Mintrabajo reglamenta reconocimiento de aprendizajes previos
Este beneficio tiene como finalidad facilitar que los aprendizajes adquiridos por una persona a lo largo de la vida sean reconocidos en el mundo laboral.
28 de Diciembre de 2023
El Ministerio del Trabajo publicó el decreto que reglamenta el reconocimiento de aprendizajes previos (RAP) como vía de cualificación y el subsistema de evaluación y certificación de competencias (SECC) como componente del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC), para promover la justicia y la equidad social a través de un mejor acceso y movilidad laboral, educativa y formativa.
“En aras de fomentar la igualdad de oportunidades, así como la equidad e inclusión social, el RAP y la implementación de sus mecanismos será gratuito para todas las personas interesadas en acceder a dicho reconocimiento”, se lee en el documento.
Este beneficio tiene como finalidad facilitar que los aprendizajes adquiridos por una persona a lo largo de la vida sean reconocidos con calidad, pertinencia, equidad y oportunidad, posibilitando el acceso y la movilidad en las vías de cualificación del SNC, el mejoramiento de la cualificación de las personas y su empleabilidad.
La normativa aplicará para las personas naturales nacionales y extranjeras interesadas en el RAP, así como a las entidades públicas y privadas interesadas en implementar los mecanismos de RAP del SNC.
“Las entidades que apliquen los mecanismos de RAP podrán realizar alianzas para cumplir a cabalidad con los propósitos de esta vía de cualificación, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente y en cumplimiento de lo contemplado”, dice el decreto.
De otro lado, se implemetará el Subsistema de Evaluación y Certificación de Competencias (SECC), que será el conjunto de normas, políticas, actores, condiciones y procedimientos para evaluar y certificar las competencias adquiridas por las personas a lo largo de la vida, con el fin de favorecer su cualificación y facilitar su movilidad educativa, formativa y laboral.
Este facilitará el reconocimiento formal de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de una persona a través de la evaluación y certificación de competencias, brindará información para la identificación de las brechas de competencia de las personas, con el fin de contribuir en la generación de estrategias y el mejoramiento de la cualificación del talento humano, buscará favorecer la empleabilidad, la movilidad educativa, formativa y laboral de las personas y promoverá la evaluación y certificación de competencias como un mecanismo para el RAP del SNC.
Finalmente, sobre la oferta de la evaluación y certificación de competencias por parte de entidades públicas se estipula que estas deberán presentar un plan anual de evaluación y certificación de competencias de las personas, que incluya los referentes en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones, en los términos y con la periodicidad que defina la Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo.
Suscríbase a nuestro servicio de seguimiento a proyectos de ley y de acto legislativo y conozca cómo van las iniciativas de su interés. https://lc.cx/SCR4bZ
Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!