Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Legis y CEIPA sellan acuerdo para la nueva formación de abogados con inteligencia artificial

Silvia, personaje creado por IA, acompañará a los estudiantes durante los cuatros años de formación.
235886
Imagen
Legis y CEIPA sellan acuerdo para la nueva formación de abogados con inteligencia artificial

16 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Legis y la Universidad CEIPA celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho en Colombia que incorpora la inteligencia artificial (IA) para la formación de los futuros abogados en Colombia y basa el aprendizaje en casos reales.

Este nuevo programa durará cuatro años y se desarrollará bajo un modelo híbrido (presencial y virtual), con el cual buscan llegar a lugares de Colombia que no cuentan con acceso fácil a dicha carrera. De hecho, se calcula que más de mil municipios no tienen acceso directo a la formación profesional en su territorio, lo que revela una alta concentración de la oferta educativa en zonas urbanas.

Si bien Colombia cuenta con más de 320 programas activos de Derecho, solo 47 municipios ofrecen esta carrera. La intención de Legis y CEIPA es acortar esta brecha educativa.

Juan Pablo Granada, CEO de Legis, afirmó: “Nacimos en 1952, hace más de 70 años, para dar respuesta a la necesidad del país de llevar el conocimiento de la ley a todos los ciudadanos ante la ausencia de una entidad del Estado que la divulgue de una manera eficiente”.

El directivo destaca que durante su crecimiento, Legis se ha convertido en una empresa líder en información y soluciones jurídicas, tributarias y contables, de comercio exterior y gestión humana.

La gran novedad de esta colaboración estratégica se llama Silvia, un personaje desarrollado por Legis mediante IA. En tiempo real, ella interactúa con los estudiantes para ofrecerles respuestas precisas sobre normas, jurisprudencia, doctrina y análisis legal, ajustado al marco normativo colombiano.

Por su parte, Diego Mauricio Mazo, rector de CEIPA, explicó: “Vamos a ampliar la cobertura con un modelo flexible, digital y de calidad, que responde a las demandas actuales del entorno legal, apostándole a la tecnología, a la virtualidad, al pensamiento crítico y a una formación con visión global e innovadora”.

Legis acumula más de siete décadas de experiencia en la producción de literatura jurídica. En una misma plataforma condensa (indexa) 32 millones de chunks, que en lenguaje informático son párrafos de información, confiable y verificada.

“Los estudiantes se formarán en el uso profesional de estas herramientas y podrán foguearse desde el aula con casos reales, como lo harían los abogados en ejercicio. Le apuntamos a formar abogados competentes en el uso legal de la IA, capaces de actuar en contextos globales, con sólidos valores éticos y morales que se ajusten a los derechos y deberes de todas las personas en nuestra sociedad”, agrega Granada.

Para el ejecutivo, la IA no reemplazará a los profesores de carne y hueso, pero señala que la educación del Siglo XXI se volverá más socrática, “es decir, volveremos a la época de los antiguos filósofos griegos, con lo cual los maestros de nuestro tiempo deberán actuar como mentores de cada estudiante e inspirarlo, como hacían los sabios antiguos con sus discípulos, pero esta vez para que sean los mejores oradores durante los juicios reales y los procesos legales”.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)