Homenaje a Jineth Bedoya
Las palabras de Jineth Bedoya reconstituyen los fundamentos éticos de nuestra comunidad política.
Las palabras de Jineth Bedoya reconstituyen los fundamentos éticos de nuestra comunidad política.
En un proceso de justicia transicional, hay que otorgar un lugar central a las memorias de las mujeres.
La academia pierde una gran humanista que nos ha dejado muchas enseñanzas, pero, tal vez, la más necesaria en épocas de crisis es la responsabilidad de la humanidad como ente colectivo.
No es necesario un ojo experto para ver porqué esta es una teoría sexista que comporta graves peligros a la imparcialidad en los procesos judiciales.
Hay un debate pendiente en el que no todos se atreven a participar, pero que es necesario abordar para cumplir con el mandato de eliminar cualquier forma de discriminación de la mujer.
Cuando hay más juezas y magistradas, la sociedad percibe que el sistema judicial es justo y está abierto a la diversidad.
La lectura detenida de estos dos fallos permite observar el carácter contingente de la segregación del derecho de familia de la regulación de las demás relaciones entre particulares.
La perspectiva de género debe aplicarse no solo en los casos en los que la mujer es víctima, sino en aquellos eventos en los cuales es investigada, acusada o condenada.
Las políticas públicas no solo deben incentivar la contratación, sino establecer mecanismos eficaces de control y sanción para quienes incurran en prácticas que favorezcan la discriminación de género.
Lamentablemente, las mujeres y niñas migrantes se ven expuestas a agresiones y abusos sexuales, discriminación, acoso, malos tratos, xenofobia, trata de personas y desapariciones, entre otros.
Para algunos candidatos, el recurso al populismo es el “arma” discursiva para atacar y, a la vez, comprar el favor del electorado.
El derecho innominado a ser intentado podrá emplearse más allá de la Sentencia T-057 del 2015 como elemento transcendental y transversal del derecho de la salud.
Informarnos y poder saber qué es lo que comemos es un derecho fundamental y debe ser protegido.
¿Es la vigilancia de la ejecución de la pena un apéndice del proceso o constituye una etapa posprocesal?
El derecho laboral hoy no es el mismo que era hace 10 años ni tampoco es el que será dentro de una década.
Frecuentemente, la dimensión de la actividad intelectual universitaria se asocia con la labor solitaria del profesor.
El Decreto 806 del 2020 hizo realidad varios de los cambios que para los códigos vigentes eran un noble sueño cargado de intenciones.
La ‘judicialización’ de la vida social es un escenario para profundizar la vida democrática.
El levantamiento del velo es tal vez la figura más incomprendida del derecho societario.
La dignidad no es algo abstracto: es una característica concreta de nuestros actos, especialmente de esos que queremos que sean ‘buenos’.
Estos preceptos constitucionales han posibilitado un extenso marco legal para el proceso de descentralización territorial.
Hoy Colombia, carente de verdaderos partidos, espera que, inmediatamente escogido un candidato presidencial, se constituya en una opción de poder, con un programa de gobierno fácilmente identificable.
China es un socio comercial demasiado importante para cualquier país, y este episodio le sirve para amedrentar.
¿Quién de ustedes no le ha dicho “señorita” a la cajera, a la azafata, a la operadora telefónica, a la vendedora, a la recepcionista, a la alumna, a la hija?
Todos los caminos para garantizar el acceso a la justicia en el caso venezolano apuntan a La Haya.
¿Por qué este caso se resolvió tan ágilmente? En realidad, no se ha resuelto. Ya se sabe que el antagonista de esta historia sí cometió homicidio, pero estamos lejos de una sentencia condenatoria.
Proteger a la defensiva no es una garantía solo del procesado, es también una garantía de la democracia.
Aunque la vacunación en Colombia no es y no podrá ser obligatoria bajo el marco normativo vigente, si concurre una determinada calidad con la exigencia de la vacunación para permanecer en cierto lugar, el carné de vacunación resulta una exigencia.
Nuestro sector experimenta el momento más importante de su historia, pues nunca se había alcanzado el nivel de inversión que se tiene actualmente en este rubro de la economía.
Esbozo a modo de reconocimiento de una gran magistratura, que puso en la agenda el debate sobre la función del Derecho, la necesidad de desmontar la visión androcéntrica y los sesgos en la valoración probatoria.
Si bien ambos alegatos están fundamentados en la misma causal, en realidad se trata de dos escenarios diferentes.
En Holanda, Francia y Bélgica también se acoge la responsabilidad penal de las empresas. Sin embargo, en Latinoamérica poco se sabe del tema.
El asunto del aislamiento obligatorio, que ha resurgido como tema de actualidad con ocasión de un incremento importante en los contagios a lo largo del país, no es inédito.
La pregunta necesaria es ¿se están estudiando y asumiendo con rigor las acciones de tutela promovidas por los ciudadanos? Se confunden las reglas de reparto del Decreto 333.
Recientemente, la Corte Constitucional dejó sin efectos dos resoluciones relacionadas con este tema.
La realidad del sector minero es que se encuentra en un claro rezago en el acceso efectivo a estos servicios.
A pesar de que estas medidas son cooperativas, globales y dirigidas a poderosos contribuyentes, ¿mejorarán la ética tributaria transnacional?
Si los jueces y magistrados hicieran el esfuerzo de escribir claro, se ahorrarían el tiempo de conceder entrevistas.
Una reciente apertura de investigación le imputa cargos similares a aquellos por los cuales terminó sancionado en el 2016, por abuso de posición de dominio.
El cuadro de mando integral (CMI) ha pasado de ser únicamente un sistema de indicadores mejorado a convertirse en un completo sistema de gestión central de las firmas de abogados.
Ningún sistema de información puede ser el fin en sí mismo, ya que todas las herramientas tienen un grado de vulnerabilidad.
De la lectura del precepto se colige que los cambios realizados carecen de técnica legislativa; comportan inexcusables incorrecciones lingüísticas; son anfibológicos, indeterminados e imprecisos.
Los abogados debemos abrir la mente para darles cabida a nuevas categorías de bienes, a nuevas formas contractuales y a nuevos tipos de mercado.
¿Cuándo comprenderán ciertos jueces que su función no consiste en premiar o castigar, al vaivén de sus sentimientos?
El propósito superior de una política de esta naturaleza es mejorar el equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral del trabajador, así como respetar su derecho al descanso.
Recientemente, algunos Estados y organizaciones se han preocupado por incorporar temas de derechos humanos y de desarrollo sostenible en su agenda internacional y en las relaciones con terceros países.
En el gobierno de Misael Pastrana Borrero, se presentó al Congreso un proyecto de acto legislativo que estableció la ciudadanía a los 18 años.
Bukele nunca queda mal. Si el valor del bitcóin sube, proclamará que él tenía razón. Si el precio baja, lo recibe como una buena noticia, porque, según él, así puede comprar bitcoines más baratos.
Recordemos que ‘ex’ también es sustantivo, cuando se refiere a quien deja de ser pareja sentimental: ‘Debe pagar un millón mensual a su ex’.
En septiembre del 2012, el presidente Hugo Chávez denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos y Venezuela oficializó, un año después, su retiro.
Se avecinan múltiples retos, el primero entender a profundidad este escenario de realidad “reinventada”.
No comparto, pues, el linchamiento a esta decisión del Consejo de Estado, que, por favorecer el arbitraje, merece reconocimiento.
Desafortunadamente, no siempre los resultados de la virtualidad en los trámites administrativos son los esperados.
Se requiere pensar en los efectos que ciertas decisiones generan frente a la confianza legítima de los ciudadanos.
Hasta tanto no renovemos la enseñanza del Derecho, la discriminación será la regla en su ejercicio.
Las entidades vigiladas deben poner en práctica procedimientos específicos y designar funcionarios responsables de verificar su cumplimiento.
Es necesario establecer un criterio que asegure mayor claridad al operador jurídico al momento de tomar decisiones de gran complejidad.
La jurisprudencia administrativa también ha considerado la posibilidad de declaratoria oficiosa judicial de la “nulidad absoluta del pacto arbitral”.
De un tiempo para acá, se están dando una serie de cambios, ninguno positivo, sobre cómo se está escribiendo en materia legal.
La Sentencia SU-388 del 2021 de la Corte Constitucional ha generado diferentes reacciones según el ángulo desde el que se mira.
El precio elevado de gaseosas y alimentos subió la canasta familiar y devoró el salario mínimo de un millón.
La responsabilidad social empresarial es esencial para poder ganar la lucha por la supervivencia de la especie.
Como no conozco los detalles del caso, no voy a atreverme a calificar la sentencia, pero sí quisiera recordar que la proporcionalidad de la pena es una conquista de la humanidad. Es preocupante que tanta gente quiera echar al cesto de la basura ese logro.
Otro elemento repetidamente utilizado en estas adiciones es ‘ciber’, que expresa ‘relación con redes informáticas’. Lo tenemos en las nuevas palabras ‘ciberacoso’, ‘ciberacosador’, ‘ciberdelincuente’…
Esta novela sacude esa dicotomía en la que hemos construido el mundo contemporáneo entre lo humano y lo tecnológico, el corazón y la inteligencia artificial, Klara y el Sol.
La utilización de forma indebida de la tecnología de reconocimiento facial puede desencadenar situaciones de desconocimiento de derechos civiles.
La evolución de esta pandemia y los esfuerzos denodados de la humanidad por contrarrestar sus mortales efectos implican que quien opte por no vacunarse asuma las consecuencias.
Es importante que las autoridades identifiquen en el corto plazo el impacto de dicha certificación, para que más actores hagan parte de ella.
Es necesario analizar por qué a medida que se avanza en la carrera judicial la proporción de mujeres disminuye.
El Tribunal Constitucional Federal alemán ofrece una valoración constitucional-ambiental de amplio alcance, que exige evitar una visión cortoplacista y antitécnica del fenómeno del calentamiento global.
Los principios que acompañan el ejercicio del ‘ius puniendi’ fijan límites a los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Existen razones más que suficientes para morigerar la autonomía del ciudadano que no se quiere vacunar.
La extinción de dominio es una acción directa, porque no requiere el agotamiento de otro procedimiento judicial o administrativo.
Me aventuro a decir que el plagio, entendido como la repetición textual de una determinada expresión de las ideas, pronto será una rareza.
Colombia puede confiar en que las empresas europeas que realicen actividades en su territorio conduzcan sus operaciones en línea con los principales instrumentos sobre este tema.
En el contexto colombiano, el caso Lafarge se asemeja al de Chiquita Brands International, acusada de financiar grupos terroristas.
Los preacuerdos terminaron convertidos en un enmarañado sistema de sumas y restas, protocolos y cronómetros.
Una de las grandes cuestiones por resolver es si hay acción humana en el metaverso.
Esperamos que este año se afiancen principios sólidos de seguridad jurídica en áreas rurales, que, a la fecha, han brillado por su ausencia.
Hay que imaginarse las memorias de Huertas, cien años después. Luchó por la separación, a brazo partido.
Como argumenta Steve Hanke, profesor de economía de la Universidad Johns Hopkins, la mayoría de los países del mundo no se benefician de mantener una moneda propia.
No hay ninguna razón para que no se propicie y entienda una plena discusión probatoria, como lo ha de exigir la delicadeza del derecho de que se trata.
Bajo la Ley 2120 del 2021 y la Resolución MinSalud 810 del 2021 ¿Cuál es el modelo adoptado por Colombia? ¿Cómo debería ser el modelo de etiquetado frontal que adopte Colombia?
Han pasado 450 días desde la presentación de la acción sin que haya sido estudiada de fondo. 450 días en los que más de 450.000 mujeres podrían haber acudido a procedimientos inseguros.
Revisar la vigencia del Decreto 806 del 2020 y mantener de manera permanente sus disposiciones es una prioridad.
Uno de los efectos de la virtualidad y el trabajo remoto como consecuencia de la pandemia es que las empresas y los trabajadores se dieron cuenta de que es posible trabajar de forma deslocalizada.
Tal vez, el legado más significativo de cara al avance institucional del mandato Barco fue su decidido impulso a la Asamblea Nacional Constituyente.
Si los socios delegan la dirección, es aconsejable que, primero, se realice un riguroso ejercicio de revisión de indicadores de desempeño de la compañía.
El principio del ‘onus probandi’ nos dice que la culpa médica no se presume y, por lo tanto, debe ser probada por el demandante.
Celebramos esta decisión en la que la Corte Constitucional demuestra su compromiso con los derechos de las mujeres y que, además, es un referente para que otros países.
La propia conciencia no es solo el primer juez de la propia conducta, sino el mejor juez de todos, pues resulta imposible engañarse a sí mismo.
Los acuerdos ejecutables, como una sentencia o un laudo arbitral, están excluidos de la convención, para que no interfieran con otros instrumentos.
Por esos lazos con el pasado, en el derecho probatorio contemporáneo, la búsqueda de la verdad pervive como un valor jurídico fundamental.
Una vez más, el Derecho debe fungir como el instrumento que ha sido utilizado a lo largo de la historia para buscar soluciones a los problemas de la sociedad.
Mi cábala sobre el incremento es que nuevamente será unificado y estará por el orden del 7 %.
El regreso a clases presenciales es una medida necesaria para proteger el derecho a la educación de los menores y de otros derechos conexos como la salud, la alimentación, la vida digna, el desarrollo y la integridad personal.
Es urgente la modificación de los currículos académicos, incluyendo módulos sobre el uso de tecnologías, la necesidad de un segundo y tercer idioma, al igual que la programación.
En las reuniones de final de año les pregunté a las personas que me rodean cuál era el mejor libro que habían leído, con la esperanza de que algunas de sus recomendaciones alimentaran mi lista de lecturas para el año que viene.
El gran general Mosquera se preocupó por evitar que se apropiaran, sin ordenamiento y prudencia administrativa, de los baldíos.
La palabra ‘espiral’ es adjetivo que relaciona el sustantivo con ‘vuelta’ o ‘curva’. Y como sustantivo, tiene varios significados, para todos los cuales es femenino.
Queridos amigos, no me queda más que decirles adiós y desearles que ‘Ámbito Jurídico’ siga siendo el periódico importante que siempre ha sido.
Este procedimiento de compra de acciones en el mercado secundario, iniciado por el comprador y realizado a través de la Bolsa de Valores de Colombia, requiere de una serie de pasos para que finalmente se cristalice.
La lectura realizada a la columna del profesor Diego López Medina me devolvió a repasar algunas anotaciones de Kelsen en el libro ‘¿Qué es la justicia?’.
La legislación colombiana permite acumular diferentes tiempos para alcanzar el requisito de semanas exigible, por regla general, al régimen de prima media (Colpensiones) y, de forma excepcional, para el RAIS cuando no se alcanza el capital requerido.
Las comunidades requieren soluciones prontas y que sean tomadas de manera eficiente, eficaz y con su activa participación.
Requerimos una revolución educativa. El reto es gigante, pero infinitamente motivante.
El pasado 10 de octubre, se cumplieron 200 años de la liberación de Cartagena, el último baluarte del imperio español de lo que entonces se llamaba República de Colombia.
La tendencia latinoamericana es a incorporar, cada vez más, visiones interdisciplinares a la enseñanza del Derecho.
La directiva presidencial que envenena el nombramiento de árbitros en controversias del orden nacional en las que intervenga una entidad pública resultó peor que la enfermedad.
Ni las cajas de compensación integran la administración pública, ni los recursos que administran son presupuestales.
No es un gran descubrimiento afirmar que es indispensable una nueva ley de impuestos, ojalá con modificaciones a la estructura del sistema.
Si el Presidente hubiera objetado el artículo, la integridad de la ley no habría entrado en vigencia y no tendríamos presupuesto para el próximo año.
La gravedad del virus y la necesidad de contribuir con su mitigación pueden ser el sustento para que el Derecho regule la obligación laboral de aportar el carné de vacunación.
Una propuesta podría ser la creación de un centro del lenguaje jurídico que pueda unirse a las iniciativas internacionales que dialogan sobre la opacidad del lenguaje en los preceptos jurídicos.
Esta decisión brinda una nueva oportunidad para estudiar el valor que la Corte IDH da a los programas nacionales de reparación.
¿Qué le deparará el destino al precandidato ateo Alejandro Gaviria? ¿Ir al cielo o ser presidente de este infierno llamado Colombia?
Las palabras ‘ley’, ‘decreto’, ‘resolución’, etc., van con minúscula inicial, salvo que tengan algún nombre propio, como ‘Ley Rosa Elvira Cely’, ‘Ley de Inversión Social’.
El teclado actual de los computadores es absurdo, o mejor, es ‘abzurdo’, para zurdos.
La difusión tecnológica sí ha golpeado la imagen global del régimen, el cual se esmera por presentar a la isla ante el mundo como un paraíso igualitario con un sistema de salud superior.
El ordenamiento jurídico colombiano encuentra una relación directamente proporcional entre el nacimiento de nuevos fenómenos económicos o supuestos de hecho que no habían sido contemplados con antelación y la necesidad de establecer reglas que ordenen dichas situaciones.
¿Es posible ordenar inaplicar una norma que no existe?, ¿se puede ordenar la suspensión de los efectos de un proyecto de ley?, ¿puede un juez impedir al Presidente sancionar un proyecto de ley?
La libre competencia económica es un derecho que supone responsabilidades y la empresa tiene una función social que implica obligaciones.
Albert Louis Sachs, juez fundador de la Corte Constitucional de Sudáfrica de 1994 al 2009, analiza el posible fallo histórico que la Corte Constitucional de Colombia expedirá sobre el aborto.
Recientemente, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia analizó los actos de competencia desleal de desviación de clientela y desorganización.
Este fallo es un referente en torno al cual la gestión pública está llamada a hacer numerosas y rigurosas reflexiones.
Por extraño que parezca, una de las funciones principales de la democracia constitucional es facilitar que los partidos pierdan las elecciones con relativa tranquilidad y seguridad.
La invitación es a que se eliminen de las decisiones judiciales los nombres de las partes, por ser información irrelevante para el conocimiento colectivo.
La compatibilidad entre la objetivación factible y la cuantificación en equidad resolvería muchos problemas en la dispar cuantificación del daño a la persona.
En la realidad, las partes están conciliando por fuera del trámite judicial.
La labor de estos profesionales trasciende más allá de recolectar y poner a disposición de los analistas los documentos en una plataforma de revisión.
Esperamos que la reglamentación que expida el Gobierno Nacional sea favorable.
Durante muchísimos años, los hombres del pasado intentaron, sin ningún éxito, construir una máquina capaz de moverse en forma perpetua sin necesidad de alimentarle energía desde el exterior.
Este tema, además de revestir una importancia teórica, conlleva una relevancia práctica para todos los que ejercemos el derecho comercial.
Los elegantes discursos de Alberto Lleras parecían lecciones de educación cívica, al decir de García Márquez. Evidentemente: prosas desde el poder enseñan a la comunidad.
Según recomendación de la Real Academia Española y de la Fundación del Español Urgente, es preferible ‘la árbitra’, ‘una árbitra’, aunque las secuencias ‘el árbitra’, ‘un árbitra’, no sean incorrectas, sino raras.
Sin haber sido su “discípulo”, cuando supe de la muerte de Carlos B., me arrepentí de no haberle mandado una nota breve, un agradecimiento por salvaguardar una tradición amenazada en el mundo tecnificado, vertiginoso e instrumentalista en que vivimos.
Una de las ventajas que trae este sistema se verá en el mediano o largo plazo, cuando cuente con una vasta comunidad y entregue así mayor número de resolución de disputas a muy bajo costo.
La iniciativa tiene, en especial, tres mandatos constitucionales que la fortalecen: los animales, el trabajo y la familia.
Es necesario reformar el sistema de elección de los magistrados de la Corte Constitucional e implementar un mecanismo basado en los principios del mérito e inclusión.
Las firmas apuestan cada vez más por comunicar al mercado los casos de éxito destacando incluso el nombre de los clientes y los abogados que los asesoran. ¿Qué pros y contras tiene esta estrategia?
Alrededor del 40 % de los niños de nuestro país vive en una familia monoparental, situación que los hace objeto de un trato especial y de una interpretación que no los discrimine frente al 49 % de los menores que viven con sus dos padres.
El contratista puede asumir la condición de funcionario público de manera ficticia mientras se comprometa a realizar funciones públicas propias del Estado.
El caso Interbolsa desnudó la falta de preparación de la justicia para juzgar delitos bursátiles.
El tribunal zanjó la tensión entre los derechos conexos de artistas intérpretes y ejecutantes y el derecho de autor de los directores.
La prohibición de gestión profesional de negocios y el ejercicio de la abogacía o de cualquier otra profesión u oficio es expresa.
Tenemos una normativa insuficiente, que no garantiza su aplicación efectiva y, en consecuencia, debe ser reformulada.
Imposible equiparar la imagen virtual con la presencia física o suponer que la tecnología es el antídoto contra las fallas estructurales de la Rama Judicial.
Vemos con preocupación que en el proceso de atención de los clientes y su aceptación a la política de protección de datos se puede estar generado una práctica incorrecta.
‘Doing Business’ no fue únicamente una métrica de variables fiscales y de comercio internacional de las economías del mundo, sino también de los sistemas jurídicos en la perspectiva de los negocios.
En Estados como Alemania, Francia, Italia o España, sus textos constitucionales no han sido reformados para incluir derechos digitales.
Esta causal se puede originar por uno de dos eventos: la omisión en el decreto de la prueba o la omisión en la práctica de la prueba decretada.
Detrás del surgimiento de los precios del carbón está, por supuesto, la adopción de una política energética suicida a través del mundo desarrollado, especialmente en Europa.
Es llamativo que, según la información de Medicina Legal, en un 45 % de los casos de los niños y en un 53 % de los casos de las niñas, la ausencia haya sido voluntaria.
De ser cierta la versión de Silva Romero, cada vez que entonamos el himno nacional no solo le hacemos un homenaje a Núñez y a Síndici, sino también a Belisario.
Una ley puede ser rechazada, derogada, abolida, anulada o vetada. Los recursos legales pueden ser desoídos o rechazados, y los argumentos, descartados, refutados, desestimados..
La Ley de Inversión Social (L. 2155/21) incorporó una disposición sui generis, toda vez que, en el artículo 45, se otorgó la posibilidad de reducción de los valores de sanciones e intereses en los procesos de cobro.
La ciencia no es para todos, pero es imperdonable la arrogancia de los ‘intelectuales’ y la amnesia de los que escriben la historia de la cultura. A los científicos les debemos la verdadera transformación del mundo.
A la fecha, se han presentado un total de 18 proyectos para la regulación del derecho a la muerte digna. No obstante, ninguno ha logrado convertirse en ley de la República.
Esta decisión demuestra que aún falta mucho para que sean tomados en serio los ajustes que requiere el Sistema de Arbitraje de Inversiones Inversionista-Estado.
Tenemos que cambiar. No solo es cuestión de moda, es asunto de resultados y datos. Eso también es justicia: lograr lo alcanzable, vivir de realidades y no de ilusiones.
Estas investigaciones demuestran que muchas personalidades tienen estructuras corporativas en el extranjero, sin que se aprecie una necesidad razonable que lo explique.
Una investigación reciente de la Universidad de los Andes examinó el vínculo contractual que une a los domiciliarios con esa plataforma.
La libre elección de régimen pensional es un derecho constitucional y el marco legal para el ejercicio de los derechos y el adecuado funcionamiento del sistema.
Existen en nuestra legislación diferentes figuras legales mediante las cuales se puede excluir de manera forzosa a los accionistas minoritarios de una sociedad, no por su incumplimiento en los aportes o por actos realizados en contra de la empresa, sino por decisión de las mayorías.
La poca creación de costumbre como fuente de derecho genera la necesidad que las partes, en el ejercicio de la autonomía de la voluntad privada, deban regular las conductas.
A 30 años de la promulgación de la Constitución el ordenamiento territorial implementado normativa y materialmente todavía no refleja el multiculturalismo y la diversidad étnica y cultural de la Carta.
Debemos abrir el debate informado sobre cuáles de estas normas deben solo temporales y cuáles permanentes.
Ahora que se acercan las elecciones presidenciales, los candidatos deberían proponer buenas reformas pensionales que el país requiere con urgencia y que las cumplan, si son elegidos.
Los últimos tiempos han venido dejando al descubierto una preocupante tendencia a menguar la tutela, y ello está ocurriendo en muchos escenarios.
¿Qué ocurre con esos millones de mayores adultos que no acceden a una pensión ni a un empleo y sus familias carecen de recursos para cuidarlos o no tienen familia?
Según el comunicado, se trataría de una declaración de inconstitucionalidad acertada por violación al derecho a la propiedad privada y por fijar los límites al legislador en la materia.
Hay que dimensionar la gravedad de las conductas con el fin de poner en funcionamiento el aparato judicial y la gestión de la FGN para castigar la comisión de delitos.
La Constitución de 1991 concibe la economía como un elemento transformador de la sociedad, que busca mitigar las profundas desigualdades existentes.
En reciente fallo, la Corte Constitucional se pronunció sobre ciertas actividades realizadas en zonas de páramos delimitados.
Solo queda esperar que el alto tribunal atienda su responsabilidad con la justicia.
Solo queda esperar que el alto tribunal atienda su responsabilidad con la justicia.
La nación necesita reconciliarse con la justicia, los jueces recuperar el respeto perdido y el Estado entender que sin justicia no hay paz, orden, ni progreso.
No hay justicia en la miseria ajena, no soy grande destruyendo a mi adversario, pero sí lo soy cuando actúo dentro de un marco de legalidad, respeto y justicia.
Desde ya avizoro que el tratamiento jurídico a los animales (que incluye al ambiente) será una de las características del Derecho más relevantes y complejas que tendrá el siglo XXI.
La adopción de una infraestructura tecnológica lo suficientemente robusta y accesible para atender la creciente demanda de transacciones con bitcóin parece ser una tarea pendiente.
Hace unos días, escuché a personas decir que les hubiera gustado aprender esto o aquello en la primera clase de su carrera. Y pensé: ¿cómo me gustaría hoy que me dieran esa primera clase de Derecho?
La paz es un requisito previo al desarrollo económico y social de las naciones. Después de la Segunda Guerra Mundial, los vencedores, EE UU y la URSS o Rusia fueron superpotencias.
Numerosas palabras se escriben en español igual que en inglés, sin ningún cambio, pues no lo necesitan, ‘web’, ‘motor’, ‘iceberg’, ‘blog’, ‘gay’. A otras apenas hay que agregarles tilde, ‘clóset’, ‘córner’, ‘pícnic’, ‘sándwich’, ‘chárter’.
El pensamiento hilvana, mezcla soluciones, inventa elementos y relaciones, busca analogías y se inspira en ellas, modifica lo existente y le impone nuevas funciones, conecta lo que está separado, desordena y crea nuevos órdenes, conecta y forma simbiosis apropiadas.
No comparto la posición de la Corte Suprema de Justicia, de cara a la imposibilidad de dar lugar a la tentativa en conductas como el cohecho.
En medio de los extremos que deambulan en los entornos nacional e internacional, requerimos de un Poder Judicial que día a día se fortalezca y continúe realizando el equilibrio que angustiosamente solicita la sociedad actual.
Brilló siempre en el ejercicio de su profesión como gran conocedor del derecho civil y comercial.
Quisiéramos que el magistrado Tolosa, que se retira por finalización del periodo, se perpetuara en nuestra Corte Suprema de Justicia para tener la dicha de seguir disfrutando su jurisprudencia y su gran desempeño en esa corporación.
Sentencias como la citada son fundamentales para evitar que se siga abriendo un camino en la práctica judicial que nos conduzca a una vulneración al debido proceso.
Según la Dian, en Colombia, los activos no declarados que están offshore ascienden a 4,6 billones de pesos. Más de 6.000 colombianos serían los titulares de tales activos.
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia se apartó de la jurisprudencia del Consejo de Estado en cuanto a la configuración del siniestro en los seguros de cumplimiento que son requisito legal para la devolución o compensación del tributo, así como los requisitos para su reclamación.