Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


EXTRA: Hay consenso en 86 de los 89 artículos de la reforma pensional: Mintrabajo

El proyecto será radicado ante el Congreso de la República este miércoles 22 de marzo.
159196
Imagen
Reforma-pensional-pilares(mintrabajo)

21 de Marzo de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio del Trabajo informó que la iniciativa para modificar el sistema pensional ha logrado poner de acuerdo, en la mayoría de sus propuestas, a la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, en la que participan las centrales obreras, los gremios empresariales y los expertos de la cartera.  

La ministra Gloria Inés Ramírez resaltó que las partes vienen trabajando desde el 24 de octubre del 2022, lo que les ha permitido aprobar 86 de los 89 artículos del proyecto de ley. “En las tres sesiones de la mesa de concertación hemos mirado, uno a uno, la manera de que, efectivamente, podamos beneficiar a más y más colombianos para que tengan el derecho a la pensión”, dijo la funcionaria. (LeaReforma pensional: colombianos cotizarán hasta los tres salarios mínimos en Colpensiones

Cabe recordar que la propuesta incluye cuatro pilares, que serían la base del nuevo sistema: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro individual voluntario. Entre los cambios más destacados está la entrega de una renta mensual de $ 223.000 a los mayores de 65 años sin posibilidad de pensionarse y la obligatoriedad de cotizar hasta los tres salarios mínimos legales en Colpensiones. La reforma también establece un régimen de transición para los afiliados con más de 1.000 semanas cotizadas.  

El ministerio asegura que todos los sectores están de acuerdo con implementar el sistema de pilares, lo que busca dejar atrás la estadística de que por cada cuatro colombianos solo uno tiene acceso a pensión. Según la ministra Ramírez, con estos cambios se pasa de un régimen que está en competencia a uno unificado. 

  

La presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Rosmery Quintero, dijo que la concertación permite evidenciar que los dos sistemas pueden coexistir, logrando el cierre de brechas sociales y generando tranquilidad a empresarios e inversionistas. (LeaMenos tiempo de cotización por cada hijo, propuesta de Mintrabajo para cerrar brecha pensional de género) 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)