Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 1645 resultados con el término.
oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
14 de agosto de 2023

El pasado y el futuro

Con el internet las fotocopiadoras casi han caído en desuso. ¿Qué nos depara el futuro?

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
14 de agosto de 2023

Migración Colombia

En el escalafón de los países de la Ocde más atractivos para atraer talento humano, Colombia ocupa uno de los últimos lugares.

Matthias-Herdegen2.jpg
02 de agosto de 2023

Colombia y la jurisdicción internacional

Ante los constantes asaltos al edificio constitucional, los parámetros de la Convención Americana de Derechos Humanos y el control judicial de convencionalidad adquieren más importancia.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
06 de julio de 2023

‘La Odisea’ de Homero

Se trata de una traducción contemporánea, fresca, intensamente feminista, dirigida a nuestra época, pero también notablemente leal al texto histórico.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
05 de julio de 2023

La “desdolarización”

En las intrincadas cadenas logísticas modernas, siempre se necesitará una moneda que sea aceptable para todos y, por ahora, nos guste o no, esa moneda es el dólar de EE UU.

21 de junio de 2023

Injuria, calumnia y riesgo reputacional

Creo inconveniente la descriminalización de los delitos de injuria y calumnia, pues son estos una valiosa herramienta para hacer frente a las afectaciones reputacionales de las que una empresa pueda ser víctima..

El Núremberg argentino
21 de junio de 2023

Perry Mason para una época oscura

Aunque HBO anunció que no habrá temporada tres para Perry Mason, confiemos en que vendrán nuevas versiones de un abogado que se niega a desaparecer.

‘Continuous’ vs. ‘continual’, ‘i. e.’ vs. ‘e. g.’ (Archivo particular)
21 de junio de 2023

What is an LL.M.?

Legum doctor’ o ‘doctor of laws’ (‘teacher of laws’), en inglés, es un título académico en Derecho a nivel de doctorado, o un título honorario, dependiendo de la jurisdicción.

Derecho, literatura y tiempo
21 de junio de 2023

Los errores, la vida y enseñar el Derecho

Por malentendidos como estos, encuentro cada vez más difícil enseñar, sobre todo una materia como teoría jurídica, en la que se supone que debo corregir las malas lecturas que hacen los estudiantes.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
06 de junio de 2023

Deuda impagada

Es una lástima que no se cree la Corte Agraria y Rural, que sí hace falta como órgano único de cierre en los asuntos civiles y administrativos relacionados con lo agrario.

Los criptoactivos como activos financieros y valores (Shutterstock)
24 de mayo de 2023

Los criptoactivos como activos financieros y valores

A diferencia de lo establecido por las autoridades colombianas, en EE UU, la Securities and Exchange Commission sí considera que, en ciertos casos, los criptoactivos pueden ser activos financieros y valores.

nicolasparra200x200.jpg
23 de mayo de 2023

‘Visión nocturna’

Este libro se inscribe en la verdadera tradición socrática donde la filosofía coquetea con la autoayuda para probar que la filosofía puede servir para vivir mejor.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
23 de mayo de 2023

Cómo decrecer sin decrecer

Mientras unos pocos países trazan el camino y obtienen resultados demostrables, los otros apelan a la retórica y a los cuentos tontos.

Opinar no es lo mismo que objetar
18 de mayo de 2023

Feminicidio

Cuando a una mujer se le mata por no ser la mujer “que debería ser”, se está en sede de un feminicidio.

‘Lo que no fue dicho’
08 de mayo de 2023

Diez años sin Portillo de la Luz

Se cumplen ya 10 años de la muerte del genial Portillo de la Luz, ‘el Grinch’ del bolero cubano que sí que tenía su corazoncito.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
08 de mayo de 2023

La utopía del decrecimiento

Sigamos formulando utopías, pero no cometamos el error de pensar que son recetas viables de cómo transformar la realidad.

lorena-garnica-de-la-espriella1.jpg
05 de mayo de 2023

Sobre la expropiación agraria

Si bien las fases procesales de la expropiación agraria pueden percibirse como “burocracia”, son la garantía de los derechos de defensa del propietario.

Enfoques diferenciales y la enseñanza del Derecho (Archivo particular)
26 de abril de 2023

‘Child grooming’

Esta sentencia es muy relevante, pues permite advertir un interés por sancionar penalmente unas conductas violatorias de los derechos de la infancia.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
25 de abril de 2023

Sentencia anticipada constitucional

Una sentencia anticipada elimina el riesgo de decretar medidas de suspensión provisional de normas que después no sean declaradas inexequibles.

El cóctel de la sana crítica
10 de abril de 2023

El innominado embargo en los procesos declarativos

Tanto la doctrina como la jurisprudencia introdujeron en el argot procesal, desde antes de la expedición del Código General del Proceso (CGP), la expresión “medidas cautelares innominadas”.

Derecho de daños y fin de la vida de pareja
04 de abril de 2023

Perros, gatos y aspiradoras

Para hacer justicia a los animales, deberíamos comenzar por repensar las categorías que nos ha legado el liberalismo decimonónico.

¡Inevitable no hablar de ChatGPT en el Derecho! (Shutterstock)
23 de marzo de 2023

¡Inevitable no hablar de ChatGPT en el Derecho!

Solo queda seguir atento a las nuevas noticias y oportunidades que se van generando en este tema, principalmente por los últimos anuncios de grandes tecnológicos que han entrado a competir.

‘Continuous’ vs. ‘continual’, ‘i. e.’ vs. ‘e. g.’ (Archivo particular)
21 de marzo de 2023

President, rector o chancellor

La regla general en inglés es que each other se refriere únicamente a dos personas y one another para grupos de tres o más.

nicolasparra200x200.jpg
21 de marzo de 2023

El arte de no decir

En lugar de abrir las muñecas para pulir las artes que nos llevan a darle significado al mundo e imponer nuestra voluntad sobre él, podemos verlas sin destaparlas.

salud-medico-epsbigstock.jpg
24 de febrero de 2023

Reforma a la salud: lo bueno, lo malo y lo feo

El proyecto gubernamental pretende hacer borrón y cuenta nueva para que el sistema de salud sea netamente público, sin prever una transición que evite la improvisación y vele por la salud de los pacientes.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
22 de febrero de 2023

Los extranjeros y la separación de Panamá

Si bien los panameños deseaban la separación porque se sentían olvidados por el Gobierno central, quienes fueron definitivos en los hechos no habían nacido en el istmo.

NFT y los activos digitales (Humberto Pinto)
09 de febrero de 2023

La responsabilidad de vivir en sociedad

Los jueces se ven abrumados por una superestructura de noticias falsas y acusaciones cruzadas que les afecta su habilidad para establecer los verdaderos responsables.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
24 de enero de 2023

Rasgos de la nueva conciliación

Es censurable e inconveniente exigir concepto de la Contraloría General de la República sobre si con la conciliación se afecta o no el patrimonio público.

Saber castigar (Archivo particular)
20 de enero de 2023

¿Hacia el Estado funcional?

¿Qué Estado es el ideal para resolver los tres renglones fundamentales de la sociedad: orden, derechos y economía?

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
12 de enero de 2023

Pleitos tengas…

La decisión judicial es un vehículo de civilidad, pero no a cualquier costo.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
22 de noviembre de 2022

Traslados automáticos

Hágannos el favor, señores jueces y magistrados, pónganse de acuerdo. No más caos judicial.

22 de noviembre de 2022

Parajusticia y morosidad judicial

Los críticos son coincidentes en que la primordial causa de la congestión es el número reducido de jueces y la precaria infraestructura económica de la Rama Judicial.

Saber castigar (Archivo particular)
11 de noviembre de 2022

La mejor Constitución

El avance en la comunicación y la estructuración del diálogo nos permiten mejores posibilidades de existencia y convivencia, uno de los principales objetivos de toda Carta.

09 de noviembre de 2022

Violencia vicaria en Colombia

Lamentablemente, han sido muchos los casos en Colombia en los que las medidas de protección se dan únicamente a la madre.

Las nuevas reglas sobre predios baldíos (Shutterstock)
09 de noviembre de 2022

Las nuevas reglas sobre predios baldíos

La Corte Constitucional emitió órdenes y exhortó a distintas entidades públicas, para dar cumplimiento a los términos del fallo y efectuar las políticas y los planes de acción allí dispuestos.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
09 de noviembre de 2022

¡Ah!, la devaluación

El Gobierno puede aliviar la devaluación de la misma forma como la ha aumentado: con declaraciones. La pregunta es: ¿por qué no lo hace?

La necesidad del arbitraje tributario en Colombia (Archivo particular)
26 de octubre de 2022

Arbitraje internacional y corrupción

Es importante la construcción de líneas jurisprudenciales arbitrales para encontrar puntos comunes de acción y reacción arbitral frente a la corrupción.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
10 de octubre de 2022

Primera dama, embajadora en misión especial

Más allá de las consideraciones de gasto público, no se debe nombrar a las primeras damas embajadoras en misiones especiales, por las posibles inhabilidades en que incurrirían.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
10 de octubre de 2022

En defensa de la salud

Que el Estado se demore una eternidad expidiendo un papel no es tan grave como que el Estado se demore una eternidad atendiendo a un paciente.

Derecho, literatura y tiempo
10 de octubre de 2022

Jueces, memoria y violencia

No habrá una teoría jurídica local sin traer a la mesa aquello que remueve la entraña de una memoria colectiva.

Virtualidad, rigurosidad o negligencia (Humberto Pinto)
07 de octubre de 2022

Incertidumbre y desconfianza

Si la intención es estatizar el gasto y el crecimiento, como parece, las disposiciones deberán acompañarse con emprendimientos públicos, para evitar el empobrecimiento del sector productivo.

28 de septiembre de 2022

¡Los jueces legislan!

Al parecer, las normas del Código Civil y la Ley 29 de 1982, vigentes desde hace 40 años en el tema de la representación sucesoral, han cambiado.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
13 de septiembre de 2022

Ruido

Valdría la pena que en Colombia se adelantara un estudio similar para verificar qué tanta coherencia podemos esperar de las decisiones de nuestros jueces.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
31 de agosto de 2022

Pobres sanciones

Por el solo hecho de negar la petición de terminar el amparo por pobre, el juez no puede imponerle sanción de multa a él y a su apoderado.

hernando-herrera-mercado-1509241593.jpg
31 de agosto de 2022

La impugnación del laudo arbitral

La originalidad de esta publicación se centra, precisamente, en estar dirigida al tratamiento integral y conjunto de tales medios impugnativos y de los motivos que los configuran.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
31 de agosto de 2022

Baldíos

El artículo 64 (constitucional) establece el deber para el Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios.

tierra-finca-baldioshutterstock.jpg
22 de agosto de 2022

Los baldíos: ¿La tierra de quién?

Se publicó la que puede ser la decisión más ambiciosa de los últimos años, que se debate entre el reconocimiento y la inoponibilidad de las sentencias emitidas por los jueces civiles en procesos de pertenencia que han reconocido el derecho de propiedad a particulares respecto de predios baldíos.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
18 de agosto de 2022

Pérez y Ricaurte

Convoco a la academia a que unamos voces para que se rescaten (o se inauguren, mejor), con decoro y decencia, esos dos reconocimientos.

jose-fernando-torres.jpg
16 de agosto de 2022

La transformación ambidiestra de la justicia

Los colombianos podemos beneficiarnos de nuevas innovaciones en la justicia, si logramos una reforma que continúe mejorando lo existente y que permita la exploración del futuro.

Saber castigar (Archivo particular)
04 de agosto de 2022

El derecho superior

El derecho superior, por contar con existencia natural, supera la teoría y pide que se manifieste en la praxis cotidiana.

hernando-herrera-mercado-1509241593.jpg
19 de julio de 2022

El árbitro internacional

En este tipo de asuntos, al árbitro se le exige que no sea un convidado de piedra en el trámite arbitral, ni un mero espectador del quehacer procesal de las partes.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
07 de julio de 2022

Dos padres en la historia de Colombia

Cuánto desearía para mi país que un día pudiéramos llevar juntos las cenizas de estos dos hombres a un cementerio común –quizás imaginario–, y que allí sus hijos y familias pudieran acompañarse mutuamente.

fernando-brito-ruiz.jpg
07 de julio de 2022

El procedimiento disciplinario

Cuando la complejidad del asunto, el número de faltas o de disciplinados o la carencia de recursos dificulten adelantar el proceso verbal, se surtirá proceso ordinario.

NFT y los activos digitales (Humberto Pinto)
23 de junio de 2022

El valor de la ley

La ley es el activo más valioso de la sociedad democrática y su devaluación implica la pérdida relativa de la legitimidad de las instituciones y de la capacidad de los gobiernos para poder gobernar.

nicolasparra200x200.jpg
22 de junio de 2022

Libertad académica

Las aulas se convirtieron (quizás siempre lo han sido) en campos de batalla entre conservadores y progresistas, meritocráticos e igualitarios.

Fernando-Andres-Pico.jpg
08 de junio de 2022

Código de Comercio y Estatuto del Consumidor

Si bien el Código de Comercio no tiene por objeto regular la relación de consumo y la responsabilidad de los comerciantes frente a los consumidores, sí se refiere a algunos asuntos sobre esa materia.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
02 de junio de 2022

De dinosaurios

En la práctica, (la reforma) significará que los jueces no tendrán como norma general aplicar la virtualidad, sino la presencialidad.

ATENCIÓN: Continúa virtualidad en la Rama Judicial, presencialidad será de mínimo 60 %
31 de mayo de 2022

Justicia por internet

La Corte Suprema ha dicho que la justicia virtual no puede suponer obstáculos adicionales para quienes no cuentan con condiciones de accesibilidad a los sistemas.

nicolasparra200x200.jpg
23 de mayo de 2022

¿Cómo elegir un libro?

Existe un gran número de aplicaciones que rastrean lo que leemos, lo que hemos comprado para otros y nos invitan a degustar un producto que supuestamente es para nosotros.

11 de mayo de 2022

Medellín y la revocatoria del mandato

Desde 1991, cuando surgió la revocatoria del mandato, solo se ha revocado a un alcalde, lo que demuestra que es una figura desgastante y poco efectiva.

Ley de Seguridad Ciudadana (Humberto Pinto)
11 de mayo de 2022

Audiencia de imputación

Mantener la audiencia de imputación es estar cada día más lejos del Iluminismo del siglo XVIII.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
28 de abril de 2022

Gregorio Rodríguez Vásquez

Quiero exaltar la memoria de Gregorio Rodríguez Vásquez, sus logros y su conducta de hombre ejemplar, íntegro y franco.

hernando-herrera-mercado-1509241593.jpg
28 de abril de 2022

La incongruencia de los laudos arbitrales

La incongruencia arbitral (y de hecho la derivada de cualquier proceso) solo se origina por la ausencia injustificada de pronunciamiento sobre alguno de los extremos litigiosos.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
25 de abril de 2022

Clases de ‘blockchain’

Todas estas modalidades tienen ventajas y desventajas. Lo importante es saber que la tecnología ‘blockchain’ es adaptable y puede ser escalada a la medida de necesidades diversas.

Futuro incierto para proyectos de energía renovable (Carolina Deik)
20 de abril de 2022

Futuro incierto para proyectos de energía renovable

Los incentivos ofrecidos y las promesas del regulador sobre la liberación de capacidad ociosa y la objetividad en los criterios de asignación deben honrarse para que haya confianza en el sistema y seguridad inversionista.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
04 de abril de 2022

La inmunidad parlamentaria

La inmunidad no estaba establecida para beneficiar a los congresistas, sino en favor del Estado.

juliocesar-carrilo-17-1509241690.jpg
24 de marzo de 2022

Reactivación

No se trata de suprimir lo sustancialmente bondadoso, sino de reconstruir integralmente una estructura legal incluyente.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
22 de febrero de 2022

Un siglo después

El Decreto 806 del 2020 hizo realidad varios de los cambios que para los códigos vigentes eran un noble sueño cargado de intenciones.

La revolución silenciosa (Archivo particular)
22 de febrero de 2022

La revolución silenciosa

La ‘judicialización’ de la vida social es un escenario para profundizar la vida democrática.

jose-miguel-mendoza-200x200.jpg
22 de febrero de 2022

Perdidos en la niebla

El levantamiento del velo es tal vez la figura más incomprendida del derecho societario.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
09 de febrero de 2022

Apuestas económicas

Bukele nunca queda mal. Si el valor del bitcóin sube, proclamará que él tenía razón. Si el precio baja, lo recibe como una buena noticia, porque, según él, así puede comprar bitcoines más baratos.

fernando20avila-1509241821.jpg
25 de enero de 2022

Novedades en el DLE

Otro elemento repetidamente utilizado en estas adiciones es ‘ciber’, que expresa ‘relación con redes informáticas’. Lo tenemos en las nuevas palabras ‘ciberacoso’, ‘ciberacosador’, ‘ciberdelincuente’…