Los bienes dejados en abandono bajo la prestación de un servicio
Este es un procedimiento que reviste un nivel de complejidad no menor y que, por lo mismo, puede no ser el idóneo para un sector que requiere de agilidad.
Este es un procedimiento que reviste un nivel de complejidad no menor y que, por lo mismo, puede no ser el idóneo para un sector que requiere de agilidad.
No está al día quien se queda con lo que aprendió en el colegio y lo revive veinte años después. Hay nuevas palabras, nuevas definiciones, nuevos datos de investigación etimológica (origen), nuevos ejemplos.
El movimiento de independencia de Panamá de España se inició abiertamente en la Villa de los Santos, el 10 de noviembre de 1821.
Si no creemos en el conocimiento acumulado por la humanidad, nos mantendremos en el reducido espacio de nuestra tribu, nuestra experiencia personal y los raciocinios que desarrollemos por nuestra cuenta.
Las innovaciones tecnológicas juegan un papel cada vez más preponderante en la praxis jurídica.
Lo sucedido con la estratificación socioeconómica ilustra cómo una política pública bien intencionada puede tener efectos contraproducentes.
La sociedad civil debe defender la independencia de la justicia y exigir que cesen los ataques en contra de ella.
La jurisprudencia puede centrarse en alcanzar un nirvana dogmático u optar por una pretensión más humilde, pero más importante: servir a la gente.
Más de 30 años hablando sobre lo que pudo ser y aún no ha sido convierten al Estatuto del Trabajo en un ser mitológico.
Es un buen momento para acrecentar la solidaridad, revisar la función de la pena, integrando las aspiraciones y fines de esa sociedad urbana y rural constituida por personas diversas.
El abogado no puede revelar actividad sospechosa de crímenes financieros pasados de sus clientes, ni de las armas financieras utilizadas para la comisión de tales delitos.
El plebiscito del 4 de septiembre no solo significó un rechazo explicativo y significativo hacia la propuesta surgida en la Convención Constitucional, sino que intensificó la idea que no de cualquier manera se puede hacer una Constitución.
El constituyente de 1991 no tenía ninguna necesidad de emplear el término “estatuto del trabajo” para referirse a la legislación del trabajo y cuando lo hizo pecó de esnobista, al trasplantar inorgánicamente una expresión contenida en la Constitución española de 1978.
Los cursos judiciales, bajo las claves de los procesos penales, no pueden suplantar los procesos de toma e implementación de decisiones dirigidas a la superación del conflicto armado y a la satisfacción de la verdad, la justicia y la reparación.
No podemos dejar en un segundo plano a los desempleados e informales, debiendo ser estos últimos la prioridad en estos momentos, máxime cuando hoy son la mayoría en nuestra tasa nacional de ocupación.
Los maltratos, vejámenes, tratos ofensivos, ultrajes a la dignidad, violaciones a la integridad personal, agresiones y discriminación siguen presentes en ambientes laborales.
Hay gestores de paz que pertenecen a las comunidades, personas comprometidas con la superación del conflicto armado, la búsqueda de la reconciliación, ejecutores y constructores de la política de paz.
Al Mundial de derechos de los animales, como en el de fútbol, no clasificamos pese a tener todos los elementos para una transformación.
La Resolución 5477 del 2022, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, aporta cambios significativos para el país en esta materia.
Los documentos resultantes de procesos internacionales de armonización de los contratos son instrumentos muy valiosos para la interpretación y la modernización del derecho nacional.
Las actividades que se realizan en centros penitenciarios son importantes, humanizan y aportan al fin resocializador.
En la práctica, erróneamente se considera que el único llamado a responder resulta siendo quien se beneficia de las utilidades del dinero entregado.
El mercado de valores es el que más se ha afectado ante las políticas económicas contractivas.
La idea del Ejecutivo es barrer con los actuales jueces para nombrar o elegir otros que sean anejos a su revolución.
Las autoridades de competencia normalmente son reacias a emitir opiniones de antemano sobre proyectos de cooperación empresarial.
Las personas ven el impuesto como un costo para su actividad económica y no como una forma de contribuir en la financiación estatal para sufragar necesidades de la población.
En recientes pronunciamientos del Consejo de Estado y de Colombia Compra Eficiente, se ha empezado a dar un viraje sobre esta materia.
Los desafíos no pasan por desacreditar las formas en las que se administra justicia, sino en plantear alternativas para solventar los problemas de hoy.
Somos un país donde una coma mal puesta en una escritura pública entraba un negocio de cuya licitud ninguno de los negociantes duda.
El libro es una bella forma de enfrentarnos a la lucha histórica de unas mujeres que han producido un lenguaje que nos ha ayudado a ver el mundo con otros ojos.
Esa es la escritura correcta, ‘vice gran canciller’, que casi en ninguna de las universidades eclesiásticas o católicas que tienen ese cargo están escribiendo bien.
La mayoría demócrata en el Senado norteamericano es una gran victoria. Manuel Fraga Iribarne, en corto libro, presenta la política exterior dirigida por esa cámara alta desde la independencia.
Los regímenes autocráticos pueden esperar de China ayuda sin exigencias democráticas, porque China no defiende los derechos humanos, ni dentro ni fuera de sus fronteras.
Es el modelo de universidad lo que está en juego, su rol en la sociedad y su supervivencia para abordar los grandes desafíos morales que como sociedad global debemos afrontar.
El propio sector sindical tradicional considera que ha habido una afectación de la cultura sindical, a raíz de algunas prácticas indebidas generadas por diferentes fallos.
Que el Acuerdo de Escazú sea una oportunidad o una amenaza para el sector empresarial está hoy enteramente en sus manos.
Lo que no debe legitimarse es este segmento concreto donde las víctimas se pueden terminar transformando en las tiranas del proceso y negociando en las sombras.
La discusión sobre la materia deberá involucrar distintos actores claves que se enfoquen en garantizar los derechos a una salud sexual y reproductiva sin desconocer los principios bioéticos.
Toca pulverizar –de una vez por todas– la maléfica estructura de poder incubada en la Administración de Justicia desde el antiguo régimen constitucional de 1886.
Este evento fue un ejemplo perfecto sobre cómo pasar de discusiones teóricas al campo eminentemente práctico en materia de legaltech en el país y cómo se está mejorando el Derecho a partir de esta moderna disciplina.
La lucha contra la desigualdad impone cargas adicionales sobre la espalda y el corazón de las mujeres.
Es urgente crear un aparato productivo sólido que nos permita producir para satisfacer nuestra demanda y, además, la demanda externa.
Hágannos el favor, señores jueces y magistrados, pónganse de acuerdo. No más caos judicial.
En materia arbitral, el control de legalidad permite adoptar las medidas necesarias en orden a encauzar el trámite frente a posibles defectos.
Al valor del salario mínimo que resulte, hay que sumarle un porcentaje del orden del 53 % por prestaciones sociales, vacaciones, aportes a la seguridad social y parafiscales.
Todo indica que los países no están invirtiendo los recursos necesarios para proteger la vida y los medios de subsistencia de las poblaciones en riesgo.
Los críticos son coincidentes en que la primordial causa de la congestión es el número reducido de jueces y la precaria infraestructura económica de la Rama Judicial.
Este instrumento es una gran oportunidad para crear estrategias normativas y de política pública para atender adecuadamente sus cuatro temáticas principales.
¿El cumplimiento del deber constitucional de mantener y conservar la paz es razón para eximir del servicio militar? En mi opinión, no, por tratarse de deberes constitucionales diferentes y autónomos.
Es bueno recordar la polémica que se armó con la estatua de El Libertador, ubicada en la Plaza de Bolívar.
La Academia no reconoce ‘premier’ como palabra española para ningún efecto, ni para ‘primer ministro’ ni para ‘primera función de cine o teatro’”.
Si alguien quiere comparar el sistema de salud colombiano con el resto del mundo, debe apoyarse en estos estudios o similares. No son creíbles las afirmaciones que no revelen las fuentes exactas.
Puede que el divorcio no genere toda esa picaresca que en el pasado causó, pero eso no significa que su regulación sea inconsecuente para la protección de los derechos de las mujeres.
El éxito de la inteligencia artificial (IA) dependerá de la inteligencia humana. Los creadores de productos de IA tienen una enorme responsabilidad social, ética y humana.
La sanción del TAS a la Federación Ecuatoriana de Fútbol no fue proporcional a la falta cometida ni se aplicó en la misma competición deportiva en la cual se presentó.
El avance en la comunicación y la estructuración del diálogo nos permiten mejores posibilidades de existencia y convivencia, uno de los principales objetivos de toda Carta.
Según cifras de la Policía, en el 2021, se presentaron 687 casos diarios de hurto. Esta cifra, claro está, no incluye el número de casos que nunca llegaron a las instituciones, porque las víctimas no denunciaron.
Mientras no se revalúe ese sincretismo del diseño constitucional del sistema de control fiscal, será muy difícil lograr la efectividad de los mecanismos de responsabilidad.
La nueva edición de ‘Democracy’s Discontent’ probablemente estará en las listas de diciembre como uno de los recomendados.
La voluntad, la facultad del ser humano para decidir y ordenar en libertad su conducta, ejercida de manera participativa o representativa, es la filosofía que guía nuestros Códigos Civiles.
El Estado dispone de cierta discrecionalidad y de un margen de apreciación nueva de hechos e intereses.
La formación básica que recibimos, más allá de algunos talleres de escritura (…), no nos preparó para escribir, sino para leer.
El país está a merced de interpretaciones jurisprudenciales para establecer qué es un bien baldío.
El sistema de protección social debe diseñarse para proveer verdaderamente a los individuos de seguridad económica y bienestar.
Este gesto de la Corte Constitucional colombiana no ha sido solitario. Se trata de un esfuerzo más general por lograr una ‘justicia inclusiva’.
El Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Constitucional nos deben una explicación y sería bueno que hicieran un análisis conjunto al respecto.
Lamentablemente, han sido muchos los casos en Colombia en los que las medidas de protección se dan únicamente a la madre.
La Corte Constitucional emitió órdenes y exhortó a distintas entidades públicas, para dar cumplimiento a los términos del fallo y efectuar las políticas y los planes de acción allí dispuestos.
La tarea ahora es la “armonización” entre las normas internas, su ajuste para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y el cumplimiento de principios constitucionales como la seguridad jurídica.
El parlamento colombiano, en cómputo total, aporta al presidente Gustavo Petro un 70 % del respaldo inicial para sus proyectos legislativos.
El Gobierno puede aliviar la devaluación de la misma forma como la ha aumentado: con declaraciones. La pregunta es: ¿por qué no lo hace?
Vamos a ver qué tanto éxito tiene darle a ‘presupuestada’ también el sentido de ‘prevista’, ‘programada’, ‘agendada’.
El Gobierno Nacional se ha comprometido con la comunidad internacional a promover iniciativas de sostenibilidad ambiental.
La afirmación de que las personas con ingresos de entre 15 y 20 millones de pesos son ricos se basa en una perspectiva relativa que desconoce las limitaciones que tiene una familia con este nivel de ingresos.
No se reconoce la realidad indígena de las áreas no municipalizadas, evidenciándose con esto el trato colonial existente en la sociedad y la institucionalidad colombiana.
Las palabras confieren poder, pueden estructurarlo y perpetuarlo. Empero, también pueden subvertir el poder que invisibiliza vivencias, experiencias y saberes.
El trabajo es el motor de una sociedad próspera y uno de los mecanismos más fuertes para disminuir las brechas sociales que tanto daño nos hacen.
La producción de libros especializados ha sido uno de los principales legados de la compañía en estos 70 años de crecimiento.
Este tipo de violencia de género se encuentra naturalizada y normalizada, razón por la cual se torna invisible y termina siendo frecuente.
La regulación no exige cualquier tipo de cumplimiento de la ley, sino uno calificado, es decir, correcto, riguroso o ajustado con exactitud a lo establecido en la norma.
Debemos terminar con esa visión de que lo único importante es imponer sanción tras sanción.
¿Por qué no extirpar el mal de raíz y sancionar de manera drástica a estos jueces violadores de los derechos humanos de los más vulnerables?
El tiempo para contabilizar la duración de la sociedad patrimonial de hecho se cuenta a partir de la disolución de la sociedad conyugal anterior.
Es importante la construcción de líneas jurisprudenciales arbitrales para encontrar puntos comunes de acción y reacción arbitral frente a la corrupción.
No soy pesimista, pero no veo nada fácil dejar de lado el Estado de opinión y retomar las sendas, pausadas y tranquilas, del Estado de derecho.
Dada su debilidad histórica, conviene fortalecer la tributación progresiva sobre los propietarios de capital, cuidando que la carga impositiva conjunta socio-sociedad no resulte excesiva.
Aunque esta figura se considera un arma más para luchar contra prácticas corruptas, pretender aplicarla sin entender sus características e implicaciones puede resultar contraproducente.
Todo el sistema de registros prediales del país, incluyendo los registros catastrales y de propiedad, tiene profundas dificultades en materia de seguridad jurídica.
Las ideas que defiendo como socialdemócrata no se inspiran en el acontecer político de nuestro país, pues acá estamos acéfalos intelectualmente y en poder de la corrupción.
Es el primer pronunciamiento internacional en sugerir que los Estados deben contar con un recurso idóneo en caso de amenaza o afectación de derechos humanos por razones relacionadas con el cambio climático.
Ironías de la vida. Después de tantos años, Santander y Márquez siguen de pelea. Y al hombre de las leyes no lo quieren ver ni sentado.
Tal cómo está concebido, la empresa que pierda el régimen franco va a ser sancionada por haber creído en el Estado.
El ‘Diccionario panhispánico de dudas’ considera innecesario el uso de ‘posicionarse’ en vez de ‘colocarse’ o ‘situarse’.
Más allá de considerarlas como ‘estrategias de precarización’ que responden a casos atípicos, en verdad, estas disrupciones problematizan los fundamentos filosóficos del trabajo.
Suele olvidarse que una condena obtenida con prontitud e impuesta a una persona de carne y hueso vale más que una pena formalmente alta, pero que no se aplica.
Habrá delitos que sobren, otros que falten. Es nuestro deber elaborar racionalmente un derecho penal humano.
Es hora de cumplirle a las personas con discapacidad mediante el uso de un lenguaje sencillo o claro.
La sana crítica no desaparecerá, simplemente tendrá que amoldarse, logrando ajustar una realidad científica al contexto familiar, laboral, económico, social y político.
Hay que consolidar un modelo de aseguramiento que ha hecho honor a la salvaguarda del goce efectivo del derecho fundamental a la salud.
El sistema universitario colombiano está en mora de incentivar de forma decidida y amplia la participación de sus integrantes en cada uno de los procesos en los que se respalda el cumplimiento de su misión.
Advertir a la ciudadanía que haga tales averiguaciones cuando contrate a un abogado ofende severamente la profesión y constituye un abuso inaceptable.
Los nuevos contextos sociales han hecho que el legislador y las altas cortes se empiecen a pronunciar sobre esta materia.
Necesitamos urgentemente una reforma del Estado en Colombia.
En la inmensa mayoría de los casos, esta práctica facilita la cosificación de los cuerpos de las gestantes.
El problema es que la transición energética planteada e impulsada por Naciones Unidas está en crisis.
‘Ente’ es sustantivo masculino, ‘el ente’, no ‘la ente’. En plural, ‘los entes’, no ‘las entes’. Su sinónimo más cercano es ‘entidad’, este sí femenino, ‘la entidad’, ‘las entidades’.
En alerta máxima está toda la justicia frente a las ansias de la clase política y en lo que originaría un franco retroceso institucional y lesionaría el Estado de derecho.
Más allá de las consideraciones de gasto público, no se debe nombrar a las primeras damas embajadoras en misiones especiales, por las posibles inhabilidades en que incurrirían.
Los “presupuestos nivelados” era la tesis de Emilio Castelar, estadista español. Aquí no es posible ese equilibrio, porque la deuda externa devora más de la tercera parte de los ingresos nacionales.
Que el Estado se demore una eternidad expidiendo un papel no es tan grave como que el Estado se demore una eternidad atendiendo a un paciente.
No habrá una teoría jurídica local sin traer a la mesa aquello que remueve la entraña de una memoria colectiva.
En estos escenarios, el DIH renueva su vocación de futuro. Esta vez, en lógica de una verdad humanizante.
Actualmente, no hay manera de sancionar penalmente esta práctica, tristemente reiterada.
Si la intención es estatizar el gasto y el crecimiento, como parece, las disposiciones deberán acompañarse con emprendimientos públicos, para evitar el empobrecimiento del sector productivo.
El proceso de masificación de la tokenización puede facilitar o aumentar la liquidez de ciertos activos ilíquidos, mejorando con ello su comercialización.
Mientras nuestra razón y conciencia nos deben llevar al altruismo, la noción de derechos nos precipita de cierta forma hacia lo contrario.
Los diferentes actores de los sectores privado y público deben incorporar tales avances para que esta población supere las barreras que generalmente le dificultan la toma de decisiones.
Gracias a su marco regulatorio, el Banco Interamericano de Desarrollo considera que Colombia es uno de los cinco mejores lugares de Latinoamérica para el desarrollo de proyectos de APP.
Es notorio que se ha disparado el fraude bancario asociado con la extracción de dineros de las cuentas de los depositarios.
Hoy se preparan propuestas de reforma al CGP y quien tenga voz en esa tarea también tiene el reto de proponer ajustes frente a necesidades ya advertidas.
Celebremos la institucionalidad judicial agraria, pero rodeémosla de adecuadas herramientas, procesos policivos céleres y eficaces.
Hay que direccionar las estrategias para reconfigurar el Estado social de derecho.
Al parecer, las normas del Código Civil y la Ley 29 de 1982, vigentes desde hace 40 años en el tema de la representación sucesoral, han cambiado.
En la forma como está regulada esta institución, solo admiten recurso extraordinario de revisión las decisiones de la PGN.
A sus hijos les enseñó a rezar, a leer en público, a entonar, a declamar, a discursear, a hacer cálculos, a trotar, a patear un balón, a montar en bicicleta. Fue un padre atento y presente.
Al nombrar la violencia por prejuicio como violencia de género, la Corte IDH avanza en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans, que se encuentran marginalizadas socialmente y han sido sujetas de esta violencia.
En unas elecciones controvertidas, celebradas en 1922, el general Pedro Nel Ospina resultó elegido presidente por 413.699 votos frente al liberal Benjamín Herrera, quien obtuvo 256.231.
A veces no se conocen las palabras españolas que pueden reemplazar las palabras en inglés.
La teoría de la economía no extractivista tiene mucho de no extractivista y cero de doctrina económica.
Existe una gran probabilidad de que los NFT puedan ser un medio válido alternativo para la notificación judicial.
Actualmente, hay preocupaciones globales que, para muchos autores, trascienden las fronteras nacionales y no pueden ser resueltas solamente por algunos países.
Un formato de lectura fácil debe estar encaminado a honrar y no desacreditar el tecnicismo y a hacerlo digerible para la ciudadanía.
Cuando se observa el artículo 64 del Código Penal, se aprecia que este canon legal tiene una estructura dentro de la cual se advierte un acto procesal que debe realizar el juez.
Ayudemos a las mayorías, no ahoguemos a las empresas y empecemos a diferenciar sectores y empresas.
¿Estarían Petro y su canciller Álvaro Leyva dispuestos a jugársela por el regreso de Venezuela al SIDH y a la CAN? La historia nos dará la respuesta.
Si de entrada se niega la posibilidad de que existan principios y valores culturales y políticos generales, ¿alrededor de qué lograremos esa unidad?
Hoy, el reto es recoger y trabajar con grandes cantidades de información, pues ahora casi toda está digitalizada, para poderla analizar y revisar de manera óptima.
Para lograr la igualdad y justicia social, es necesario gravar a la totalidad de la población colombiana de conformidad con su capacidad contributiva.
A pesar de los avances, los reguladores y las propias cortes judiciales se han visto en grandes dificultades para decantarse por un estándar pacífico.
Sería bueno que, en Colombia y sus países vecinos, recuerden que sus aliados naturales son las democracias del Viejo Continente y del nuevo mundo.
Sin duda, el caso colombiano ameritaría el análisis de ciertas particularidades.
Queda reabierto el debate sobre el interviniente y, concretamente, la posibilidad de condenar como autor a quien no cumple las condiciones exigidas por el tipo penal.
La muerte de Mijaíl Gorbachov recuerda los Seis años que cambiaron el mundo 1985-1991, libro escrito por Hélène Carrère d’Encausse, y la caída del imperio soviético.
Valdría la pena que en Colombia se adelantara un estudio similar para verificar qué tanta coherencia podemos esperar de las decisiones de nuestros jueces.
He ahí la importancia de una tilde, un signo apenas más grande que el punto, del que cada vez se tiene menos consciencia, y que puede dar un sentido completamente distinto a otra igual, pero sin tilde.
El futuro de la educación jurídica no se reduce a saber de algoritmos, ‘blockchain’, contratos inteligentes y moderación de contenidos en línea.
En el 2021, la estadística de duración calculada sobre los procesos con sentencia fue de 8,1 meses.
En 1985, llegó al poder Mijaíl Gorbachov, quien lideró un esfuerzo gigantesco por reformar un sistema que desde su concepción tenía problemas estructurales graves y que se había descuidado por décadas.
Con una participación de casi el 86 % del padrón electoral, es decir, más de 13 millones de participantes, mal se haría en catalogar como una elección polarizada o un reflejo de la izquierda y la derecha.
Estoy seguro de que ninguno de los que hacen minería bien hecha quiere dañar el medioambiente, sino todo lo contrario.
No hay razón constitucional y convencional admisible que justifique que, en un Estado constitucional que se dice anclado en la dignidad humana, esos poderes del juez tengan cabida en el ordenamiento jurídico colombiano.
Es importante analizar, con cifras oficiales, los resultados de este instrumento, según el Observatorio Oficial Colombia Compra Eficiente.
Durante los últimos seis años, la Corte IDH ha emitido varias sentencias en las que reconoce carácter justiciable directo a disposiciones interamericanas de índole laboral.
Nuestra estructura tributaria aumenta la desigualdad y mina las posibilidades de crecimiento económico.
Por el solo hecho de negar la petición de terminar el amparo por pobre, el juez no puede imponerle sanción de multa a él y a su apoderado.
Si no logramos esta transformación virtuosa, si no se protege también a estos empleadores, corremos el riesgo de quedarnos embelesados en el cambio.
La originalidad de esta publicación se centra, precisamente, en estar dirigida al tratamiento integral y conjunto de tales medios impugnativos y de los motivos que los configuran.
La nulidad de las reglas del pacto arbitral en los contratos de adhesión pareciera significar entonces el fin normativo del arbitraje de consumo.
El mérito es entonces un concepto rico, que puede medirse con diversos instrumentos: exámenes estandarizados, hojas de vida, debates y un largo etcétera.
El artículo 64 (constitucional) establece el deber para el Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios.
En una región tan diversa y plural, la garantía de la libertad religiosa es básica para la promoción de la paz y la igualdad, por lo que no hay verdadero respeto por el pluralismo sin un efectivo respeto por la libertad religiosa.
Pese a su incipiente uso en Colombia, no queda duda de las grandes potencialidades de la inteligencia artificial para generar eficiencias en los servicios legales.
El punto y coma cumple la misma función que la coma enumerativa en enumeraciones complejas, razón por la cual el punto y coma no va donde va la ‘y’.
Solo queda la esperanza de que, en el Legislativo, se hagan aportes sobre el particular, pues algunas fuentes señalan que la evasión fiscal en Colombia es cercana a los 50 billones de pesos.
La ceremonia de instalación del Congreso del pasado 20 de julio, presidida por dos particulares que no eran congresistas, fue ilegal e inválida.
Año tras año, asistido de jueces, abogados y legisladores, el régimen nazi se armó de un completo sistema legal y judicial que hizo que todas sus atrocidades se ajustaran a la norma.
Se publicó la que puede ser la decisión más ambiciosa de los últimos años, que se debate entre el reconocimiento y la inoponibilidad de las sentencias emitidas por los jueces civiles en procesos de pertenencia que han reconocido el derecho de propiedad a particulares respecto de predios baldíos.
El problema es de difícil solución, sobre todo en el corto plazo.
El catastro multipropósito, por sí mismo, no crea, modifica ni extingue situaciones jurídicas relacionadas con la tenencia de la tierra.
Convoco a la academia a que unamos voces para que se rescaten (o se inauguren, mejor), con decoro y decencia, esos dos reconocimientos.
La justicia del Estado es buena para reprochar y castigar, pero no para restablecer la convivencia.
El sistema de justicia debe superar los problemas que han llevado a la alta impunidad, pues, como sostiene la Comisión, ‘la mejor alternativa contra la guerra es la justicia.
Viendo las consecuencias que se derivaron de la tensión disruptiva en otros medios de transporte, es aconsejable aprender de esos errores para abordar la discusión en el servicio público de transporte de carga desde otra óptica.
Existe una serie de temas ya diagnosticados y que deben ser abordados paralelamente a aquellos que responden a una posición de Gobierno, como, por ejemplo, el ‘fracking’.
Es necesario promover en la ciudadanía y en nuestros abogados competencias de negociación para la autocomposición, de cara a la aplicación de la reciente normativa.
La Historia de Colombia narrada en verso a los niños fue obra muy original del ex canciller de la República Raimundo Rivas, editada en 1944.
La sentencia es un gran paso para alcanzar una aplicación del derecho penal más justa e igualitaria.
Reducir la superación del conflicto armado a simples salidas judiciales de sus actores solo sirve para reproducir las lógicas selectivas y discriminatorias del cuestionado derecho penal.
Lo más aconsejable ahora es construir modelos legales que cada día se ajusten más a las necesidades de las empresas y de sus trabajadores.
Es curioso cómo lo virtual hace normales conductas que, en la realidad física, serían claramente inaceptables.
El derecho internacional, en general, y el DIH, en particular, son, como toda construcción jurídica, una apuesta, una utopía que va ganando espacio y terreno para su aplicación.
El exónimo es la traducción de nombre de lugar a otro idioma, como Maguncia, Milán, Nueva York, para Mainz, Milano, New York.
Los colombianos podemos beneficiarnos de nuevas innovaciones en la justicia, si logramos una reforma que continúe mejorando lo existente y que permita la exploración del futuro.
Así como lo intuye Schlink, quizás para entender el papel del Derecho en la producción y la solución de estas tramas aberrantes necesitaremos algo más que su comprensión desde sus fuentes formales. Necesitaremos comprenderlo desde la ficción.
Un buen proceso de acogimiento, masivo, temporal, con condiciones claras y verificables, ojalá sincronizado con una nueva política regulatoria, podría reconducir la forma en que se ha enfrentado el problema.
Si bien la trata de personas y la explotación sexual son dos fenómenos diferentes, no se pueden estudiar y combatir por separado, como tampoco puede desligarse la prostitución.
Proteger en serio a los animales requiere estructura, inversión e innovación.
Hay que recordar que el incumplimiento de estas obligaciones lo pueden hacer acreedor de diferentes sanciones.
Probablemente, la posición adoptada por la Dian se fundamentó en las afectaciones que puede llegar a sufrir el Estado debido al abuso que podría presentarse en caso de haber tomado una posición distinta.
El derecho superior, por contar con existencia natural, supera la teoría y pide que se manifieste en la praxis cotidiana.
La falta de una definición común para clasificar las monedas virtuales hace que la regulación para este mercado sea un tema urgente a incorporar en las agendas de los gobiernos de la región y, por supuesto, en Colombia.