Abogados para la era digital: el nuevo perfil que exige la justicia colombiana
La Universidad UNAB lanzó este año la modalidad virtual de su programa de Derecho.Openx [71](300x120)

06 de Junio de 2025
Un juez en Bogotá, un testigo en zona rural, un abogado desde casa. No es ciencia ficción: este tipo de audiencia ya se celebra a diario en Colombia. De hecho, se estima que en el país se realizan cerca de 2.300 audiencias virtuales por día, según reseñó El Tiempo. La justicia ya no solo se administra entre togas y estrados, sino también entre clics y conexiones digitales.
La transformación del ejercicio jurídico es innegable. La virtualización de procesos judiciales, el uso de inteligencia artificial, las plataformas colaborativas y la irrupción de la tecnología en todos los niveles del sistema legal exigen que los nuevos abogados estén preparados para litigar, analizar y actuar en escenarios digitales.
Frente a esta nueva realidad, la Universidad UNAB lanzó este año la modalidad virtual de su programa de Derecho, una apuesta alineada con la demanda global de profesionales jurídicos con competencias tecnológicas, capacidad crítica y visión estratégica.
Derecho sin barreras
Desde la premisa que la educación jurídica no puede seguir pensándose solo en el plano presencial, y que se requiere también formar abogados capaces de desenvolverse en ambientes híbridos y con el dominio tecnológico de estos tiempos, la UNAB garantiza que estas herramientas estén incorporadas en su entorno de aprendizaje.
“Cada día vemos que necesitamos ser más prácticos en las actividades que estamos planeando para los futuros abogados. Este uso controlado y responsable de herramientas como la inteligencia artificial nos lleva a garantizar aprendizajes más personalizados y efectivos”, afirmó Emma Elvira Ortiz Arciniegas, coordinadora académica de la modalidad virtual de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAB.
El programa, el cual hizo el lanzamiento de su modalidad virtual este 2025, conserva la misma solidez académica de su versión presencial, incluyendo las cinco líneas del derecho tradicional: público, laboral, económico, privado y penal, pero con un diseño pedagógico adaptado al entorno digital, basado en metodologías activas y centrado en el aprendizaje experiencial.
Entre sus grandes diferenciales están:
- Audiencias simuladas con avatares, desarrolladas por el Centro de Tecnologías de Simulación de la UNAB.
- Uso de inteligencia artificial en cursos clave, como Derecho Procesal.
- Seminarios de investigación jurídica, ya consolidados en el modelo presencial.
Calidad que impulsa alta empleabilidad
Uno de los mayores atractivos del programa es su flexibilidad. Pensado para estudiantes que trabajan, tienen hijos o requieren adaptar su formación a otras responsabilidades, el modelo virtual de Derecho permite estudiar desde cualquier lugar, sin sacrificar exigencia académica.
La planta docente, con más de 50 años de experiencia formando abogados, no solo domina el derecho sustantivo, sino que ha sido capacitada para la enseñanza virtual, garantizando así una experiencia formativa de calidad.
Los resultados hablan por sí solos: según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), el 71,3 % de los egresados del programa de Derecho de la UNAB encuentra empleo en menos de seis meses. Una cifra respaldada también por Impulsa UNAB, que da cuenta de la inserción laboral positiva de sus profesionales en firmas jurídicas, entidades del Estado y organismos internacionales.
¿Por qué ahora?
El Derecho vive un punto de inflexión. Mientras el mundo avanza hacia tribunales virtuales, algoritmos de análisis probatorio y justicia predictiva, las universidades están llamadas a reinventarse.
Desde su incursión pionera en educación virtual en 2002, la UNAB ha demostrado que es posible ofrecer una formación jurídica rigurosa, ética y tecnológica a la vez. Con este nuevo programa, reafirma su compromiso de formar abogados listos para liderar en entornos complejos, hiperconectados y en transformación.
¿Quieres ser parte del cambio? Descubre cómo estudiar Derecho virtual en la UNAB y prepárate para el ejercicio jurídico del presente (y del futuro). Conoce más AQUÍ.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!