Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Así es la propuesta de sentencias de lectura fácil que debate el Congreso

Párrafos cortos, sin lenguaje técnico y evitando conceptos abstractos innecesarios es el planteamiento para acercar las decisiones de la justicia a la ciudadanía.

Openx [71](300x120)

251001
Imagen
Variar fuente u origen de la prueba puede afectar la tesis de defensa (Freepik)

11 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En el Congreso se insiste con una iniciativa que establecería formatos de sentencias de lectura fácil, las cuales no solo tendrían aplicación ante las jurisdicciones ordinaria, de lo contencioso administrativo, constitucional y agraria y rural, también pretende que se apliquen en la JEP y en actuaciones de autoridades administrativas cuando cumplan funciones judiciales y en los procesos arbitrales.

El lenguaje claro que la propuesta plantea podrá obtenerse de las tecnologías de la información y las comunicaciones, de acuerdo a un protocolo que establezca el Consejo Superior de la Judicatura. Además, los estudiantes de derecho adscritos a los consultorios jurídicos asistirían a los funcionarios en la elaboración de los formatos que se plantean.

¿Qué es la lectura fácil?

Los formatos de sentencia de lectura fácil que se plantean deberán privilegiar párrafos cortos, evitando lenguaje técnico y conceptos abstractos innecesarios. Además, será posible apoyarse en formatos audiovisuales, sistemas de lectura y escritura basados en signos, imágenes y ejemplos ilustrativos.

Se aclara que dichos formatos tienen el propósito de facilitar la comprensión de las decisiones judiciales y administrativas a las partes involucradas y no serán considerados elementos técnicos válidos para la argumentación

jurídica cuando se interpongan recursos de apelación, reposición, queja u otros medios de impugnación.

De aprobarse la propuesta, el Consejo Superior de la Judicatura, con el apoyo del Ministerio de Justicia, tendrá 12 meses para definir el protocolo para la elaboración de los formatos de sentencias en lectura fácil.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)