Mintrabajo propone reglamentar prácticas laborales y contratos de aprendizaje
La propuesta unificaría normas dispersas para dar seguridad jurídica a estudiantes, instituciones y empresas.
La propuesta unificaría normas dispersas para dar seguridad jurídica a estudiantes, instituciones y empresas.
Durante el evento SimONU se entregaron paquetes con alimentos empacados en lo que parecen ser bolsas de basura.
En este capítulo final de la compraventa comercial nacional, Lisandro Peña Nossa profundiza sobre las clases y modalidades.
Esta norma constituye la actualización más significativa del marco normativo sobre los comités de convivencia laboral en más de una década.
Párrafos cortos, sin lenguaje técnico y evitando conceptos abstractos innecesarios es el planteamiento para acercar las decisiones de la justicia a la ciudadanía.
Pese a la gravedad de la situación, el colegio priorizó la defensa de su imagen antes que prevenir y atender las violencias de género.
El evento tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre de 2025 en Bogotá, en modalidad presencial.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (1º al 5 de septiembre).
Hoy, aunque existe un marco jurídico, los vacíos normativos y las barreras administrativas perpetúan la misma tensión histórica.
Colombia lleva décadas perdiendo oportunidades por un déficit que pocos señalan con la firmeza requerida: el escaso dominio del inglés entre nuestros estudiantes y docentes.
Del 29 de septiembre al 3 octubre y del 14 al 17 de octubre se llevarán a cabo las jornadas de capacitación.
La convocatoria para el segundo semestre del 2025 ya está abierta.
Esta inteligencia artificial proyecta en minutos las medidas de protección que podría tomar un comisario de familia en un caso de violencia intrafamiliar.
Ofrecerá auxilio mensual de un salario mínimo y transporte para practicantes.
La accionada deberá aplicar enfoque de derechos humanos en la planeación de proyectos y contratos sobre este servicio.
El derecho no es magia, pero sí puede ser patrón que paulatinamente moldea comportamientos.
Al final del evento, se suscribió una declaración final entre los representantes de los tribunales asistentes al encuentro.
Durante 10 semanas estará disponible, finalizará el 7 de noviembre.
Hoy finaliza el evento, luego de tres días de encuentro compartido entre autoridades nacionales y asuntos académicos.
La entrada a los eventos académicos es libre, previa inscripción, y se entregará certificado de asistencia.
Ese derecho antiguo es un fantasma terco. Un fantasma que se niega a irse del todo y que todavía se pasea por los pasillos de nuestros códigos y de nuestros tribunales.
La experiencia descrita evidencia una preocupante limitación en la protección inmediata de los derechos fundamentales frente a irregularidades probatorias.
La entrada al evento es libre, previa inscripción, y se entregará certificado de asistencia.
La normativa introduce avances significativos en materia de integración, simplificación de procedimientos y generación de oportunidades para personas extranjeras en situación irregular.
La recién sancionada Ley 2502 de 2025 incluyó un nuevo agravante en el delito de falsedad personal (artículo 296 del Código Penal).
Las normas respaldan proyectos culturales, educativos y sociales en Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y la región Caribe.
El Estado debe aplicar estándar de debida diligencia en la investigación, sanción y reparación de la violencia contra la mujer.
Se capacitará a docentes y cuidadores para desarrollar habilidades emocionales en estudiantes, con apoyo de instituciones públicas y privadas.
Tanto las instituciones educativas como las secretarías de educación deben obrar con la debida diligencia en todos los trámites relacionados con la prestación del servicio de educación.
Se vulneraron sus derechos de petición y educación al excluirlo del programa sin valorar de forma integral su situación médica.
Me temo que los juristas somos muy exigentes con el saber técnico y científico ajeno, y muy laxos con nuestro propio ámbito de conocimiento.
El Ministerio de Educación deberá garantizar la formación docente y evaluar periódicamente las competencias socioemocionales.
La circular tiene como propósito unificar criterios en torno a la interpretación y aplicación de la reforma.
Las prácticas tendrían duración máxima de cinco meses, serían presenciales y apoyarían procesos administrativos y sociales en educación.
Según concepto de Mineducación, ningún estudiante puede ser excluido de clases por no portar uniforme institucional o por usar prendas de otra marca.
En esta reforma se incluyeron otras modalidades de contratos de trabajo de forma especial.
Beneficiará a ciudadanos para el acceso a seguros y servicios financieros y contiene medidas de reinserción laboral.
El inglés como segunda lengua oficial no es una ocurrencia aislada, sino la concreción de un principio constitucional: la igualdad sustantiva.
El Ministerio del Trabajo prepara un plan con incentivos para impulsar a las micro y pequeñas empresas con medidas financieras y tributarias.
Acudiendo a ejemplos prácticos, Lisandro Peña Nossa habla sobre esta figura y sus consecuencias jurídicas.
Con ocasión del mes del abogado, ÁMBITO JURÍDICO conversó con Carolina Porras, socia de PPU, acerca del crecimiento de la participación femenina en el ejercicio profesional.
Adriana Alejandra Fernández Montejo, abogada laboralista y gerente sénior de EY, explica en este video los nuevos cambios en este vínculo laboral.
Un obstáculo persistente y estructural se interpone en nuestro camino hacia la plena transformación digital: la brecha digital.
Este libro se posiciona como un recurso académico realmente valioso para la enseñanza del DIH en facultades de Derecho y academias militares.
El componente teórico incluye materias de Derecho, política, economía, relaciones internacionales e idiomas.
El gremio estima un impacto económico superior a los $ 3,6 billones por la nueva exigencia.
ACOFADE emerge como una plataforma indispensable para repensar la enseñanza del Derecho desde una perspectiva crítica, contextualizada y humanista.
En el marco de la discusión sobre volver a leer libros completos en nuestros salones de clase, la obra de Diego López, ‘Teoría Impura del Derecho’, envejece muy bien.
Si es estudiante de Derecho, tiene buenas calificaciones y quiere contar con los mejores recursos digitales para avanzar en su carrera, esta oportunidad es para usted.
La imagen digital recolectada debe manejarse en forma adecuada, lo cual incluye obtener autorización previa del titular.
La Universidad UNAB lanzó este año la modalidad virtual de su programa de Derecho.
Amparan derecho a la educación inclusiva de un menor con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y síndrome de Asperger.
Con su actuación no se pudo demostrar la relación afectiva entre Urrego y otro joven y así descartar connotación de acosador.
No legalizar documentos académicos desconoció derecho a la educación y a la libre escogencia de profesión u oficio.
Confirman destitución e inhabilidad para ejercer funciones públicas a docente acusado por actos sexuales abusivos.
Silvia, personaje creado por IA, acompañará a los estudiantes durante los cuatros años de formación.
Así mismo, dicha facultad recibió la renovación del registro calificado por siete años más.
La transición hacia un sistema pensional mixto debe tener como eje la equidad, pero también la coherencia.
Legis y la Fundación Universitaria CEIPA sellarán hoy una alianza estratégica para poner en marcha la primera carrera de Derecho con base en inteligencia artificial.
Esta nueva opción de alto nivel y preparación académica busca responder a los retos jurídicos y políticos actuales, cada vez más complejos y exigentes.
Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo demuestran que las nuevas generaciones quieren proteger los activos colectivos.
Más de 3 millones de niños han sido reconocidos oficialmente como víctimas del conflicto armado en Colombia.
Los artículos 1º al 27 de la Ley 906 de 2004 nos recuerdan los principios y valores que guían la actuación penal.
Según los tutelantes, la escuela más cercana queda a una distancia desde sus lugares de residencia de dos horas o más.
Este concurso refuerza la importancia formativa de crear espacios donde se pueda practicar el conocimiento teórico adquirido.
El FMI se erige como uno de los pilares fundamentales de la arquitectura financiera internacional, institución nacida en la Conferencia de Bretton Woods de 1944.
Proyectos de agua y saneamiento mejorarán condiciones de vida en regiones con acceso limitado al recursos.
Calificación de acto de agresión contra un docente como una conducta muy grave no resulta irrazonable.
Carlos Núñez de León (presidente) y Carlos Ballesteros (vicepresidente) fueron elegidos por dos años más.
A 77 años de su asesinato, presentamos un perfil de este abogado de la Universidad Nacional promotor en Colombia de las doctrinas positivistas de Enrico Ferri y Cesare Lombroso.
La deserción universitaria alcanza el 25 % en pregrados y el 35 % en programas técnicos.
Cónyuge, hijos o padres del fallecido pueden solicitar la pensión si cumplen con los requisitos legales.
El Congreso debería aprobar la consulta a pesar del riesgo que implica la redacción de las preguntas, sin que exista un control judicial previo, como se ha indicado en precedencia.
Siempre es necesario hacer un uso ético y responsable de estas herramientas tecnológicas.
Protegen derecho a la educación de mujer a quien se le negó acceso para convalidar su título de abogada.
Se buscaría mejorar el acceso, permanencia y desarrollo integral de estudiantes rurales.
Merecidamente ha sido reconocido como un autor epocal, aquel que ha marcado una específica comprensión de la ciencia penal con un alcance global.
El próximo 18 de marzo, inicia el diplomado en Litigio Societario, organizado por la Universidad Javeriana.
Los docentes de instituciones estatales deberán cumplir una jornada laboral de ocho horas diarias.
La iniciativa busca fortalecer la prevención y respuesta ante fenómenos naturales, conflictos armados y otras amenazas que puedan afectar el acceso a la educación en el país.
El siglo XXI ha traído consigo grandes avances en términos de visibilidad y participación de las mujeres en el Derecho.
Con nuestra nueva imagen y contenido, buscamos acercar a los colombianos a la actualidad jurídica más relevante.
ÁMBITO JURÍDICO dialogó con el presidente de la Comisión de Disciplina Judicial sobre el proyecto para recuperar recursos retenidos por los abogados y las facultades de policía judicial de la corporación.
La nueva fecha de presentación será el domingo 6 de abril, en lugar del 23 de marzo.
El objetivo es ajustar estos parámetros para mejorar la calidad del servicio educativo.
La Contraloría advirtió que siete entidades y 13 municipios no han contratado el servicio, afectando gravemente a los estudiantes.
El 18 de febrero falleció Claus Roxin, a la edad de 93 años. Bernd Schünemann y Luis Greco lo rememoran también como ‘praeceptor mundi’, colega y amigo.
La falta de presupuesto impide extender el apoyo a los créditos educativos, regresando a las condiciones originales pactadas.
Falleció el penalista alemán con mayor influencia en el mundo, referente para los abogados no solo por su teoría teoría jurídico-penal sino por la relevancia que le dio a la política criminal en sus análisis.
El proceso es gratuito y se realiza de manera virtual a través del Ministerio de Educación.
La reforma garantizaría sostenibilidad financiera para universidades públicas y fortalecería instituciones técnicas y tecnológicas.
Los alcances de la Sentencia C-400 de 2024 fueron monumentales, debido al reconocimiento expreso del derecho fundamental al cuidado.
Hay seis procesos de constitucionalidad surtiéndose actualmente en la Corte Constitucional, en los que se duda parcial o totalmente de la nueva legislación.
El proceso de postulación es gratuito y se realiza exclusivamente a través del Sistema Maestro.
El éxito o fracaso de un Código de Procedimiento Constitucional dependerá, en últimas, de los operadores jurídicos encargados de su aplicación.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (3 al 7 de febrero).
Las normas que rigen la vida educativa no pueden ser arbitrarias, deben ser el resultado de una construcción colectiva.
Se deben diseñar políticas públicas dirigidas eliminar las uniones y matrimonios tempranos y brindar alternativas pedagógicas.
Prosperidad Social informó que no se abrirán nuevas inscripciones a Renta Joven durante el presente año.
Cumplió su periodo Gerson Chaverra Castro, el primer afrodescendiente que desempeña la presidencia de la Corte Suprema de Justicia en sus más de 200 años de historia.
A finales del año pasado, el juez Gabriel Andrés Moreno Castañeda fue distinguido con la condecoración José Ignacio de Márquez al mérito judicial en la categoría plata.
Dominar estos matices gramaticales sutiles es esencial para cualquier persona que trabaje con inglés legal.
Se resolvió el caso de un docente cuyo diagnóstico fue filtrado y no se tomaron medidas que evitaran discriminación.
El proyecto propone cinco ejes estratégicos y múltiples enfoques para garantizar la inclusión social y la atención integral en salud mental.
Contratos de prestación de servicios se usan para atender servicios temporales o especializados, como conferencistas o panelistas.
El colegio accionado deberá modificar manual de convivencia mediante proceso que involucre a toda la comunidad educativa.
La beca SER promueve la educación en estratos vulnerables con apoyo empresarial y beneficios tributarios.
En el último examen de Estado del 2024, 3.700 abogados aprobaron y 1.795 reprobaron.
El año 2024 cerró con una modificación supremamente importante para el derecho de familia en Colombia: la consolidación normativa del divorcio unilateral.
Las ramas de actividad económica que más contribuyeron al empleo en noviembre fueron la administración pública, la salud y la educación.
Se publicaron los resultados del examen realizado el pasado 20 de octubre.
La iniciativa beneficiaría principalmente a jóvenes matriculados en el grado 11° de educación media.
Recientemente, se celebró una cena filantrópica para recaudar fondos de financiación para la Beca Liminal Law. Detrás de esta iniciativa se encuentra el abogado Pablo Mendoza Velilla, quien conversó sobre esta iniciativa.
La prestación de este servicio se realiza bajo la responsabilidad de una empresa legalmente constituida y debidamente habilitada por parte del Ministerio de Transporte.
En algunos casos, cuando las mujeres nos hemos “quedado a pelear” hemos obtenido cambios jurídicos.
Quienes no hayan superado la media del puntaje nacional en la prueba anterior y deseen volver a presentarse podrán inscribirse en febrero del 2025.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (2 al 6 de diciembre).
El acceso y permanencia de los estudiantes en las IES privadas no puede estar en riesgo, ni la vida académica mediada por la zozobra.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de enero del 2025 y los estudiantes podrán realizar el pago de la inscripción tanto en línea como de manera presencial.
Para la prueba Saber 11 de colegios públicos, la tarifa ordinaria será de $ 68.000 y la extraordinaria valdrá $ 102.000.
Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, por ejemplo, planteando reglas para el uso de estas en las aulas de clase.
La estrategia unifica programas clave como Todos a aprender y Crese, con énfasis en educación socioemocional y sostenibilidad ambiental.
La demandada deberá aplicar enfoque diferencial positivo a la hora de retirar estudiantes que pertenezcan a grupos vulnerables.
Más de 113 mil beneficiarios podrían perder acceso a financiamiento educativo por reducción presupuestaria.
Este nuevo programa combina la experiencia educativa de CEIPA con la innovación y las herramientas jurídicas de Legis.
El Gobierno reafirmó su compromiso con el acceso a la educación superior y explicó los retrasos en los recursos solicitados para Icetex, destacando la estabilidad financiera de la entidad.
La UNAB se convierte en la primera institución privada del oriente colombiano en ofrecer la carrera de Derecho en modalidad virtual. Te contamos todos los detalles.
Debemos enseñarles a los jóvenes nuestra historia y que de esta reconozcan la relevancia de instituciones democráticas fuertes y creíbles.
Según el ministro Daniel Rojas, los fondos no han sido eliminados, sino que se encuentran reprogramados debido a decisiones presupuestales tomadas por el Ministerio de Hacienda.
La decisión de negar el proyecto se fundó en la necesidad de respetar el reglamento universitario y el principio de laicidad.
Entre los criterios que plantea el proyecto se encuentran la coherencia de las líneas de investigación con el proyecto educativo.
Los colegios con un alto índice de permanencia podrán aplicar un aumento adicional de 0,5 %.
Aunque bien intencionada, la laboralización del contrato de aprendizaje podría reducir aún más las oportunidades de empleabilidad juvenil.
En la cena que se realizó este año para fortalecer la Beca Liminal Law Uniandes, se recaudaron fondos para otorgar dos becas a estudiantes con vocación de servicio público.
Se puede interactuar con un chatbot impulsado por inteligencia artificial que responde preguntas a los usuarios sobre la jurisdicción.
ÁMBITO JURÍDICO ha hecho seguimiento a la discusión y votación del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno, conozca el detalle de el proceso legislativo.
Tal vez existe una falta percepción frente a los sujetos que estudian Derecho y a los sujetos a los cuales se les aplica el Derecho.
Para la educación básica primaria, se establecerían 25 horas semanales, mientras que para la básica secundaria y media se fijarían 30 horas semanales.
El servicio social PDET no solo se convertiría en un espacio de formación para los jóvenes, sino que también les permitiría contribuir al cierre de brechas sociales en las regiones.
La feria de maestrías en Derecho: LL.M. Tour se llevará a cabo el 30 de octubre en Bogotá.
Los países líderes han tomado medidas significativas para regular y promover el desarrollo de la IA, demostrando que esta tecnología puede ser un motor clave para el crecimiento.
Se deben adoptar todas las medidas necesarias para adaptar el proceso educativo a las necesidades de los estudiantes.
Corte Constitucional y Alcaldía de Bogotá firman acuerdo para la difusión de jurisprudencia en instituciones educativas.
El programa de Derecho de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se destaca por su innovación pedagógica y la apuesta por sus responsabilidades sustantivas.
La medida busca garantizar acceso equitativo a la educación superior en todo el país.
Samuel Augusto Escobar Beltrán, director del pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario, expone algunas salidas a la crisis carcelaria que bien vale la pena considerar.
Una de las innovaciones de este nuevo modelo es la implementación de un aplicativo para agendar citas y la posibilidad de gestionar el trámite del pasaporte en línea.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (30 de septiembre al 4 de octubre).
La responsabilidad de construir un futuro educativo inclusivo recae en todos los actores del sistema educativo, desde administradores y educadores hasta estudiantes y legisladores.
Se desarrollan mesas técnicas con Minsalud y otras entidades para fortalecer las estrategias de bienestar en las universidades.
México se encuentra en un momento crucial para la historia. La reforma judicial pone en riesgo la independencia, la imparcialidad y la autonomía del poder judicial.
Esta legislación establece la capacitación obligatoria en cambio climático para todos los funcionarios públicos de elección popular.
Este evento académico, que contará con la participación de 150 grupos de semilleros, se realizará en honor de las mujeres y de las nuevas generaciones de procesalistas.
Cada entidad deberá contar con un personero y al menos un secretario, lo que facilitará una mejor organización y distribución de responsabilidades.
Se establecerán mesas técnicas para tratar la formación educativa y el fortalecimiento de la seguridad en los colegios.
La convocatoria estará abierta del 16 de septiembre al 8 de noviembre del 2024 para instituciones registradas ante el Ministerio de Educación.
En nuestro mundo cada vez más globalizado, los abogados que poseen habilidades lingüísticas C1 tienen una gran demanda.
El recurso cinematográfico en la enseñanza nos muestra la necesidad de un pensamiento crítico en la profesión jurídica.
Se propone una inversión de cerca de $ 2,97 billones en educación superior y $ 2,14 billones para educación básica.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (9 al 13 de septiembre).
En las universidades estadounidenses los niveles de polarización, cancelación, autocensura e imposibilidad de tener conversaciones difíciles ha llegado a su punto de ebullición.
Prestará sus servicios de manera presencial en Bogotá y de manera virtual para todo el territorio nacional.
No pueden imponer un credo particular y deben garantizar alternativas en ejercicio de la libertad de cultos.
El concurso pretende promover el análisis económico a nivel territorial, incentivando la innovación en la creación de herramientas útiles para la toma de decisiones en políticas públicas.
El proyecto contempla aumentos específicos en las tarifas basados en el reconocimiento de la labor docente y la certificación o acreditación de calidad de las instituciones educativas.
Este es un libro práctico que se dirige, especialmente, a los clientes y usuarios de los servicios jurídicos, con el fin de establecer un mejor canal de comunicación con sus abogados.
Periodista solicitó información a una universidad sobre varios ciudadanos que él señaló como altos funcionarios del Estado.
Este ciclo de entrega de la transferencia monetaria irá hasta el 12 de septiembre.
A partir de noviembre del 2024, el programa “Erasmus+” lanzará convocatorias para más de 200 programas internacionales en educación.
Luego de su paso por la Corte Constitucional, el abogado Alejandro Linares Cantillo regresa a la firma Gómez-Pinzón Abogados (GPA). ÁMBITO JURÍDICO conversó con Linares sobre temas de actualidad jurídica.
En sentencia con lenguaje claro, ordenan a Mineducación reforzar prevención de la violencia escolar.
El evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre, de manera virtual.
Se prioriza la atención en áreas rurales, promoviendo la búsqueda activa y la matrícula continua durante el año escolar.
Estas estrategias estarán dirigidas a prevenir riesgos como el consumo de sustancias sicoactivas, la conducta suicida y los peligros en entornos digitales.
La accionante sufrió burlas, acoso y escarnio público denigrante debido a su condición de víctima de desplazamiento forzado.
Contará con programas de pregrado, especializaciones y maestrías.
La cultura escrita también acelera procesos de individuación.
Recorremos la vida del estudiante de la Universidad Nacional, del dependiente judicial y del abogado que, a través de los medios de comunicación, habló de las importantes conquistas de la Carta Política de 1991.
El Ejecutivo destaca cambios en temas de justicia social, económicos y ambientales.
La declaración del reconocimiento como hijo de crianza podrá tramitarse ante un juez de familia o notario.
104 estudiantes fueron inadmitidos, pero entran en etapa de interposición de recursos de reposición.
Para los vehículos fabricados a partir del 2004 se exigirá el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros.
La normativa fortalece los procesos en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, publicidad, economía administrativa, responsabilidad ambiental y seguridad digital.
Los recursos de financiación de esta ley estarán a cargo del presupuesto general de la Nación.
Ningún establecimiento educativo del país podrá negarse a brindar la opción de continuar con el proceso de formación académica a través de medios virtuales o remotos.
El programa de formación laboral debe tener una duración mínima de 600 horas.
Uno de los objetivos es facilitar el acceso al servicio de salud mental.
Se aplicará en todo el territorio nacional en los centros e instituciones educativas públicas y privadas formales.
Simple enunciación de protocolos es insuficiente para probar que fueron puestos en práctica y que tuvieron efectos positivos.
Están sujetos a reserva solo los datos sensibles por tener una relación intrínseca con la intimidad del titular.
El Derecho, como cualquier profesión, tiene su propio lenguaje único. Comprender el vocabulario es esencial para una comunicación efectiva.
Comprender los límites de nuestra experiencia debería cuestionar nuestros juicios sobre los demás y llevarnos a imaginar la distancia, a veces infranqueable, que separa nuestras experiencias.
La norma atacada prevé el mínimo de intensidad horaria para acceder al beneficio.
Amparan los derechos a la igualdad, libre desarrollo de la personalidad e identidad de género de varias estudiantes.
El Ministerio de Ambiente tendrá seis meses para expedir la reglamentación.
Es claro que debemos acomodarnos a los nuevos requisitos de los diferentes tipos de visa y demás desafíos que conlleva esta resolución.
Ordenan a universidad ajustar protocolo y garantizar el acceso de mascotas a sus instalaciones, en el marco de la salud mental.
Se establece que las instituciones educativas deberán contar con un plan metodológico para garantizar y facilitar la adecuada prestación del servicio educativo de estos estudiantes.
El abogado laboralista Juan Sebastián Encinales Ayarza habla sobre algunos desafíos que hoy enfrentan tanto los estudiantes de Derecho, como los abogados en ejercicio.
Aunque la decisión de realizar este examen para los nuevos profesionales haya sido tardía, su implementación fue un acierto.