Pasar al contenido principal
28 de Abril de 2024 /
Actualizado hace 10 horas | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Especiales / Personaje


Las abogadas podemos lograr una sociedad más incluyente: Gloria Stella López

15 de Marzo de 2024

Reproducir
Nota:
177241
Imagen
Las abogadas podemos lograr una sociedad más incluyente: Gloria Stella López (Consejo Superior)

A principios de febrero, la magistrada Gloria Stella López Jaramillo, del Consejo Superior de la Judicatura, fue designada como presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial para el año 2024.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer y Día Internacional de la Jueza, ÁMBITO JURÍDICO habló con la magistrada sobre el trabajo que realiza la Comisión para garantizar los derechos de las mujeres que trabajan en la Rama Judicial.

ÁMBITO JURÍDICO (Á. J.): ¿Existe una estrategia para la implementación del protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial?

Gloria Stella López Jaramillo (G. S. L. J.): Si, la Rama Judicial estimó necesario promover una cultura de cero tolerancia a las conductas que constituyen acoso sexual y por razones de género en el trabajo. Por esta razón, el 27 de octubre del 2023, el Consejo Superior de la Judicatura expidió el "Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial" mediante Acuerdo PCSJA23-12104, con el fin de proteger y atender a las personas que se consideren víctimas de estas conductas en la Rama Judicial, disponible en el micrositio que hemos denominado “Cero tolerancia a la violencia de género en el ámbito laboral” de www.ramajudicial.gov.co.

Recordemos que si bien, estadísticamente, son las mujeres las mayores víctimas de acoso sexual, la conducta puede ser cometida o la víctima puede ser cualquier persona, hombres, mujeres, personas con orientación sexual o identidad de género diversa.  Además, esta conducta no solo se da entre jefes y subalternos, también se puede cometer de manera descendente, ascendente y horizontal.

Es importante contarles que este protocolo tiene un ámbito de aplicación muy amplio y garantista porque, además de aplicarse a magistrados de altas cortes, tribunales, jueces, empleados judiciales y administrativos, también cobija a los contratistas, practicantes, judicantes y a todas las demás personas que prestan sus servicios o se encuentran de cualquier forma vinculadas a la Rama Judicial.

Á. J.: ¿Y cómo se está implementando?

G. S. L. J.: A través de estrategias de difusión masiva a todo el personal vinculado a la Rama Judicial mediante campañas de sensibilización, talleres, actualización periódica del instrumento y sesiones de formación sobre acoso sexual y por razones de género.

En el marco del protocolo creamos la Red de Orientadores y Apoyo, que tiene la función de asesorar, orientar, absolver dudas y suministrar información a quienes lo requieran en el marco de la ruta, y además contamos con los correos violetas de los diferentes comités de convivencia laboral en todo el país. 

A ellos se pueden acudir para reportar y solicitar asesoría en situaciones de acoso, cuentan con la formación y la experticia en manejo de los temas de acoso sexual y acoso por razones de género, y periódicamente reciben formación sobre temas relacionados.

Somos conscientes que esta tarea implica además de la formación un proceso de transformación cultural de estereotipos o prejuicios arraigados en las personas, por ello, además del esfuerzo institucional que realiza la alta dirección de la Rama Judicial, necesitamos el compromiso de cada servidor judicial y de cada persona vinculada a la Rama Judicial para lograrlo.

Así, nuestro esfuerzo no solo se centra en la formación técnica, jurídica o de conocimiento de las rutas del protocolo sino que promovemos valores esenciales en la Rama Judicial, como el respeto, el reconocimiento de la dignidad humana, el reconocimiento a la diferencia y a la diversidad, entre otros.

Á. J.: ¿Cuáles son los puntos a mejorar este año para la Comisión Nacional de Género Rama Judicial?

G. S. L. J.: La Comisión ha venido trabajando incansablemente y desde años atrás en la incorporación de la política de género y enfoque diferencial en la Rama Judicial y estamos recogiendo los frutos.

Por eso, para este año queremos darle un mayor alcance a todas las herramientas con las que cuenta la Comisión para maximizar su impacto, junto con algunas actualizaciones técnicas y tecnológicas.

Contamos con la lista de verificación, una herramienta virtual que le permite tanto a magistrados/as, jueces/zas y sus equipos de trabajo identificar si en los casos bajo su conocimiento se debe aplicar o no la perspectiva de género desde el enfoque diferencial con criterios orientadores relacionados con el procedimiento y la decisión judicial, con el fin de facilitar de manera ordenada, sintética y sistemática la introducción de esta perspectiva, en aplicación del derecho a la igualdad y el principio de la no discriminación. 

En el mes de abril contaremos con una versión actualizada de la herramienta con unas mejoras técnicas y tecnológicas que la harán más intuitiva y eficiente, junto con una actualización conceptual de precedentes jurisprudenciales y normativa.

Sin embargo, queremos ampliar su alcance porque no ha sido apropiada lo suficiente ni de manera masiva por todos los despachos judiciales. Por ello, además de la actualización desarrollaremos estrategias pedagógicas que faciliten su apropiación y uso como herramienta de apoyo a los quehaceres judiciales.

Otra misión importante para este año 2024 es lograr un mayor despliegue territorial con el acompañamiento a todos los 31 comités seccionales de género presentes en los distritos judiciales del país.

Finalmente, un desafío mayor, que no es solo de la Rama Judicial sino de todo el Estado colombiano en su conjunto, es seguir implementando y cumpliendo con el mandato constitucional y los tratados internacionales sobre la materia en la atención oportuna en la administración de justicia de mujeres, niños, niñas, adolescentes y toda la población vulnerable, así como en la eliminación de todo tipo de violencia y su sanción oportuna, especialmente en casos de acoso sexual y las violencias basadas en género.

Á. J.: ¿Dentro de los objetivos de la Comisión se encuentra trabajar en conjunto con las demás ramas del poder público?

G. S. L. J.: La Comisión Nacional de Género y el Consejo Superior de la Judicatura nos hemos articulado con las diferentes entidades del Estado, tanto a nivel nacional como territorial, con el fin de fortalecer la implementación de la política de equidad de género de la Rama Judicial y adelantar acciones conjuntas que permitan mejorar el acceso a la justicia y superar las barreras que afrontan las víctimas dentro del proceso judicial.

En este sentido me permito describir algunas de las estrategias de articulación:

  1. Mecanismo articulador para el abordaje integral de las violencias basadas en sexo y género (Decreto 1710 de 2020). Es una instancia de coordinación técnica e intersectorial para la respuesta articulada de las entidades del Estado en prevención, atención integral, protección, acceso a la justicia, así como gestión del conocimiento y fortalecimiento de los sistemas de información frente a estos tipos de violencias, especialmente las que ocurren contra mujeres, niños, niñas y adolescentes y personas con orientación sexual e identidad de género diversa.
  2. Con la Fiscalía General de la Nación, Ministerio Público y con el Ministerio de Justicia se realizan mesas de seguimiento a casos que presentan barreras de acceso a la justicia, tendientes no solo a ofrecer soluciones puntuales a los casos de manera particular, sino que permiten la toma de decisiones y ejecución de acciones correctivas que impidan que este tipo de barreras se vuelvan a presentar en otros distritos y en otros procesos judiciales. 

               Por ejemplo, para superar la barrera de mujeres con discapacidad auditiva se realizó con el Instituto Nacional de Sordos (Insor) para que postularan a intérpretes de lenguaje de señas colombiano – LSC como auxiliares de la justicia. 

Esta labor de articulación con otras entidades es permanente, en razón a que son palpables las necesidades de trabajo articulado, con miras a mejorar la atención adecuada, diligente, oportuna y eficaz a las mujeres y demás víctimas de la violencia basada en género (VBG) que acceden al servicio de la administración de justicia y propender por el cumplimiento de todos los estándares constitucionales, convencionales y normativos de la garantía de los derechos humanos.

Á. J.: ¿Actualmente se está trabajando para que todos los servidores de la Rama conozcan el enfoque de género y lo apliquen dentro de sus providencias?

G. S. L. J.: Si, con varias estrategias:

1. Conversatorios nacionales y regionales de género.  A partir del año 2002 venimos realizando de manera periódica conversatorios nacionales de género y a partir del 2010 incorporamos además conversatorios regionales como escenarios académicos que se desarrollan con servidores y servidoras judiciales de todo el país para fortalecer sus capacidades técnicas en la incorporación de la perspectiva de género en el acontecer judicial con un enfoque diferencial, territorial, de género, interseccional y de derechos humanos.  En estos encuentros además se invitan a otras entidades del Estado como Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional, organismos de cooperación internacional, entre otros, con el fin de fortalecer también sus capacidades institucionales en la materia y asimismo articular esfuerzos hacia el logro de objetivos comunes. Para el 2024 el foco es “La interseccionalidad: una mirada abierta para el logro de la equidad y la dignidad humana”.

2. Fortalecimiento de comités seccionales de género. Se han adelantado consultorías con USAID para el desarrollo de conocimientos y habilidades técnicas en caracterización de las violencias de género y la planeación estratégica con enfoque de género, con el fin de alinear los planes de acción territoriales a las necesidades de cada distrito judicial hacia el avance en la implementación de la política de igualdad y no discriminación.

3. Observatorio de género de la Rama Judicial. La Comisión Nacional de Género cuenta con un observatorio creado con el fin de fortalecer la política de igualdad y no discriminación, contribuir a la erradicación de las violencias de género y brindar un espacio de reflexión y análisis. El observatorio cuenta con información institucional calificada, como una herramienta de consulta y análisis del proceso de gestión de la Rama Judicial en aplicación del principio de igualdad y no discriminación en la administración de justicia. Asimismo, como una herramienta de rendición de cuentas permanente en torno al trabajo que desde la judicatura se hace por el cumplimiento y respeto de los derechos humanos.

4. Concurso anual de sentencias. Anualmente, desde el año 2018, la Comisión realiza un concurso nacional para el reconocimiento a la incorporación del derecho a la igualdad y la no discriminación en las sentencias judiciales premiando la “mejor sentencia de magistrado/a de tribunal” y la “mejor sentencia de un juez/a de la República”, valorando la aplicación de los "Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género" y la "Lista de verificación” para la identificación e incorporación de la perspectiva de género desde el enfoque diferencial en las decisiones judiciales.

Á. J.: ¿Quiere dejar un mensaje a las abogadas?

Las mujeres abogadas contribuimos de manera significativa en cualquier ámbito en el que nos desempeñemos, porque aportamos nuestras propias vivencias y experiencias diversas, por lo tanto, incorporamos la sensibilidad y la mirada desde lo humano de manera más integral.

En el marco del día internacional de la mujer, que se conmemoró el pasado 8 de marzo, quiero invitar las mujeres abogadas, a las estudiantes y a aquellas que están pensando en abrazar esta valiosa profesión que lo hagan con compromiso, decisión y amor, porque lo que se hace con amor se logra.  

Y también las invito a que desempeñen la profesión con los más altos estándares éticos, que se atrevan a postularse y a aspirar a los diversos roles de liderazgo y espacios de decisión que por años han sido negados.

Las mujeres abogadas con nuestra sensibilidad podemos lograr una sociedad más incluyente para lograr así sociedad más justa, equitativa y en paz.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites

Siga nuestro canal Legis Ámbito Jurídico en WhatsApp.

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)