Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 4641 resultados con el término.
fernando20avila-1509241821.jpg
11 de enero de 2023

El español, lengua viva

No está al día quien se queda con lo que aprendió en el colegio y lo revive veinte años después. Hay nuevas palabras, nuevas definiciones, nuevos datos de investigación etimológica (origen), nuevos ejemplos.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
11 de enero de 2023

Federalismo y centralismo

El movimiento de independencia de Panamá de España se inició abiertamente en la Villa de los Santos, el 10 de noviembre de 1821.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
11 de enero de 2023

Los “terraplanistas”

Si no creemos en el conocimiento acumulado por la humanidad, nos mantendremos en el reducido espacio de nuestra tribu, nuestra experiencia personal y los raciocinios que desarrollemos por nuestra cuenta.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
10 de enero de 2023

Jurisprudencia: el tamaño sí importa

La jurisprudencia puede centrarse en alcanzar un nirvana dogmático u optar por una pretensión más humilde, pero más importante: servir a la gente.

KENNETH-BURBANO-VILLAMARIN.jpg
30 de diciembre de 2022

La búsqueda de la paz tras las rejas

Es un buen momento para acrecentar la solidaridad, revisar la función de la pena, integrando las aspiraciones y fines de esa sociedad urbana y rural constituida por personas diversas.

Educación universitaria: ¿saber o contar con información?
28 de diciembre de 2022

Chile: Pautas para un proceso constitucional 2.0

El plebiscito del 4 de septiembre no solo significó un rechazo explicativo y significativo hacia la propuesta surgida en la Convención Constitucional, sino que intensificó la idea que no de cualquier manera se puede hacer una Constitución.

Presidente-Petro-gestores(PRESIDENCIA)edit.jpg
13 de diciembre de 2022

Gestores de paz y equilibrio de poderes

Hay gestores de paz que pertenecen a las comunidades, personas comprometidas con la superación del conflicto armado, la búsqueda de la reconciliación, ejecutores y constructores de la política de paz.

Mujeres acusadas. Deudas e implicaciones en la materialización de la perspectiva de género
07 de diciembre de 2022

Rugby en las prisiones

Las actividades que se realizan en centros penitenciarios son importantes, humanizan y aportan al fin resocializador.

francisco-bernate-ochoa.jpg
06 de diciembre de 2022

La fiebre en las sábanas

Los desafíos no pasan por desacreditar las formas en las que se administra justicia, sino en plantear alternativas para solventar los problemas de hoy.

benjamin20ardila-1509242269.jpg
06 de diciembre de 2022

Anecdotario político

La mayoría demócrata en el Senado norteamericano es una gran victoria. Manuel Fraga Iribarne, en corto libro, presenta la política exterior dirigida por esa cámara alta desde la independencia.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
06 de diciembre de 2022

Las nuevas alineaciones

Los regímenes autocráticos pueden esperar de China ayuda sin exigencias democráticas, porque China no defiende los derechos humanos, ni dentro ni fuera de sus fronteras.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
29 de noviembre de 2022

¿La tiranía de las víctimas?

Lo que no debe legitimarse es este segmento concreto donde las víctimas se pueden terminar transformando en las tiranas del proceso y negociando en las sombras.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
22 de noviembre de 2022

Traslados automáticos

Hágannos el favor, señores jueces y magistrados, pónganse de acuerdo. No más caos judicial.

juliocesar-carrilo-17-1509241690.jpg
22 de noviembre de 2022

Salario mínimo e incertidumbre

Al valor del salario mínimo que resulte, hay que sumarle un porcentaje del orden del 53 % por prestaciones sociales, vacaciones, aportes a la seguridad social y parafiscales.

22 de noviembre de 2022

Parajusticia y morosidad judicial

Los críticos son coincidentes en que la primordial causa de la congestión es el número reducido de jueces y la precaria infraestructura económica de la Rama Judicial.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
22 de noviembre de 2022

Servicio militar obligatorio

¿El cumplimiento del deber constitucional de mantener y conservar la paz es razón para eximir del servicio militar? En mi opinión, no, por tratarse de deberes constitucionales diferentes y autónomos.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
22 de noviembre de 2022

La estatua de Bolívar

Es bueno recordar la polémica que se armó con la estatua de El Libertador, ubicada en la Plaza de Bolívar.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
22 de noviembre de 2022

Sistemas de salud comparados

Si alguien quiere comparar el sistema de salud colombiano con el resto del mundo, debe apoyarse en estos estudios o similares. No son creíbles las afirmaciones que no revelen las fuentes exactas.

Derecho de daños y fin de la vida de pareja
22 de noviembre de 2022

Claroscuros del divorcio unilateral

Puede que el divorcio no genere toda esa picaresca que en el pasado causó, pero eso no significa que su regulación sea inconsecuente para la protección de los derechos de las mujeres.

Saber castigar (Archivo particular)
11 de noviembre de 2022

La mejor Constitución

El avance en la comunicación y la estructuración del diálogo nos permiten mejores posibilidades de existencia y convivencia, uno de los principales objetivos de toda Carta.

nicolasparra200x200.jpg
10 de noviembre de 2022

Mariposas y orugas

La nueva edición de ‘Democracy’s Discontent’ probablemente estará en las listas de diciembre como uno de los recomendados.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
10 de noviembre de 2022

De oficio, escritor

La formación básica que recibimos, más allá de algunos talleres de escritura (…), no nos preparó para escribir, sino para leer.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
10 de noviembre de 2022

Las sentencias como cartas

Este gesto de la Corte Constitucional colombiana no ha sido solitario. Se trata de un esfuerzo más general por lograr una ‘justicia inclusiva’.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
09 de noviembre de 2022

Las cifras de tutela no cuadran

El Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Constitucional nos deben una explicación y sería bueno que hicieran un análisis conjunto al respecto.

09 de noviembre de 2022

Violencia vicaria en Colombia

Lamentablemente, han sido muchos los casos en Colombia en los que las medidas de protección se dan únicamente a la madre.

Las nuevas reglas sobre predios baldíos (Shutterstock)
09 de noviembre de 2022

Las nuevas reglas sobre predios baldíos

La Corte Constitucional emitió órdenes y exhortó a distintas entidades públicas, para dar cumplimiento a los términos del fallo y efectuar las políticas y los planes de acción allí dispuestos.

benjamin20ardila-1509242269.jpg
09 de noviembre de 2022

Anecdotario político

El parlamento colombiano, en cómputo total, aporta al presidente Gustavo Petro un 70 % del respaldo inicial para sus proyectos legislativos.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
09 de noviembre de 2022

¡Ah!, la devaluación

El Gobierno puede aliviar la devaluación de la misma forma como la ha aumentado: con declaraciones. La pregunta es: ¿por qué no lo hace?

¿Progresividad en la reforma tributaria?
04 de noviembre de 2022

¿Progresividad en la reforma tributaria?

La afirmación de que las personas con ingresos de entre 15 y 20 millones de pesos son ricos se basa en una perspectiva relativa que desconoce las limitaciones que tiene una familia con este nivel de ingresos.

La necesidad del arbitraje tributario en Colombia (Archivo particular)
26 de octubre de 2022

Arbitraje internacional y corrupción

Es importante la construcción de líneas jurisprudenciales arbitrales para encontrar puntos comunes de acción y reacción arbitral frente a la corrupción.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
25 de octubre de 2022

Santander y Márquez

Ironías de la vida. Después de tantos años, Santander y Márquez siguen de pelea. Y al hombre de las leyes no lo quieren ver ni sentado.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
24 de octubre de 2022

Cuando el sistema penal fracasa

Suele olvidarse que una condena obtenida con prontitud e impuesta a una persona de carne y hueso vale más que una pena formalmente alta, pero que no se aplica.

Mujeres acusadas. Deudas e implicaciones en la materialización de la perspectiva de género
20 de octubre de 2022

No todo es populismo punitivo

Habrá delitos que sobren, otros que falten. Es nuestro deber elaborar racionalmente un derecho penal humano.

El cóctel de la sana crítica
12 de octubre de 2022

El cóctel de la sana crítica

La sana crítica no desaparecerá, simplemente tendrá que amoldarse, logrando ajustar una realidad científica al contexto familiar, laboral, económico, social y político.

john-zuluaga-taborda-200x200.jpg
11 de octubre de 2022

La universidad como espacio de comunicación

El sistema universitario colombiano está en mora de incentivar de forma decidida y amplia la participación de sus integrantes en cada uno de los procesos en los que se respalda el cumplimiento de su misión.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
11 de octubre de 2022

Carteristas en el sector

Advertir a la ciudadanía que haga tales averiguaciones cuando contrate a un abogado ofende severamente la profesión y constituye un abuso inaceptable.

fernando20avila-1509241821.jpg
10 de octubre de 2022

Ente, preacuerdo, debe, debe de, cracs, prever

‘Ente’ es sustantivo masculino, ‘el ente’, no ‘la ente’. En plural, ‘los entes’, no ‘las entes’. Su sinónimo más cercano es ‘entidad’, este sí femenino, ‘la entidad’, ‘las entidades’.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
10 de octubre de 2022

Primera dama, embajadora en misión especial

Más allá de las consideraciones de gasto público, no se debe nombrar a las primeras damas embajadoras en misiones especiales, por las posibles inhabilidades en que incurrirían.

benjamin20ardila-1509242269.jpg
10 de octubre de 2022

Anecdotario político

Los “presupuestos nivelados” era la tesis de Emilio Castelar, estadista español. Aquí no es posible ese equilibrio, porque la deuda externa devora más de la tercera parte de los ingresos nacionales.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
10 de octubre de 2022

En defensa de la salud

Que el Estado se demore una eternidad expidiendo un papel no es tan grave como que el Estado se demore una eternidad atendiendo a un paciente.

Derecho, literatura y tiempo
10 de octubre de 2022

Jueces, memoria y violencia

No habrá una teoría jurídica local sin traer a la mesa aquello que remueve la entraña de una memoria colectiva.

Nuevos desafíos del DIH (I)
10 de octubre de 2022

Nuevos desafíos del DIH (II)

En estos escenarios, el DIH renueva su vocación de futuro. Esta vez, en lógica de una verdad humanizante.

Virtualidad, rigurosidad o negligencia (Humberto Pinto)
07 de octubre de 2022

Incertidumbre y desconfianza

Si la intención es estatizar el gasto y el crecimiento, como parece, las disposiciones deberán acompañarse con emprendimientos públicos, para evitar el empobrecimiento del sector productivo.

El Estado y sus sinrazones
29 de septiembre de 2022

Derechos humanos: ¿antinaturales?

Mientras nuestra razón y conciencia nos deben llevar al altruismo, la noción de derechos nos precipita de cierta forma hacia lo contrario.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
28 de septiembre de 2022

La piel del leopardo

Hoy se preparan propuestas de reforma al CGP y quien tenga voz en esa tarea también tiene el reto de proponer ajustes frente a necesidades ya advertidas.

28 de septiembre de 2022

¡Los jueces legislan!

Al parecer, las normas del Código Civil y la Ley 29 de 1982, vigentes desde hace 40 años en el tema de la representación sucesoral, han cambiado.

Vicky Hernández y la violencia por prejuicio
27 de septiembre de 2022

Vicky Hernández y la violencia por prejuicio

Al nombrar la violencia por prejuicio como violencia de género, la Corte IDH avanza en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans, que se encuentran marginalizadas socialmente y han sido sujetas de esta violencia.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
27 de septiembre de 2022

Presidencia de Pedro Nel Ospina

En unas elecciones controvertidas, celebradas en 1922, el general Pedro Nel Ospina resultó elegido presidente por 413.699 votos frente al liberal Benjamín Herrera, quien obtuvo 256.231.

Posmodernismo, posconflicto y posverdad
13 de septiembre de 2022

Posmodernismo, posconflicto y posverdad

Si de entrada se niega la posibilidad de que existan principios y valores culturales y políticos generales, ¿alrededor de qué lograremos esa unidad?

Matthias-Herdegen2.jpg
13 de septiembre de 2022

Rupturas de época

Sería bueno que, en Colombia y sus países vecinos, recuerden que sus aliados naturales son las democracias del Viejo Continente y del nuevo mundo.

francisco-bernate-ochoa.jpg
13 de septiembre de 2022

El interviniente

Queda reabierto el debate sobre el interviniente y, concretamente, la posibilidad de condenar como autor a quien no cumple las condiciones exigidas por el tipo penal.

benjamin20ardila-1509242269.jpg
13 de septiembre de 2022

Anecdotario político

La muerte de Mijaíl Gorbachov recuerda los Seis años que cambiaron el mundo 1985-1991, libro escrito por Hélène Carrère d’Encausse, y la caída del imperio soviético.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
13 de septiembre de 2022

Ruido

Valdría la pena que en Colombia se adelantara un estudio similar para verificar qué tanta coherencia podemos esperar de las decisiones de nuestros jueces.

nicolasparra200x200.jpg
13 de septiembre de 2022

Las habilidades del abogado del futuro

El futuro de la educación jurídica no se reduce a saber de algoritmos, ‘blockchain’, contratos inteligentes y moderación de contenidos en línea.

El fin involuntario de un sistema en crisis
12 de septiembre de 2022

El fin involuntario de un sistema en crisis

En 1985, llegó al poder Mijaíl Gorbachov, quien lideró un esfuerzo gigantesco por reformar un sistema que desde su concepción tenía problemas estructurales graves y que se había descuidado por décadas.

La verdad de las mentiras sobre lo que no es el populismo (I) (Archivo particular)
02 de septiembre de 2022

Poderes correccionales del juez

No hay razón constitucional y convencional admisible que justifique que, en un Estado constitucional que se dice anclado en la dignidad humana, esos poderes del juez tengan cabida en el ordenamiento jurídico colombiano.

El giro laboral de la Corte IDH (Archivo particular)
31 de agosto de 2022

El giro laboral de la Corte IDH

Durante los últimos seis años, la Corte IDH ha emitido varias sentencias en las que reconoce carácter justiciable directo a disposiciones interamericanas de índole laboral.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
31 de agosto de 2022

Pobres sanciones

Por el solo hecho de negar la petición de terminar el amparo por pobre, el juez no puede imponerle sanción de multa a él y a su apoderado.

juliocesar-carrilo-17-1509241690.jpg
31 de agosto de 2022

Cambio e informalidad

Si no logramos esta transformación virtuosa, si no se protege también a estos empleadores, corremos el riesgo de quedarnos embelesados en el cambio.

hernando-herrera-mercado-1509241593.jpg
31 de agosto de 2022

La impugnación del laudo arbitral

La originalidad de esta publicación se centra, precisamente, en estar dirigida al tratamiento integral y conjunto de tales medios impugnativos y de los motivos que los configuran.

Fernando Andres Pico
31 de agosto de 2022

¿El fin del arbitraje de consumo?

La nulidad de las reglas del pacto arbitral en los contratos de adhesión pareciera significar entonces el fin normativo del arbitraje de consumo.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
31 de agosto de 2022

Baldíos

El artículo 64 (constitucional) establece el deber para el Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios.

29 de agosto de 2022

Reforma tributaria: los mismos y las mismas

Solo queda la esperanza de que, en el Legislativo, se hagan aportes sobre el particular, pues algunas fuentes señalan que la evasión fiscal en Colombia es cercana a los 50 billones de pesos.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
29 de agosto de 2022

Los peligros de la actual legislatura

La ceremonia de instalación del Congreso del pasado 20 de julio, presidida por dos particulares que no eran congresistas, fue ilegal e inválida.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
29 de agosto de 2022

‘Los juristas del horror’

Año tras año, asistido de jueces, abogados y legisladores, el régimen nazi se armó de un completo sistema legal y judicial que hizo que todas sus atrocidades se ajustaran a la norma.

tierra-finca-baldioshutterstock.jpg
22 de agosto de 2022

Los baldíos: ¿La tierra de quién?

Se publicó la que puede ser la decisión más ambiciosa de los últimos años, que se debate entre el reconocimiento y la inoponibilidad de las sentencias emitidas por los jueces civiles en procesos de pertenencia que han reconocido el derecho de propiedad a particulares respecto de predios baldíos.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
18 de agosto de 2022

Pérez y Ricaurte

Convoco a la academia a que unamos voces para que se rescaten (o se inauguren, mejor), con decoro y decencia, esos dos reconocimientos.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
18 de agosto de 2022

La verdad sobre la justicia

El sistema de justicia debe superar los problemas que han llevado a la alta impunidad, pues, como sostiene la Comisión, ‘la mejor alternativa contra la guerra es la justicia.

18 de agosto de 2022

Transporte de carga: ¿abierto a los modelos colaborativos?

Viendo las consecuencias que se derivaron de la tensión disruptiva en otros medios de transporte, es aconsejable aprender de esos errores para abordar la discusión en el servicio público de transporte de carga desde otra óptica.

benjamin20ardila-1509242269.jpg
17 de agosto de 2022

Anecdotario político

La Historia de Colombia narrada en verso a los niños fue obra muy original del ex canciller de la República Raimundo Rivas, editada en 1944.

john-zuluaga-taborda-200x200.jpg
17 de agosto de 2022

(E)lecciones judiciales para una “paz total”

Reducir la superación del conflicto armado a simples salidas judiciales de sus actores solo sirve para reproducir las lógicas selectivas y discriminatorias del cuestionado derecho penal.

Nuevos desafíos del DIH (I)
17 de agosto de 2022

Nuevos desafíos del DIH (I)

El derecho internacional, en general, y el DIH, en particular, son, como toda construcción jurídica, una apuesta, una utopía que va ganando espacio y terreno para su aplicación.

jose-fernando-torres.jpg
16 de agosto de 2022

La transformación ambidiestra de la justicia

Los colombianos podemos beneficiarnos de nuevas innovaciones en la justicia, si logramos una reforma que continúe mejorando lo existente y que permita la exploración del futuro.

Derecho, literatura y tiempo
16 de agosto de 2022

Derecho, literatura y tiempo

Así como lo intuye Schlink, quizás para entender el papel del Derecho en la producción y la solución de estas tramas aberrantes necesitaremos algo más que su comprensión desde sus fuentes formales. Necesitaremos comprenderlo desde la ficción.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
11 de agosto de 2022

Negociar con narcos

Un buen proceso de acogimiento, masivo, temporal, con condiciones claras y verificables, ojalá sincronizado con una nueva política regulatoria, podría reconducir la forma en que se ha enfrentado el problema.

Mujeres acusadas. Deudas e implicaciones en la materialización de la perspectiva de género
10 de agosto de 2022

Trata de personas en Colombia. Combate en mora

Si bien la trata de personas y la explotación sexual son dos fenómenos diferentes, no se pueden estudiar y combatir por separado, como tampoco puede desligarse la prostitución.

Saber castigar (Archivo particular)
04 de agosto de 2022

El derecho superior

El derecho superior, por contar con existencia natural, supera la teoría y pide que se manifieste en la praxis cotidiana.