Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Personas con discapacidad no pagarían peajes

La iniciativa del partido Comunes incluye los peajes a cargo del Estado, de entes privados o mixtos producto de alianzas público privadas.
149884
Imagen
discapacidad-enfermedad-incapacidadbigstock9.jpg

15 de Septiembre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Congresistas del partido Comunes presentaron un proyecto de ley que incluiría a las personas con discapacidad dentro de las excepciones establecidas en la Ley 105/93 en relación con el pago de peajes.  

Según plantea la iniciativa, las personas en condición de discapacidad quedarían exoneradas del 100 % del pago de tasas y tarifas de peajes en todo el territorio nacional, ya sea en los peajes que están a cargo del Estado, de entes privados o mixtos producto de las alianzas público privadas, es decir, los concesionados. (Lea: Esta es la tasa de desempleo reportada en jóvenes y personas con discapacidad)

Para tal fin se especifica que serán beneficiarios de esta excepción los siguientes grupos poblacionales:

  1. Las personas con discapacidad propietarias del vehículo automotor que lo tengan especialmente adaptado para su conducción.
  2. Las personas sin discapacidad propietarias del vehículo que sean familiares o parientes y estén a cargo o respondan económicamente por una o varias personas con discapacidad, incluyendo menores de edad con discapacidad.

Lo que quiere decir que quienes tengan un familiar hasta en tercer grado de consanguinidad con algún tipo de discapacidad y que pueda anexar una declaración extra juicio bajo la gravedad de juramento indicando que están a cargo y responden económicamente por ella serán beneficiados de esta excepción.  (Lea: Gratuidad en concursos de méritos para personas con discapacidad se debate en el Congreso)

En caso de tener dos o más vehículos en los que esta se traslade, se deberá elegir solo uno, ya que deberá estar inscrito previamente ante el Ministerio de Transporte, Invías o el organismo que delegue para tal fin el Estado colombiano y la persona en condición de discapacidad, sin excepción alguna, deberá estar abordo para que aplique el beneficio.

Es importante mencionar que al momento de inscribir dicho vehículo no se deberá tener deuda por concepto de multas de tránsito, estar al día en el pago del impuesto automotor, del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) y del certificado de revisión electromecánica y de gases.

Conozca más detalles del proyecto y aquí podrá conocer los demás proyectos radicados.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)