Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


‘IX Congreso Colombiano de Derecho Procesal Constitucional’: Democracia y justicia constitucional

El evento tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre de 2025 en Bogotá, en modalidad presencial.

Openx [71](300x120)

250271
Imagen
Ana-Giacomette-Ferrer.jpg

05 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Ana Giacomette Ferrer
Presidenta del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional
                                   

El IX Congreso Colombiano de Derecho Procesal Constitucional (DPC) se presenta como un espacio de encuentro y reflexión que trasciende lo meramente académico. Este año, su eje temático –Justicia constitucional en la democracia: diálogo entre jueces, litigantes y académicos– busca poner en el centro de la conversación un asunto crucial: el papel de la justicia constitucional en el fortalecimiento de nuestras democracias.

El evento, que tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre de 2025 en Bogotá, en modalidad presencial, convoca a magistrados de altas cortes, abogados litigantes, docentes universitarios y estudiosos del Derecho. El propósito es abrir un escenario de diálogo plural donde confluyan visiones prácticas, teóricas e institucionales en torno al impacto que tiene la justicia constitucional sobre la vida democrática del país.

Lejos de ser un encuentro cerrado o distante, el Congreso se ha consolidado como un espacio de formación, actualización y debate, en el que los asistentes encuentran la oportunidad de acercarse a discusiones de vanguardia y, al mismo tiempo, de compartir experiencias propias.

Entre los temas centrales que abordarán las mesas se destacan:

- Independencia judicial y su relación con la democracia, crucial para garantizar la imparcialidad y la protección de los derechos fundamentales.

- La importancia de la motivación judicial y probatoria y la claridad de las decisiones, fundamentales para asegurar imparcialidad y calidad en la justicia.

- La relación entre la jurisdicción constitucional y el Poder Ejecutivo, compleja y decisiva para la democracia, particularmente en el momento actual.

- Diálogo judicial transnacional y elección popular, con miras a comprender cómo interactúan los jueces constitucionales con decisiones y principios de otros sistemas jurídicos, lo cual incide directamente en la justicia y la democracia.

- Los límites del activismo judicial en la democracia, dado que este puede ser una herramienta poderosa para promover cambios, pero también entraña riesgos para la estabilidad democrática.

Uno de los momentos más significativos será la ceremonia de instalación, el 17 de septiembre a las 5:30 p.m., en la que se exaltará como miembros honorarios de nuestro Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional a reconocidos juristas que han dedicado su vida a consolidar esta disciplina. Se trata de un gesto de reconocimiento a quienes han hecho del Derecho Procesal Constitucional un instrumento para garantizar el acceso efectivo a la justicia y preservar el Estado social de derecho.

Pero el Congreso no se limita a escuchar conferencias. Su dinámica de conversatorios permite un verdadero intercambio entre ponentes y asistentes. Así, la academia dialoga con la práctica y las instituciones escuchan de primera mano las inquietudes de quienes, día a día, litigan o imparten justicia. Esta metodología convierte al evento en un espacio único, donde la reflexión jurídica se traduce en aprendizajes compartidos y propuestas aplicables.

La relevancia de este encuentro radica en que la justicia constitucional es mucho más que un tema especializado: es una pieza esencial en la construcción de una democracia real y participativa. Sin instituciones sólidas y jueces imparciales, la Constitución pierde fuerza como pacto social. Por eso, el diálogo entre quienes deciden, enseñan y ejercen el Derecho resulta hoy más urgente que nunca.

Extiendo esta invitación a toda la comunidad jurídica: litigantes, jueces, docentes y estudiantes. El IX Congreso Colombiano de Derecho Procesal Constitucional no solo es una cita académica de primer nivel, sino también un compromiso con la democracia y con la responsabilidad de pensar el Derecho en clave de futuro.

El desafío está planteado: discutir, aprender y construir juntos un constitucionalismo que responda a las exigencias de nuestro tiempo. El 17 y 18 de septiembre, en Bogotá, será el escenario para ese diálogo. Allí nos encontraremos.

Siga nuestro canal de WhatsApp

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)