Desde el Congreso buscan actualizar ley de protección de datos
Según los autores, la Superintendencia de Industria y Comercio reporta 161.098 quejas desde el 2013 hasta la fecha por el mal manejo de datos personales.
Según los autores, la Superintendencia de Industria y Comercio reporta 161.098 quejas desde el 2013 hasta la fecha por el mal manejo de datos personales.
La fragmentación de la Sala Penal es excepcional y se justifica cuando sea indispensable para asegurar la efectividad del derecho a impugnar la sentencia.
La iniciativa, de 92 artículos, incluye nuevas propuestas como la formalización laboral de trabajadores de puertos, centrales de abasto y de transporte.
Carlos Hernán Rodríguez no tenía competencia para asignar a su remplazo.
Se aprobó una proposición del Centro Democrático que permitiría a congresistas tener otros empleos y así recibir ingresos adicionales.
La persona que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona biopolímeros puede afrontar hasta 120 meses de prisión.
La IA es fundamental en las empresas no solo por el impacto económico, sino porque permite la rápida detección de problemas: Mintic
Señalan que se desconoció el principio de publicidad y se vulneró el procedimiento en relación con las proposiciones.
Esta ley incluye a los odontólogos que se encuentren cursando especialización en cirugía oral y maxilofacial.
La medida plantea que los perros considerados peligrosos porten bozal y sean paseados con correa de manera obligatoria.
El objetivo de esta política será prevenir la desnutrición, malnutrición y enfermedades no transmisibles tanto en las gestantes como en los recién nacidos.
Según el gremio, el impacto que tendría la reforma laboral sería de menos 698.007 puestos de trabajo para el 2030.
Este Gobierno reconoce que el derecho de huelga y las garantías para su ejercicio son esenciales en una sociedad democrática.
Los aportes a la campaña de Juan Manuel Santos habrían sido de $ 3.540 millones y a la de Oscar Iván Zuluaga, $ 3.045 millones.
La Corte Constitucional recordó que la Sentencia C-233 del 2021 modificó los casos en los que la eutanasia es permisible.
El Congreso de la República aprobó el Acuerdo en junio de 2007 y un mes después el Presidente de la República sancionó la Ley 1143, que dio vida al TLC.
La iniciativa es impulsada por los representantes Cristian Avendaño y Carolina Giraldo.
Es necesario que el Congreso de la República legisle sobre este tipo de contrato como técnica de reproducción asistida, para completar los vacíos que hoy existen.
De acuerdo con el numeral 1 del artículo 150 de la Constitución, esa facultad le corresponde exclusivamente al Congreso de la República.
La ausencia de controles materiales en la imputación y acusación dio paso a los abusos en este tipo de actuaciones por parte de los encargados de la investigación penal.
La iniciativa adicionaría un tercer párrafo al artículo 48 de la Constitución Política.
El evento, que tendrá tres mesas temáticas de debate, se realizará en el hotel Sheraton en Bogotá.
La interpretación de las normas sobre derechos humanos debe procurar, en todos los eventos, su mayor alcance y eficacia posibles.
La iniciativa pretende también crear un comité asesor conformado por cinco juristas.
Un punto clave es la prohibición de subvenciones a la pesca en actividades relacionadas en alta mar no reguladas.
Aplica a todos los actores del sistema de salud que tengan a cargo la atención materno perinatal y de salud mental.
El Gobierno concederá beneficios a las empresas que patrocinen a las mujeres de cualquier edad para que estudien carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Se descartó la violación del principio de separación de poderes, toda vez que la participación de las diferentes ramas del poder público tiene sustento constitucional.
Se espera que en las próximas semanas el Gobierno dé a conocer el articulado.
Por trascendencia social, el Consejo de Estado unificará su jurisprudencia sobre las sanciones a funcionarios elegidos por voto popular.
Se omitió su envío automático a la Corte Constitucional para control previo, integral y definitivo de constitucionalidad.
La iniciativa es liderada por el senador Juan Diego Echavarría.
Con esta iniciativa se espera llegar a los territorios más lejanos del país y explicar las bases de las reformas laboral y pensional.
Son 3 fallos de constitucionalidad, 3 de unificación de jurisprudencia y 11 de salas de revisión.
La nueva propuesta contará con 12 artículos más que la radicada en la legislatura anterior.
Será aplicable a todo acuerdo resultante de la mediación que haya sido celebrado por escrito por las partes con el fin de resolver una controversia comercial.
No aplicará en caso de sentenciados que se encuentren vinculados o relacionados con delincuencia organizada.
“El acuerdo nacional es que los partidos del Gobierno y los partidos de oposición lleguen ya a unos puntos comunes para darle solución a problemáticas sociales concretas”.
Hace unos minutos, el presidente otorgó poder al jurista Mauricio Pava para que lo represente.
La Ministra de Educación se reunió con 230 rectores de universidades privadas para escuchar sus ideas sobre los dos proyectos de ley.
El alto tribunal busca actualizar el marco de procedimiento que rige en Colombia desde 1948.
Adriana Camacho Ramírez, directora de la Maestría en Derecho Laboral de la Universidad del Rosario, habla sobre la propuesta de aumentar la licencia de paternidad.
El empleador está en la obligación de concederle a la trabajadora dos descansos de 30 minutos para amamantar a su hijo, sin descuento salarial alguno.
El Ministerio de Educación será el encargado de reglamentar los requisitos para acceder a este beneficio.
Se aprobó el Convenio 156 adoptado por la 67 Conferencia Internacional de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
El pasado 9 de junio, este proyecto de ley, cuya naturaleza es estatutaria, culminó su trámite en el Congreso de la República.
La fórmula de aumento de las mesadas superiores al salario mínimo permite mantener el poder adquisitivo sin afectar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.
La idea de recuperar los derechos laborales que el Gobierno de Uribe desmontó, en 2002, es justa y urgente.
La asignación mensual de los miembros del Congreso de la República se reajustará en 14.62 %
El Consejo Superior de la Judicatura implementará de manera gradual y progresiva la creación de tribunales y juzgados agrarios rurales.
El jefe de Estado propuso un acuerdo nacional para construir un país más equitativo y hacer realidad la paz.
En el ámbito legal, es necesario también plantear regulaciones específicas que desarrollen las protecciones constitucionales de los animales rescatistas.
La Corte Constitucional realizó la revisión oficiosa de la Ley 2090 del 2021, por medio de la cual se aprueba el Tratado de Marrakech.
El artículo 181 de la nueva normativa prevé una ampliación de la jornada electoral. De esta forma, las votaciones se cerrarán a las 5:00 p. m.
Con estas actividades, Acofade brinda un nuevo espacio a los estudiantes y a los profesores, para que puedan aprender y practicar el Derecho de otra manera.
China produce actualmente el 25 % de todos los semiconductores, mientras que el 75 % restante se fabrica en el este de Asia.
Sancionada ley de defensa e integridad en el ámbito espacial.
La Corte Constitucional encontró que la ley aprobatoria del tratado incumplió el análisis de impacto fiscal que era exigible.
El acuerdo fue suscrito por primera vez en agosto del 2014 y suspendido durante el gobierno de Iván Duque.
Las prácticas de cobranza se deberán realizar de lunes a viernes dentro del horario de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Parte de los recursos se destinarán para financiar los déficits operacionales de los sistemas integrados de transporte masivo (SITM).
Se otorga como estímulo a la investigación aplicada, creatividad, diseño e innovación empresarial.
Varias reformas constitucionales dan cuenta de un proceso de control central de la distribución y destinación de los recursos con los que se financia el ejercicio de las competencias de las entidades territoriales.
El pasado 14 de junio, el Congreso aprobó el acto legislativo que modifica el artículo 138 de la Constitución Política.
Delegados de la Convención Nacional Campesina entregaron su propuesta para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Asuntos Campesinos.
La alta corte dará su última palabra en la sentencia que ponga fin a la controversia.
Es necesario analizar de qué forma estas propuestas pueden alinearse para un sistema más inclusivo y sostenible.
La sentencia de la Corte Constitucional le devuelve la autonomía al Consejo Superior de la Judicatura.
Cada asamblea tendrá mínimo 11 y máximo 31 diputados, dependiendo del censo poblacional.
La Ley 2297 del 2023 busca brindar garantías a quienes se dedican al cuidado de personas en situación de discapacidad.
Colombia se jacta de ser un Estado que ha propendido por la defensa de nuestra Constitución.
Si hay algo que comparten las grandes sentencias de la historia, desde Marbury vs. Madison (1803) hasta nuestra T-406/92 y posteriores, es que han sido de creación jurisprudencial.
El alto tribunal determinó que no hubo irregularidades en la elección de los miembros de la Colombia Humana que entraron a esa coalición.
Durante el primer año legislativo, el Gobierno logró la aprobación de 13 de los 29 proyectos radicados.
La expresión ‘para la producción de bienes y/o servicios’ excede la potestad reglamentaria, al restringir la aplicación del beneficio respecto de otros sectores económicos.
La enorme resistencia a los derechos colectivos es solo evidencia del desconocimiento de estos, pero también está asociado a la histórica cultura antisindical que ha habido en nuestro país.
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez radicó ponencia sobre la Ley 2272, pide su inexequibilidad por tener presuntamente vicios de trámite.
La informalidad de la acción no implica que pueda concederse la protección sin que exista al menos prueba sumaria de la violación concreta de un derecho fundamental: Corte Suprema.
El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre cree que esta reforma no avanza en temas cruciales o macro que puedan reflejar un acceso a la justicia en términos de celeridad, eficacia y calidad.
El jefe de Estado invitó al Congreso a avanzar en la discusión de los nuevos proyectos que se radicarán en el Legislativo.
La Ley 1905 no aplica para profesionales que obtuvieron tarjeta profesional antes de su entrada en vigencia.
Las disposiciones contenidas en la presente resolución aplican a las dependencias del Ministerio de Salud y Protección Social y entidades adscritas a esta entidad.
El Congreso de la República aprobó la conciliación de siete proyectos de ley.
Para el demandante, la norma acusada trasgrede el principio de reserva de ley en materia tributaria y los principios de legalidad y certeza de los tributos.
Las sesiones iniciaran el 22 de junio y hasta el 24 de junio del 2023.
Pese a los intentos de iniciar el debate en el último día de sesiones ordinarias, el proyecto no logró pasar en su primera discusión.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con la presidenta de la corporación, Magda Victoria Acosta Walteros, para conocer cómo recibe la CNDJ algunas de las decisiones adoptadas recientemente por la Corte Constitucional.
La iniciativa fue impulsada por los representantes a la Cámara Julio César Triana (Cambio Radical) y Cathy Juvinao (Partido Alianza Verde).
Faltan 14 artículos por aprobarse antes de que el proyecto de ley pase a plenaria del Senado.
Faltan 14 artículos por aprobarse, antes de que el proyecto de de ley pase a plenaria del Senado.
El Consejo Superior de la Judicatura deberá convocar a concurso de méritos para el acceso a la Rama Judicial en una periodo no mayor a cuatro años.
Sobre 22 artículos se declaró la constitucionalidad condicionada.
Existieron razones claras para ordenar rehacer el proceso de elección desde la convocatoria y no desde la segunda lista de elegibles.
Exhortan al Congreso para que regule en el término máximo de dos legislaturas el ejercicio del derecho a la huelga en el servicio público esencial de la administración de justicia.
El impacto de este autor en nuestra cultura jurídica no solo se debe al idioma común, sino también a su sensibilidad hacia problemas sociales y políticos contextuales, muchos de ellos afines.
Una de las iniciativas busca que las alcaldías locales puedan imponer multas y comparendos frente a conductas contrarias a la convivencia.
Entre los signos mixtos cuestionados y las marcas previamente registradas que comparten la expresión existen semejanzas y conexidad competitiva.
En el mundo del trabajo, la gran receta consiste en hacer armónicas las reglas jurídicas, la progresividad en las garantías de los trabajadores y las realidades de la economía.
En la contemporaneidad, como nunca antes, se evidencian casos en los que los gobernantes o los congresos, sin pudor, desafían los marcos constitucionales.
Nada de esto es realmente una política pública para afrontar los retos y desafíos del futuro del trabajo.
La norma inconstitucional generaba una situación jurídica de discriminación indirecta para las mujeres que debe superarse: Corte Constitucional.
Es una lástima que no se cree la Corte Agraria y Rural, que sí hace falta como órgano único de cierre en los asuntos civiles y administrativos relacionados con lo agrario.
Es esencial que Colombia aborde la reforma laboral en plataformas digitales de manera integral y equilibrada.
Mediante 18 Decretos, el Departamento Administrativo de la Función Pública informó cuáles serían los salarios este 2023, con retroactivo a enero.
El cambio no puede ser un cambio para peor. Sobre todo, no puede ser un cambio que ponga en peligro nuestras vidas.
Colombia requiere, con urgencia, un giro de 180 grados en la elección de contralores, procurador, defensor del pueblo, personeros, fiscal y magistrados de altas cortes.
¿Qué delitos se configuran?, ¿aplica la moción de censura para Sarabia?, ¿qué dice el presidente Petro?
Deberán determinar en qué momento tiene la EPS la obligación de contratar una IPS en un municipio determinado.
Los partidos Conservador, Liberal, Mira, Colombia Justa y Centro Democrático, decidieron no firmar la propuesta.
El exfuncionario hizo referencia en los resultados obtenidos en los ocho meses que estuvo en el cargo.
Recordemos que la decisión de la salida del expresidente del Congreso se generó por doble militancia.
Se espera que la discusión en plenaria inicie el próximo jueves 1º de junio.
El proyecto, que iniciará la próxima semana su primer debate, tiene radicada la ponencia mayoritaria, una ponencia alternativa y otra de archivo.
No cumplía con los 15 años de experiencia de que trata el artículo 232, numeral 4º, de la Constitución Política.
La decisión la tomó el Consejo de Estado al encontrar acreditadas irregularidades en el proceso de su elección.
La coalición estuvo conformada por los partidos políticos Dignidad, Alianza Verde, Colombia Renaciente, Alianza Social Independiente y Verde Oxígeno y la agrupación política En Marcha.
Ningún sistema judicial, por avanzado que sea, está diseñado para llevar a juicio, con éxito, la totalidad de los casos en los que se ha cometido un delito.
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó este martes los últimos 22 artículos del proyecto de Gobierno.
Con la sanción del Plan Nacional de Desarrollo entrarán en vigencia las nueve acciones contenidas en el artículo 342 de la ley.
Los 369 artículos que componen la hoja de ruta de este cuatrienio están centrados en alcanzar cinco grandes metas.
Una cosa es aprobar el Plan Nacional de Desarrollo y otra cosa es que se ponga en ejecución, porque de pronto se convierte en un Plan Nacional del Subdesarrrollo.
Llama la atención la demora del alto tribunal en la comunicación de sus decisiones, como es el caso del fallo sobre la reforma a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia.
La hoja de ruta del Gobierno fue aprobada el pasado 5 de mayo por el Congreso.
El próximo 7 de junio, la Comisión Experta deberá entregar el anteproyecto de Constitución.
Insistirá en un proyecto legislativo sobre ciberseguridad que permita enfrentar 20.000 millones de intentos de ataques informáticos que se registran cada año.
La decisión se profirió por una acción de tutela interpuesta por más de cinco reconocidas periodistas.
Con tres artículos ya aprobados, la bancada de Gobierno ha logrado aprobar 24 de los 139 que trae el proyecto.
Hasta el momento, la iniciativa ha contado con el respaldo de todos los partidos.
En dicho instrumento se tendrá en cuenta la adhesión de Croacia a la Unión Europea.
La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho es un interlocutor válido en el Ministerio de Educación, en el Icfes y en el Ministerio de Justicia.
Pareciera que la estructura participativa, en lugar de convertirse en un catalizador entre las tensiones relacionadas con la sostenibilidad, se decanta como un detonante que acrecienta la polarización.
La ministra Gloria Inés Ramírez estuvo presente en la audiencia sobre la reforma pensional que se llevó a cabo en el Congreso.
Recientemente, se dio a conocer un borrador de proyecto de ley propuesto por el Gobierno que busca implementar cambios importantes en el Sistema Nacional Ambiental.
Es necesario entender con claridad el alcance de los aspectos negativos que se pretenden introducir, en aras de cuestionarlos y rechazarlos contundentemente.
La expulsión no implica la pérdida de investidura, pero las curules no pertenecen a los elegidos, sino a las colectividades que los avalaron.
De acuerdo con la Constitución, el requisito de residencia para ser diputado consiste en haber residido en la respectiva circunscripción electoral durante el año anterior a la fecha de elección.
Se mantiene la restricción del consumo de sustancias sicoactivas en parques y en espacios públicos para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Se establece la totalización de los periodos de cotización acreditados en los distintos Estados.
Temas como la ‘paz total’, la transición energética, el turismo sostenible, el desarrollo en infraestructura y educación hacen parte de la agenda de trabajo.
El presidente de la República nombró siete ministros en carteras clave para su gestión.
Ricardo Bonilla será el ministro de Hacienda, mientras que Jhenifer Mojica y William Camargo llegan a Agricultura y Transporte.
Con una votación de 10 contra 8, la Comisión Séptima aprobó la ponencia mayoritaria del proyecto.
La Corte Constitucional encontró una afectación directa sobre las comunidades indígenas al convertir en municipios las áreas no municipalizadas, sin prever presencia de territorios indígenas.
El esquema que se propone es inviable, desconoce que la huelga como derecho protegido constitucionalmente no es absoluto, que debe estar reglado y tener límites claros.
Más de 1.000 sentencias en las que se han resuelto conflictos de diversa naturaleza y tamaño han revitalizado esta área del Derecho, que estuvo a punto de naufragar en discusiones teóricas y doctrinales.
Una sentencia anticipada elimina el riesgo de decretar medidas de suspensión provisional de normas que después no sean declaradas inexequibles.
Tal parece que las reformas se han venido preparando de manera aislada, sin considerar consecuencias en otros sectores, pues, aparentemente no se han analizado los efectos.
Para la Procuradora General, es una medida que impide consultar la capacidad contributiva del sujeto pasivo, ya que se incrementa la base gravable del impuesto sobre la renta.
“Miremos el tema de Perú, ¿no hay allí un presidente preso sin sentencia judicial?”, comentó el mandatario colombiano.
Sin una aplicación ecléctica o, por lo menos, razonada del artículo 868 del Código de Comercio a los negocios de régimen especial frente al EGCAP, se prevé una cascada de contratos paralizados o inacabados.
Ni la superintendencia ni el Presidente de la República podían incluir los gastos de inversión dentro del valor exigible a los sujetos destinatarios de la tasa.
La Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-054 del 2023, determinó la inexequibilidad de los artículos 6° y 151 de la Ley 2200 del 2022.
Deberá presentarse tanto en los casos de los proyectos de ley, ordenanza o acuerdo que pretendan crear directamente una entidad descentralizada.
Causa gran incertidumbre jurídica el hecho de permitirle al servidor público interponer el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho sin perjuicio del trámite del control automático de legalidad.
El elemento temporal de la doble militancia en la modalidad de apoyo como causal de nulidad debe advertirse desde que el demandado inscribió su candidatura hasta el día de las elecciones.
En el concepto se señaló que no existe una razón suficiente para otorgarle un trato diferenciado a los individuos con capacidad de gestación que identifican su género de manera diversa.
Las transferencias de bienes inmuebles no han sido ajenas a la acumulación de impuestos.
De acuerdo con la demanda, la norma no tiene en cuenta los derechos de las víctimas.
Las leyes estatutarias vienen a ser unos cofres especiales donde se guardan las joyas más preciadas del ordenamiento jurídico: los derechos fundamentales y otras materias esenciales.
A ella y a las mujeres que continúan su legado, toda mi admiración y reconocimiento.
Las leyes estatutarias vienen a ser unos cofres especiales donde se guardan las joyas más preciadas del ordenamiento jurídico: los derechos fundamentales y otras materias esenciales.
El aumento de precios en las matrículas de las instituciones de educación superior (IES) privadas en Colombia ha generado debates y polémicas que se acentuaron a finales del año pasado y a comienzos del 2023.
No se encontraron los presupuestos de la causal de inhabilidad para ser congresista por celebración de contratos con entidades estatales.
Se estima que, en Colombia, 3,5 millones de mujeres viven con esta enfermedad.
Se trata de los lineamientos que ministerios y departamentos administrativos deben seguir a la hora de responder ante acciones públicas de inconstitucionalidad.
Avanza en el Congreso de la República la reforma a la Constitución Política que establece la jurisdicción agraria y rural.
El Gobierno que se autodefine como el del cambio es el más reacio a reconocer los cambios en las relaciones laborales en el mundo.
Corte declara inconstitucionales artículos que regulan la imposición de multas y los beneficios por colaboración en procesos de investigación y sanción de conductas contrarias al régimen de protección de la libre competencia.
La cartera asegura que de no aprobarse la reforma el déficit del régimen de prima media (Colpensiones) alcanzaría un 67,5 % del PIB.
Así lo anunció el coordinador ponente de la iniciativa, el representante Alfredo Mondragón.
Advierte que podría haber desviación de recursos con fines políticos o electorales.
La Comisión Primera del Senado votó la proposición de retiro del articulado.
Corte declara constitucional la ineficacia de las estipulaciones contractuales que prevean formas de explotación o modalidades de utilización de derechos patrimoniales de autor.
Corte exhortó al Gobierno y al Congreso para que impulsen, tramiten y expidan una ley orgánica para la conformación de entidades territoriales indígenas, la cual debe ser previamente consultada.
Revisión de constitucionalidad de la Ley 2145 del 2021, por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre importación temporal, hecho en Estambul, Turquía.
La propuesta del Gobierno plantea la creación de un sistema de pilares y mantiene los requisitos de edad y semanas de cotización.
El Consejo de Estado admitió la acción, que indica que el Gobierno violó los derechos fundamentales de petición y a la consulta previa.
Los últimos pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado señalan que la Rama Judicial está salvaguardando los principios de la Carta de 1991.
Dos temáticas absolutamente relacionadas y complementarias se están tramitando por vías diferentes y excluyentes entre sí.
El proyecto será radicado ante el Congreso de la República este miércoles 22 de marzo.
Las comisiones económicas conjuntas revisarán la ponencia y debatirán el articulado.
La Sala Plena encontró que el caso concreto debe ser declarado de urgencia nacional, ya que existen razones para considerar la controversia como de especial trascendencia social.
La medida constituía una reforma funcional de la estructura de la Administración, por lo que estaba sometida a la regla de iniciativa gubernamental exclusiva.
Según la propuesta, se modificaría el artículo 594 de la Ley 1564 del 2012.
En el proyecto se mantienen los requisitos de edad y semanas de cotización para obtener la pensión de vejez.
Admiten demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1º del Decreto Ley 252 del 2020, el cual adiciona el Decreto 1088 de 1993.
Hasta el momento, en la reforma laboral se mantienen propuestas como la de priorizar los contratos a término indefinido y la de recuperar los recargos nocturnos y festivos.
Este jueves, la Cámara y el Senado tendrán sesión plenaria.
Entre los siete opcionados para quedarse con el cargo solo hay una mujer, la ex contralora general Sandra Morelli.
Demandan por inconstitucionalidad la Ley 2281 del 2023 por impacto fiscal.
El proyecto del Gobierno de Gustavo Petro será radicado ante el Congreso el próximo 16 de marzo.
La iniciativa beneficia a cerca de 5.000 mujeres que tienen condenas que no superan los ocho años.
La Corporación hizo el llamado al presidente Gustavo Petro tras sus cuestionamientos sobre decisiones de los tribunales.
La propuesta se sustenta en las facultades extraordinarias que la reforma tributaria le otorgó al presidente para emitir un decreto sobre el tema. Los gremios están en contra.
La entidad señala que los cambios podrían implicar riesgos operativos en el trabajo conjunto de la institución con las fuerzas militares.
Aún quedan obstáculos y desafíos en la ruta para que esta decisión se implemente con la integridad que merece, y con las guías que se determinan en la resolución del Ministerio.
La propuesta busca que el sistema reconozca el tiempo que las mujeres usan en las labores de cuidado.
El próximo 29 de octubre, Colombia tendrá elecciones regionales, que se convertirán en una importante oportunidad para aumentar la participación de las mujeres en estos espacios.
¿Podríamos declararnos satisfechos con la legislación actual o perdimos otra oportunidad para concretar instrumentos eficaces de política pública que reduzcan de forma material las distorsiones por género del mercado laboral?
El proyecto de ley establece que los recursos del sistema de salud son de destinación específica y, por ello, son de carácter parafiscal, inembargables y tienen naturaleza pública.