Es urgente revisar los acuerdos celebrados, suspender las obligaciones de aquellos que amenazan parálisis y replantear su desarrollo por parte de concesionarios o de terceros.
La obra se constituye en una orientación para los estudiantes y los profesionales de esta área jurídica que quieran complementar sus conocimientos en la materia.
El texto comprende el régimen jurídico de la familia, las reglas de determinación del vínculo jurídico con los individuos procreados por los adultos y las relaciones jurídicas que se generan entre todos los sujetos por virtud de la procreación.
El pasado 26 de abril, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) realizó su rendición de cuentas. Una de las causas más comunes de demandas contra el Estado es la supuesta vulneración de derechos laborales.
Si bien recientes medidas de normalización y saneamiento responden a necesidades del sector transportador, es prudente evaluar las competencias sancionatorias del Ejecutivo.
Con ocasión del próximo Congreso Nacional de Derecho Laboral, organizado por el Colegio de Abogados del Trabajo, del 15 al 17 de mayo, en Cartagena, ÁMBITO JURÍDICO conversó con su gobernador, Santiago Martínez Méndez.
A pesar de la realidad, es importante reconocer los esfuerzos que se están haciendo para reactivar la infraestructura y el transporte férreo en Colombia.
Los conflictos generados en contratos internacionales de carácter privado, como el de transporte marítimo, pueden tener múltiples jueces o ningún juez claro que lo dirima.
El lector podrá encontrar un examen a los derechos humanos y fundamentales, desde una perspectiva amplia, como también delimitada a los derechos laborales.
El libro es concebido como parte de un proceso de reorganización jurídica-económica y políticas del Estado tendientes a construir las bases jurídicas en esta área jurídica.
Con la incorporación de la Ley 1786 del 2016 en esta obra, la nueva edición actualiza todo lo relacionado con el instituto de la excepcionalidad de la detención preventiva.
La obra proporcio¬na una base sólida para entender las implicaciones de un marco de derechos humanos y el potencial de transformación social que este puede tener.
Según el abogado José Plata Puyana, la transición energética hacia fuentes renovables no convencionales llegó a Colombia para dinamizar la competencia.
Este libro busca constituirse en una invitación a ampliar el lente que observa el régimen de alimentos para poder analizar cómo incide en la construcción del género.
Una acción conjunta desde todos los órdenes, incluida una adecuada capacitación en el área del Derecho Penal, como la ofrecida en este libro, podría lograr una persecución eficiente a estos delitos.
Este libro resume las decisiones producidas por la Corte Constitucional sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno y las Farc.
Las universidades del Rosario y Javeriana invitan a la Primera conferencia latinoamericana sobre derechos humanos y empresas, que se realizará, en la sede de estos dos centros académicos, los días 2 y 3 de mayo. Representantes y organizaciones de Brasil, México y Colombia, entre otros países...
Con el fin de fomentar la cultura de solución de conflictos de manera directa, el Ministerio de Justicia y del Derecho invita a todos los ciudadanos de los estratos 1, 2 y 3 a participar de manera gratuita en la nueva conciliatón nacional, que se celebrará entre el 21 y el 23 de mayo.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la presidenta de la Consejo de Estado, Lucy Jeannette Bermúdez, habló sobre de las reformas y de los avances tecnológicos que se avecinan para esta jurisdicción, así como un plan transitorio de descongestión.
La prueba piloto de la herramienta tecnológica Prometea abrió el debate sobre las eventuales modificaciones que podrían pensarse sobre el proceso de selección, así como las labores que desempeñan los funcionarios de la Corte en esta etapa.
El próximo 8 de abril, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes realizará el seminario Ética y poder judicial en Colombia, que contará con la participación del procurador general de la Nación, Fernando Carrillo; del defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret y de destacados académicos y...
En opinión del abogado David Matiz Pinilla, la delincuencia no se disminuye a través de reformas normativas, sino con educación, redistribución de la riqueza y presencia estatal, entre otros.
Cambios a los códigos sustantivos y procesales, reformas a la justicia transicional, transformación de la educación en Derecho y políticas públicas incluidas en el plan de desarrollo son algunas iniciativas que pronto darán mucho de qué hablar.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera habló sobre diversos temas de actualidad e hizo un balance sobre su gestión.
El constitucionalismo dialógico contribuye a realizar una teorización enfocada en la realidad institucional latinoamericana sin adoptar irreflexivamente teorías o modelos surgidos en otros contextos para responder a sus propios problemas.
En el Club el Nogal de Bogotá, se presentó el libro La prueba ilícita, alcance legal y constitucional en la legislación colombiana, escrito por Oscar Sierra Fajardo, abogado penalista, consultor y docente.
En un ejercicio de aprendizaje dirigido a estudiantes de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada, miembros del equipo de ÁMBITO JURÍDICO participaron como jurados.
La oficina en Colombia de la firma Díaz Reus recibió el Corporate INTL Global Award, por su práctica de Derecho Penal de los negocios. Este reconocimiento es entregado anualmente por Corporate Intl., entidad del Reino Unido líder mundial en la conexión de dirigentes financieros, empresariales y...
Recientemente, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes presentó su Semillero en Derecho Contractual Francesco Galgano. En este nuevo espacio universitario, que presiden los profesores Carlos Julio Giraldo y Juan Carlos Durán, se divulgarán y se compartirán los temas más importantes...
El autor ofrece una herramienta para que el autor tome partido en la controversia jurídica y política que se plantea, a partir del caso conocido como la “Yidispolítica”.
¿La nueva lex mercatoria es el mecanismo adecuado para modernizar el derecho de contratos comerciales latinoamericano? El libro busca responder este cuestionamiento general.
Los empleados de esta categoría se distinguen porque ocupan una especial posición jerárquica en la empresa, con facultades disciplinarias y de mando, no están en función simplemente ejecutiva, sino orgánica y coordinativa
Indagamos los pormenores de este ambicioso proyecto tecnológico y entrevistamos a su líder técnico. Se busca descongestionar y hacer más efectiva y práctica la función jurisdiccional.
El abogado constitucionalista Édgar Hernán Fuentes Contreras, director del Área de Derecho Público de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, explica en qué consiste el Ius commune constitucional latinoamericano.
El abogado bogotano Alberto Lozano Vila fue nombrado socio y nuevo director de Cavelier Abogados, en reemplazo de Adriana Zapata, quien asumió la Decanatura de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Lozano asume la conducción de la firma con el objetivo de seguir posicionando a Cavelier...
Lloreda Camacho & Co. y la Andi del Futuro se unen para promover e impulsar entornos propicios para que el emprendimiento sea un motor de desarrollo económico y social en Colombia. Por esa razón, el pasado 13 de marzo se presentó la campaña Al Derecho es más fácil, un ciclo de conferencias guiado...
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortiz, habló sobre la tardanza en la publicación de fallos y el revisionismo del precedente constitucional con el relevo generacional de magistrados, así como de los principales retos de su gestión.
Andrés Mesa Valencia, litigante, catedrático universitario en Derecho Administrativo y experto en el principio de la buena fe aplicado en casos de ventas informales.
Es abundante la regulación vigente relacionada con los requisitos y presupuestos que deben observar todas las erogaciones de los contribuyentes del impuesto sobre la renta.
Se recopilan en esta obra una serie de columnas de opinión de Juan Esteban Sanín relacionados con el desarrollo del Derecho de la Empresa, especialmente temas societarios y tributarios.
El objetivo de esta publicación es aportar al perfil de estudio de la responsabilidad hacia el proceso generador del daño (iter damni) en sus perfiles fáctico y jurídico, a partir de una visión preventiva.
La Corte Constitucional abrió nuevamente el debate, pero ahora desde la perspectiva de las redes sociales. Este es el panorama frente a una eventual regulación y sus incidencias sobre las garantías de libertad en internet.
Los profesionales del Derecho deben tomar conciencia de la relevancia del ciberespacio, formarse y adquirir técnicas para entender las nuevas reglas del juego.
En materia procesal, la Ley 1952 del 2019 busca mayor celeridad de la actuación, eficacia de la potestad disciplinaria y lucha efectiva contra la corrupción e impunidad.
El abogado Milton Fernando Montoya Pardo habla sobre decisiones recientes de la Corte Constitucional relacionadas con las consultas populares de orden municipal.
No podemos olvidarnos de que en nuestro sistema carcelario no solo se encuentran los responsables de delitos, sino también, y en gran medida, quienes aún están siendo investigados.
Los antecedentes, la noción, la naturaleza, los elementos y las características de la responsabilidad objetiva por productos defectuosos se analizan en esta obra.
Dialogamos con Pablo de Greiff, exrelator especial de Naciones Unidas para el fomento de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
El ganador de cada programa no se llevaba para su casa una suma de dinero, por el contrario, recibía los libros de Derecho más importantes de la época.
Dialogamos con Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, un reconocido conferencista internacional en decisiones de tribunales constitucionales que versan sobre derechos humanos.
Según el abogado y politólogo Lorenzo Villegas Carrasquilla, algunas facultades de Derecho ya han identificado la necesidad de incluir en sus currículos materias relacionadas con innovación y tecnología.
Es necesario crear una normativa que proteja a diferentes grupos de trabajadores con condiciones especiales, pero también que ponga límites al abuso del derecho al que vienen sometiendo a las empresas.
La Corte Constitucional realizó, los días 24 y 25 de enero, el XIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, en el Centro de Convenciones Ágora, de la ciudad de Bogotá.
La Corte Constitucional realizó, los días 24 y 25 de enero, el XIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, en el Centro de Convenciones Ágora, de la ciudad de Bogotá.
Con el fin de analizar las principales implicaciones de la reciente Ley de Financiamiento (L. 1943/18), AP Legis realizará una gira nacional sobre esta normativa. Las próximas ciudades que serán sede del evento son: Bucaramanga (7 de febrero), Barranquilla (12 de febrero), Cúcuta (19 de febrero)...
Entre el 13 y el 15 de febrero, el Instituto Colombiano de Derecho Tributario y el Instituto Colombiano de Derecho Aduanero llevarán a cabo las 43 Jornadas colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. Uno de los temas principales del evento, que se realizará en Cartagena...
La Corte Constitucional realizó, los días 24 y 25 de enero, el XIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, en el Centro de Convenciones Ágora, de la ciudad de Bogotá.
Este documento unifica las posturas sobre los criterios de interpretación del sistema acusatorio por parte de las cortes Constitucional y Suprema de Justicia.
Este manual es útil no solo para la formación de los abogados, sino de cualquier profesional que quiera adentrarse en la cátedra de la paz y el posconflicto.
La obra analiza los acuerdos colusorios, prácticas concertadas, conductas conscientemente paralelas, abuso de posición de dominio y control de las integraciones empresariales, entre otros temas.
El abuso financiero consiste en hacer creer al adulto mayor que se le quiere con el fin de convencerlo que ponga sus recursos económicos a disposición de un familiar cuidador.
De acuerdo con el abogado Martín Escobar Hoyos, Colombia está viviendo un ambiente positivo para la inversión, situación que ha favorecido el panorama de las fusiones y las adquisiciones empresariales.
ÁMBITO JURÍDICO consultó a varios penalistas sobre los aspectos más relevantes que recientes decisiones sacaron a la luz pública, de cara a un debate más profundo sobre los verdaderos problemas legales que aún subsisten en el sistema penal.
Con la colaboración del estudiante Daniel Currea Moncada, ÁMBITO JURÍDICO conversó con Albie Sachs, exmagistrado de la Corte Constitucional de Sudáfrica
Al conmemorar los 30 años de la Constitución de Brasil, la Universidad Externado de Colombia realizó el seminario El constitucionalismo abusivo y autoritario en América Latina.
La aplicación extraterritorial de la norma europea de protección de datos (GDPR, por su sigla en inglés) y sus posibles efectos en Colombia a partir de su comparación con la disposición local es el tema principal que se debatirá, el próximo 8 de febrero, en un evento organizado por el Departamento...
Este libro analiza las causales genéricas de terminación del contrato de trabajo. De igual modo, se trata la indemnización por despido injusto y la indemnización moratoria.
El libro incorpora temas importantes en el contexto del Derecho Penal Internacional, tales como el estudio de la Corte Penal Internacional y los documentos producidos por ese tribunal.
La obra analiza los ingredientes normativos, la jurisprudencia, los elementos objetivos y subjetivos, los bienes jurídicos protegidos, la evolución y la regulación actual de una serie de delitos.
¿La jurisprudencia constitucional reciente está cambiando la filosofía de la acción pública de inconstitucionalidad como procedimiento expedito y popular?
El abogado Omar Sebastián Cabrera Cabrera, especialista en Derecho Económico Internacional y en Tributación, analiza varios aspectos sobre la nueva reforma impositiva.
La entrada en funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz, los fallos sobre las consultas populares en materia minera y los nuevos requisitos para ejercer el Derecho fueron noticia el año pasado.
Esta obra es una especie de biografía intelectual que presenta también una historia de las ideas del movimiento feminista. Es su libro número 13, pero, como afirma, es el más personal.
Certicámara S. A. y las universidades Externado de Colombia, Javeriana y Complutense de Madrid realizaron la IV Convención internacional de Derecho Informático.
Con la presencia de expertos de EE UU, Canadá, Suiza, Inglaterra, Alemania y Francia, la Corte Constitucional realizará el XIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional.
Los escritos de esta obra se centran en las conductas penales del genocidio, los delitos de lesa humanidad y los delitos propios de una guerra civil, entre otros.
Dos escritos se reúnen en este libro, uno crítico sobre el verdadero poder de las Constituciones, y otro sobre el uso de la Constitución por parte de los regímenes autoritarios.
Durante la conmemoración que hizo la Universidad Externado de Colombia de los 30 años de la Constitución Política de Brasil, ÁMBITO JURÍDICO dialogó con Luís Roberto Barroso, un destacado magistrado del Supremo Tribunal Federal de Brasil.
¿Es el impacto mediático del delito aprovechado por los políticos para aparentar que se da respuesta a las justas reclamaciones de la sociedad con la expedición de reformas penales?
Odebrecht, el ‘cartel de la toga’ y el cese de actividades en la justicia civil son algunos asuntos que tendrán que esperar al nuevo año para conocer qué pasará.
ÁMBITO JURÍDICO es la publicación especializada más importante de Colombia. Este resumen de 20 años de noticias atestigua el cubrimiento de los sucesos más relevantes para el mundo del Derecho.
En diciembre es cotidiano escuchar villancicos, pero ¿sabe usted qué clase de obras son?, ¿conoce si a estas canciones se les puede hacer alguna modificación? o ¿cómo operan los derechos de autor en estas centenarias composiciones?
Para Daniel Villarroel, es necesario crear un marco y un ecosistema que permita adoptar y explotar todas las tecnologías de la cuarta revolución industrial, que siguen siendo tecnologías emergentes.
La Universidad Externado de Colombia publicó el libro que recopila las ponencias presentadas durante las XIX Jornadas internacionales de Derecho Administrativo.
Esta obra no hace una descripción de normas al azar, ni una repetición de la estructura del régimen colombiano, sino un examen profundo sobre esta área del Derecho.
Conscientes de que una asesoría legal requiere de una cobertura integral, esta firma vinculó profesionales expertos para robustecer el área corporativa y, de esa manera, brindar soluciones adecuadas.
Para los compradores, usar el Secop II se traduce en diligenciar un maremágnum de pasos repartidos entre la creación del proceso y la generación del contrato.
La modificación incorporada por la Ley 1882 del 2018 buscó solucionar un cuello de botella que se viene presentando con ocasión de las conductas conocidas de Odebrecht.
Se trata de una iniciativa implementada por la Superintendencia de Sociedades en la Delegatura de Procedimientos Mercantiles, se encuentra al servicio del juez y las partes para ayudarlos a explorar soluciones.
En el marco de sus 50 años, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes lanzará, el próximo 26 de noviembre, su Programa de Formación Judicial. Durante el evento, se abordarán temas como los desafíos en la formación judicial desde las altas cortes y desde el ejercicio de la profesión...
Con el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana, ÁMBITO JURÍDICO realizó el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia.
Con el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana, ÁMBITO JURÍDICO realizó el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia.
Con el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana, ÁMBITO JURÍDICO realizó el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia.
Con el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana, ÁMBITO JURÍDICO realizó el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia.
Con el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana, ÁMBITO JURÍDICO realizó el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia.
Con el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana, ÁMBITO JURÍDICO realizó el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia.
Con el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana, ÁMBITO JURÍDICO realizó el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia.
Con el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana, ÁMBITO JURÍDICO realizó el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia.
Un texto crítico que busca formular correcciones a los posibles excesos de la Corte Constitucional cuando se presumen potenciales vulneraciones a los principios de razonabilidad y coherencia.
Este libro analiza las tres grandes teorías generales de la ciencia jurídica: la de las personas o sujetos del derecho, la de las cosas u objetos del derecho y la de los derechos, tanto en sentido objetivo como en sentido subjetivo.
El autor acude a las reconocidas definiciones de pensadores, a épocas históricas como la Revolución Francesa, a documentos como la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano para hablar sobre la materia.
Con la reciente decisión de la Corte Constitucional sobre la inviabilidad de las consultas populares para prohibir actividades extractivas en los territorios, se inicia una discusión sobre la eficacia de los mecanismos de participación ciudadana y la autonomía de los entes territoriales.
Algunos juristas opinan que la actual conformación del alto tribunal ha generado un retroceso y otros creen que lo que está ocurriendo es que se están frenando los abusos sobre la acción de tutela.
Recientemente, el abogado César Giraldo fue nombrado como uno de los 12 árbitros internacionales que conforman el Tribunal de Arbitraje Deportivo en la ciudad de Panamá.
Recientemente, se llevó a cabo otro de los encuentros que ha promovido el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, para discutir estos temas.
Entre el 14 y el 16 de noviembre, se llevará a cabo, en la ciudad de Bogotá, la IV Convención internacional de Derecho Informático, organizado por la Universidad Externado de Colombia, el Centro de Estudios de Derecho y Tecnología de la Universidad Javeriana, la Universidad Complutense de Madrid y...
Ampliar las oportunidades de éxito en la contratación pública que se adelanta en todo el país y capacitarse de manera práctica en el manejo y las recomendaciones para el uso de la plataforma Secop II son los principales objetivos del curso de actualización Secop II, la nueva herramienta de...
Este trabajo académico busca realizar una aproximación al tema de la neurociencia y el Derecho, habida cuenta de la estrecha relación que empieza a evidenciarse con el paso de los años.
En su mayoría, estos ensayos han sido escritos por estudiantes del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, entre los que se encuentran reconocidos catedráticos, jueces, litigantes y servidores públicos.
Esta obra relata, de la mano de Giorgio-Jorge Perlasca, su fantástica vida, con una calidad literaria y, al mismo tiempo, con absoluto rigor histórico y su sentido de humanidad que le permitió salvar a más de 5.000 judíos de la muerte.
No basta que la marca represente una compañía buena en lo que hace. Se requiere generar una empatía con su manera integral de interactuar con el mundo.
La titularidad de los derechos de propiedad intelectual tiene especial relevancia en el contexto de proyectos conjuntos entre entidades públicas y empresa privada.
A pesar del poco dinamismo que implica su naturaleza formalista, el Derecho también se encuentra inmerso en una inevitable y necesaria transformación tecnológica.
Esta firma boutique es reconocida por prestar asesorías integrales, preventivas y correctivas a las empresas en Derecho Laboral y en Derecho Comercial.
Tanto la legislación interna como los convenios y tratados internacionales disponen medidas de protección para prevenir la violencia física, sicológica o por negligencia.
A casi 10 años de la implementación de esta figura, puede ser un momento para revisar el marco normativo y proponer ajustes que tomen en cuenta la experiencia local y mundial.
En opinión del abogado Fabio Cárdenas, una regulación definitiva de los aforos creados por la Corte Constitucional pondría punto final a la incertidumbre jurídica.
A través de la Ley 1340 del 2009, se le otorgó a la Superintendencia de Industria y Comercio el deber de vigilar la actividad regulatoria que puede afectar a los mercados.
A pesar de que esta figura tiene avances importantes, es necesario implementar herramientas específicas e incentivos económicos, para que sea más atractiva y eficaz.
La firma Baquero & Asociados celebrará, el próximo 7 de noviembre, su 10° aniversario, con un coctel, en el Club el Nogal de la ciudad de Bogotá. Durante su trayectoria, la compañía se ha caracterizado por asesorar a empresas en diferentes sectores, principalmente en las áreas del Derecho Laboral y...
La nueva obra del magistrado Carlos Bernal Pulido, explica qué son los derechos humanos y los derechos fundamentales y cuáles son los mejores métodos para aplicarlos en sede judicial.
Esta investigación busca estudiar el delito de lavado de activos, desde la perspectiva de los bienes protegidos: el orden económico social y la recta y eficaz administración de justicia.
Con ocasión de los 20 años de ÁMBITO JURÍDICO, el próximo 23 de octubre se realizará el foro Retos y oportunidades de la reforma a la justicia. El evento, cuya entrada es libre, previa inscripción, tiene el apoyo de las universidades del Rosario, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado y Javeriana...
Con el objetivo de generar un diálogo que fortalezca los conocimientos en materia de derecho empresarial y de los negocios, la Cámara de Comercio de Cartagena realizará, los días 29 y 30 de octubre, el IV Congreso internacional de Derecho Empresarial Contable y de los Negocios, en el hotel...
Son muchas las áreas en las que existe una cercanía entre el derecho alemán y el colombiano, según lo afirma el abogado Gabriel Barreto Ferro, socio de la firma Von Bila, De la Pava & Bertoletti.
Aunque es urgente un remedio para los problemas evidenciados tras los recientes escándalos que han envuelto al sistema judicial, ÁMBITO JURÍDICO les preguntó a varios expertos por la verdadera reforma que beneficiaría a los colombianos.
El autor del libro imparte una serie de enseñanzas basado en la civilidad estadounidense, en las que resalta los principales componentes de la democracia mundial.
La nueva edición de esta obra busca resaltar la importancia de los cambios en materia procesal administrativa que se han generado con la expedición de los códigos General del Proceso y de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
El libro está diseñado de una forma muy didáctica, a través de cuadros comparativos, resúmenes por capítulos, ejemplos prácticos, acompañados de preguntas básicas y respuestas concretas sobre el derecho laboral empresarial.
La obra, que se divide en derecho comparado y derecho nacional, muestra a la comunidad académica, litigantes y jueces, las vicisitudes que presentan las acciones del consumidor en Colombia.
Esta autobiografía de Raphael Lenkin da cuenta de la vida de un personaje excepcional de la historia del siglo XX, que dedicó todos sus esfuerzos a luchar para que existiera un marco legal que pusiera freno al delito de genocidio.
En el marco del foro #Disrupcióndigital. El futuro del mundo legal y gráfico, realizado con ocasión de los 66 años de Legis, ÁMBITO JURÍDICO dialogó con el economista y filósofo Federico Ast, experto internacional en emprendimiento tecnológico aplicado a la industria legal.
Diana Guarnizo, directora del Área de Justicia Económica en Dejusticia, explica la importancia de varias iniciativas tendientes a proteger el derecho a la salud de los colombianos.