Celebración de la firma Víctor Mosquera Marín Abogados 2024
La compañía celebró un nuevo aniversario y un reconocimiento internacional.
La compañía celebró un nuevo aniversario y un reconocimiento internacional.
Datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública muestran que, en el 2023, más de 6.400 personas murieron a manos de agentes de policía en el país.
Una petición pública solicita autorizar la consulta automatizada de procesos judiciales para proteger a las empresas del riesgo de involucrarse en lavado de activos.
ÁMBITO JURÍDICO ofrece a sus lectores el seguimiento a la iniciativa desde que fue radicada en el Legislativo y seguirá actualizando los hechos más relevantes del trámite.
Recientemente, esta entidad estableció una serie de reglas jurídicas aplicables a la prueba del pago del capital suscrito y a la exclusión de un accionista por la falta de pago de sus aportes.
El presidente Gustavo Petro planteó una Asamblea Nacional Constituyente, algunos académicos, juristas y políticos de la oposición dicen que no es momento de cambiar la Carta Política del 91, conozca cómo va el proceso.
El Legislativo deberá implementar un programa integral de seguridad informática para proteger sus sistemas y la información confidencial.
Este reconocimiento honra a jóvenes especialistas en investigaciones de todo el mundo.
El abogado laboralista Juan Sebastián Encinales Ayarza habla sobre algunos desafíos que hoy enfrentan tanto los estudiantes de Derecho, como los abogados en ejercicio.
Este libro continúa con esa visión que busca derrumbar las creencias del abogado clásico y ortodoxo, para recordarle la simbiosis de la cultura, del sentimiento, del individualismo y de la idiosincrasia de cada pueblo con las normas.
Este libro describe en 12 historias el lado oscuro del ser humano, pero también la búsqueda de la verdad y la justicia.
El rechazo de la sociedad, la frustración de lo inacabado, el amor perdido, la negación de la adultez y el miedo a la rutina son combatidos con música.
El autor hace una sugerente historia del capitalismo en EE UU a través de los hechos fundantes del mercado financiero.
Es necesario que la jurisprudencia defina con claridad y contundencia cuál es la raíz de la máxima responsabilidad.
Entre el 8 y el 10 de julio se realizará la instancia internacional académica Buenas prácticas judiciales en el sistema judicial colombiano.
El clima político se presta aún más para la subida del partido nacionalista radical al poder, partido al que tanto le han temido generaciones enteras de franceses.
En próximos días, se sancionará una ley complementaria en materia de comercio electrónico en relaciones de consumo.
Colombia ha creado su marco normativo y ha expedido tres leyes importantes que responden al compromiso internacional adquirido.
A medida que va creciendo este sector, es natural que se presenten mayores conflictos con los usuarios, si no hay claridad jurídica sobre qué pueden cobrar.
Es hora de reconocer que los avances en regulaciones financieras, bancarias y empresariales obligan a que se reescriban las tradicionales figuras del Código Penal.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con tres socios de grandes firmas de abogados, con el fin de conocer el estado actual de estas compañías y cómo se preparan para los desafíos cada vez más grandes.
Los invitamos a descubrir nuestros posgrados en Ciencias Jurídicas, para que puedan elegir el área en la que quieren especializarse en la Pontificia Universidad Javeriana.
El programa de Derecho de la UFPS se encuentra actualmente adelantando el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación en Alta Calidad para presentarse ante el Consejo Nacional de Acreditación.
La norma crea un régimen sancionatorio oculto, que introduce infracciones y sanciones en franca violación de la Sentencia C-441 de 2021.
Operaron siete alianzas, cada una de ellas integrada por una entidad vigilada por la Superfinanciera.
El tribunal arbitral acogió la excepción de seguridad esencial y rechazó el reclamo del inversionista.
Entrevista con Diana Remolina, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, en la que habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre administración de justicia, disciplina judicial y los exámenes para ejercer la profesión y para proveer jueces y magistrados.
Desde su visión como abogado litigante en el campo penal, José Abad Zuleta habla sobre diversos temas de actualidad en materia del ejercicio profesional.
El libro contribuye a la memoria histórica en la lucha contra las drogas en el país, los valores y los factores antropológicos y económicos que la envuelven.
Deseamos a todos los abogados un feliz día, mañana 22 de junio. Su labor hace que el país transite por los caminos de la legalidad y la convivencia pacífica.
ÁMBITO JURÍDICO habló con tres estudiantes que pronto finalizarán sus estudios de Derecho, para conocer sus expectativas profesionales y compartir con nosotros su visión sobre su ejercicio jurídico.
Desde el año 2012, el Comité Francés del Arbitraje entrega el premio “Philippe Fouchard” a aquellas tesis doctorales particularmente destacables en el campo del arbitraje.
El principal riesgo de la IA es el de una información defectuosa o errónea: Gonzalo Ramírez Cleves.
Acofade adelanta la tarea de internacionalizar sus actividades académica a través de varios mecanismos pedagógicos modernos.
En el año 2023, fueron suspendidos en el ejercicio de su profesión 772 abogados, 666 en el año 2022 y 441 en el año 2021.
ÁMBITO JURÍDICO dialogó con Óscar Mauricio Ceballos Martínez, director de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia, sobre producción y divulgación normativa.
La IA podría servir de herramienta para mejorar la eficacia y la calidad del trabajo jurídico.
La abogada Carolina Bobillier, socia de Gómez-Pinzón Abogados, explica las recientes acciones de fiscalización de la Dian a las Esal.
La absorción de ganancias no es un tipo de perjuicio ni un método para cuantificarlo. Es una pena privada que se le agrega a la indemnización sin formar parte de ella.
Es necesario que se adapten las reglas para que contribuyan a un bien común de los jugadores jóvenes, independientemente de su origen geográfico.
Ramírez era abogado y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
El mercado laboral en Colombia ha experimentado una serie de transformaciones significativas en la última década, lo cual plantea tanto oportunidades como desafíos.
La multinacional deberá pagar US $ 38,3 millones a los demandantes, que son sobrevivientes y familiares de víctimas de la violencia paramilitar.
Este instrumento busca prevenir los tratos crueles, inhumanos y degradantes contra las personas privadas de la libertad.
Es necesario y deseable que, al menos, la Sala de Casación Laboral defina criterios de suficiencia probatoria, y así evitar la vulneración del debido proceso y de las garantías judiciales.
Una multinacional pretendía $ 700.000 millones por la delimitación del páramo que prohibió la minería.
Por encima de los desacuerdos o de las barreras estrictamente jurídicas, en muchos casos, la vanidad judicial ha sido más determinante para la inexistencia del diálogo judicial.
Es responsabilidad del Estado colombiano definir que ciertos trabajadores reciban una protección diferenciada, según las características de su labor.
Mientras Nueva York y París siguen teniendo una consolidada dinámica con países del continente americano, Londres ha perdido terreno tras la entrada de otros centros (en Singapur y Hong Kong).
La iniciativa pasará a la plenaria de la Cámara de Representantes, se espera que sea aprobada y continúe su trámite al Senado de la República.
ÁMBITO JURÍDICO, consciente de la importancia de este tema para sus lectores, presenta un seguimiento a la situación del sistema de salud.
En un país en el que 6,27 millones de personas viven en situación de pobreza, tener 1.753 obras públicas sin concluir es una vergüenza nacional.
Es obvio que, en el delito de acuerdos restrictivos de la competencia, contenido en el artículo 410A del Código Penal, el legislador utilizó la expresión “acuerdos”.
Mientras el Consejo de Estado no declare la nulidad del Decreto 658 del 2024, este gozará de legalidad.
El objetivo de la publicación es contribuir al desarrollo de estrategias globales coordinadas para la prevención y el combate al comercio ilícito y al crimen transnacional.
Dos han sido los reconocimientos que ha recibido la abogada Carolina Rozo Gutiérrez, socia de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, en los últimos meses: fue nombrada miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y reconocida como la Mujer Tributarista del Año.
Las audiencias, por regla general, serán públicas.
Las regiones con más procesos de restablecimiento de derechos por violencia sexual en menores son Bogotá y Cundinamarca con 58.221.
La nueva normativa prohíbe la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado y establece directivas contra la ciberviolencia.
Se presenta la segunda edición de esta obra con Legis, la cual viene actualizada y complementada con nuevos temas que enriquecen su contenido.
El pasado 16 de abril, la Corte Constitucional profirió una sentencia que protegió los derechos fundamentales vulnerados a una familia afectada por inundaciones en el área rural del municipio de Saravena (Arauca). El abogado David Garzón explica este pronunciamiento judicial.
La Corte Internación de Justicia de La Haya se pronunció este viernes sobre las medidas adicionales solicitadas por Sudáfrica.
Reafirma compromiso con la justicia y la seguridad en el ámbito digital.
La demanda establece que después de que se les diera acceso a audiolibros Spotify recaracterizó incorrectamente su servicio.
El artículo 8° de la Ley 2213 del 2022 no lo exige.
La iniciativa busca regular el uso de información en la toma de decisiones de política pública y producción de inteligencia artificial.
Pese a que no exista evidencia de su recepción en el buzón de la agencia judicial.
El evento se extendió los días 16 y 17 de mayo, con una agenda que contempló el contexto macroeconómico y su impacto en el mundo del trabajo, perspectivas sobre las pensiones en el país, entre otros temas.
Estas solicitudes son el resultado de una investigación independiente de la oficina del fiscal Karim Khan.
En el reciente caso de Colmotores, el Ministerio del Trabajo expidió un auto que va en contravía de los postulados básicos de la Constitución Política, del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y del Código Sustantivo del Trabajo.
Podrá encontrar en un único lugar los estados electrónicos elaborados por los despachos judiciales a nivel nacional.
El libro está dirigido a fiscales, jueces, oficiales de cumplimiento, gobierno y el público en general.
Para el experto Ricardo Díaz Alarcón, a pesar de los avances en la protección de los derecho de los animales, aún falta mucho por avanzar, especialmente en debates como el sufrimiento que se le inflige a los animales para consumo.
El Congreso de la República es la sede del primer Foro Internacional de Parlamentarios, que se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo.
En una ceremonia reciente, el abogado Gonzalo Suárez Beltrán fue ascendido a la categoría de miembro de número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
ÁMBITO JURÍDICO habló con Olga Illera Correal, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sobre el papel de los abogados en la sociedad.
Juan Rafael Bravo Arteaga, presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
En el año 2021 se conmemoraron los 100 años del escritor suizo Friedrich Dürrenmatt, fallecido en 1990, esto sirvió para que se reeditaran varios libros suyos.
Puede pensarse que la posición de garante y eventual responsabilidad penal del oficial de cumplimiento sigue siendo discutible, no improbable.
La correcta manipulación y disposición del elemento probatorio puede terminar siendo su “prueba reina” o podrá ser también una investigación de meses desdibujada en minutos.
Reflexiones sobre el nivel de responsabilidad de los miembros de una junta directiva por las actuaciones ilegales que despliegue un gerente.
Las decisiones de las autoridades influyen directamente en el mercado de acueducto y en el desarrollo de los proyectos, obras o actividades que dependan del nuevo prestador para el suministro de agua.
La Comisión Primera del Senado de la República avaló la iniciativa que modifica el Código Penal.
La iniciativa busca aportar al cuidado del medio ambiente unificando los cargadores para dispositivos móviles.
El resultado del caso podría determinar si la administración Biden puede exigir a los hospitales de Estados con leyes estrictas la IVE en casos de emergencia.
La ley, que fue promulgada por el presidente Joe Biden, establece que las tiendas de aplicaciones no podrán ofrecer TikTok en EE UU a partir de enero del 2025.
La iniciativa pretender incentivar y fortalecer programas educativos y grupos de investigación orientados al desarrollo de la inteligencia artificial.
El evento se desarrolló en el Centro de experiencia de Legis Editores.
La conmemoración exige traer a colación una reflexión en torno a aquello que puede ser considerado vigente, desueto o vanguardista.
Siete abogados que sobresalen en sus áreas nos comparten habilidades que consideran necesarias.
Iniciativa que regula acceso de menores a redes sociales, a primer debate.
Ahora, los colombianos pueden obtener su certificado de nacionalidad en cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional de forma más rápida y sencilla.
El proyecto pasará a discutirse en último debate en la plenaria el Senado de la República.
El ponente para primer debate será el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández.
El proyecto legislativo propone la implementación de la IA como una solución innovadora para prever, alertar y prevenir siniestros viales de manera más efectiva.
En el XVII Encuentro nacional de laboralistas se debatirá sobre el alcance de las reformas laboral y pensional.
En vista de las múltiples definiciones y conceptos emitidos por la SIC acerca de los distintos tipos de consumidor, es necesario que para cada caso concreto se evalúen las características y condiciones de los consumidores.
El presidente Joe Biden sancionó la norma, pero aún no entrará en vigencia.
La investigación recogida en este libro da cuenta de la ubicuidad de la discriminación en el acceso al empleo.
Pese a su gran transcendencia y a que los temas abordados en este libro son fundamentales en las relaciones laborales, académica y sindicalmente han sido inexplorados.
Es hora de parar la asignación ilimitada de funciones jurisdiccionales a entidades del Ejecutivo.
ÁMBITO JURÍDICO habló con expertos sobre los elementos fundamentales para retomar una reforma a la salud por la vía legislativa.
La evaluación de la subfase general está programada para los días sábado 4 y domingo 5 de mayo del 2024.
Pamela Alarcón, socia de Derecho Penal y Compliance de PPU, habla sobre esta nueva herramienta, que ya está disponible al servicio de sus clientes.
La abogada María Isabel Romero de la Torre, socia de Gómez-Pinzón Abogados, explica los principales cambios introducidos por el Decreto 46 del 2024.
Esta es la cuarta edición de una obra que demuestra la importancia y necesidad de abordar un tema complejo, pero que afecta, sin duda, la relación entre los contribuyentes y la autoridad.
La dignidad humana ha potencializado el discurso de los derechos fundamentales, al ser su fuente abierta y directa, y también una frontera infranqueable que deben tener los poderes frente a la persona.
Según un informe de la consultora Grand View Research, para el 2022, el mercado latinoamericano de servicios de factoring se valoró en 17.764 millones de dólares.
Al adoptar y cumplir con las recomendaciones, las empresas fortalecen su responsabilidad social, al tiempo que se posicionan para un futuro más sostenible y próspero.
La Ley 1258 dio lugar a que en las SAS se pudiera adelantar la exclusión forzosa de accionistas minoritarios en el marco de estas operaciones.
A los jueces de control de garantías y de conocimiento les asiste la obligación de “corregir los actos irregulares no sancionables con nulidad.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira condenó a un ciudadano con base en respuestas de ChatGPT.
El economista Paul Rodríguez-Lesmes, doctor en Economía de la University College London y experto en temas de salud, habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre la crisis del sistema de salud.
Suiza no respetó en el pasado los objetivos que se había fijado para disminuir esas emisiones.
La Corporación realizó una mesa técnica sobre la implementación de la IA y su posible reglamentación.
El sancionado tiene más de 15 años de experiencia profesional y no ejerció la debida diligencia razonable requerida en un profesional del Derecho.
Nilda M. Navarro Cabrer, abogada de Puerto Rico con LL. M. de la Universidad de Harvard (EE UU), concedió a ÁMBITO JURÍDICO una entrevista en el marco del próximo Congreso Internacional de Litigación 2024.
La medida pide la liberación de los rehenes, la protección a los civiles y el acceso sin barreras de la ayuda humanitaria.
El gobierno del presidente Daniel Noboa emitió un comunicado en el que aseguraban que el operativo se trató de un acto en defensa de la soberanía nacional.
Serán mensaje de datos cuando se reproduzcan en el mismo formato que fueron generados, enviados o recibidos, o documentos si se han aportado impresos en papel.
La iniciativa comenzará su debate en la Comisión Sexta, donde será impulsada por el representante Julián López.
Se explicará el nuevo aplicativo web que se habilitará próximamente para realizar trámites en línea.
La convocatoria estará abierta hasta el 29 de abril y apoyará proyectos que fomenten la generación de conocimiento de vanguardia.
La magistrada comparte avances y metas para lograr que a través de la tecnología se alcancen beneficios para los usuarios de la administración de justicia.
El mercado asegurador comercializa pólizas de responsabilidad objetiva en las que se excluye la culpa grave, lo que termina siendo abusivo para los asegurados y para los beneficiarios.
La Autoridad de la Competencia del país aseguró que el gigante tecnológico utilizó contenido de medios de comunicación para capacitar a su IA.
Se espera que la norma entre en vigencia a partir del 1º de enero del 2025.
¿Corrupción en la administración de justicia? ¿Cómo está Latinoamérica? ¿Cuáles son las causas y qué hacer?
La abogada colombiana Estefanny Pardo Gutiérrez fue designada recientemente como vicepresidenta de Women in Mining.
También exige la devolución de unos 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza.
A pocas semanas de haber sido elegido como el nuevo presidente del Consejo de Estado, el magistrado Milton Chaves García conversó con ÁMBITO JURÍDICO sobre los retos que enfrenta esa institución.
Los productores de moda rápida estarán obligados a informar a los consumidores sobre el impacto ambiental de sus productos.
Se realizará el bloqueo entre el viernes 22 de marzo, a partir de las 18:00 horas y el lunes 1 de abril del 2024, a las 00:00 horas.
Su uso comenzará a partir del 1º de abril del 2024.
Las sociedades comerciales u otro vehículo patrimonial no pueden ser equiparadas a las denominadas “sociedades de papel” cuyo propósito es aprovecharse de la separación patrimonial para ejecutar estrategias de evasión o elusión.
Es evidente que el arbitraje, y en general los mecanismos alternativos de solución de conflictos, ocupan un lugar destacado en las reformas que se pretenden implementar.
Se ordenó la suspensión de términos, con excepción de tutelas y habeas corpus, para no afectar el servicio de justicia.
El presidente del país, Nana Akufo-Addo, ha dicho que promulgará la medida si la mayoría de la población la apoya.
La constitución de estas sociedades tomó fuerza, principalmente, por las ventajas que ofrecen como flexibilidad en su composición accionaria, confidencialidad y privacidad.
La Corte Suprema de Justicia ha sostenido que existen dos situaciones diferentes: por un lado, la acción de cobro coactivo, en cabeza de la Dian, y, por el otro, la acción penal, en cabeza de la Fiscalía.
Es necesario que las empresas informen a los colaboradores de todo rango jerárquico cómo funciona este método de recaudo.
El número de controversias tributarias se ha incrementado exponencialmente, así como su complejidad técnica, lo que hace necesario que se discutan mecanismos alternativos de solución.
Está previsto que en los próximos meses se impulsen nuevas regulaciones más específicas, como una sobre el uso de IA en el trabajo.
ÁMBITO JURÍDICO entrevistó al presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao, sobre la importancia de la integridad en la profesión.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la magistrada López nos compartió las metas de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial para el año 2024.
En este encuentro se escucharán los argumentos orales sobre la solicitud presentada por el Estado argentino.
Es la primera vez que se lee un fallo de la justicia ordinaria en un idioma indígena Colombiano.
Recientemente, el abogado Alexánder Sánchez Pérez se posesionó en el cargo.
Recientemente, el abogado Alexánder Sánchez Pérez se posesionó en el cargo.
Este profesional es experto en propiedad intelectual y TIC.
El derecho a la educación en Colombia ha sido llenado de contenido a partir del soft law, con lo cual se han robustecido los ámbitos de protección del derecho y reafirmado su carácter de fundamental.
En la segunda edición de esta obra, los autores agregan a los cinco capítulos originales ideas que han surgido con motivo de sus clases, asesorías, eventos académicos y lecturas durante estos dos años.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que la crítica a los jefes en el ámbito laboral constituye libertad de expresión.
La nueva normativa busca poner un freno a los gigantes tecnológicos que monopolizan el mercado y dificultan a otras empresas crecer.
ÁMBITO JURÍDICO habló con expertas, quienes dieron su visión sobre el tema y opinaron sobre la dirección que debería tomar el ordenamiento jurídico colombiano.
Entrevista con la Viceministra de la Mujer, quien reconoce avances significativos, en particular en la adopción de instrumentos normativos que reconocen los derechos de las mujeres y en la estructuración de políticas públicas orientadas a la igualdad de género y el cierre de brechas.
De las cinco altas cortes, la magistrada Diana Remolina es la única mujer presidenta.
Hay que reconocer los avances que hemos tenido en la inclusión de las mujeres no solo en el ámbito laboral, sino específicamente en el sector legal. No obstante, debemos propender por superar las puertas giratorias.
Es necesario cerrar la brecha que ha sido generada por los estereotipos que no nos permiten las mismas oportunidades y que nos limitan el desarrollo profesional.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la auditora general de la República destaca el papel que tiene la comunidad en general para el ejercicio del control fiscal en el país.
La regulación de mayorías para decidir procesos desborda objetivamente el área de los reglamentos internos de las cortes.
Se trata de un cambio desafortunado, pues no es concebible que este tipo de asuntos, propios de la autonomía y la libertad empresarial, sean determinados por el operador judicial.
El experto Daniel Largacha Torres califica como triste que, en la mayoría de facultades de Derecho del país, el control y la responsabilidad fiscal estén ausentes en el proceso de formación de los abogados.
La multinacional perseguía una indemnización cercana a los 130 millones de dólares.
En el Día del Contador, la Auditora General resalta la importancia de la integridad, pulcritud y criterio técnico.
La Contaduría Pública no solo es esencial en el presente, sino que también será fundamental en la construcción de un futuro empresarial más sostenible y próspero para todos.
Con ocasión del Día del Contador, ÁMBITO JURÍDICO conversó con John Alexander Álvarez Dávila, nuevo miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Se pretende crear de manera colaborativa una regulación aplicada a la administración de justicia.
Los diputados y senadores se reunirán el próximo lunes, en el Palacio de Versalles, para modificar la Carta Magna e incluir esta reforma constitucional.
La semana debe corresponder a días calendario, como lo consagra la Ley 100 de 1993 y la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
El proyecto de reforma laboral que cursa en el Congreso contempla la posibilidad de que los repartidores de las plataformas digitales sean dependientes y subordinados o independientes y autónomos, según la verdadera subordinación ejercida.
El evento tiene como propósito definir la hoja de ruta para la construcción colaborativa de un marco de inteligencia artificial (IA) para la justicia en Colombia.
Es innegable: la sentencia genera un reto para las administradoras y un nuevo panorama en el mundo del litigio en materia de derecho laboral y seguridad social.
El Gobierno también anunció el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo.
Aunque dedicó la mayor parte de su vida a la academia, fue Viceministro de Justicia entre 1992 y 1994.
Juan Sebastián Arias, experto en arbitraje y socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, habla sobre los temas de actualidad en esta área del Derecho.
La posibilidad de adelantar el arbitraje en materia tributaria permitirá fortalecer el acceso a la administración de justicia de los contribuyentes, entre otros beneficios.
Iría en contravía del principio de buena fe y forzaría a las partes a acudir a servicios especializados de mensajería certificada.
El caso se basó en un argumento de varios futuros padres de que sus “hijos embrionarios” habían sido víctimas de una muerte por negligencia.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, firmó las resoluciones que permiten a los ganadores de la subasta 5G empezar a desplegar las redes por todo el país.
Claves para no tener problemas como el del abogado de la Alcaldía de Bogotá que dejó encendida la cámara mientras se duchaba.
En diálogo con este medio de comunicación, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, habló sobre el proceso de elaboración de esas iniciativas y de otros temas de actualidad, como la posición del Gobierno frente a los disturbios de hace una semana que se presentaron en el Palacio de Justicia.
Esta acción legal marca un precedente importante, siendo la primera gran ciudad en emprender una batalla legal contra cinco de las más grandes tecnológicas del mundo.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, presentó el documento que guiará el desarrollo de políticas, acciones y decisiones del Gobierno.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, Paula Robledo, directora general (e) de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), habla sobre los retos para el 2024 de la entidad que preside.
Recientemente, la abogada Dolly Murcia, vicepresidente jurídica del Banco Itaú, fue elegida como la mejor abogada in house del país, premio otorgado por The Legal 500.
A través de la conferencia Controversias de carácter procesal y probatorio, la Universidad del Rosario presentaría su nueva maestría en Derecho Procesal y Probatorio.
Este evento, que tiene el auspicio de Actualidad Profesional Legis, se realizará los días 6, 7 y 14 de marzo.
Este bufete tiene gran reconocimiento en su país y ha participado en escalafones como Chambers and Partners y Who’s Who Legal.
Solo en circunstancias excepcionales relacionadas con seguridad, inmediación y fidelidad se podrá efectuar audiencia destinada a práctica de pruebas de forma física.
El fallo fue resultado de una demanda iniciada por Paola Roldán, una mujer de 43 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Los autores analizan cómo los conflictos y las nuevas tecnologías están transformando las relaciones entre Estados, organismos internacionales y actores no estatales.
El magistrado Julio Andrés Sampedro es el vicepresidente.
Gómez-Pinzón consolidó su posición como firma líder al obtener cuatro distinciones luego de una destacada presencia en la nominación de 41 categorías en los premios Legal 500 Colombia Awards 2024.
Esta será la hoja de ruta para cerrar brechas de acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales entre hogares, entidades públicas, empresas y territorios.
Recientemente, se realizó el ‘XII Congreso colombiano de tributación internacional’, en el hotel Cosmos de Bogotá.
Cinco magistrados lideran las altas cortes en Colombia, dentro de ellos está una mujer.
El Consejo Superior de la Judicatura realizó el lanzamiento oficial del curso.
Jennifer Crumbley fue imputada por homicidio involuntario por el tiroteo perpetuado por su hijo Ethan Crumbley.