Revisión por prueba falsa requiere más que simplemente presentar fallo de condena al testigo
Es necesario examinar si las razones que sustentan la prueba falsa se ofrecen coherentes, suficientes y creíbles.
Es necesario examinar si las razones que sustentan la prueba falsa se ofrecen coherentes, suficientes y creíbles.
Las garantías mobiliarias han surgido como una herramienta moderna, eficiente y cada vez más versátil para respaldar obligaciones crediticias en Colombia.
La norma de justicia 'ágil y eficaz' incorpora beneficios por aceptación de cargos y uso de pruebas anticipadas para agilizar los procesos y evitar demoras innecesarias.
El Doctorado en Derecho de la UNAB ya tiene inscripciones abiertas para su nueva cohorte. Haz parte del grupo de juristas y profesionales que lideran el debate y la transformación de la justicia en Colombia.
La contratación segura para el aseguramiento jurídico es un proceso para la calidad que protegerá la reputación y la credibilidad desde los resultados.
La abogada Dalila Andrea Henao Guerrero hace un balance sobre los resultados de la implementación de esta legislación.
Aunque el oficial de cumplimiento en consumo no sea hoy una exigencia legal, puede ser el paso más sensato para anticiparse a un entorno regulatorio cada vez más exigente.
Este mecanismo demuestra que es posible construir respuestas estructurales a problemáticas históricas de la justicia.
La interrupción del embarazo para personas con discapacidad puede solicitarse verbal o por escrito en EPS, IPS o Profamilia.
El debate sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas ya no es un dilema filosófico, sino una necesidad práctica, jurídica y ética.
Corte Constitucional revisó la constitucionalidad de varias disposiciones y declaró algunas inexequibilidades.
Proteger los datos personales es mucho más que cumplir una ley.
El sistema de calificación de invalidez en Colombia enfrenta múltiples barreras.
Los Estados tienen la obligación de asegurar que el lenguaje institucional no se convierta en un arma más de la confrontación política.
La IED no es solo una decisión de trascendencia empresarial dentro de un proceso de internacionalización, sino también un ejercicio jurídico complejo.
Las empresas deben prepararse para afrontar una serie de ajustes que impactan de manera directa su operación.
Solo en el año 2024, y para Colpensiones, se expidieron un total de 811 sentencias en la Sala Laboral, de ellas, 314 trataron el tema de la condición más beneficiosa.
Esta decisión no solo esclarece un caso penal concreto, sino que aporta una herramienta de gran valor para el quehacer judicial.
Decreto sobre protección de tierras en El Catatumbo no podía regular materias propias de una política pública agraria.
La desestimación de este medio de prueba no constituiría un déficit epistemológico, sino su antípoda: generaría un beneficio de mayor calado.
Cada vez más los clientes esperan de sus equipos de abogados externos se apalanquen en tecnología para mejorar sus servicios.
El análisis que falta es precisamente por qué esa conducta genera una afectación de la libre competencia.
La competencia para tramitar quejas de acoso sexual en el trabajo la tienen los comités de convivencia laboral o hay necesidad de crear nuevos comités?
¿Qué sucede cuando la tecnología, en lugar de ser un aliado, se convierte en causa de la terminación de contratos multimillonarios, desacuerdos o incluso disputas?
Este libro se posiciona como un recurso académico realmente valioso para la enseñanza del DIH en facultades de Derecho y academias militares.
¿Reemplazarán las máquinas la labor del abogado? ¿Se deshumanizará la justicia al volverla más “industrial” o “automatizada”?
Inspectores capacitados en derechos laborales recorrerán empresas y barrios para sancionar incumplimientos a la nueva legislación.
En lugar de exonerar los proyectos de energías renovables de la licencia ambiental, se debería adoptar un procedimiento diferente para el licenciamiento ante las autoridades regionales.
Cursar una especialización en derecho administrativo puede ser una excelente decisión profesional.
Es discriminatorio que, según la capacidad económica, se justifique que los usuarios solo accedan a una porción del internet.
La medida busca equilibrar desarrollo económico y equidad territorial frente a los retos laborales actuales.
En este marco, la interventoría emerge como un soporte técnico insustituible para la efectividad de dicha potestad.
Reducir las barreras de entrada a estos proyectos no debe interpretarse como una renuncia a la protección ambiental.
ACOFADE emerge como una plataforma indispensable para repensar la enseñanza del Derecho desde una perspectiva crítica, contextualizada y humanista.
La norma aplicará en todo el territorio nacional y según tratados internacionales vigentes.
Alcaldías y entidades territoriales vigilarán que se cumpla con esta normativa obligatoria.
La violencia y el abuso de poder no pueden ser la norma en un Estado que aspira a la paz y la equidad.
La eutanasia no requerirá enfermedad terminal y podrá solicitarse por sufrimiento extremo.
¿Qué dijo la Corte?, ¿cuáles son sus implicaciones?, ¿qué interrogantes y desafíos quedan por resolver?
No es apropiado equiparar el régimen penal de los menores de edad con el de los adultos.
Casos como los países nórdicos, o experiencias exitosas en ciudades latinoamericanas, muestran que los contextos pueden reformarse.
Falta de claridad no solo compromete la transparencia del procedimiento, sino que puede vulnerar derechos del paciente.
Se llevó a cabo un encuentro considerando la situación de violencia política que enfrenta la ciudad.
El primer paso de esta construcción colectiva se dio el martes 10 de junio con la instalación de una mesa técnica.
Ojalá los rumores no sean ciertos y el decreto no se expida. En ese lamentable caso, las instituciones deberán actuar para restablecer la juridicidad.
La medida de aseguramiento es una de las decisiones más restrictivas en el campo de los derechos humanos que surge dentro del proceso penal.
Apoyos terapéuticos y pedagógicos son claves para garantizar la participación social del menor.
Propongo que quienes trabajamos en ‘legaltech’ unamos fuerzas para mejorar y fortalecer la democracia, el Estado de derecho y la institucionalidad.
El presidente exige proteger la vida de opositores y evitar uso político del atentado.
Una de las novedades del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social es la incorporación de un proceso especial de protección de derechos sindicales.
La Universidad UNAB lanzó este año la modalidad virtual de su programa de Derecho.
Como complejo califica la abogada Mónica Cristina Puentes el balance de los siete años de funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz, quien trabajó varios años en esta institución.
La Sentencia C-206 de 2025 plantea una tensión real entre el ideal de un internet completamente neutral y el derecho concreto de las personas a estar conectadas.
No existen prerrogativas religiosas que justifiquen el desconocimiento de la ley y la Constitución Política de Colombia.
Amparan derecho a la educación inclusiva de un menor con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y síndrome de Asperger.
Los procedimientos son gratuitos en las EPS y no requieren abogado, solo consentimiento informado.
Permitir que el Gobierno utilice facultades reglamentarias para modificar la política tributaria de fondo puede sentar un grave precedente.
Lo ocurrido con Frisby no es un caso aislado, sino un llamado de atención urgente.
La tecnología no es la varita mágica que disipa la inercia de una firma, pero tampoco el villano que amenaza el modelo de negocio.
El constitucionalismo actual está llamado a evolucionar. Ya no basta con declarar derechos en el papel.
Un mecanismo de participación puede constituirse en un sistema de auditoría democrática y en una evaluación del desempeño del Ejecutivo y el Legislativo.
El trámite puede iniciarse ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El 73 % de los hogares ya ha recibido el incentivo económico mediante bancarización o giro por parte del Banco Agrario.
La reforma plantea incluir a usuarios, trabajadores y académicos en la toma de decisiones del sistema eléctrico nacional.
La convergencia entre los contratos inteligentes y ‘open finance’ ofrece un potencial transformador para automatizar, eficientizar y asegurar la portabilidad financiera en Colombia.
Incumplimiento de las obligaciones adquiridas infringió normas que protegen al consumidor.
Silvia, personaje creado por IA, acompañará a los estudiantes durante los cuatros años de formación.
Los profesionales en Derecho no tienen que aprender a programar para sacarle partido y usar correctamente la tecnología.
Ojalá el dinero que se pretendía usar con la consulta popular se destine a la salud, a la educación o a la seguridad del país.
Las reclamaciones por muerte o incapacidad deben hacerse máximo dos años después del siniestro.
De los 2.328.790 automotores que deben declarar y pagar el impuesto de vehículos, 56.196 son híbridos y eléctricos.
Legis y la Fundación Universitaria CEIPA sellarán hoy una alianza estratégica para poner en marcha la primera carrera de Derecho con base en inteligencia artificial.
Estamos convencidos de que este servicio traerá grandes oportunidades a las empresas de todos los sectores.
La verdadera protección de las relaciones de consumo, así como de toda relación empresarial, no se logra castigando a todo el mercado.
La Ley 2297 de 2023 constituye, sin duda, un avance en la positivización de los derechos de las madres cuidadoras de personas con discapacidad.
Si el trámite fracasa o se incumple, se inicia proceso judicial de liquidación patrimonial.
¿Cuáles son las alternativas que tienen todas las partes implicadas en el desarrollo y puesta en funcionamiento de un sistema de IA?
Más de 3 millones de niños han sido reconocidos oficialmente como víctimas del conflicto armado en Colombia.
Cámaras de comercio deben enviar alertas y resolver solicitudes de oposición antes de realizar la inscripción correspondiente.
La educación indígena propia se basará en la cosmovisión, leyes de origen y derecho propio.
Es importante revisar el periodo de transición entre la entrada en vigencia del DICE y la implementación completa de los lineamientos establecidos por el Banco de la República.
La corrupción, más allá de ser un fenómeno puntual o un problema exclusivo de ciertos países, es un mal estructural, profundo y devastador.
Estamos llegando a un punto en el que cualquier dato puede llegar a considerarse un dato personal.
Esta modalidad permite dividir el pago en cuatro cuotas iguales a lo largo del año, sin intereses ni recargos.
El Papa Francisco no fue abogado, pero sus enseñanzas sobre el deporte ofrecen lecciones profundas al Derecho.
Con ocasión del 18 Encuentro Nacional de Laboralistas, ÁMBITO JURÍDICO conversó con Alfonso Palacios, vicepresidente Jurídico de la ANDI.
He tenido la posibilidad de trabajar con empleadores en la implementación de mecanismos y rutas de apoyo para sus trabajadores.
Una de las transformaciones clave del modelo sería la creación de redes integrales e integradas territoriales de salud.
En nuestro país, como en muchas otras partes del mundo, la movilidad ha sido históricamente vinculada a la masculinidad y al destino.
Es necesario destacar que lo ordenado en la Sentencia T-113/25 no constituye una novedad en el ámbito jurídico colombiano.
Establecerá cómo las entidades territoriales administrarán, ejecutarán y supervisarán los recursos del nuevo SGP.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (21 al 25 de abril).
Se eliminó una norma que limitaba el crecimiento del mercado de licores y se abren las fronteras con nuevas oportunidades de expansión y crecimiento.
Debemos fortalecer la autoridad estatal en todo el territorio, combatir el crimen de manera eficaz y hacerlo bajo el derecho internacional.
En la medida en que a los contribuyentes les faciliten la vida, estos tendrán la posibilidad de cumplir mejor y a tiempo con sus obligaciones fiscales.
¿De qué sirve ratificar instrumentos internacionales que prohíben la tortura si, en la práctica, el Estado no transforma las condiciones estructurales que la posibilitan?
Es importante recordar que El Catatumbo vive hace décadas una difícil situación humanitaria que actualmente se agudizó.
El principio pro infans genera exigencias reforzadas de diligencia para la Fiscalía cuando la víctima es menor de edad.
Implementar la ‘travel rule’ en Colombia podría convertirse en una herramienta clave para legitimar y dar seguridad al ecosistema cripto.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (11 al 16 de abril).
Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate público urgente.
164 mil morosos corresponden a predial, vehículos, delineación urbana, publicidad exterior y otros conceptos.
Los sistemas inclusivos del cuidado y de apoyos constituyen uno de los desafíos más estratégicos para las democracias.
El proyecto buscaría fortalecer la empleabilidad mediante la capacitación de trabajadores afectados por transformaciones económicas y tecnológicas.
ICBF deberá implementar protocolo de notificación sobre cierre de hogares comunitarios y realizar diagnóstico de población.
Pronto, no bastará con leer el contenido; habrá que leer la advertencia. Porque entre la verdad y la simulación, esa pequeña frase podría ser nuestra única defensa.
Se ordenó entregar al accionante el código fuente de la aplicación ‘CoronApp’ con todo historial y control desde su versión original.
Durante el evento, realizado en Legis, se abordaron temas clave sobre la relación entre gerencias legales y estudios jurídicos.
La Sección Cuarta del Consejo de Estado, con ponencia del magistrado Wilson Ramos, profirió sentencia de unificación sobre el tema
Es necesario repensar desde una visión ontológica la naturaleza de los medios para hacer cumplir los contratos estatales, priorizando su concepto, alcance y consecuencias.
Toda negociación internacional del Estado deberá alinearse con los lineamientos de la política exterior vigente.
A 77 años de su asesinato, presentamos un perfil de este abogado de la Universidad Nacional promotor en Colombia de las doctrinas positivistas de Enrico Ferri y Cesare Lombroso.
La medida busca optimizar el uso de recursos públicos y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales.
El presente proyecto de ley consolida a Colombia como un referente en la adopción de modelos de cumplimiento normativo en materia de derecho del consumo.
Si el documento proviene de un país del Convenio de La Haya debe apostillarse en el país emisor mediante la autoridad competente.
Colombia no cuenta con una regulación sobre el tema, pero existen parámetros constitucionales y legales que deben ser tenidos en cuenta.
Se tipifican distintas formas de violencia para prevenir y sancionar agresores.
Sobre la manera como quedó establecido este tema en la Ley 2388 del 2024, es pertinente realizar algunos comentarios sobre hechos que pueden entorpecerla.
El legislador erigió como fundamento para alcanzar el sustituto de prisión domiciliaria el quantum mínimo fijado en el tipo penal como retribución frente a la conducta delictiva.
El avalúo comercial refleja el valor real de un inmueble, mientras que el catastral es para fines fiscales.
Enfatiza que el estado actual del sistema no garantiza plenamente el derecho a la salud de la población.
Para solicitar un avalúo comercial se debe presentar información catastral y certificaciones.
Las transacciones de M&A conllevan diversos riesgos de carácter penal que deben ser evaluados cuidadosamente durante el proceso de debida diligencia.
Puede ser que revivir impuestos antitécnicos y anticuados se convierta en la nueva orientación de los tributos progresistas.
Todo funcionario judicial debe buscar garantizar el derecho a la salud y el acceso a la administración de justicia.
La discriminación por salud sí existe. Negarla equivale, en la práctica, a permitirla.
Se trata de una medida provisional o transitoria que al no otorgarse puede causar un daño irreparable.
Sin duda, Colombia necesita un cambio, pero las transformaciones requeridas no pueden construirse así.
El derecho procesal animal es una necesidad inaplazable y casi un deber social del Derecho.
Recientemente, se definieron los alcances del control judicial sobre la acusación en el marco del procedimiento adversarial del sistema de justicia transicional.
Se priorizaría el uso de tecnología en audiencias para mejorar la precisión y agilidad judicial.
El sesgo de confirmación está presente cotidianamente en todo cuanto disertamos y discutimos.
Para asegurar la validez de las decisiones de las reuniones del máximo órgano social, es esencial una convocatoria correcta según la ley.
Uno de los principales cambios planteados es la eliminación del rol de las EPS como intermediarias financieras.
Los requisitos que exige el ordenamiento jurídico para el decreto de un estado de conmoción interior en Colombia han sido ampliamente debatidos.
La evolución de los sistemas de pago en Colombia ha impulsado la necesidad de infraestructura digital robusta, segura y eficiente.
El proceso de visitas depende de la protección, atención y necesidades del menor.
En Colombia, más de 5,5 millones de personas utilizan activos virtuales de manera habitual en sus transacciones, lo que hace imperativo establecer reglas claras en este ámbito.
La Ley Ángel, aprobada por el Congreso el pasado 25 de febrero, actualiza y refuerza las normas penales y policivas de protección animal.
La unidad del derecho del consumo no es ni debe ser conflictiva con la vigencia de normas sectoriales o especiales.
Merecidamente ha sido reconocido como un autor epocal, aquel que ha marcado una específica comprensión de la ciencia penal con un alcance global.
La industria automotriz y la de insumos para la construcción registraron caídas en producción y ventas.
Tiene como objetivo principal orientar a los servidores públicos en el desarrollo de investigaciones y en la adecuada atención a la ciudadanía.
El próximo 18 de marzo, inicia el diplomado en Litigio Societario, organizado por la Universidad Javeriana.
El debate ha permitido retornar al estudio y comprensión de fenómenos jurídicos que se creían decantados.
El reconocimiento de los derechos de los animales y la incorporación de medidas punitivas claras contra el bestialismo no pueden seguir postergándose.
Los principales afectados por esta controversia han sido funcionarios que, en ambos lados, han desempeñado sus funciones de manera correcta durante años.
No todos los testimonios tienen necesariamente el potencial de afectar la intimidad del menor o revelar su identidad.
¿Está en deuda el Derecho con la tecnología? o ¿la que tiene la deuda pendiente es la tecnología con el Derecho?
Todo contrato legalmente celebrado es ley para los contratantes, de acuerdo con el artículo 1602 del Código Civil.
Los bancos deberán habilitar este servicio en todas sus ventanillas de atención al público sin cobrar tarifas adicionales.
Necesitamos más Lidias Poët, que reflexionen con espíritu crítico y una visión holística sobre los problemas que nos aquejan.
Se quiere aumentar niveles de formación en habilidades digitales como programación, ‘blockchain’ e inteligencia artificial.
La empresa no garantizó el fuero de estabilidad laboral ni activó protocolos adecuados tras las denuncias de la víctima.
Leandra Becerra, abogada consultora legal y de incidencia de Equality Now en Colombia, habló con ÁMBITO JURÍDICO acerca de este panorama en el mundo y en el país.
Con nuestra nueva imagen y contenido, buscamos acercar a los colombianos a la actualidad jurídica más relevante.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (3 al 7 de marzo).
Con la reforma, las EPS se transforman en gestoras de salud y vida, con el objetivo de mejorar la atención.
Los contadores han fortalecido sus competencias técnicas para incidir positivamente en la calidad de la información financiera.
Esta crisis amerita una reforma, y no me refiero a una reforma estructural que llevará más tiempo.
El escenario actual invita a un debate continuo sobre la necesidad de armonizar criterios y establecer lineamientos claros.
La nueva fecha de presentación será el domingo 6 de abril, en lugar del 23 de marzo.
El subsidio familiar y las cajas de compensación familiar en Colombia’ es el título del libro que busca llenar un vacío en la doctrina nacional sobre el estado del arte acerca del Sistema de Subsidio Familiar.
El 68 % de los crímenes ocurrieron en zonas rurales, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander concentran el 52 % de los homicidios.
Si enfrentamos adecuadamente estos retos, entre otros, no tengo duda de que nuestra profesión hará parte del futuro con vitalidad y relevancia.
Intenso debate sobre el costo de los tiquetes y el derecho de retracto de los viajeros.
Los menores podrán ejercer su autonomía progresiva y contextual a través del asentimiento y el consentimiento informado, enmarcados en principios de derechos humanos.
El nuevo enfoque busca asegurar la correcta y equitativa distribución de los tratamientos antirretrovirales en el país.
Control de nulidad y restablecimiento del derecho es el medio judicial idóneo para controvertir actos administrativos.
El denominado proyecto de ley Jorge Pizano pasa a penúltimo debate.
La indemnización preestablecida oscilaría entre 10 y 50 SMLMV, con incrementos en casos graves.
No se requiere codeudor para el crédito y se pueden realizar todos los trámites en línea.
En Colombia hay un largo recorrido político, jurídico y social de los estados de excepción.
La reforma garantizaría sostenibilidad financiera para universidades públicas y fortalecería instituciones técnicas y tecnológicas.
491.577 beneficiarios mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de $ 225.000.
Nada les impide a los venezolanos contratar a grupos privados para ejercer su 'ius ad bellum'.
El Ejecutivo emitió una directiva con lineamientos para la inteligencia y contrainteligencia del Estado.
La valorización del trabajo de las personas cuidadoras, especialmente de las mujeres, es uno de los pilares de la política.
Los alcances de la Sentencia C-400 de 2024 fueron monumentales, debido al reconocimiento expreso del derecho fundamental al cuidado.
Facultad de guardar silencio puede generar consecuencias laborales que deben evaluarse en cada caso particular.
La IA no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para que el Derecho evolucione y se adapte a los tiempos modernos.
Promoverán condiciones de seguridad, soberanía y autonomía alimentaria en el territorio nacional y generarán acciones para minimizar la pérdida de alimentos.
Ante la situación actual, el Gobierno está buscando los recursos adicionales, por lo que las figuras fiscales podrían ser sus mejores aliadas.
A partir del 1° de junio del 2025, esta normativa flexibiliza las condiciones de contratación entre la oferta y la demanda de gas.
Los usuarios pueden consultar y actualizar sus datos a través de la herramienta “Consulta de Afiliados” en línea.
La legislación comunitaria más reciente ha implementado medidas específicas para promover el consumo responsable y mitigar los efectos del consumo excesivo.
La medida plantea asignación de recursos y planificación intersectorial para enfrentar los efectos del cambio climático.
La solicitud se sustenta exclusivamente en el registro civil de nacimiento o en el acta de adopción del hijo (a).
Los líderes deben tener en cuenta que cualquier anuncio, propuesta o decisión impacta inmediatamente la economía.
Decide tanto la autoridad judicial que niega el acceso a la información como la que resuelve recurso de insistencia.
A primera hora del domingo, los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump cruzaron mensajes por redes sociales y la situación escaló hasta la suspensión de visas e incremento de aranceles.
Este reglamento cubriría todos los aspectos relacionados con el procesamiento, almacenamiento, envasado, transporte, distribución y comercialización de la miel.
Aprovechándose de las necesidades de la población, entregó bultos de cemento y tejas de zinc a cambio de votos por él.
“El juicio oral”, según los clásicos, “es la misa solemne del derecho penal”.
La Constitución Política, en su artículo 213, determina que en caso de grave perturbación del orden público se podrá declarar ese estado de excepción.
El presidente Petro destacó la labor de los recicladores para mitigar la crisis climática y promover la dignidad social.
Los afiliados con ingresos superiores a 2.3 SMMLV deben elegir una ACCAI antes del 16 de enero de 2025, o se les asignará una aleatoriamente.
El Derecho no existe en el vacío. Está profundamente entrelazado con la realidad social, económica y política.
La normativa establece un marco claro para la participación de las empresas en el contingente IAMAS, promoviendo la competitividad en el sector automotriz.