Cuidados paliativos deberán ser incluidos en plan de estudios del área de la salud
Los programas de educación en sicología y trabajo social también deberán incluir esta formación.
14 de Julio de 2022
Con el objetivo de fomentar y promover la integración de los núcleos básicos de los cuidados paliativos en el plan de estudios de los programas educativos de áreas de ciencias de la salud, sicología y trabajo social, ´se sancionó la Ley 2241, con la cual se garantizaría y protegería la vida de las personas que necesitan asistencia paliativa.
Atendiendo la normativa, las instituciones que desarrollen procesos de formación de talento humano en salud, teniendo en cuenta su autonomía y en concordancia con sus programas académicos y su modelo educativo, deberán incluir dentro de su plan de estudios el desarrollo de habilidades, conocimientos o competencias relacionadas con cuidados paliativos.
Así mismo, la disposición asegura que el Estado deberá promover e incentivar la formación de profesionales en la modalidad de posgrado, así como en investigaciones en el apoyo a las familias y el papel de los cuidadores en la atención de enfermos crónicos o terminales que deben recibir estos cuidados.
Por otro lado, se modifica del artículo 7 de la Ley 1733/14 adicionando un parágrafo, el cual establece:
“Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) fomentarán la capacitación del talento humano para brindar atención, seguimiento y soporte a los pacientes, sus familias y cuidadores, a través de la telemedicina o tele asistencia como alternativa de monitoreo permanente de los casos que requieran cuidados paliativos, siempre y cuando los pacientes, sus familias y cuidadores lo soliciten”.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!