Presidencia de Pedro Nel Ospina
En unas elecciones controvertidas, celebradas en 1922, el general Pedro Nel Ospina resultó elegido presidente por 413.699 votos frente al liberal Benjamín Herrera, quien obtuvo 256.231.
En unas elecciones controvertidas, celebradas en 1922, el general Pedro Nel Ospina resultó elegido presidente por 413.699 votos frente al liberal Benjamín Herrera, quien obtuvo 256.231.
A veces no se conocen las palabras españolas que pueden reemplazar las palabras en inglés.
La teoría de la economía no extractivista tiene mucho de no extractivista y cero de doctrina económica.
Existe una gran probabilidad de que los NFT puedan ser un medio válido alternativo para la notificación judicial.
Actualmente, hay preocupaciones globales que, para muchos autores, trascienden las fronteras nacionales y no pueden ser resueltas solamente por algunos países.
Un formato de lectura fácil debe estar encaminado a honrar y no desacreditar el tecnicismo y a hacerlo digerible para la ciudadanía.
Cuando se observa el artículo 64 del Código Penal, se aprecia que este canon legal tiene una estructura dentro de la cual se advierte un acto procesal que debe realizar el juez.
Ayudemos a las mayorías, no ahoguemos a las empresas y empecemos a diferenciar sectores y empresas.
¿Estarían Petro y su canciller Álvaro Leyva dispuestos a jugársela por el regreso de Venezuela al SIDH y a la CAN? La historia nos dará la respuesta.
Si de entrada se niega la posibilidad de que existan principios y valores culturales y políticos generales, ¿alrededor de qué lograremos esa unidad?
Para lograr la igualdad y justicia social, es necesario gravar a la totalidad de la población colombiana de conformidad con su capacidad contributiva.
A pesar de los avances, los reguladores y las propias cortes judiciales se han visto en grandes dificultades para decantarse por un estándar pacífico.
Sería bueno que, en Colombia y sus países vecinos, recuerden que sus aliados naturales son las democracias del Viejo Continente y del nuevo mundo.
Sin duda, el caso colombiano ameritaría el análisis de ciertas particularidades.
En el 2021, la estadística de duración calculada sobre los procesos con sentencia fue de 8,1 meses.
En 1985, llegó al poder Mijaíl Gorbachov, quien lideró un esfuerzo gigantesco por reformar un sistema que desde su concepción tenía problemas estructurales graves y que se había descuidado por décadas.
Estoy seguro de que ninguno de los que hacen minería bien hecha quiere dañar el medioambiente, sino todo lo contrario.
No hay razón constitucional y convencional admisible que justifique que, en un Estado constitucional que se dice anclado en la dignidad humana, esos poderes del juez tengan cabida en el ordenamiento jurídico colombiano.
Es importante analizar, con cifras oficiales, los resultados de este instrumento, según el Observatorio Oficial Colombia Compra Eficiente.
Durante los últimos seis años, la Corte IDH ha emitido varias sentencias en las que reconoce carácter justiciable directo a disposiciones interamericanas de índole laboral.
Nuestra estructura tributaria aumenta la desigualdad y mina las posibilidades de crecimiento económico.
Por el solo hecho de negar la petición de terminar el amparo por pobre, el juez no puede imponerle sanción de multa a él y a su apoderado.
La originalidad de esta publicación se centra, precisamente, en estar dirigida al tratamiento integral y conjunto de tales medios impugnativos y de los motivos que los configuran.
La nulidad de las reglas del pacto arbitral en los contratos de adhesión pareciera significar entonces el fin normativo del arbitraje de consumo.
El artículo 64 (constitucional) establece el deber para el Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios.
En una región tan diversa y plural, la garantía de la libertad religiosa es básica para la promoción de la paz y la igualdad, por lo que no hay verdadero respeto por el pluralismo sin un efectivo respeto por la libertad religiosa.
El punto y coma cumple la misma función que la coma enumerativa en enumeraciones complejas, razón por la cual el punto y coma no va donde va la ‘y’.
Solo queda la esperanza de que, en el Legislativo, se hagan aportes sobre el particular, pues algunas fuentes señalan que la evasión fiscal en Colombia es cercana a los 50 billones de pesos.
La ceremonia de instalación del Congreso del pasado 20 de julio, presidida por dos particulares que no eran congresistas, fue ilegal e inválida.
Año tras año, asistido de jueces, abogados y legisladores, el régimen nazi se armó de un completo sistema legal y judicial que hizo que todas sus atrocidades se ajustaran a la norma.
Se publicó la que puede ser la decisión más ambiciosa de los últimos años, que se debate entre el reconocimiento y la inoponibilidad de las sentencias emitidas por los jueces civiles en procesos de pertenencia que han reconocido el derecho de propiedad a particulares respecto de predios baldíos.
El problema es de difícil solución, sobre todo en el corto plazo.
El catastro multipropósito, por sí mismo, no crea, modifica ni extingue situaciones jurídicas relacionadas con la tenencia de la tierra.
La justicia del Estado es buena para reprochar y castigar, pero no para restablecer la convivencia.
Viendo las consecuencias que se derivaron de la tensión disruptiva en otros medios de transporte, es aconsejable aprender de esos errores para abordar la discusión en el servicio público de transporte de carga desde otra óptica.
Existe una serie de temas ya diagnosticados y que deben ser abordados paralelamente a aquellos que responden a una posición de Gobierno, como, por ejemplo, el ‘fracking’.
Es necesario promover en la ciudadanía y en nuestros abogados competencias de negociación para la autocomposición, de cara a la aplicación de la reciente normativa.
La Historia de Colombia narrada en verso a los niños fue obra muy original del ex canciller de la República Raimundo Rivas, editada en 1944.
Reducir la superación del conflicto armado a simples salidas judiciales de sus actores solo sirve para reproducir las lógicas selectivas y discriminatorias del cuestionado derecho penal.
Es curioso cómo lo virtual hace normales conductas que, en la realidad física, serían claramente inaceptables.
El exónimo es la traducción de nombre de lugar a otro idioma, como Maguncia, Milán, Nueva York, para Mainz, Milano, New York.
Los colombianos podemos beneficiarnos de nuevas innovaciones en la justicia, si logramos una reforma que continúe mejorando lo existente y que permita la exploración del futuro.
Un buen proceso de acogimiento, masivo, temporal, con condiciones claras y verificables, ojalá sincronizado con una nueva política regulatoria, podría reconducir la forma en que se ha enfrentado el problema.
Proteger en serio a los animales requiere estructura, inversión e innovación.
Hay que recordar que el incumplimiento de estas obligaciones lo pueden hacer acreedor de diferentes sanciones.
Probablemente, la posición adoptada por la Dian se fundamentó en las afectaciones que puede llegar a sufrir el Estado debido al abuso que podría presentarse en caso de haber tomado una posición distinta.
El derecho superior, por contar con existencia natural, supera la teoría y pide que se manifieste en la praxis cotidiana.
La falta de una definición común para clasificar las monedas virtuales hace que la regulación para este mercado sea un tema urgente a incorporar en las agendas de los gobiernos de la región y, por supuesto, en Colombia.
Una regulación adecuada será crucial para aumentar la confianza de los consumidores en las criptomonedas.
Es importante darle un nuevo impulso y enfoque a la función de competencia desleal, que constituye pieza esencial en la defensa de los derechos de los empresarios.
¿Hay dificultades en la puesta en marcha de la responsabilidad penal de las personas jurídicas? ¡Claro que sí!, pero no nos pueden paralizar. Ya es hora y hay que reconocerlo.
Estos instrumentos son de gran interés para las entidades gubernamentales por permitir la realización de sus objetivos o la ejecución de acciones acordes con sus planes de desarrollo.
La presente tensión local por el inminente cambio político, el próximo 7 de agosto, ha provocado que distintos fondos de inversión detengan sus inversiones en el país.
La solución correcta consiste en que la presunción de culpa del artículo 1604 no se aplica contra el médico, pues la culpa de este debe ser probada.
Según Gardbaum y Melero, el control débil incrementa el potencial dialógico y colaborativo entre los poderes estatales, porque establece, como regla general, que los derechos solo están sujetos a restricciones razonables.
Durante su camino a la Presidencia, la dupla Petro-Márquez exacerbó las expectativas de gran parte de la población que se siente ajena a los beneficios económicos de la sociedad y la cobertura del Estado.
No hemos vuelto a la época de la penitencia pública, por cuanto, en verdad, nunca la hemos abandonado. Sin embargo, los ambientes virtuales demandan nuevas aproximaciones jurídicas.
Hay 17 preposiciones famosas, que no son más que una pequeña muestra de las cerca de 80 que existen.
No arrancó bien el Congreso este año. Se instaló de manera irregular, presidido por dos particulares que habían dejado de ser congresistas a las 12 de la noche del 19 de julio.
Es el propio Estado colombiano el que viene invocando ante la Corte IDH la aplicación del principio de complementariedad, con particular énfasis en el rol de los órganos del SIVJRNR.
Tanto el Gobierno como el nuevo Congreso electos tendrán la tarea apremiante de expedir una nueva ley de seguridad social que afectará al grueso de los contribuyentes del sistema de seguridad social.
Confiamos en que el salto al futuro sea integral y no aparente, que no demore 50 años para armonizarlo.
En conclusión, el restablecimiento del equilibrio económico constituye un remedio frente a los efectos generados por el covid-19 en los contratos estatales.
Siempre habrá quien, desde la administración de justicia o el litigio, ponga en tela de juicio la narrativa de quien interviene en el proceso sobre la base exclusiva del prejuicio.
Siempre habrá quien, desde la administración de justicia o el litigio, ponga en tela de juicio la narrativa de quien interviene en el proceso sobre la base exclusiva del prejuicio.
En este tipo de asuntos, al árbitro se le exige que no sea un convidado de piedra en el trámite arbitral, ni un mero espectador del quehacer procesal de las partes.
Con anónimos injuriantes, fiscales mal preparados crédulos de los misteriosos panfletos, imputaciones mal elaboradas y extinciones de dominio se han desarrollado procesos infundados en contra de empresas del sector.
Este fallo será utilizado políticamente por quienes se han opuesto, desde siempre, a la agenda de los derechos sexuales y reproductivos, a la liberalización del aborto y a la maternidad deseada.
Con ocasión de la pandemia, quedaron en evidencia los problemas estructurales de la Ley 1221 del 2008.
Debido al poder de EE UU y a su presencia en la política internacional y nacional de muchos países, ciertas decisiones adoptadas por la Corte trascienden sus fronteras.
Los ministros de Hacienda y Economía deben consultar a las asociaciones de capital, a las de trabajo y a los decanos de Economía.
Bernstein merece una sonata para las personas virtuosas y que sus escritos sean recuperados del olvido. Quizás así, por una vez, enfoquemos las candilejas donde merecen estar.
El empleador no tiene injerencia y no puede interferir en la vida personal del trabajador ni, mucho menos, puede coaccionarlo o sancionarlo por sus preferencias políticas o electorales.
Un derecho laboral que no se compagina con la realidad de su pueblo es un salto al vacío, es un saludo a la bandera y, peor aún, no es un derecho.
La gestión de este tema se ha convertido en un tema de interés público, por cuenta del panorama de la estabilidad económica del país.
Cuánto desearía para mi país que un día pudiéramos llevar juntos las cenizas de estos dos hombres a un cementerio común –quizás imaginario–, y que allí sus hijos y familias pudieran acompañarse mutuamente.
Con buena suerte, este tipo de movimientos pueden constituir un impulso para desarrollos territoriales menos espectaculares, pero más elaborados.
La actual divulgación de la información de empalme en la transición política de Colombia mediante medios públicos de difusión supera los estándares trazados por la Ocde.
Son muchos los desafíos que se avecinan para el ejercicio del Derecho, los cuales se deben superar de manera estratégica, planificada y con la colaboración de todo el gremio.
Hay que volver a otorgar el incentivo económico en las acciones populares, pero focalizado en cuanto al beneficiario y su finalidad.
Varios han sido los gobiernos de izquierda, distintos del que se inicia el 7 de agosto. Entre izquierda y derecha, ha habido siempre un mano a mano.
Omelas existe, siempre ha existido, podría decirse que es la única clase de sociedad que la humanidad ha conocido.
Se carece de un marco jurídico internacional de carácter regional que impida que la irrupción de los populismos socave la democracia y los derechos humanos.
La buena utilización del nuevo marco normativo les permitirá a las entidades estatales utilizar la innovación y la tecnología para mejorar el cumplimiento de sus funciones.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos urge a Colombia a investigar, juzgar y sancionar los hechos de violencia basada en género ocurridos durante el conflicto e insta a la JEP a abrir el macrocaso.
La realidad es que cuando a una persona le afectan sus bienes o la fuente material de sus ingresos, sus proyectos de vida y los de su grupo familiar pueden anularse.
La pandemia demostró que las rigideces y los altos costos del teletrabajo lo han condenado mayoritariamente al desuso.
Los acuerdos de accionistas podrán celebrarse en cualquier documento, incluyendo los acuerdos de reorganización.
Siendo una acción pública, todas las personas pueden ejercerla, la persona privada de la libertad o terceros en su nombre sin necesidad de postulación o mandato alguno.
Al ser la consulta un derecho fundamental y el consentimiento libre, previo e informado una norma de derechos humanos, en su garantía se deben considerar los principios de progresividad y prohibición de regresividad.
Por años, Latinoamérica y, particularmente, Colombia, han recibido la influencia positiva del derecho francés, de ahí la importancia de este debate para la región.
Al igual que el ‘DJ’ empieza su función con un ‘intro’ que impacta, y finaliza con un tema apoteósico, el abogado defensor, en su alegato de cierre, comienza con un planteamiento cautivador y remata con una conclusión poderosa.
¿Veremos en el futuro la creación de una causal de disolución de la sociedad conyugal por vía jurisprudencial a través de la doctrina probable?
Si nuestro próximo Presidente se perpetuara en el poder (…), ¿nos protegerán los jueces de las altas cortes frente a estos regímenes?
Exigir jueces que se aproximen a los hechos de la causa sin prejuicios y cuyas decisiones motivadas den cuenta de ello es garantía de imparcialidad.
Actualmente, encontramos específicamente varias calidades de hijos desde el derecho pensional, sean consanguíneos, hijos de crianza e hijos aportados.
Bolívar, según su ministro José Manuel Restrepo, era de estatura mediana; joven de color blanco y hermosa tez; después de sus campañas, moreno y pálido, oval su cara, ojos vivos y penetrantes y su imaginación ardiente.
Uno se pregunta por qué no todos los países hacen lo mismo, si ya Noruega nos enseñó qué se debe hacer y cómo hacerlo.
Las políticas domésticas de los Estados para contención, control y gestión de los flujos migratorios no siempre resultan ser armoniosos con el derecho internacional de los derechos humanos.
El voto en blanco es una expresión legítima de participación política ciudadana que permite manifestar al ciudadano su inconformidad con las dos opciones de candidatos a la vista.
La tarea de la institucionalidad es fijar las reglas generales y las medidas necesarias para mantener el orden público.
¿Quién debe ser y qué cualidades académicas, jurídicas y políticas son necesarias para ocupar la primera magistratura del Estado?
La norma prevé que el beneficio de auditoría se perderá, si se demuestra que las retenciones en la fuente declaradas son inexistentes.
Noventa años parecen ser bastantes para la vida de una mujer, pero no lo son para cambiar totalmente la mirada que tiene una sociedad sobre su lugar y rol.
Uno de los argumentos de la Corte Constitucional es que la iniciativa se tramitó como ley ordinaria y no estatutaria.
Emilssen González de Cancino es una académica consagrada, jurista de formación sólida, mujer consistente y vertical, que, adicionalmente, se ha destacado como gran humanista y pensadora.
Gracias a unos pocos legisladores, se encontraron infundadas las “razones” por las cuales nuestra Rama Ejecutiva objetó el proyecto de ley que restablecía los plazos de respuesta a derechos de petición.
El panorama económico actual requiere la adopción de medidas urgentes por los empleadores para ayudar a trabajadores a enfrentar la inflación y evitar una nueva alza en el salario mínimo.
A lo largo de nuestra historia política, han sido tres las elecciones presidenciales más controvertidas. La primera fue la del Registro de Padilla.
El proyecto de Constitución refleja la confianza en el poder normativo y transformador que también el constituyente chileno deposita en ese invento maravilloso del Derecho que son las Constituciones.
La tecnología ‘blockchain’ se fundamenta en unos principios básicos muy poderosos, con los que se pasa a un sistema cuya propuesta de valor posibilita la integridad, la confianza y el flujo de los datos de forma descentralizada.
En la práctica, (la reforma) significará que los jueces no tendrán como norma general aplicar la virtualidad, sino la presencialidad.
Lo que corresponde es que el Gobierno Nacional nombre el encargado a la Alcaldía de Medellín de la terna que presente el movimiento político respectivo.
La Corte Suprema ha dicho que la justicia virtual no puede suponer obstáculos adicionales para quienes no cuentan con condiciones de accesibilidad a los sistemas.
Las agencias de viajes en la prestación de sus servicios deben suministrar en forma completa la información sobre los servicios solicitados por los usuarios.
Me atrevería a aconsejarle al presente y próximo gobierno buscar el apoyo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y por la vía diplomática fomentar una negociación con Nicaragua.
En Colombia, hay suficientes normas sobre la publicidad de la acción oficial: desde la Ley 57 de 1985, se consagró el derecho a la información.
Regresar, como pretenden en Colombia, a una fórmula nacional de blanco y negro (donde la prohibición sea universal) anula, de un solo plumazo, la democracia y los derechos de las mujeres.
La inflación está reduciendo el poder adquisitivo de los hogares y eso obliga a los consumidores a recortar sus gastos.
El principal aporte de la Delegatura puede apreciarse en los cambios, naturalmente graduales y a veces imperceptibles, que ha registrado el comportamiento de los empresarios durante esta última década.
Un nuevo contrato social, que incorpore los fundamentos de la convivencia, dignidad y solidaridad, es, por definición, una construcción colectiva.
Para resolver el conflicto y cumplir con la exigencia social de visibilizar a la mujer, se opta a veces por la fácil solución del desdoblamiento, ‘trabajadoras y trabajadores’, ‘colombianos y colombianas’.
Los contratos inteligentes tienen el potencial de eliminar intermediarios, simplificar las transacciones y aumentar tanto la seguridad como la confianza.
Para el peruano Mariátegui, el problema del indio está ligado a la lucha por la tierra que le arrebató la colonización española, sin tener en cuenta la protección pedida por Isabel la Católica en su testamento y codicilo.
Existe un gran número de aplicaciones que rastrean lo que leemos, lo que hemos comprado para otros y nos invitan a degustar un producto que supuestamente es para nosotros.
Penalizar el aborto y dificultar su acceso no salva ninguna vida, sino que, por el contrario, dilata el procedimiento y pone vidas en riesgo.
“Aunque la tutela (…) ha contribuido significativamente a mejorar la vida de las personas, es importante exigirle al Gobierno que enfrente (…) las violaciones a los derechos fundamentales”.
Análisis de las propuestas en estas materias de los candidatos presidenciales Federico Gutiérrez y Gustavo Petro.
Una de las conclusiones de la Misión es concluyente: el mercado laboral “obstaculiza el camino hacia una sociedad más prospera e incluyente”, lo que se refleja en una precarización de los trabajadores.
Debemos realizar un gran “acuerdo social” sobre la necesaria progresividad del sistema.
La pregunta que queda es ¿qué tan lejos estamos de la pluriparentalidad en el registro civil de nacimiento en Colombia?
En estas prácticas discursivas se combinan mensajes de flexibilidad judicial e intensificación de la amenaza penal en clave de la defensa de ‘valores superiores’.
Mantener la audiencia de imputación es estar cada día más lejos del Iluminismo del siglo XVIII.
Los acuerdos anticompetitivos en los mercados laborales merecen especial atención y severidad, pues normalmente vienen a agravar una situación que ya es delicada.
En el derecho comparado, la enseñanza suele insertarse en la noción de servicio público y, en últimas, todo modelo educativo debe propender hacia el fortalecimiento de la democracia pluralista.
Hay que reformular la operatividad del Derecho, de tal manera que se adapte a esta nueva realidad virtual.
Las misiones de empleo en Colombia han sido programas que los gobiernos han puesto en marcha con el propósito de diseñar políticas y estrategias que permitan hacerle frente al deterioro del mercado laboral.
Quiero exaltar la memoria de Gregorio Rodríguez Vásquez, sus logros y su conducta de hombre ejemplar, íntegro y franco.
Dentro de los muchos retos de la violencia intrafamiliar, dos de los más apremiantes tienen que ver con la falta de datos y con las dificultades para caracterizarla.
La incongruencia arbitral (y de hecho la derivada de cualquier proceso) solo se origina por la ausencia injustificada de pronunciamiento sobre alguno de los extremos litigiosos.
En conclusión, se trata de propuestas irrealizables unas, con efectos perversos en el mediano plazo otras y, en algunos casos, una invitación al regreso a sistemas económicos medioevales.
Cualquier reforma debe responder preguntas relacionadas con el envejecimiento poblacional, la financiación y la cobertura y la justificación de subsidios estatales, entre otras.
Llegó la hora de rastrear los resultados prácticos que ha generado la implantación obligatoria de incluir el juramento estimatorio en una demanda civil, comercial o de familia.
Es un reto para Colombia la implementación de la inteligencia artificial en los despachos judiciales.
¿Cómo evitar que la apariencia de imparcialidad sea pretexto para disminuir excesivamente la garantía de libre expresión de jueces?
Un profesor decía que, en Colombia, para votar sin equivocarse tocaba hacer un posgrado.
Un libro canónico o una idea ‘paradigmática’ no siempre es la respuesta a un contexto que necesita una nueva arquitectura para que podamos volver a creer en un mundo específico.
Todas estas modalidades tienen ventajas y desventajas. Lo importante es saber que la tecnología ‘blockchain’ es adaptable y puede ser escalada a la medida de necesidades diversas.
Este conflicto también se está peleando en el ámbito del derecho internacional.
Quizá por su etimología (del verbo linchar), algunos otros diccionarios incluyen los significados de ‘castigar’, ‘apalear’ y ‘lapidar’, más cercanos al uso común.
Desde el 2019, la Supertransporte ha recibido 39.787 denuncias relacionadas con la protección a usuarios de transporte aéreo, imponiendo sanciones administrativas que ascienden a 2.956.159.526,17 pesos.
Los incentivos ofrecidos y las promesas del regulador sobre la liberación de capacidad ociosa y la objetividad en los criterios de asignación deben honrarse para que haya confianza en el sistema y seguridad inversionista.
Tratos humillantes mediante sobrenombres y/o apodos lesionan la dignidad del trabajador y el trabajo decente.
La expedición de la ley, la operatividad administrativa y la dispensación de justicia son espacios que se encuentran demarcados.
Es muy probable que, conforme a su tradición, la CIJ busque la manera de dar a ambos Estados la posibilidad de declararse vencedor ante su respectiva opinión pública.
Decir que todo juicio es un albur no es herejía. Es la realidad que viven los que conocen el proceso penal desde las entrañas.
Este es un mecanismo cuyo propósito es la obtención por parte de la compañía de los perjuicios que le generó ese administrador que infringió el régimen general de administradores.
El enemigo no es el populismo, sino que la democracia y sus mitos son inherentemente populistas.
Esperamos que las nuevas herramientas sirvan para el eficaz y correcto funcionamiento de todas las instituciones del Estado.
Rusia es uno de los principales destinos al cual Colombia exporta carne, café, frutas, flores e insumos agropecuarios, los cuales generan entre 2 y 39 millones de dólares en cada industria.
Los abogados, muchas veces, formulan enunciados fácticos sin pruebas. Las razones, torpes o estratégicas, pueden ser muchas.
Con la certeza moral de que mi candidato es el correcto y de que los demás están equivocados, las conversaciones políticas se vuelven duras, implacables, exageradas.
En materia de culpa patronal, el entendimiento del ‘burnout’ parece transitar hacia un régimen de responsabilidad objetiva o, por lo menos, cuasiobjetiva.
En los últimos tres años, la Corte Constitucional de Ecuador se ha erigido, poco a poco, en un modelo de prestigio en el constitucionalismo regional y global.
En materia de criptoactivos, existen retos jurídicos relevantes y quedan preguntas por resolver, entre ellas, ¿se trata de un activo, una inversión o un medio de pago? y ¿causa IVA, retención en la fuente o GMF?
La inmunidad no estaba establecida para beneficiar a los congresistas, sino en favor del Estado.
“Cualquier’ tiene como opción ‘cualquiera’, pero no es que una sea masculina y otra femenina, sino que ‘cualquier’ se usa cuando va antes de sustantivo y ‘cualquiera’, cuando va después”.
Para quienes habitan contextos urbanos en grandes ciudades el acceder al agua potable no parece tener mayor dificultad, pero en las áreas rurales es todavía una cuestión pendiente.
Para darle más peso al precedente, es necesaria la modificación del artículo 230 de la Constitución Política, con el fin de que la jurisprudencia no sea fuente auxiliar, sino formal de la actividad judicial.
Ahora el turno queda en cabeza de la SIC, para ayudar a reforzar los esquemas de prevención en el sector público y las empresas frente a este flagelo.
No se trata de suprimir lo sustancialmente bondadoso, sino de reconstruir integralmente una estructura legal incluyente.
Los hitos legales y jurisprudenciales mencionados nos muestran un cambio en el panorama jurídico actual, que reconoce la desigualdad que ha sufrido la mujer.
En casos como el de la Resolución 810 del 2021, consideramos que debería admitirse que la expedición de la nueva ley (L. 2120/21) sí afecta su validez.
Es obligación de todos los grupos de interés (autoridades, contratantes, vinculados, trabajadores, entre otros) tratar de determinar en el mayor grado posible quién es el beneficiario final de las entidades sin ánimo de lucro.
Su legado para la juridicidad nacional es inmenso y, particularmente, creo que con sus fallos el derecho penal colombiano entró de lleno en el siglo XXI.
La masificación de la economía digital que está revolucionando el mundo y las nuevas formas de interacción humana tienen importantes implicaciones en el ámbito jurídico.
Vale la pena poner este tema sobre la mesa, especialmente en época de campaña electoral, para conocer la posición de los candidatos sobre un asunto jurídicamente relevante y políticamente costoso.
La Corte Internacional de Justicia está usando un proceso expedito para analizar la solicitud de medidas provisionales solicitadas por Ucrania, que incluye el cese inmediato de todas las acciones militares.
En campaña presidencial, 42 candidatos han dicho lugares comunes. Ha faltado aquello que un senador norteamericano llamó pensamientos impensables, que se aceptan íntimamente, pero que la desconfianza y el recelo no dejan fluir.
Ucrania va camino a convertirse en un recuerdo, del que quedarán vestigios disímiles. Los atlas de Rusia la refundirán en su mapa. Los atlas de Occidente conservarán su croquis, en signo de callada protesta y esperanza.
De ser confirmada por el Senado, Ketanji Brown Jackson se convertiría en la primera mujer negra en ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos.
Tal petición se hace sin competencia y desconoce que las autoridades electorales son los jurados de votación, las comisiones escrutadoras y el CNE, a quienes corresponde por ley identificar dicha verdad.
El crimen de agresión del presidente Vladimir Putin sobre Ucrania ha sido tan calculado, maligno y aterrador que las naciones del mundo y el derecho internacional no pueden ignorar..
Estos sucesos del siglo XIX nos enseñan que la historia jurídica de los derechos de los animales aún está por construir en estas tierras.
La Superintendencia de Industria y Comercial, y en especial la nueva Delegatura de Protección al Consumidor, tiene un importante reto jurídico en defensa del usuario electrónico.
El señalamiento de un plazo dentro del cual la interrupción voluntaria del embarazo no constituye tipo penal no es una competencia de la Corte Constitucional.
La expresión “en cualquier tiempo”, contenida en el mencionado artículo 43, fue polémica desde el amanecer de la norma.
En septiembre del 2020, el movimiento Causa Justa interpuso la demanda. La penalización del aborto no ha servido para proteger ningún bien jurídico. Por el contrario, ha obstaculizado la garantía de derechos fundamentales, argumentaron.
Una muestra de que las colombianas perciben estos concursos de mérito como una oportunidad laboral y como un mecanismo equitativo para ingresar y ascender en el Estado colombiano se refleja en el SIMO.
Por más que se hayan preparado políticas, manuales de diversidad, guías de contratación y retención del talento femenino, etc., las cifras no mejoran sustancialmente.
Debemos seguir avanzando en pro de la igualdad de oportunidades y en la eliminación de los prejuicios de género como vía para la construcción de una sociedad más justa.
Existen aspectos de la inequidad que aún no tienen respuesta en la legislación y que afectan gravemente la eliminación de las diferencias entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo.
Este es un sector económico en pleno auge de crecimiento, con expectativas de llegar a constituirse como una industria de hasta 60 billones de dólares en el año 2027.
En un proceso de justicia transicional, hay que otorgar un lugar central a las memorias de las mujeres.
No es necesario un ojo experto para ver porqué esta es una teoría sexista que comporta graves peligros a la imparcialidad en los procesos judiciales.
Hay un debate pendiente en el que no todos se atreven a participar, pero que es necesario abordar para cumplir con el mandato de eliminar cualquier forma de discriminación de la mujer.
Cuando hay más juezas y magistradas, la sociedad percibe que el sistema judicial es justo y está abierto a la diversidad.
La lectura detenida de estos dos fallos permite observar el carácter contingente de la segregación del derecho de familia de la regulación de las demás relaciones entre particulares.
La perspectiva de género debe aplicarse no solo en los casos en los que la mujer es víctima, sino en aquellos eventos en los cuales es investigada, acusada o condenada.
Las políticas públicas no solo deben incentivar la contratación, sino establecer mecanismos eficaces de control y sanción para quienes incurran en prácticas que favorezcan la discriminación de género.