¿Quiénes son los beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud?
Hacen parte del núcleo familiar del cotizante, entre otros, el cónyuge y los hijos menores de 25 años que dependen económicamente de él.
Hacen parte del núcleo familiar del cotizante, entre otros, el cónyuge y los hijos menores de 25 años que dependen económicamente de él.
Mediante una carta dirigida al presidente de la corporación, expresó que afrontará el proceso por el cual lo investiga la Corte Suprema de Justicia.
Comienza un año legislativo que va a ser muy intenso: Osuna
El acto de radicación será a las 5 p.m. y podrá verse vía streaming o a través del Canal Institucional.
Carolina Corcho expone los ejes centrales de la propuesta, que se espera sea presentanda durante las próximas semanas en el Congreso de la República.
Se propone indemnización para la persona gestante, acompañamiento del ICBF, el rol de las EPS durante la gestación, entre otros aspectos.
Corte Suprema ordenó remitir al médico competente para que dé curso a la petición del procedimiento.
Consejo de Estado analizó el artículo 12 de la Ley 1904 del 2018 y su aplicación por analogía en la designación del secretario general de los concejos municipales.
Contrario a lo que había sido anunciado, el proyecto no será radicado el 6 de febrero.
Este miércoles, el Ministerio de Transporte se reunirá en la mesa de trabajo con el gremio de conductores y representantes de Apps.
Prohibiciones de inscripción por partidos tradicionales y alianzas, coaliciones o acuerdos con candidatos o listas inscritas para las circunscripciones ordinarias para la Cámara de Representantes.
El proyecto de acto legislativo cursará su segunda vuelta durante el primer semestre de este año.
Se demostró que el accionado no fue inscrito por partidos o movimientos políticos que contaban con representación en el Congreso de la República.
Tras las denuncias ocurridas, se investigará tanto en legislatura actual como las anteriores.
Podrán acogerse deudores de obligaciones tributarias y aduaneras.
El magistrado Alfonso Cajiao Cabrera fue designado como vicepresidente para el año 2023.
Tras la invitación de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a oponerse a la propuesta legislativa que busca humanizar el sistema penitenciario, el ministro Osuna recalcó la importancia del debate sobre bases ciertas.
La ruta establece que se entiende por violencia sexual cualquier acto que se comete contra una persona en circunstancias coercitivas.
Consejo de Estado también se pronunció sobre competencia para fijar el régimen prestacional de los empleados públicos de las entidades territoriales.
En los términos del Estatuto Tributario, tendrá la calidad de responsable del IVA y, en ese sentido, debe inscribirse en el RUT.
El presidente del Senado considera que hay muchos proyectos para discutir en un periodo tan corto de sesiones.
Algunos de los temas establecidos para la discusión son: principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral y modalidades de contratos, entre otros.
Una de las primeras iniciativas que llevará el Gobierno al Congreso será el plan nacional de desarrollo.
Procedencia de la consulta previa en el evento en que la decisión administrativa afecte directamente a las comunidades étnicas.
La primera dicta las disposiciones para Medellín como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación y la segunda crea el Sistema Nacional de Biobancos.
Corte Constitucional analizó la Ley 2075 del 2021 y si se evaluaron los costos fiscales de la iniciativa.
Trabajo rural, formalización, brechas de género, negociación colectiva y trabajo en plataformas digitales hacen parte de los 18 puntos que estarán sobre la mesa.
Sobre este debate, el presidente del Congreso, Roy Barreras, manifestó sus preocupaciones.
En aquellos casos en los cuales se produce un cambio legislativo sin que el Congreso haya previsto un régimen de transición para aquellas personas que se encontraban cobijadas por una normativa que les era más conveniente.
El plan de apoyo para mitigar el impacto de la inflación beneficiará a más de 130.000 personas que están en época de pago de sus créditos educativos.
Existe un anteproyecto de ley con el que se modificaría el marco normativo e institucional en materia penal y de ejecución de las penas, con el fin de adecuarlo a los estándares constitucionales y las reglas mínimas de tratamiento de los reclusos establecidas por la ONU.
La Corte Constitucional decretó el incumplimiento del fallo del 2013 frente a la restitución de la Plaza Santamaría como un lugar permanente para realizar espectáculos taurinos.
Acordado en las sesiones de la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
La normativa incluye órdenes relacionadas con el uso de bloqueo de vehículos con cepos.
El Consejo de Estado explicó sobre la renuncia a cargo directivo del partido o movimiento político con doce meses de antelación a las inscripciones a un cargo de elección popular.
El monto aprobado del presupuesto fue de $ 31,3 billones, el 2,1 % del PIB.
La matrícula debe ser en el servicio particular, pues de lo contrario debe habilitarse ante la autoridad competente.
Estos mecanismos especiales han tenido gran impacto en los procesos de insolvencia que buscan salvar empresas.
La decisión de la oposición de retirarse de la sesión de instalación hace parte de la libertad en la que está de ejercer o no su derecho a la réplica y no supone una alteración al orden del día.
Descargue los informes de conciliación aprobados por las plenaria del Congreso de la República.
El Ministro de Justicia se refirió sobre esta atribución presidencial, defendiendo la medida y señalando el control por parte de la comisión intersectorial.
La nueva cartera busca eliminar las desigualdades políticas, económicas y sociales, estará liderada por la vicepresidenta Francia Márquez.
El Gobierno de Gustavo Petro buscará recaudar $ 80,21 billones hasta el 2026.
La oposición al Gobierno, la Fiscalía y la Procuraduría han presentado reparos al Decreto 2422.
La Ley 2257 del 2022 fue firmada el pasado 11 de noviembre.
El alza representa en dinero cerca de 2,5 millones de pesos.
Esta norma es clave para financiar los principales programas del Gobierno Petro el próximo año.
La idea de un modelo social de discapacidad requiere aplicar mecanismos especiales que faciliten el ejercicio de los derechos en condición de igualdad para personas en esta condición.
El Congreso de la República aprobó en primera vuelta del proyecto de acto legislativo promovido por el Gobierno.
No siempre todos los ingresos salariales se tienen en cuenta para efectuar aportes al sistema de seguridad social.
El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, lidera esta iniciativa.
Los ponentes de la iniciativa radicaron ante la Comisión Primera del Senado la ponencia favorable para primer debate.
Analizó la constitucionalidad de la Ley 2106 del 2021, aprobatoria de tratado internacional.
No tiene expresamente asignada tal competencia en la Constitución, pues existe un fuero para su investigación y juzgamiento.
La Corte Constitucional explicó que el legislador invadió las competencias del Gobierno para hacer una adaptación dinámica y flexible de estos porcentajes.
Luego de intensas sesiones, la Cámara y el Senado aprobaron el texto conciliado, que ahora pasará a ser sancionado por el presidente para convertirse en ley.
La Corte Constitucional se pronunció sobre la aplicación de la Ley 600 en procesos penales contra el Presidente de la República y altos funcionarios del Estado sujetos a fuero.
Se pueden definir áreas optativas que se consideren pertinentes para lograr los objetivos del proyecto educativo institucional.
La próxima semana la Cámara y el Senado votarán la conciliación del texto, antes de ser sancionado por el Gobierno.
No se demostraron los presupuestos necesarios para configurar la modalidad de doble militancia.
Consejo de Estado resolvió sobre si se debe declarar nula una ordenanza por considerar que la asamblea no tenía competencia para fijar emolumentos de índole salarial.
Conozca la agenda del Ejecutivo en el Congreso para lo que queda del año.
Con la iniciativa se quiere modificar los artículos 2 y 5 de la Ley 700 del 2021 y fortalecer el sector solidario.
Las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron en primer debate el presupuesto bianual.
Dicha información fue entregada por el ente de control en medio del cuarto informe sobre los avances en la implementación del acuerdo de paz.
La norma garantizará la protección de los líderes ambientales y el acceso a información de este sector como un derecho fundamental.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 118/22C-131/22S, con algunas diferencia respecto del articulado votado en el Senado. La próxima semana se acordaría el texto definitivo.
La pena aplicará para quienes oculten bienes por más de $ 1.000 millones o no paguen impuestos desde $ 100 millones.
El INPEC deberá garantizar los medios tecnológicos y técnicos necesarios para la asistencia y participación efectiva de las personas privadas de la libertad en toda la jornada de la sesión técnica que se realizará de manera virtual.
Tiene como objetivo luchar contra los créditos informales conocidos como ‘gota a gota’ y sacar adelante el programa de apoyo a la economía popular.
Las asambleas departamentales no pueden, mediante el ejercicio de control político, impedir o poner en riesgo la objetividad con que las contralorías departamentales ejercen sus funciones constitucionales.
Quedarían gravados con una tarifa del 10 % en el 2023, del 15 % en el 2024 y del 20 % en el 2025.
Los artículos 10 y 11, sobre el servicio social para la paz, se mantienen.
El proyecto de ley 118/22C-131/22S ahora cuenta con 90 artículos.
El presidente Gustavo Petro anunció su decisión de acabar los contratos de prestación de servicios en la administración pública, pedimos a expertos analizar este planteamiento.
Entre las iniciativas se encuentran las reformas tributaria, política y a la Ley de Orden Público. Descargue los últimos textos.
Esta ley tendrá una implicación positiva y relevante en el tráfico económico entre los países miembros (Colombia, Chile, México y Perú).
La Procuraduría activó los comités regionales, distritales y provinciales de control electoral, para que desde la fecha estén atentos a todo el proceso electoral.
Ayer miércoles, se radicó ante la Cámara la solicitud, firmada por 35 representantes del Centro Democrático y Cambio Radical.
Quienes reincidan en más de tres ocasiones podrían enfrentar pena de prisión.
Con 125 votos a favor y 13 en contra, fue aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes.
El proyecto radicado por los senadores Humberto De La Calle, Fabián Díaz, Iván Name y Angélica Lozano busca eliminar gradualmente esta obligación.
El partido asegura que no apoyará el proyecto como fue aprobado en primer debate.
Siempre y cuando a pesar de no contar con elementos que dieran absoluta certeza de la producción de un daño ambiental sí existan criterios mínimos requeridos para ordenar tal medida.
Fue aprobada en primer debate la iniciativa que busca la paridad en cargos de dirección de todas las ramas del poder público.
Nuevamente se tramita en el Legislativo un proyecto con estas características.
Este beneficio se otorgará por única vez y no se aplicará a quienes hayan incurrido en delitos graves.
Con 62 votos a favor y 13 en contra, fue aprobada la prórroga de la Ley 418 en el Senado, se espera que hoy se defina el futuro de este proyecto tras la plenaria en Cámara de Representantes.
Pese a que aún no se conoce un estimado del ajuste en las tarifas, el Ejecutivo aclaró que tendrán una reducción
La muerte digna es entendida como un derecho autónomo, compuesto por dos dimensiones: la dignidad humana como presupuesto esencial del ser humano y la autonomía personal.
Según indicó el jefe de la cartera, de acuerdo con las proyecciones, al finalizar el año el IPC quedará sobre el 12 %.
Dicha responsabilidad puede configurar la responsabilidad civil de la Administración y la del mismo funcionario.
La Corte Constitucional exhortó al Gobierno y al Legislativo para que regule la reproducción humana asistida con un enfoque de género.
El monto aprobado tuvo un aumento del 15,1 % respecto al presentado por el Gobierno Duque.
Ante los presidentes de la Cámara y el Senado, el Gobierno presentó el proyecto de ley con el que cumpliría una de sus promesas de campaña.
La modificación de la destinación de estos recursos “no resuelve la debilidad que se pretende solucionar, y podría conducir a la dispersión de recursos financieros”: Procuraduría
Así lo planteó al intervenir en la apertura del Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).
Reiteran el exhorto a regular ampliamente el derecho fundamental a acceder a una reparación integral en casos de este tipo de violencia.
Según informó el Ministerio del Trabajo, los congresistas demócratas se mostraron satisfechos frente a los planteamientos.
Previo otorgamiento de facultades extraordinarias, el Presidente de la República también lo puede hacer.
La iniciativa ahora pasará a conciliación de la Cámara y el Senado, para su posterior sanción presidencial.
La Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios citó para hoy martes a la primera reunión.
La congresista Lina María Garrido, al ser hija de padres colombianos y, además, haber sido registrada en Arauca, es colombiana por nacimiento.
A la iniciativa se le incluyó una proposición con la que se grabaría con impuesto a la renta del 20 % a las iglesias.
Con esta iniciativa, si el denunciante está inmerso en la investigación podría obtener beneficios fiscales, penales y disciplinarios.
Un grupo de ciudadanos demandó la Ley 2099 del 2021.
Los recursos del SGR, junto con los que se asignen del PGN, tienen el reto de apalancar proyectos estratégicos de inversión.
El documento está en etapa de consolidación, propuesta final y probable radicación ante el Congreso de la República.
De acuerdo con el mandatario, las estructuras de estas entidades no fueron construidas para cumplir los acuerdos de paz.
De acuerdo con el ministro, algunas de las políticas traerán consigo arduas controversias, que está dispuesto a enfrentar.
Para el Consejo de Estado, no conviene concentrar todas las competencias asignadas a la Registraduría Nacional del Estado Civil, al Consejo Nacional Electoral y a la jurisdicción de lo contencioso-administrativo.
Entre los beneficios que recibiría esta población se encuentra la reducción en las tarifas de servicios públicos.
Más de $ 909 millones aprobados serán distribuidos en consignaciones de hasta un millón de pesos cada una.
Tendrá como objetivo construir escenarios de facilitación y mediación en los procesos de diálogo, negociación y en los conflictos internos en Colombia, con aprobación del Gobierno nacional.
Se reconoce la inclusión y la equidad como un proceso permanente que responde a las particularidades de todos los estudiantes con discapacidad.
De acuerdo con el Contralor, este pago es uno de los más importantes logros de la entidad, ya que supera el total recaudado de las últimas tres vigencias.
El Ministerio de Hacienda se comprometió en analizar las modificaciones propuestas por los parlamentarios, incluyendo los de oposición
Con esta iniciativa la entidad entraría en la tendencia ‘pet friendly’.
Las medidas para un gasto eficiente están relacionadas con la contratación pública, los gastos de funcionamiento e inversión y la transparencia en los procesos.
En un concepto enviado a la Corte Constitucional, la jefe del Ministerio Público conceptuó que es constitucional que el servicio militar sea voluntario para las mujeres.
La iniciativa del partido Comunes incluye los peajes a cargo del Estado, de entes privados o mixtos producto de alianzas público privadas.
Las competencias para investigar a autoridades administrativas que ejerzan funciones jurisdiccionales resultan incompatibles con lo dispuesto en el artículo 257A de la Constitución Política.
Los salarios de los parlamentarios pasarían de 35 a 23 millones de pesos.
Declaran la exequibilidad de la Ley 2105 del 2021, sobre homologación del tratamiento impositivo previsto en los convenios para evitar la doble imposición.
El Presidente de la República ha anunciado los funcionarios que lo acompañarán en distintos sectores de su administración.
El Ministro del Interior radicó ante el Congreso el proyecto de reforma política.
Según el presidente Gustavo Petro, cotizaciones de los fondos privados entrarían a Colpensiones, originando el sistema de pilares.
Así lo estudia el Congreso de la República con el proyecto de ley radicado por un representante del departamento del Cesar.
Las entidades públicas deberán actualizar la información sobre los contratos por prestación de servicios suscritos antes del 23 de septiembre.
Precisan que modificación de las condiciones para el reconocimiento de la personería jurídica de las cajas de compensación familiar desconoce principios constitucionales.
Según reportó el DANE, la tasa de desempleo para la población entre los 15 y 28 años fue de 18 % y para las personas con discapacidad de 12,5 %.
De aprobarse esta iniciativa, el trabajador recibiría tres días hábiles como licencia remunerada.
Desde la próxima sesión, la ciudadanía podrá conocer la votación de los congresistas en tiempo real.
Al menos el 30 % de los cargos ofertados deberán ser cerrados a personas con discapacidad intelectual o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
La estampilla no podría recaudarse mediante contratos de obra que desarrollen fiducias celebradas por Fonvivienda.
Los acontecimientos no solo deben tener una entidad propia de alcance e intensidad traumáticas, además deben constituir una ocurrencia imprevista: Corte Constitucional.
Según indicó el mandatario, esta decisión deberá ser discutida por todos los estamentos del país, como el Congreso, medios de comunicación y la sociedad.
En la convención colectiva suscrita entre el Banco de la República y Anebre no fue pactada expresamente su vigencia más allá del 31 de julio del 2010.
La Procuradora manifestó su rechazo a la imposición del impuesto sobre las pensiones que impondría la reforma tributaria del Gobierno.
Ya son cinco las reformas constitucionales que marcan la agenda legislativa en el Congreso.
De aprobarse el proyecto, quienes ejerzan su derecho al voto tendrán un descuento del 20 % sobre el costo de los derechos de grado de pregrado o posgrado en instituciones públicas.
Corte Constitucional exhorta al Congreso para que legisle sobre la maternidad subrogada.
El Ministerio de Justicia hizo parte de la audiencia y mostró la postura del Gobierno frente al proyecto de ley
Como primera medida, plantea el diseño de diferentes acciones para normalizar la lactancia materna dentro de los diferentes escenarios y derribar los perjuicios sobre los lugares aptos o no para amamantar.
El proyecto de ley tiene como objetivo facilitar la asignación de plazas para las prácticas laborales, de judicatura y pasantías requeridas por las instituciones educativas.
Las comisiones terceras del Congreso citaron a los gremios de la producción para que presentaran sus comentarios sobre el proyecto de ley 118/22C-131/22S.
La iniciativa contempla tanto el proceso de registro como los derechos, obligaciones y límites de los cabilderos.
Este encuentro, en el que se podrá participar de manera presencial, virtual o mixta, rendirá un homenaje a Jairo Parra Quijano, ejemplo de la esforzada travesía del jurista hacia la superación.
De acuerdo con la propuesta, la política de paz será prioritaria en asuntos de Estado, tanto en lo referente a la implementación de acuerdos como con relación a procesos de negociación, diálogo y acogimiento a la justicia.
Son 12 proyectos de ley radicados hasta el momento, se concentran en la protección animal y plantean prohibir diferentes prácticas, como cabalgatas, pelea de gallos, corridas de toros, entre otras.
Quienes hayan suscrito uno o más contratos con la misma entidad por un periodo de al menos 18 meses serían beneficiarios.
Ya son 10 los proyectos presentados para su revisión y aprobación.
Los partidos Conservador y Comunes buscan, con diferentes proyectos, ajustar los costos que deben cancelar los estudiantes para poder graduarse.
Corte Constitucional estudió las actividades que le corresponde a los Estados frente a este instrumento y establece cómo se deberá manifestar el consentimiento para obligarse.
Ajustes en el funcionamiento del Congreso, una superintendencia de educación y la votación por parte de militares e integrantes de la policía son proyectos que cursan en la entidad.
El legislador debe establecer las condiciones en que se permitirá la participación política de los servidores públicos.
Pensionados con mesadas de hasta 10 salarios mínimos reducirían su aporte del 12 % a 4 %.
Los funcionarios tendrían que elaborar, junto con el formato tradicional de sentencia, uno con lenguaje no técnico, directo, cercano, sencillo y claro que tendrá igual valor y efectos.
Las comisiones económicas del Congreso determinaron los coordinadores y ponentes del proyecto de ley 118/22C-131/22S.
Sin duda alguna, una de las propuestas más importantes de la semana fue la solicitud del Ministerio de Hacienda para que den trámite de urgencia a su iniciativa de reforma tributaria.
Tan solo en la última semana fueron radicados 24 iniciativas.
El proyecto de ley 118/22C se debatiría en comisiones terceras conjuntas para primer debate.
El aspirante contó con el respaldo de la mayoría de partidos, hasta con el aval del Centro Democrático.
Sin duda alguna, uno de los proyectos más importantes que ya se encuentran en curso, es el radicado por el Ministerio de Hacienda con la reforma tributaria, con el cual se espera un recaudo de $ 25,9 billones.
Se espera que el proyecto sea aprobado rápidamente, para que pueda aplicarse a los comicios regionales del 2023.
Dentro de las iniciativas se destacan temas para beneficio del sector rural, protección a la mujer y garantías a los animales. Descárguelos.
Seguiremos a rajatabla las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad y no podemos seguir en el país de la muerte, tenemos que construir el país de la vida, afirmó el presidente en su discurso.
El abogado externadista tiene Doctorado de Derecho de la Universidad de Salamanca.
Expiden normas para garantizar beneficios sociales focalizados en pescadores artesanales comerciales y de subsistencia.
En concepto del Ministerio del Trabajo, es necesario que se reincorpore al ordenamiento jurídico el artículo 18 de la Ley 1122 del 2007.
Esta es la primera hoja de ruta que el Gobierno saliente deja al presidente electo Gustavo Petro.
Se requiere que los bienes fiscales que se quieran transferir estén bajo el dominio de la entidad pública que va a realizar el traspaso.
Garantizan el acceso del bastón blanco con extremo inferior rojo e implementan el sistema braille en los paquetes de productos, en servicios turísticos y zonas públicas.
Se reguló la conformación de las comisiones con vigencia hasta el 2030.
De acuerdo con la queja, el magistrado desconoció el artículo 139 de la Ley 1437 del 2011, que impide al juez popular pronunciarse sobre un acto de contenido electoral.
Aludiendo a razones humanitarias, los condenados podrán cumplir la condena en el país de su nacionalidad.
Si al 20 de junio del 2023 el Congreso no expide la legislación, se exhorta al Gobierno para que regule la materia.
Una de las pretensiones de la demanda es que se exhorte al Congreso y al Gobierno Nacional a adelantar la consulta previa respectiva para expedir la regulación orgánica.
Además de este proyecto, también se aprobó en la plenaria el Acuerdo Escazú y se instalaron formalmente las siete comisiones permanentes.
Los autores principales provienen de los partidos de gobierno, mientras que la oposición solo ha presentado uno.
De acuerdo con el demandante, la norma quebranta el principio de presunción de inocencia.
De acuerdo con el demandante, el Congreso no puede delegar funciones extraordinarias de regulación al jefe de Estado.
En todas las campañas de cultura ciudadana se deberá incluir a la población de los centros penitenciarios y carcelarios y de los centros para la privación de la libertad de jóvenes infractores.
Las beneficiarias recibirán mensualmente un paquete de toallas de 10 unidades o una cantidad equivalente en cualquier otro producto de higiene.
DIAN no estaba habilitada para restringir el derecho de disposición de los bienes inmuebles que se encuentran en una zona franca.
Con el cumplimiento de los acuerdos políticos, el Pacto Histórico tiene el mando del Congreso de la República.
El presidente Iván Duque dio su discurso, momento en el cual el recinto se dividió entre aplausos y arengas en su contra.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca otorgó dos días a la comisión accidental del Congreso de la República para que se pronuncie sobre el desacato.
Vinculadas podrán obtener todos los beneficios existentes y aplicables a una empresa formalmente constituida.
Su creación estará a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social a través del Instituto Nacional en Salud.
No se podrán establecer zonas de prohibición permanentes, salvo por razones de seguridad debidamente justificadas y carecerán de validez los comparendos por estacionar en zona prohibida, cuando no exista señalización.
Entidades estatales deberán garantizar la protección de la vida y la calidad de la infraestructura de la red vial.
Con la normativa se verán beneficiados los menores escolarizados y con discapacidad, entre los 7 y 17 años.
Las ZESE son zonas económicas y sociales especiales.
Tres nuevas leyes tratan sobre cooperación judicial o servicios aéreos.
Los programas de educación en sicología y trabajo social también deberán incluir esta formación.
Se deberán disponer líneas de crédito especializadas en las cuales el Estado deberá ser avalista o garante.
La nueva ley contempla plazos de aplicación entre dos y ocho años, dependiendo el producto.