Mintrabajo pide anticipar reducción de la jornada laboral
La ley 2101 del 2021 plantea reducir gradualmente el tiempo de jornada laboral de 48 horas a 42 horas semanales para julio del 2026.
La ley 2101 del 2021 plantea reducir gradualmente el tiempo de jornada laboral de 48 horas a 42 horas semanales para julio del 2026.
Rodelo es la nueva magistrada de la Sala de Descongestión de la Sala de Casación Laboral.
Por lo general, cuando a un usuario se le remite a un lugar diferente para recibir atención médica, debe asumir los gastos de estadía.
Si usted es nuestro suscritor podrá descargar el documento que contiene el cronograma completo al instante.
Durante el periodo comprendido entre agosto del 2022 y enero del 2024, la solución de los reclamos gestionados por parte de la Supersalud alcanzó un porcentaje del 99 %.
Se espera que el próximo 27 de febrero la plenaria del Senado discuta la iniciativa.
Por lo general, cuando a un usuario se le remite a un lugar diferente para recibir atención médica debe asumir los gastos de estadía.
La presente norma deroga el Decreto 190 del 2021.
La víctima tuvo una pérdida de capacidad laboral del 50,20 %.
Consejo Superior carece de competencia para asignar a cargos de la Rama Judicial remuneraciones diferentes a las previstas en la normativa.
La iniciativa permitirá que las mujeres elijan si quieren ejercer únicamente su licencia de maternidad o si prefieren ejercer su licencia y mantener su participación en política.
Se garantizará a los repartidores una tarifa mínima de $ 3.050 por pedido finalizado.
En todo caso, el principio constitucional de especial protección y asistencia le impone al empleador cumplir tres obligaciones.
El reconocimiento de la existencia de una relación laboral no implica otorgar la condición de empleado público.
La ponente será la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta.
Los departamentos y distritos certificados en salud deberán reportar el archivo plano firmado digitalmente por el representante legal de cada entidad.
Simple registro de cotizaciones no conlleva de manera automática e inexorable a tener como efectivamente cotizado esos periodos.
En este segundo encuentro se definió la creación de cinco subcomisiones para abordar los primeros temas relacionados con la reforma a la justicia.
El Ministerio del Trabajo radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que busca ratificar, cumplir y ejecutar el Convenio 190 de la OIT.
La cotización se calcula en relación con el salario mensual o el ingreso percibido en el mismo periodo.
Según la demanda, la norma discrimina a las familias compuestas por parejas del mismo sexo y desconoce el derecho a la igualdad.
Claves para no tener problemas como el del abogado de la Alcaldía de Bogotá que dejó encendida la cámara mientras se duchaba.
Es una herramienta de gestión que permite medir el impacto positivo o negativo en el logro de las metas institucionales.
En modalidad abierta se ofertarán 1.020 vacantes, a las que podrán acceder todos los ciudadanos y ciudadanas interesados.
Esta no es la primera moción de censura contra un ministro del presidente Gustavo Petro en la Cámara de Representantes.
Se espera que este semestre avance la discusión de proyectos como la reforma a la salud, pensional y laboral.
Dicho enfoque implica un análisis detallado que permita determinar una fecha de estructuración lo más cercana posible a la realidad.
En diálogo con este medio de comunicación, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, habló sobre el proceso de elaboración de esas iniciativas y de otros temas de actualidad, como la posición del Gobierno frente a los disturbios de hace una semana que se presentaron en el Palacio de Justicia.
A una entidad de carácter privado no se le puede aplicar un estándar más alto que al mismo Estado en términos de seguridad.
Se elegirán para las salas Laboral; Penal y Civil, Agraria y Rural.
En la carta de renuncia, la funcionaria exalta los logros alcanzados durante su gestión.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, presentó el documento que guiará el desarrollo de políticas, acciones y decisiones del Gobierno.
La entidad solicitó al Ministerio de Hacienda la asignación de $ 40 mil millones para el desarrollo de las etapas y actividades del concurso.
Entidades que gestionan el SGSSS deben adecuar los servicios de cuidador con enfoque de género y garantizar este derecho.
Según la Carta Circular publicada por la Superfinanciera, el porcentaje para el mes de enero es 1,51 %.
Una de las funciones esenciales será asesorar y preparar documentos y solicitudes de informes de las misiones diplomáticas y consulares.
La duración del trabajo es de tres meses, tendrá honorarios de $ 2’000.000 e iniciará el próximo 2 de mayo.
Todas las personas deben gozar del derecho al trabajo, sin importar su origen familiar, orientación social, vocación o creencia.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, Paula Robledo, directora general (e) de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), habla sobre los retos para el 2024 de la entidad que preside.
Se critica acudir a la naturaleza del contrato para negar la existencia de relación laboral subordinada.
En las entidades del orden territorial se lograron formalizar 1.753 trabajos.
Se pagarán a quienes tengan contrato a término fijo o indefinido.
Congreso incurrió en omisión legislativa relativa al excluir de la regulación a quienes trabajan en servicio doméstico como internos.
EPS no pueden negar a pacientes con insuficiencia renal bajo cualquier pretexto la asistencia hospitalaria que requieren.
El Consejo de Estado no derogó una exclusión tributaria, sino que la interpretó en concordancia con la legislación vigente.
Las inconsistencias de las historias laborales no pueden afectar a los asegurados.
Según documento técnico, se observaron beneficios frente a fibromialgia, insomnio y dolor crónico no asociado al cáncer.
Esta cifra será la base para establecer la ampliación por semanas de la licencia remunerada de paternidad.
El legislador omitió de manera absoluta la regulación de los requisitos y beneficios pensionales para estas personas.
La caducidad se cuenta a partir de la ejecución de la sanción impuesta, siempre y cuando exista la necesidad de proferir un acto de esa naturaleza.
Un entorno laboral informado, inclusivo y libre de discriminación garantiza el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores.
Se pueden implementar incentivos fiscales y financieros específicos para fomentar la participación de las mujeres rurales en la economía digital.
El magistrado Julio Andrés Sampedro es el vicepresidente.
El Estado y los particulares están obligados a no tolerar actos de violencia y discriminación contra las mujeres por razones de género.
Esta será la hoja de ruta para cerrar brechas de acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales entre hogares, entidades públicas, empresas y territorios.
Se requiere un pronunciamiento afirmativo o negativo respecto de la aplicación de la norma que regula la prestación solicitada.
Esta cuota aumentará en 15 % si el trabajador desempeña su labor en zona rural.
Intereses moratorios de la Ley 100 de 1993 aplican a todo tipo de pensiones legales reconocidas con posterioridad a la vigencia del sistema general de pensiones.
Uno de los objetivos fundamentales del trabajo penitenciario es la redención de la pena y no la satisfacción del derecho al mínimo vital.
Según la entidad, las plataformas de consulta web, SIMO y de atención al ciudadano se verán afectadas temporalmente.
Según el documento, los salarios de los contratistas por prestación de servicios están entre $ 4.000.000 hasta $ 18.900.000.
La justicia penal está colapsada. Llegó la hora de examinar el tema de la irrazonable acumulación de acciones incompatibles y del exorbitante número de actores en los juicios.
Una vez otorgada la prima técnica, el servidor deberá ser evaluado anualmente y si obtiene calificación inferior al 90 % la perderá.
Pide eliminar las reformas posteriores a la Ley 906 del 2004 que impidan aplicar la justicia premial en toda su extensión.
Los registros sanitarios de viche/biche que expida el Invima tendrán un periodo de vigencia de 10 años.
El documento está dirigido a gobernaciones, alcaldías, secretarías departamentales, distritales y locales de salud, entre otros.
Se busca proveer la vacante que dejó Dolly Amparo Caguasango Villota en la Sala de Descongestión Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Este documento aplicará para las ARL y las entidades territoriales certificadas en educación.
Nuestro ordenamiento jurídico no contempla la figura de la sustitución pensional.
La causal por reconocimiento pensional no se encuentra prescrita dada su permanencia en el tiempo.
El documento será discutido en las Conferencias Internacionales del Trabajo de 2025 y 2026.
La sede cuenta con 20 juzgados de las especialidades civil, familia, laboral, penal y administrativa, además de 15 salas de audiencias.
Cinco directores votaron a favor de esta decisión y dos lo hicieron a favor de reducirla 50 puntos básicos.
A través de este concurso de méritos, la CNSC publica los acuerdos del proceso de selección Nación 6.
Presumir la afectación a terceros es altamente prejuicioso y profundiza la marginalización de quienes padecen enfermedades mentales.
Siempre y cuando se cumplan las exigencias y condiciones legales para su terminación.
Los servidores públicos tienen derecho a que su empleador justifique los traslados de una manera suficiente y razonable.
Recuerdan eventos en que las prescripciones de un médico particular pueden ser vinculantes para esas entidades.
Las administradoras de los diferentes regímenes tienen el deber de recuperar el valor adeudado.
Un reciente pronunciamiento de la Sala de Casación Laboral frente a la calificación de faltas previstas en reglamentos y contratos de trabajo genera dudas sobre la materia.
El ámbito de aplicación de este escenario abarca las disputas que surgen de la relación laboral establecida entre el futbolista y/o entrenadores con los clubes de fútbol.
Seguimiento al cumplimiento de órdenes de la Sentencia T-760 del 2008, sobre sistema de salud, refleja un nivel bajo.
La licencia de maternidad opera desde el día indicado en el certificado expedido por el prestador de servicios de salud.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (enero 29 a febrero 2).
Respecto a los jóvenes entre 15 y 28 años, se han beneficiado con 144.484 empleos.
Según el documento, su retiro del cargo se hará efectivo el próximo 5 de febrero.
Una vez cumplan los requisitos, estos probables beneficiarios deben postularse ante la alcaldía del municipio o distrito en el cual residan.
Funcionarias embarazadas gozan de una estabilidad relativa que debe ceder frente al mejor derecho que tienen las personas que ganaron un concurso público de méritos.
Dado que en esos casos no se presenta necesariamente un menoscabo o un detrimento para el trabajador respecto a su poder adquisitivo.
El Ministro de Salud hará las veces de presidente del consejo directivo de esta institución.
Los servidores de libre nombramiento y remoción se vinculan a través de nombramiento ordinario y los servidores provisionales se vinculan a través de nombramiento provisional.
El acuerdo comenzó a regir el 15 de diciembre del 2023.
En los casos donde la mujer víctima sea menor de edad deberá intervenir el Ministerio Público y el Defensor de Familia.
La entidad recordó que no cuenta con intermediarios, y los procesos contractuales se adelantan bajo las formas previstas por la normatividad vigente.
Deben ser objeto de protección en todo momento, pues se trata de garantías inherentes e irrenunciables al ser humano.
Según el Dane, en el mismo periodo del año anterior fue del 10,8 %.
Una de las reglas jurisprudenciales en materia de cláusulas genéricas de exclusión indica que no son oponibles al usuario.
Siempre la gravedad de la falta deberá estar precedida de un juicio valorativo por parte del juez.
Las empresas tendrán desde el jueves 1 de febrero y hasta el 29 de marzo del 2024 para este registro.
La Cámara Nacional del Trabajo declaró inconstitucional el Capítulo IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno.
Subordinación en los profesionales liberales no se restringe simplemente a la impartición de órdenes o instrucciones.
El texto propuesto genera preocupación por confuso y porque se aleja del propósito del Código Sustantivo del Trabajo: la justicia laboral dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a varios profesionales del Derecho y recuerda sus principales aportes a la comunidad, a la academia y al sector público en general.
Exigir solo una manera de hacerlo es un defecto procedimental por exceso ritual manifiesto.
En un sitio web se podrán consultar herramientas de protección y prevención, rutas de atención y redes de apoyo para las víctimas.
Es obligación de los actores del sistema autorizar, realizar y/o entregar oportunamente servicios, medicamentos e insumos médicos.
En varias oportunidades se ha amparado el derecho al debido proceso sin dilaciones injustificadas en trámites de seguridad social.
La procuradora Margarita Cabello resaltó que la consulta previa no puede convertirse en la mera notificación de una normativa ya decidida.
Los defensores públicos no fungen como representantes del Estado, sino de la persona a quien defienden.
Es posible acudir a múltiples medios de prueba para establecer la existencia de una afectación de salud que justifique el beneficio.
En el preciso mundo del lenguaje jurídico, las preposiciones son algo más que elementos gramaticales.
Descubre cómo evolucionaron los procesos de reparación directa contra el Estado colombiano desde 2020. ¡Infórmate aquí sobre el impacto y cifras clave!
La actualización del manual tarifario del Invima comenzó a regir desde el 1° enero del 2024.
Los interesados deberán participar en el proceso de licitación pública que se adelante para seleccionar al arrendatario de los inmuebles de propiedad de la Nación.
Los aspirantes serán entrevistados por los magistrados del Consejo Superior, el próximo 1º de febrero.
Este libro de Kalanithi empaca la sabiduría de un heraldo que mira a la muerte, como si fuera Teseo viendo a una gorgona, y nos regala un registro de lo que vio y de lo mucho que uno se puede llevar de ese territorio al que unos entran, pero no todos salen
Los montos definidos empezaron a regir el 4 de enero del 2024.
Los eurodiputados plantean la posibilidad de imponer cuotas para obras musicales europeas.
La funcionaria es candidata a doctora en Derecho Constitucional.
Como vicepresidente de alto tribunal fue elegido el magistrado Octavio Augusto Tejeiro de la Sala de Casación Civil.
Los interesados podrán unirse a estas capacitaciones a través de los enlaces que encontrarán a continuación.
Durante el primer trimestre del año deberá recibir información de sus productos, como pensiones, créditos de vivienda, leasing habitacional, entre otros.
La Corte Constitucional admitió una demanda que busca declarar la inexequibilidad de los artículos 481 del Código Sustantivo del Trabajo y 70 de la Ley 50 de 1990.
Este plan define la hoja de ruta para identificar y abordar las necesidades de los servidores públicos que prestan sus servicios al Estado.
Adicionalmente, se dieron a conocer los avances y retos del Plan de Formalización del Empleo Público.
Uno de los propósitos fundamentales de la nueva reforma es descentralizar las acciones de la política de competitividad e innovación.
Es un proceso estratégico y operativo para garantizar el derecho fundamental a la salud en los territorios.
Por primera vez en la historia, las mujeres representan un 50 % de los asociados en los despachos de este país.
Asimismo, declaró que la entidad tiene la lupa sobre otro tipo de reformas que se han venido haciendo por medio de decretos, resoluciones y otras figuras legales.
Adicionalmente, quienes contraten estos servicios deberán pagar un porcentaje por concepto de gastos administrativos y de supervisión.
Próximamente, la entidad publicará en SIMO la oferta pública de los empleos disponibles.
El sistema está funcionando desde el pasado lunes 22 de enero y permitirá radicar tutelas en tres pasos.
Según la demanda, la norma establece una diferencia de trato hacia los notarios que desconoce avances normativos y jurisprudenciales.
La normativa estipula que para ser director de esa entidad el aspirante puede tener un título profesional en cualquier disciplina académica.
El formulario para comentarios estará disponible hasta el viernes 26 de enero.
Según Mintrabajo, para los pensionados cuyo monto mensual en el 2023 fue igual al salario mínimo legal mensual vigente la mesada mensual será de $ 1.300.000.
La madre lactante será quien deberá probar dicha situación para que al despido se le resten los efectos surtidos.
El procurador judicial para asuntos administrativos fue director del Instituto de Estudios del Ministerio Público y de Acofade.
Colpensiones requería los servicios de la actora de manera permanente, tanto así que se superó ampliamente el plazo legal permitido.
Se explicó la funcionalidad de esta herramienta tecnológica, su importancia y los beneficios que trae para todos los servidores judiciales.
El empleador deberá cancelar al trabajador, a más tardar el 31 de enero, los intereses legales del 12 % sobre las cesantías.
El debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes generó un bloqueo de más de 90 proyectos que no fueron tramitados.
Empleador no puede perder de vista en sus decisiones que lo que se busca es que el trabajador tenga más tiempo libre.
Así mismo, el proyecto fijaría la remuneración salarial de los practicantes.
El joven contaba con un total de 369.47 semanas de cotización al sistema pensional.
La discriminación de género se expresa en las condiciones de informalidad a la que se ven expuestas principalmente las mujeres.
Los juzgados creados atenderán los procesos de las rutas colectivas en los circuitos judiciales de Apartadó, Mocoa, Popayán y Quibdó.
Gremios de contadores públicos recibieron con desagrado la postulación de un administrador de empresas como director de la entidad.
El documento plantea que en materia salarial y prestacional habrá negociación en el ámbito nacional, exclusivamente, consultando las posibilidades fiscales y presupuestales de la Nación.
Si el trabajador devenga un salario fijo se liquidarán con el salario ordinario que esté devengando al momento del disfrute.
La Corte ordenó cancelar las órdenes de captura emitidas a una ciudadana acusada por inasistencia alimentaria.
Según el documento, los salarios de los contratistas por prestación de servicios están entre $ 1.825.000 hasta $ 17.230.000, dependiendo de su rango profesional.
La medida entra en vigencia con la expedición de la Resolución 1271/23 del Minsalud.
El fondo cuestionado no le permitió a la accionante acceder al contenido de la investigación mediante la cual le negó su derecho.
Recientemente, la abogada Ana María Navarrete Frías recibió una distinción por parte de la publicación Legal 500.
Las EPS no pueden negar un servicio argumentando que las cirugías plásticas están excluidas del plan de beneficios de salud.
Según un estudio del ministerio, la contribución de las utilidades de las empresas a la inflación, tras la pandemia, ha sido mayor.
Si se le exigiera al particular que reclame inmediatamente terminar un contrato esto llevaría a que no se le volviera a contratar.
La norma indica que el trabajador que haya prestado sus servicios durante un año tiene derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones.
Para los pensionados que venían devengando un salario mínimo se reajustará a $ 1.300.000.
Según el Ministerio de Salud, las reservas técnicas son activos que dan seguridad y liquidez al asegurador, con ellas las EPS pueden pagar a su red de prestadores.
Durante el 2023, se produjeron grandes discusiones en el seno del Legislativo, en relación con las iniciativas bandera del gobierno Petro, en materia de salud, pensión y laboral. Aquí recordamos algunos hechos jurídicos que marcaron el 2023.
La hora laboral ordinaria es de $ 5.532, mientras la hora ordinaria nocturna de $ 7.471.
Esta es la segunda vez en su historia que la Organización Internacional del Trabajo pide a la Corte Internacional de Justicia que interprete uno de sus convenios.
Según la carta circular publicada por la Superfinanciera, el porcentaje para el mes de diciembre del 2023 es 1,89 %.
Las consecuencias jurídicas de ambas figuras son completamente distintas.
La reforma no ayuda a los colombianos, no contribuye al crecimiento económico del país, no genera empleo, no ha sido concertada con las partes involucradas.
La Corte Constitucional exhortó al Gobierno Nacional y al Congreso para que legislen sobre el tema.
Además, estableció el manual único de devoluciones, glosas y respuestas, que deberán adoptarlo las entidades responsables de pago.
Corresponde a cada persona utilizar tapabocas como medida de autocuidado, de los seres queridos y de la sociedad en general.
La Ley 2101/21 no establece la posibilidad de ajustar proporcionalmente y de común acuerdo la jornada de la familia.
El hecho de que los ascendientes del afiliado fallecido reciban algún ingreso no desvirtúa necesariamente ese elemento.
Ejercen función jurisdiccional cuando se trata de procesos policivos para amparar la posesión, tenencia o servidumbre.
También se plantea la forma de calcular la tasa de desempleo estructural para establecer la ampliación por semanas de la licencia de paternidad.
Homenaje al abogado que dedicó su vida a la gestión del talento humano.
Se refieren al consumo de caracoles, leche y bebidas alcohólicas para consumo humano y a algunos medicamentos de diagnóstico in vitro.
Se tomó como base el incremento para el año 2024 de la UVT, es decir, $ 47.065, que representa un incremento del 10,97 %.
Últimos decretos del DAFP en el 2023. Entre las normativas se encuentra el reconocimiento de una bonificación especial para funcionarios de la Contraloría.
Con el salario mínimo confirmado, así quedaron las cuantías para los distintos procesos que se adelantan en la justicia colombiana.
La norma hace parte de las acciones del Ministerio de Justicia dentro de su política de humanización de cárceles.
Las EPS del régimen contributivo deberán destinar mínimo el 5 % para la operación de equipos básicos de salud.
Según se dio a conocer, el incremento será del 12,06 %, mientras que el auxilio de transporte subirá el 15 %.
La solicitud de vigencia, el certificado de reconocimiento de la práctica jurídica (judicatura) y la licencia temporal se mantienen gratuitos.
Este beneficio tiene como finalidad facilitar que los aprendizajes adquiridos por una persona a lo largo de la vida sean reconocidos en el mundo laboral.
La norma también establece los plazos para la declaración de renta y complementarios de las personas naturales y las sucesiones ilíquidas.
Contribuyentes que perciban rentas de trabajo que no provengan de una relación laboral podrán detraer los costos y gastos.
La asignación básica mensual de los dinamizadores pedagógicos o educadores indígenas será la correspondiente al proceso de cualificación laboral indígena en el que se encuentre nombrado.
Las familias que se encuentren bancarizadas recibirán el beneficio a partir de este 27 de diciembre.
La Ley 1010 del 2006 debe integrarse con lo previsto en la Ley 1257 del 2008, así como en el Convenio 190 y en la Recomendación 206 de la OIT, que, en conjunto, brindarán una protección holística.
Cuando el docente está vinculado al Fomag con anterioridad a la entrada en vigor del artículo 81 de la Ley 812 del 2003, tiene derecho a la compatibilidad pensional.
Se trata de una sentencia necesaria para superar ideas erradas sobre el contenido del acoso sexual como delito sancionado por la legislación penal colombiana.
Para adquirir la condición de hijo de crianza, el vínculo debe estar suficientemente acreditado para beneficiarse de la protección del sistema pensional.
Este es el reconocimiento del poder subordinante que ostenta el empleador.
En los casos que se requiera para lograr la efectiva protección de los derechos fundamentales de los niños, las niñas y los adolescentes.
Las vacantes estarán disponibles en 543 entidades nacionales y territoriales del país.
En el proceso de planeación integral para la salud también se incluirá la participación de las comunidades indígenas
La Comisión Nacional de Servicio Civil diseñó un aplicativo que permite consultar todos estos documentos de forma ágil y dinámica.
Con el propósito de fortalecer la gestión de la presidencia, las relatorías y secretarías de algunas secciones.
La solución implica una aplicación diferenciada de la normativa que reconoce la existencia de situaciones de discriminación por género.
Para tal fin, la nueva normativa modifica el artículo 1º del Decreto 1175 del 2021.