mayoritaria en el Congreso.
Entidades territoriales deben analizar si el servicio de transporte es indispensable para garantizar el derecho a la educación.
Se espera que la plenaria del Senado de la República adelante el debate de moción de censura al Ministro de Defensa.
La circular va dirigida a las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado.
La iniciativa legislativa reconoce y define competencias con la jurisdicción ordinaria, establece financiación estatal y promueve una justicia más restaurativa.
Discursos discriminatorios, de odio y que incitan a la violencia son prohibidos y no están amparados por la libertad de expresión.
La iniciativa fue radicada en la Cámara de Representantes por el congresista Héctor Chaparro.
ÁMBITO JURÍDICO habló con expertas, quienes dieron su visión sobre el tema y opinaron sobre la dirección que debería tomar el ordenamiento jurídico colombiano.
De acuerdo con la Ley 1850 del 2017, el Estado puede recuperar los costos que se generen por concepto de asistencia alimentaria.
Esta medida responde a una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Bedoya Lima y otras vs. Colombia.
Liquidación del empleador en eventos de despido por embarazo da lugar a medidas sustitutivas de protección.
En diálogo con ÁMBITO JURÍDICO, la congresista habló de su rol en la CLEM y su postura frente a cómo mejorar la garantía de los derechos de las mujeres en el país.
Un enfoque real de género en las providencias judiciales permite que las mujeres podamos acceder a una tutela efectiva de nuestros derechos.
Comisarías de familia deben aplicar enfoque de género en acciones de protección por violencia intrafamiliar.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de representantes de la mayoría de los partidos políticos.
La medida obedece a que el Congreso está adelantando proceso para escoger la universidad que adelantará el concurso público.
La iniciativa obliga a crear programas de salud y educación para disminuir su consumo y abandono de la dependencia del tabaco del fumador.
La 1753 del 2015 establece condiciones para que el cotizante pueda afiliar a sus padres como beneficiarios de su núcleo familiar.
Autoridades encargadas podrán adoptar medidas que se adapten a la situación y que garanticen el derecho a la seguridad personal.
Amparan derechos de varias comunidades que se verían afectadas con la construcción de vía que busca conectar a Barranquilla y Cartagena.
No podrá dictarse fallo sancionatorio sin que exista la certeza sobre la existencia de la falta y la responsabilidad del investigado.
Fueron elegidos los 18 conjueces que tendrán la responsabilidad de participar de la deliberación y votación de las decisiones.
Se espera que a lo largo de las semanas se radiquen otras ponencias, algunas alternativas y otras de archivo.
Ley 23 de 1982 equipara base gravable de la tasa con el valor de los costos, por lo que fue el legislador quien señaló dicha base.
La mesa directiva del Senado anunció que avanzará en el proceso de elección del Contralor General de la República.
Adicionalmente, se aprobó parcialmente el plan que remitió el Gobierno Nacional por no desarrollar cada derecho con rigor.
Desde el 2019 se han radicado al menos seis iniciativas de esta índole.
El abogado no realizó un desarrollo argumentativo en el que explicará la afectación de sus derechos con la expedición de la sanción disciplinaria.