Demandan norma que fija reglas para liquidar prima de navidad de servidores del Estado
Según el demandante, la exclusión de varios factores salariales no afecta a los trabajadores con mejores ingresos.
18 de Abril de 2024
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra el literal a) (parcial) del artículo 33 del Decreto-Ley 1045 de 1978, por el cual se fijan las reglas generales para la aplicación de las normas sobre prestaciones sociales de los empleados públicos y trabajadores oficiales del sector nacional.
Según el texto, cuando el legislador extraordinario, en la norma demandada, se refirió privativamente a la asignación básica para el cargo dejó de lado los otros elementos que en forma directa conforman el salario, como el trabajo suplementario, el realizado en jornada nocturna o en días de descanso obligatorio.
En ese sentido, agregó el demandante, se discrimina a los trabajadores de menores ingresos, teniendo en cuenta que son ellos quienes tienen la posibilidad de aumentarlos precisamente con los emolumentos excluidos.
Y es que la limitación de incluir los recargos del salario variable como factor salarial para liquidar la prima de navidad no afecta a todos los servidores públicos, sino solo a aquellos que pueden devengarlos, es decir, los que están en los eslabones más bajos de la escala salarial. En otras palabras, señala la demanda, la exclusión no afecta a los trabajadores con mejores ingresos.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.
Paute en Ámbito Jurídico.
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!