La sanción disciplinaria a los empleados de elección popular
La interpretación de las normas sobre derechos humanos debe procurar, en todos los eventos, su mayor alcance y eficacia posibles.
La interpretación de las normas sobre derechos humanos debe procurar, en todos los eventos, su mayor alcance y eficacia posibles.
A veces para entender la violencia no solo hay que mirar hacia afuera, sino hacia adentro de nuestras casas, de nosotros mismos y de los deseos que construimos.
Con el internet las fotocopiadoras casi han caído en desuso. ¿Qué nos depara el futuro?
En el escalafón de los países de la Ocde más atractivos para atraer talento humano, Colombia ocupa uno de los últimos lugares.
El querer aplicar un sistema de monismo jurídico en materia de control fiscal es desconocer que en Colombia existe un conjunto de culturas con valores específicos.
Un aspecto llamativo del libro es que su público objetivo trasciende la comunidad epistémica de los juristas para abarcar también la ciudadanía en general.
Ante los constantes asaltos al edificio constitucional, los parámetros de la Convención Americana de Derechos Humanos y el control judicial de convencionalidad adquieren más importancia.
Es correcto hablar de un derecho de acceso efectivo a la administración pública para la resolución de quejas o denuncias en materia de competencia.
La primera acción de grupo, una vez admitida, está favorecida por el pleito pendiente y, al ser decidida, por la cosa juzgada.
La desinformación en Twitter, propiciada por los líderes de diferentes Estados, ha terminado en una polarización creciente y una disminución de la calidad del debate político.
El artículo 181 de la nueva normativa prevé una ampliación de la jornada electoral. De esta forma, las votaciones se cerrarán a las 5:00 p. m.
El caso de Avianca y ChatGPT no me parece problemático. En primer lugar, ilustra la negligencia de abogados que no revisan sus fuentes para verificar su existencia.
La Sentencia C–064 del 2021 de la Corte Constitucional ratifica la función administrativa sancionadora que cumplen estos tribunales.
Nuestras disposiciones de la responsabilidad civil por producto defectuoso no están dictadas en clave de consumidor, sino de persona y afectado (o víctima).
Se trata de una traducción contemporánea, fresca, intensamente feminista, dirigida a nuestra época, pero también notablemente leal al texto histórico.
Este proceso no solamente debe aplicarse a transacciones complejas entre compañías, sino también en el día a día para conocer qué personas están comprando un bien o adquiriendo un servicio.
En las intrincadas cadenas logísticas modernas, siempre se necesitará una moneda que sea aceptable para todos y, por ahora, nos guste o no, esa moneda es el dólar de EE UU.
Creo que juez y partes mantienen la facultad para que determinadas pruebas dentro del juicio oral puedan ser virtuales.
Creo inconveniente la descriminalización de los delitos de injuria y calumnia, pues son estos una valiosa herramienta para hacer frente a las afectaciones reputacionales de las que una empresa pueda ser víctima..
Aunque HBO anunció que no habrá temporada tres para Perry Mason, confiemos en que vendrán nuevas versiones de un abogado que se niega a desaparecer.
Algunas autoridades ambientales, en la práctica, desconocen el derecho al debido proceso de los investigados por la forma en la que conducen dicho procedimiento.
Legum doctor’ o ‘doctor of laws’ (‘teacher of laws’), en inglés, es un título académico en Derecho a nivel de doctorado, o un título honorario, dependiendo de la jurisdicción.
Por malentendidos como estos, encuentro cada vez más difícil enseñar, sobre todo una materia como teoría jurídica, en la que se supone que debo corregir las malas lecturas que hacen los estudiantes.
La máxima corporación de la justicia ordinaria profirió un importante precedente jurisprudencial en materia de innovación en derecho digital y ‘legaltech’ en Colombia.
En la Sentencia 26451 del 2023, con ponencia de la consejera Stella Jeannette Carvajal Basto, el Consejo de Estado precisó el alcance del artículo 199 del Estatuto Tributario.
Quienes abogan por su legalización pretenden el fortalecimiento de un multimillonario mercado y no la universalización del derecho a la paternidad.
Es una lástima que no se cree la Corte Agraria y Rural, que sí hace falta como órgano único de cierre en los asuntos civiles y administrativos relacionados con lo agrario.
Colombia requiere, con urgencia, un giro de 180 grados en la elección de contralores, procurador, defensor del pueblo, personeros, fiscal y magistrados de altas cortes.
En algunos casos, los representantes legales y, en general, quienes ostentan la calidad de administradores de personas jurídicas, pueden ser declarados responsables fiscales.
A diferencia de lo establecido por las autoridades colombianas, en EE UU, la Securities and Exchange Commission sí considera que, en ciertos casos, los criptoactivos pueden ser activos financieros y valores.
Es la hora, hace tiempo, de que la colegiación de abogados se transforme de manera definitiva.
Este libro se inscribe en la verdadera tradición socrática donde la filosofía coquetea con la autoayuda para probar que la filosofía puede servir para vivir mejor.
Mientras unos pocos países trazan el camino y obtienen resultados demostrables, los otros apelan a la retórica y a los cuentos tontos.
Cuando a una mujer se le mata por no ser la mujer “que debería ser”, se está en sede de un feminicidio.
Nacido en Sahagún, Córdoba, Fadul recurrió frecuentemente para su producción literaria a los recuerdos del terruño.
El poder doméstico, ni antes, ni hoy en día, es un estándar rígido e igual para cada familia, ni está determinado por la voluntad expresa o presunta de cualquiera de los cónyuges.
El resultado de esa ponderación lleva a la conclusión de que un bien jurídico se tendría que sacrificar en alguna medida para salvaguardar el otro.
Es diciente el interés de los dos países por reactivar sus relaciones comerciales e incrementar el flujo de inversiones recíprocas.
Afortunadamente, estamos seguros de que un robot nunca podrá lograr, en términos de comprensión, lo que hace un ser humano que se desempeña como abogado.
Es necesario entender con claridad el alcance de los aspectos negativos que se pretenden introducir, en aras de cuestionarlos y rechazarlos contundentemente.
Se cumplen ya 10 años de la muerte del genial Portillo de la Luz, ‘el Grinch’ del bolero cubano que sí que tenía su corazoncito.
Sigamos formulando utopías, pero no cometamos el error de pensar que son recetas viables de cómo transformar la realidad.
Si bien las fases procesales de la expropiación agraria pueden percibirse como “burocracia”, son la garantía de los derechos de defensa del propietario.
Esta sentencia es muy relevante, pues permite advertir un interés por sancionar penalmente unas conductas violatorias de los derechos de la infancia.
El esquema que se propone es inviable, desconoce que la huelga como derecho protegido constitucionalmente no es absoluto, que debe estar reglado y tener límites claros.
La economía se mueve al vaivén de la mano invisible de Adam Smith, y mientras escribo este artículo, el bitcóin ha subido a 27.000 dólares.
Una sentencia anticipada elimina el riesgo de decretar medidas de suspensión provisional de normas que después no sean declaradas inexequibles.
Si la actuación de la CPI puede disuadir la continuidad de este esquema o, incluso, coadyuvar al retorno y a la reunificación de las víctimas con sus familias, la investigación habrá tenido un primer resultado positivo.
Los días de escribir complejamente han terminado. Bienvenido plain english.
La inteligencia artificial representa una oportunidad de progreso y mejora en la gestión documental y la facilitación de la administración de justicia.
Las transferencias de bienes inmuebles no han sido ajenas a la acumulación de impuestos.
Tanto la doctrina como la jurisprudencia introdujeron en el argot procesal, desde antes de la expedición del Código General del Proceso (CGP), la expresión “medidas cautelares innominadas”.
Para hacer justicia a los animales, deberíamos comenzar por repensar las categorías que nos ha legado el liberalismo decimonónico.
Para entender los recientes hechos en materia aeronáutia, hay que revisar los diferentes problemas que se presentan en materia de derecho de la competencia en el mercado aeronáutico nacional.
Las leyes estatutarias vienen a ser unos cofres especiales donde se guardan las joyas más preciadas del ordenamiento jurídico: los derechos fundamentales y otras materias esenciales.
El sistema de facturación electrónica es una nueva realidad de las compañías, que impacta directamente los procesos de preparación de las declaraciones tributarias.
Solo queda seguir atento a las nuevas noticias y oportunidades que se van generando en este tema, principalmente por los últimos anuncios de grandes tecnológicos que han entrado a competir.
Los últimos pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado señalan que la Rama Judicial está salvaguardando los principios de la Carta de 1991.
La regla general en inglés es que each other se refriere únicamente a dos personas y one another para grupos de tres o más.
En lugar de abrir las muñecas para pulir las artes que nos llevan a darle significado al mundo e imponer nuestra voluntad sobre él, podemos verlas sin destaparlas.
El tiempo que puede pasar una persona en un litigio cuando existen divergencias interpretativas es tiempo en el que existe una negación de facto de sus derechos como sujeto.
No existen parámetros válidos de exclusión del Sistema General de Pensiones por edad, ya sea frente a menores de edad o personas mayores.
Esto no se hace ni por los ‘papitos’ ni por garantizar la libertad de la mujer. Detrás de esta práctica existe un multimillonario negocio de personas y sociedades.
Herramientas tecnológicas de inteligencia artificial podrán apoyar el logro del objetivo de la justicia de género.
La trata de personas se produce y desarrolla en diversos entornos de vulnerabilidad económica, social, política, jurídica, geográfica, etc.
Las potestades que se le otorgarían al presidente por virtud del proyecto de artículo 298 del Plan de Desarrollo son demasiado amplias e imprecisas.
El proyecto gubernamental pretende hacer borrón y cuenta nueva para que el sistema de salud sea netamente público, sin prever una transición que evite la improvisación y vele por la salud de los pacientes.
Preocupa sustancialmente que la cosmovisión étnica comprometa el uso del suelo de todas las áreas del país.
Si bien los panameños deseaban la separación porque se sentían olvidados por el Gobierno central, quienes fueron definitivos en los hechos no habían nacido en el istmo.
El reto para el Derecho en todas sus dimensiones y facetas ante la emergencia climática es enorme.
¿Por qué la cárcel sí es un factor tan relevante en delitos contra la administración pública y no en delitos que atentan contra la integridad y la vida de las personas?
La Misión estuvo encabezada por Edwin Walter Kemmerer, economista estadounidense y profesor de la Universidad de Princeton. Como asesor jurídico se designó a Esteban Jaramillo.
Los jueces se ven abrumados por una superestructura de noticias falsas y acusaciones cruzadas que les afecta su habilidad para establecer los verdaderos responsables.
Es necesario que nuestra fracasada política criminal entienda que las nuevas generaciones deben ser incluidas como elemento esencial para la reducción de la criminalidad.
La obra de Gargarella ha dinamizado la discusión constitucional y teórico-política en Iberoamérica quizá como ninguna otra en décadas recientes.
Mi invitación es a que dejemos de ver este concepto únicamente como una carga legal y empecemos a verlo como una oportunidad de negocio.
Los gobiernos anteriores le abrieron la puerta a Nicaragua para que hoy tenga la oportunidad de arrebatarnos parte de nuestra plataforma continental.
Es censurable e inconveniente exigir concepto de la Contraloría General de la República sobre si con la conciliación se afecta o no el patrimonio público.
La nueva política pública del Gobierno en esta materia, como en todas, exige planeación, una ruta de acción progresiva y comunicación acertada.
¿Qué Estado es el ideal para resolver los tres renglones fundamentales de la sociedad: orden, derechos y economía?
El problema no solo radica en si se admite o no a la inexistencia del acto jurídico civil, sino en la forma para su reconocimiento.
La decisión judicial es un vehículo de civilidad, pero no a cualquier costo.
El abogado no puede revelar actividad sospechosa de crímenes financieros pasados de sus clientes, ni de las armas financieras utilizadas para la comisión de tales delitos.
Al Mundial de derechos de los animales, como en el de fútbol, no clasificamos pese a tener todos los elementos para una transformación.
El mercado de valores es el que más se ha afectado ante las políticas económicas contractivas.
Somos un país donde una coma mal puesta en una escritura pública entraba un negocio de cuya licitud ninguno de los negociantes duda.
El libro es una bella forma de enfrentarnos a la lucha histórica de unas mujeres que han producido un lenguaje que nos ha ayudado a ver el mundo con otros ojos.
Es el modelo de universidad lo que está en juego, su rol en la sociedad y su supervivencia para abordar los grandes desafíos morales que como sociedad global debemos afrontar.
La discusión sobre la materia deberá involucrar distintos actores claves que se enfoquen en garantizar los derechos a una salud sexual y reproductiva sin desconocer los principios bioéticos.
Toca pulverizar –de una vez por todas– la maléfica estructura de poder incubada en la Administración de Justicia desde el antiguo régimen constitucional de 1886.
Hágannos el favor, señores jueces y magistrados, pónganse de acuerdo. No más caos judicial.
En materia arbitral, el control de legalidad permite adoptar las medidas necesarias en orden a encauzar el trámite frente a posibles defectos.
Los críticos son coincidentes en que la primordial causa de la congestión es el número reducido de jueces y la precaria infraestructura económica de la Rama Judicial.
El avance en la comunicación y la estructuración del diálogo nos permiten mejores posibilidades de existencia y convivencia, uno de los principales objetivos de toda Carta.
Según cifras de la Policía, en el 2021, se presentaron 687 casos diarios de hurto. Esta cifra, claro está, no incluye el número de casos que nunca llegaron a las instituciones, porque las víctimas no denunciaron.
La voluntad, la facultad del ser humano para decidir y ordenar en libertad su conducta, ejercida de manera participativa o representativa, es la filosofía que guía nuestros Códigos Civiles.
Lamentablemente, han sido muchos los casos en Colombia en los que las medidas de protección se dan únicamente a la madre.
La Corte Constitucional emitió órdenes y exhortó a distintas entidades públicas, para dar cumplimiento a los términos del fallo y efectuar las políticas y los planes de acción allí dispuestos.
La tarea ahora es la “armonización” entre las normas internas, su ajuste para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y el cumplimiento de principios constitucionales como la seguridad jurídica.
El Gobierno puede aliviar la devaluación de la misma forma como la ha aumentado: con declaraciones. La pregunta es: ¿por qué no lo hace?
El Gobierno Nacional se ha comprometido con la comunidad internacional a promover iniciativas de sostenibilidad ambiental.
La regulación no exige cualquier tipo de cumplimiento de la ley, sino uno calificado, es decir, correcto, riguroso o ajustado con exactitud a lo establecido en la norma.
Es importante la construcción de líneas jurisprudenciales arbitrales para encontrar puntos comunes de acción y reacción arbitral frente a la corrupción.
No soy pesimista, pero no veo nada fácil dejar de lado el Estado de opinión y retomar las sendas, pausadas y tranquilas, del Estado de derecho.
El ‘Diccionario panhispánico de dudas’ considera innecesario el uso de ‘posicionarse’ en vez de ‘colocarse’ o ‘situarse’.
Más allá de considerarlas como ‘estrategias de precarización’ que responden a casos atípicos, en verdad, estas disrupciones problematizan los fundamentos filosóficos del trabajo.
En alerta máxima está toda la justicia frente a las ansias de la clase política y en lo que originaría un franco retroceso institucional y lesionaría el Estado de derecho.
Más allá de las consideraciones de gasto público, no se debe nombrar a las primeras damas embajadoras en misiones especiales, por las posibles inhabilidades en que incurrirían.
Que el Estado se demore una eternidad expidiendo un papel no es tan grave como que el Estado se demore una eternidad atendiendo a un paciente.
No habrá una teoría jurídica local sin traer a la mesa aquello que remueve la entraña de una memoria colectiva.
Si la intención es estatizar el gasto y el crecimiento, como parece, las disposiciones deberán acompañarse con emprendimientos públicos, para evitar el empobrecimiento del sector productivo.
Es notorio que se ha disparado el fraude bancario asociado con la extracción de dineros de las cuentas de los depositarios.
Celebremos la institucionalidad judicial agraria, pero rodeémosla de adecuadas herramientas, procesos policivos céleres y eficaces.
Hay que direccionar las estrategias para reconfigurar el Estado social de derecho.
Al parecer, las normas del Código Civil y la Ley 29 de 1982, vigentes desde hace 40 años en el tema de la representación sucesoral, han cambiado.
En la forma como está regulada esta institución, solo admiten recurso extraordinario de revisión las decisiones de la PGN.
A sus hijos les enseñó a rezar, a leer en público, a entonar, a declamar, a discursear, a hacer cálculos, a trotar, a patear un balón, a montar en bicicleta. Fue un padre atento y presente.
Existe una gran probabilidad de que los NFT puedan ser un medio válido alternativo para la notificación judicial.
Actualmente, hay preocupaciones globales que, para muchos autores, trascienden las fronteras nacionales y no pueden ser resueltas solamente por algunos países.
Valdría la pena que en Colombia se adelantara un estudio similar para verificar qué tanta coherencia podemos esperar de las decisiones de nuestros jueces.
He ahí la importancia de una tilde, un signo apenas más grande que el punto, del que cada vez se tiene menos consciencia, y que puede dar un sentido completamente distinto a otra igual, pero sin tilde.
Por el solo hecho de negar la petición de terminar el amparo por pobre, el juez no puede imponerle sanción de multa a él y a su apoderado.
La originalidad de esta publicación se centra, precisamente, en estar dirigida al tratamiento integral y conjunto de tales medios impugnativos y de los motivos que los configuran.
El artículo 64 (constitucional) establece el deber para el Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios.
En una región tan diversa y plural, la garantía de la libertad religiosa es básica para la promoción de la paz y la igualdad, por lo que no hay verdadero respeto por el pluralismo sin un efectivo respeto por la libertad religiosa.
Pese a su incipiente uso en Colombia, no queda duda de las grandes potencialidades de la inteligencia artificial para generar eficiencias en los servicios legales.
El punto y coma cumple la misma función que la coma enumerativa en enumeraciones complejas, razón por la cual el punto y coma no va donde va la ‘y’.
Se publicó la que puede ser la decisión más ambiciosa de los últimos años, que se debate entre el reconocimiento y la inoponibilidad de las sentencias emitidas por los jueces civiles en procesos de pertenencia que han reconocido el derecho de propiedad a particulares respecto de predios baldíos.
El problema es de difícil solución, sobre todo en el corto plazo.
Convoco a la academia a que unamos voces para que se rescaten (o se inauguren, mejor), con decoro y decencia, esos dos reconocimientos.
El exónimo es la traducción de nombre de lugar a otro idioma, como Maguncia, Milán, Nueva York, para Mainz, Milano, New York.
Los colombianos podemos beneficiarnos de nuevas innovaciones en la justicia, si logramos una reforma que continúe mejorando lo existente y que permita la exploración del futuro.
El derecho superior, por contar con existencia natural, supera la teoría y pide que se manifieste en la praxis cotidiana.
Es importante darle un nuevo impulso y enfoque a la función de competencia desleal, que constituye pieza esencial en la defensa de los derechos de los empresarios.
¿Hay dificultades en la puesta en marcha de la responsabilidad penal de las personas jurídicas? ¡Claro que sí!, pero no nos pueden paralizar. Ya es hora y hay que reconocerlo.
Parece que la norma se contradice cuando en uno de sus apartados obliga a las EPS e IPS a la interoperabilidad, es decir, a compartir entre ellas la historia clínica de los pacientes.
Es el propio Estado colombiano el que viene invocando ante la Corte IDH la aplicación del principio de complementariedad, con particular énfasis en el rol de los órganos del SIVJRNR.
En este tipo de asuntos, al árbitro se le exige que no sea un convidado de piedra en el trámite arbitral, ni un mero espectador del quehacer procesal de las partes.
Este fallo será utilizado políticamente por quienes se han opuesto, desde siempre, a la agenda de los derechos sexuales y reproductivos, a la liberalización del aborto y a la maternidad deseada.
Un derecho laboral que no se compagina con la realidad de su pueblo es un salto al vacío, es un saludo a la bandera y, peor aún, no es un derecho.
El artículo 52 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo prevé la caducidad de la facultad sancionatoria.
Cuánto desearía para mi país que un día pudiéramos llevar juntos las cenizas de estos dos hombres a un cementerio común –quizás imaginario–, y que allí sus hijos y familias pudieran acompañarse mutuamente.
Cuando la complejidad del asunto, el número de faltas o de disciplinados o la carencia de recursos dificulten adelantar el proceso verbal, se surtirá proceso ordinario.
En el 2010, la Academia cambió el carácter de ‘ex’. Clasificó esta palabra ya no como preposición, sino como prefijo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos urge a Colombia a investigar, juzgar y sancionar los hechos de violencia basada en género ocurridos durante el conflicto e insta a la JEP a abrir el macrocaso.
Por años, Latinoamérica y, particularmente, Colombia, han recibido la influencia positiva del derecho francés, de ahí la importancia de este debate para la región.
La ley es el activo más valioso de la sociedad democrática y su devaluación implica la pérdida relativa de la legitimidad de las instituciones y de la capacidad de los gobiernos para poder gobernar.
Sin sacrificar precisiones que requieren el uso de palabras técnicas, conviene, en general, escribir con palabras sencillas.
Las aulas se convirtieron (quizás siempre lo han sido) en campos de batalla entre conservadores y progresistas, meritocráticos e igualitarios.
La tarea de la institucionalidad es fijar las reglas generales y las medidas necesarias para mantener el orden público.
La norma prevé que el beneficio de auditoría se perderá, si se demuestra que las retenciones en la fuente declaradas son inexistentes.
Noventa años parecen ser bastantes para la vida de una mujer, pero no lo son para cambiar totalmente la mirada que tiene una sociedad sobre su lugar y rol.
Uno de los argumentos de la Corte Constitucional es que la iniciativa se tramitó como ley ordinaria y no estatutaria.
Gracias a unos pocos legisladores, se encontraron infundadas las “razones” por las cuales nuestra Rama Ejecutiva objetó el proyecto de ley que restablecía los plazos de respuesta a derechos de petición.
Si bien el Código de Comercio no tiene por objeto regular la relación de consumo y la responsabilidad de los comerciantes frente a los consumidores, sí se refiere a algunos asuntos sobre esa materia.
Los colombianos habilitados para votar, más que ‘alrededor del mundo’, están ‘en distintos países del mundo’.
El panorama económico actual requiere la adopción de medidas urgentes por los empleadores para ayudar a trabajadores a enfrentar la inflación y evitar una nueva alza en el salario mínimo.
En la práctica, (la reforma) significará que los jueces no tendrán como norma general aplicar la virtualidad, sino la presencialidad.
La Corte Suprema ha dicho que la justicia virtual no puede suponer obstáculos adicionales para quienes no cuentan con condiciones de accesibilidad a los sistemas.
Me atrevería a aconsejarle al presente y próximo gobierno buscar el apoyo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y por la vía diplomática fomentar una negociación con Nicaragua.
El principal aporte de la Delegatura puede apreciarse en los cambios, naturalmente graduales y a veces imperceptibles, que ha registrado el comportamiento de los empresarios durante esta última década.
Necesitamos descentralizar bajo esquemas responsables que partan de fortalecer a nuestras regiones. La tarea no da espera.
Para resolver el conflicto y cumplir con la exigencia social de visibilizar a la mujer, se opta a veces por la fácil solución del desdoblamiento, ‘trabajadoras y trabajadores’, ‘colombianos y colombianas’.
Existe un gran número de aplicaciones que rastrean lo que leemos, lo que hemos comprado para otros y nos invitan a degustar un producto que supuestamente es para nosotros.
Análisis de las propuestas en estas materias de los candidatos presidenciales Federico Gutiérrez y Gustavo Petro.
Es preciso hacer una lectura completa de la sentencia para apreciar mejor la facilidad con la que Nicaragua logró convencer a los jueces de la debilidad de los argumentos presentados por Colombia.
Desde 1991, cuando surgió la revocatoria del mandato, solo se ha revocado a un alcalde, lo que demuestra que es una figura desgastante y poco efectiva.
La pregunta que queda es ¿qué tan lejos estamos de la pluriparentalidad en el registro civil de nacimiento en Colombia?
Mantener la audiencia de imputación es estar cada día más lejos del Iluminismo del siglo XVIII.
Quiero exaltar la memoria de Gregorio Rodríguez Vásquez, sus logros y su conducta de hombre ejemplar, íntegro y franco.
La incongruencia arbitral (y de hecho la derivada de cualquier proceso) solo se origina por la ausencia injustificada de pronunciamiento sobre alguno de los extremos litigiosos.
Todas estas modalidades tienen ventajas y desventajas. Lo importante es saber que la tecnología ‘blockchain’ es adaptable y puede ser escalada a la medida de necesidades diversas.
Los incentivos ofrecidos y las promesas del regulador sobre la liberación de capacidad ociosa y la objetividad en los criterios de asignación deben honrarse para que haya confianza en el sistema y seguridad inversionista.
La expedición de la ley, la operatividad administrativa y la dispensación de justicia son espacios que se encuentran demarcados.
Es muy probable que, conforme a su tradición, la CIJ busque la manera de dar a ambos Estados la posibilidad de declararse vencedor ante su respectiva opinión pública.
Esperamos que las nuevas herramientas sirvan para el eficaz y correcto funcionamiento de todas las instituciones del Estado.
La inmunidad no estaba establecida para beneficiar a los congresistas, sino en favor del Estado.
“Cualquier’ tiene como opción ‘cualquiera’, pero no es que una sea masculina y otra femenina, sino que ‘cualquier’ se usa cuando va antes de sustantivo y ‘cualquiera’, cuando va después”.
Para quienes habitan contextos urbanos en grandes ciudades el acceder al agua potable no parece tener mayor dificultad, pero en las áreas rurales es todavía una cuestión pendiente.
Para darle más peso al precedente, es necesaria la modificación del artículo 230 de la Constitución Política, con el fin de que la jurisprudencia no sea fuente auxiliar, sino formal de la actividad judicial.
Si este sistema se aprueba algún día, las obligaciones de seguridad por daños corporales se extinguirán, por sustracción de materia.
No se trata de suprimir lo sustancialmente bondadoso, sino de reconstruir integralmente una estructura legal incluyente.
Estos sucesos del siglo XIX nos enseñan que la historia jurídica de los derechos de los animales aún está por construir en estas tierras.
La Superintendencia de Industria y Comercial, y en especial la nueva Delegatura de Protección al Consumidor, tiene un importante reto jurídico en defensa del usuario electrónico.
El señalamiento de un plazo dentro del cual la interrupción voluntaria del embarazo no constituye tipo penal no es una competencia de la Corte Constitucional.
Una muestra de que las colombianas perciben estos concursos de mérito como una oportunidad laboral y como un mecanismo equitativo para ingresar y ascender en el Estado colombiano se refleja en el SIMO.
Todas estas propuestas tan controversiales nos están nublando la vista de usos más peligrosos para la dignidad humana, en los que resultan ser las mujeres las más afectadas.
Para algunos candidatos, el recurso al populismo es el “arma” discursiva para atacar y, a la vez, comprar el favor del electorado.
¿Es la vigilancia de la ejecución de la pena un apéndice del proceso o constituye una etapa posprocesal?
El Decreto 806 del 2020 hizo realidad varios de los cambios que para los códigos vigentes eran un noble sueño cargado de intenciones.
La ‘judicialización’ de la vida social es un escenario para profundizar la vida democrática.
El levantamiento del velo es tal vez la figura más incomprendida del derecho societario.
Recientemente, la Corte Constitucional dejó sin efectos dos resoluciones relacionadas con este tema.
El cuadro de mando integral (CMI) ha pasado de ser únicamente un sistema de indicadores mejorado a convertirse en un completo sistema de gestión central de las firmas de abogados.
¿Cuándo comprenderán ciertos jueces que su función no consiste en premiar o castigar, al vaivén de sus sentimientos?
Recientemente, algunos Estados y organizaciones se han preocupado por incorporar temas de derechos humanos y de desarrollo sostenible en su agenda internacional y en las relaciones con terceros países.
Bukele nunca queda mal. Si el valor del bitcóin sube, proclamará que él tenía razón. Si el precio baja, lo recibe como una buena noticia, porque, según él, así puede comprar bitcoines más baratos.
Es necesario establecer un criterio que asegure mayor claridad al operador jurídico al momento de tomar decisiones de gran complejidad.
Otro elemento repetidamente utilizado en estas adiciones es ‘ciber’, que expresa ‘relación con redes informáticas’. Lo tenemos en las nuevas palabras ‘ciberacoso’, ‘ciberacosador’, ‘ciberdelincuente’…
La evolución de esta pandemia y los esfuerzos denodados de la humanidad por contrarrestar sus mortales efectos implican que quien opte por no vacunarse asuma las consecuencias.