El complejo panorama jurídico que enfrentará el presidente Petro por el caso de su hijo
Hace unos minutos, el presidente otorgó poder al jurista Mauricio Pava para que lo represente.
Hace unos minutos, el presidente otorgó poder al jurista Mauricio Pava para que lo represente.
Adriana Camacho Ramírez, directora de la Maestría en Derecho Laboral de la Universidad del Rosario, habla sobre la propuesta de aumentar la licencia de paternidad.
El desarrollo de estos contratos supone retos actuariales y tecnológicos que, en pleno siglo XXI, se encuentran disponibles en casi todas las latitudes.
A través de la Carta Circular 32 del 2023, el superintendente Financiero aclaró lo que no había necesidad de aclarar, pero, eso sí, produjo un ruido absolutamente innecesario.
El pasado 9 de junio, este proyecto de ley, cuya naturaleza es estatutaria, culminó su trámite en el Congreso de la República.
Expertos comparten sus aprendizajes con la cada vez más consolidada digitalización de la justicia.
La Ley 2294 del 2023 reafirmó esta apuesta de participación, con las asociaciones público populares.
El Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo regula lo referente a la forma como la administración condenada en una sentencia debe proceder a su cumplimiento.
Karen Isabel Cabrera Peña, experta en propiedad intelectual, habla sobre los desafíos que enfrenta esa área del Derecho frente a los avances de la inteligencia artificial.
Es importante destacar la notoria diferencia que existe en el tratamiento que se le debe dar al desequilibrio por hechos imprevisibles frente al desequilibrio por hechos imputables a la entidad.
El libro explora esa historia desconocida de una banda criminal que ha puesto en jaque la institucionalidad en importantes ciudades del continente.
Con estas actividades, Acofade brinda un nuevo espacio a los estudiantes y a los profesores, para que puedan aprender y practicar el Derecho de otra manera.
El autor desarrolla el principio del mérito incluyente como un pequeño aporte para saldar las deudas del Estado en materia de ingreso al servicio público.
La experiencia nos ha mostrado que, a pesar de un adecuado diseño e implementación de un programa, hay que pronosticar que el Estado no siempre será el aliado que uno espera.
Recientemente, la Creg publicó un proyecto de regulación que plantea varias novedades en esta materia.
En Colombia, Perú, México y Costa Rica, estos temas han avanzado ampliamente en el sector empresarial en comparación con otros países de la región.
Miguel Ángel Muñoz García, experto en Derecho Penal, habló sobre su tema de tesis en Derecho Penal.
Ejercen gestión fiscal quienes tienen a cargo el manejo de bienes, recursos o intereses patrimoniales de naturaleza pública.
La calidad resulta ser mucho más que una certificación. Debe ser el distintivo de cualquier organización, siempre basado en el servicio al cliente.
Estudios recientes han demostrado que el 69 % de los altos ejecutivos de empresas medianas y grandes en Argentina, Brasil, Colombia y México ya cuentan con una estrategia ASG en sus organizaciones.
Para garantizar el secreto empresarial, es aconsejable que el empresario adopte acuerdos previos de confidencialidad antes de iniciar cualquier proceso de negociación o divulgación de la información.
Los empresarios son quienes pagan la mayor proporción de impuestos para sostener el gasto público del país.
No es tan fácil, tan claro, tan familiar o tan cómodo hacer negocios con el viento en contra que hacerlos con el viento a favor, pero, con algo de disposición y dedicación, se encuentran cosas interesantes en los lugares menos pensados.
El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre cree que esta reforma no avanza en temas cruciales o macro que puedan reflejar un acceso a la justicia en términos de celeridad, eficacia y calidad.
Varios expertos de diferentes disciplinas jurídicas y ejercicio profesional señalan cómo ha sido su experiencia en esta modalidad de administración de justicia.
Conozca las 10 conductas más llamativas por las cuales la CNDJ ha sancionado a abogados.
José Plata Plata Puyana, nuevo socio de Serrano Martínez, habló sobre sus nuevos retos laborales y sentó su posición frente a algunos temas relacionados con la coyuntura del sector energético en el país.
Aunque estas herramientas están evolucionando rápidamente y se consolidan como un gran avance para la humanidad, su uso, por lo pronto, debe ser cuidadoso y paulatino.
El abogado debe definir el objeto del contrato, enmarcar la gestión y fijar el precio y su forma de pago, como mínimo, de forma leal y honrada.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con la presidenta de la corporación, Magda Victoria Acosta Walteros, para conocer cómo recibe la CNDJ algunas de las decisiones adoptadas recientemente por la Corte Constitucional.
La abogada Tania María Camila Luna Blanco habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre cómo la enseñanza y la investigación del Derecho debe ser considerada como una forma de ejercer la profesión.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Andrés Mauricio Velasco, director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
Además, se renovó el Registro Calificado de esta especialización por el término de siete años.
Ulfrid Neumann se propone mostrar cómo Radbruch logra conciliar la crítica epistemológica y la orientación de valores en el Derecho.
Recientemente, la Asociación de Medios de Información (AMI) le otorgó a ÁMBITO JURÍDICO una placa conmemorativa.
Es un deber de los abogados proceder con lealtad y honradez en sus relaciones con los colegas.
¿Qué delitos se configuran?, ¿aplica la moción de censura para Sarabia?, ¿qué dice el presidente Petro?
Según el abogado César Augusto Molina Saldarriaga, además del déficit cuantitativo de vivienda en el país, hay otros factores sociales, económicos y políticos que inciden en ese fenómeno y eso impacta, directamente, en el derecho a la vivienda.
Por medio de este escrito, quisiera pronunciarme sobre las recientes afirmaciones del magistrado Hugo Quintero Bernate, ya que me siento aludido y ofendido.
Espero que la Corte Constitucional decida conociendo y aplicando los códigos del lenguaje de los diferentes mundos y submundos implicados.
La joven firma ofrece a las empresas un valor agregado, que, finalmente, la hace distinta y le ha permitido consolidarse desde su conformación: la multifuncionalidad.
Jessica Massy, de Posse Herrera Ruiz, fue la ganadora del Primer Concurso Nacional Mujer Tributarista WIN IFA 2023 .
Se espera que la Corte Constitucional dé a conocer su decisión sobre la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia y diga si habrá presencialidad o no.
La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho es un interlocutor válido en el Ministerio de Educación, en el Icfes y en el Ministerio de Justicia.
Durante más de 30 años, este abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana se desempeñó en ese cargo.
Estas aplicaciones van a evolucionar muy rápidamente y van a consolidarse como uno de los saltos más grandes de todos los tiempos para la humanidad.
Pareciera que la estructura participativa, en lugar de convertirse en un catalizador entre las tensiones relacionadas con la sostenibilidad, se decanta como un detonante que acrecienta la polarización.
La ansiedad de poner en práctica la Constitución, la ley y el Código de Recursos Naturales Renovables dejaba de lado lo jurídico.
Recientemente, se dio a conocer un borrador de proyecto de ley propuesto por el Gobierno que busca implementar cambios importantes en el Sistema Nacional Ambiental.
El propósito de esta publicación es ofrecer una sistematización comprensiva del derecho bancario colombiano, a manera de un trabajo introductorio para su estudio.
Corte Suprema de Justicia hizo un llamado a la sensatez, respeto y cordura en los poderes públicos.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Jairo Alberto Higuita Naranjo, Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados, sobre sus retos al frente de la compañía y el presente y futuro de la economía del país.
Las normas concursales han comenzado a abrirse hacia la solución arbitral en determinados aspectos, lo cual no ocurría antes.
La torpeza en la administración no se sanciona, como tampoco los resultados pobres de una gestión riesgosa, que siempre puede resultar mal.
Más de 1.000 sentencias en las que se han resuelto conflictos de diversa naturaleza y tamaño han revitalizado esta área del Derecho, que estuvo a punto de naufragar en discusiones teóricas y doctrinales.
El artículo 26 de la Ley 1116 del 2006 prevé las acreencias no relacionadas por el deudor o el promotor.
Los desarrollos de la teoría del Derecho en los últimos 50 años no pueden ser entendidos sin tenerlo como referencia.
Con presencia de su familia, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá realizó un homenaje póstumo a este jurista.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Julio Roberto Piza Rodríguez, ex magistrado de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, para conocer sus apreciaciones sobre el sistema tributario colombiano.
En última instancia, la cuestión se reduce a conseguir el equilibrio adecuado entre anonimato y responsabilidad.
El experto procesalista Jairo Parra Cuadros compartió su opinión frente a algunas de las más recientes discusiones procesales y probatorias.
Las leyes estatutarias vienen a ser unos cofres especiales donde se guardan las joyas más preciadas del ordenamiento jurídico: los derechos fundamentales y otras materias esenciales.
El próximo 27 de abril se llevará a cabo el Primer Concurso Nacional Mujer Tributarista WIN IFA 2023.
Esta obra forma parte de la colección Derecho y Sociedad, que difunde aportes novedosos a los estudios interdisciplinarios sobre el Derecho y las instituciones.
Cuatro expertos analizan el caso Metabirkin, los límites a la libertad creativa y los NFT.
Los gastos de afiliación a clubes sociales que se hacen para cumplir estrictamente las labores de la compañía y no para temas personales de los socios deben ser deducibles.
Es importante recordar que los principios tributarios constitucionales deben ser transversales en la legislación fiscal.
La trayectoria profesional del abogado César Barrero Berardinelli demuestra su gran experticia en Derecho Público, la cual es fortalecida por sus conocimientos en nuevas tecnologías.
David Mamet expresa en estas páginas su hartazgo con la pendiente resbaladiza de la cultura de la cancelación y con la asfixiante atmósfera del neopuritanismo.
Esta publicación concentra los principales aspectos de la Ley 2277 del 2022, que establece una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social.
Este año seguiremos trabajando en identificar buenas prácticas de escritura que nos permitan mejorar y que, de ser necesario, se plasmarían en acuerdos o lineamientos prácticos de estilo.
Alejandra Coll Agudelo, experta en estudios de género, visibiliza esta situación y explica las consecuencias en materia de violencia sexual contra las mujeres.
Los riesgos ambientales contienen un componente de futuro que es preciso evitar y, por ello, cobra vital importancia la prevención.
En cuatro capítulos, la obra aborda todo lo relacionado con las pruebas en matera de delitos sexuales y el precedente judicial, a través del estudio de casos.
La soberanía alimentaria no tiene un origen corporativo o institucional. Por lo tanto, nace como un mecanismo de defensa y reacción del pequeño campesinado frente a políticas aplicadas a la agricultura.
Invitamos a expertos para que nos compartieran sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo con Viva Air, las alternativas que podría intentar los usuarios afectados y si conviene aprobar la integración solicitada.
Si bien hay un proyecto anunciado, lo cierto es que, si este fracasa, los propósitos del Gobierno se cumplirían, en gran medida, con las acciones que viene adelantando.
Caviedes Estanislao Escalante Barreto, experto en Derecho Penal, habla de la reciente propuesta del Gobierno.
Lentamente y sin darnos cuenta, vienen ganando terreno propuestas que no están atendiendo a las verdaderas prioridades de Colombia en materia laboral.
El doctrinante Álvaro Mejía Mejía repasa las instituciones más importantes en materia de contratación pública.
Esta guía práctica para empresas e inversionistas explica las normas que les son aplicables para que puedan determinar su posición tributaria y su tasa efectiva de tributación.
La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes realizará, el 22 de febrero, la tertulia virtual Tributación para emprendedores.
El representante a la Cámara habló en los micrófonos de ÁMBITO JURÍDICO sobre la Unión Patriótica y el fallo de la Corte IDH.
Desde la creación de la Corte Constitucional, Martha Sáchica ha estado ella, razón por la cual, y gracias a su experiencia en la materia, conoce de cerca los pormenores de su funcionamiento.
Este es un completo manual que analiza con profundidad las principales instituciones del derecho administrativo en Colombia.
El derecho a colegiarse de los profesionales legalmente reconocidos aparece asegurado en el artículo 26 de la Carta Política, con tal vigor que se garantiza sin restricción alguna ni permiso previo.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Edwin Palma Egea, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, sobre algunos de los temas que integran la propuesta de reforma laboral del actual Gobierno.
Recientemente, se publicó el estudio titulado La justicia como servicio digital. Daniel Castaño, su autor, habla sobre esta investigación, junto con Andrés Rengifo, director de Asuntos Corporativos, Externos y Legales de Microsoft para la región Andina Sur.
El experto constitucionalista Alejandro Gómez Velázquez habla de los puntos más importantes de su libro El deber de colaboración armónica entre los poderes públicos.
Con más de 35 años de experiencia profesional y cerca de 18 años como líder del Grupo de Práctica de Tributario y Aduanas de la firma, Mauricio Piñeros asume la dirección de Gómez Pinzón Abogados.
En general, se trata de un abreboca a la discusión racional sobre las diversas temáticas en materia de derecho penal procesal.
El libro de Alberto Rojas Ríos, ex magistrado de la Corte Constitucional, plasma la evidencia del ideario y del espíritu de la Constitución Política, interpretados por el tribunal que vela por su guarda y desarrollo.
La Asociación Fiscal Internacional (IFA, por su sigla en inglés), en alianza con Legis Actualidad Profesional y el Instituto de Derecho Tributario, realizaron el XI Congreso colombiano de tributación internacional.
Durante el 2022, la muerte de reconocidos abogados enlutó a la comunidad jurídica. ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a varios profesionales del Derecho.
¿La calidad de un profesional se mide por su vestuario? Opine en nuestras redes sociales.
Raquel Ceballos Molano, decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad del Valle, fue reconocida por la Revista 100 líderes del Valle del Cauca y del Pacífico, en la edición del 2022.
Con el fin de revisar las principales novedades incorporadas por la Ley 2277 del 2022 en materia tributaria, Actualización Profesional Legis realizará, el próximo 19 de enero, un seminario nacional virtual.
El cambio de gobierno a mediados del 2022 marcó el rumbo y las políticas públicas que fueron tendencia en el año que recién culmina. ÁMBITO JURÍDICO les recuerda las noticias más importantes.
Medidas adoptadas durante la crisis de la covid-19 aportaron pruebas contundentes que pueden dar resultados positivos.
Expertos aclaran dudas a los usuarios aéreos en esta época de vacaciones.
En recientes pronunciamientos del Consejo de Estado y de Colombia Compra Eficiente, se ha empezado a dar un viraje sobre esta materia.
El pasado 29 de octubre, la junta directiva de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) nombró a Lilia Aideé Velasco Abril, como nueva decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
En dos tomos, el proyecto de investigación tuvo como finalidad rendir un homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar por su destacada labor y su legado a las ciencias penales.
La obra aborda dos problemas relacionados entre sí y que impactan la teoría de las obligaciones, especialmente la de los profesionales de la salud y la prueba de su responsabilidad.
Carlos Enrique Moreno Rubio, presidente del Consejo de Estado, habló sobre esta herramienta informática al servicio de la justicia.
La Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia recibió una acreditación internacional por cinco años.
Ecija, el despacho español con mayor presencia en Latinoamérica, anunció la incorporación de Bedoya Goyes Abogados.
Si revisamos los planes de ordenamiento territorial, encontramos que todos los municipios tienen previsto este instrumento como parte del desarrollo de sus proyectos.
Este análisis jurídico resulta esencial cuando va a adquirirse un inmueble o recibirse en garantía, pues permite determinar el predio e identificar al propietario, entre otros temas.
José Fernando Reyes Cuartas, magistrado de la Corte Constitucional, explicó la forma como esa corporación divulgó un fallo reciente a favor de un menor de edad.
Existen tres momentos que demarcan el nacimiento y el pago de la obligación económica: la causación, la liquidación y la exigibilidad.
Si bien el Gobierno avanza con una política de implementación del catastro multipropósito, la estrategia nacional de financiación se encuentra enfocada en el catastro rural.
En total, se presentan 38 entrevistas con algunos de los representantes más importantes del oficio sobre la guerra y el cubrimiento por parte de los medios de comunicación.
En esta oportunidad, se presenta un libro dedicado a la tutela del crédito y a los diferentes instrumentos contractuales que se emplean en el tráfico jurídico para darle seguridad a la institución.
Luego de intensas sesiones, la Cámara y el Senado aprobaron el texto conciliado, que ahora pasará a ser sancionado por el presidente para convertirse en ley.
La próxima semana la Cámara y el Senado votarán la conciliación del texto, antes de ser sancionado por el Gobierno.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, Martha Lucía Zamora revela el estado de litigiosidad con el que recibe la ANDJE.
El auge de las ventas en línea y, especialmente, a través de estos canales, ha generado un creciente interés desde la perspectiva del derecho de la competencia.
El Programa de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga no solo cuenta con la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación, sino con el reconocimiento de la sociedad.
La doctrina Noerr–Pennington es el claro reconocimiento y, si se quiere, el refuerzo, de que el ejercicio del derecho de petición nunca podrá ser sancionado.
Existen preocupaciones que se deben tener en cuenta antes, durante y después de este tipo de procedimientos.
La capacitación, prevista entre el 9 de noviembre y el 15 de diciembre, incluye 15 módulos y 42 horas de ejercicios prácticos.
A través de la labor de 18 autores, se analizan temas de tecnología y sus retos en materia de inteligencia artificial.
Esta publicación es tan oportuna y está especialmente dirigida a académicos, consultores, empresarios, oficiales de cumplimiento y a todos los interesados en este tema tan actual.
El documento aprobado tiene siete artículos más de los presentados en la ponencia para último debate. Continúa la conciliación.
Los días 20 y 21 de octubre, se realizó el seminario internacional Avances del derecho de familia.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá realizó, en Santa Marta, el Congreso de arbitraje nacional e internacional.
El documento tiene siete artículos más de los presentados en la ponencia.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 118/22C-131/22S, con algunas diferencia respecto del articulado votado en el Senado. La próxima semana se acordaría el texto definitivo.
La pena aplicará para quienes oculten bienes por más de $ 1.000 millones o no paguen impuestos desde $ 100 millones.
La ponencia para último debate tiene 90 artículos y un paquete significativo de proposiciones.
El proyecto de ley 118/22C-131/22S ahora cuenta con 90 artículos.
Varios estudiantes habrían acudido al fraude con la ayuda de un funcionarios de la universidad.
En un encuentro reciente, Martha Lucía Olano Guzmán, magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, conversó con Enrique Gil Botero, ex ministro de Justicia de Colombia y actual secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib).
Quienes reincidan en más de tres ocasiones podrían enfrentar pena de prisión.
Se presentaron 27 proposiciones de modificación al proyecto de ley del Gobierno.
El partido asegura que no apoyará el proyecto como fue aprobado en primer debate.
Los ITR Americas Tax Awards, que se desarrollan desde el 2005, son uno de los reconocimientos tributarios especializados más importantes y relevantes a los que una firma puede aspirar.
El Gobierno espera recaudar alrededor de $ 20 billones en el 2023 y cerca de $ 23 billones para el 2026.
En esta obra conjunta, diversos campos controversiales sobre derecho médico son estudiados por un grupo de profesionales a partir de la academia.
Lina Marcela Muñoz Ávila, abogada experta en Derecho Ambiental, explica la importancia de su contenido para el fortalecimiento de la justicia ambiental en el país y en el mundo.
Siguiendo la experiencia internacional, el país tiene los expertos y la infraestructura requeridos para ser líder en esta materia.
El marco legal confiere otras herramientas para proteger las innovaciones tecnológicas, que logran el propósito de exclusividad y de generar valor.
Este es un libro muy completo y actual sobre los precedentes que ha dejado la jurisprudencia en materia ambiental, tanto en Colombia como en otros países referentes en el mundo.
A la iniciativa se le incluyó una proposición con la que se grabaría con impuesto a la renta del 20 % a las iglesias.
Si la intención es estatizar el gasto y el crecimiento, como parece, las disposiciones deberán acompañarse con emprendimientos públicos, para evitar el empobrecimiento del sector productivo.
De los 96 artículos que establece el proyecto, 27 de ellos, fueron ajustados en la ponencia
Era abogado, politólogo, editor y empresario. Su vida fue una conjunción de actividades intelectuales y de talento práctico.
En 1952, un grupo de innovadores, encabezado por Tito Livio Caldas, Miguel Caldas y Alberto Silva, materializaron la idea de acercar el conocimiento de la ley a los colombianos, así empezó un camino de divulgación de la cultura de legalidad en el país.
Las zonas francas ya no solo están en el objetivo de la reforma tributaria, sino que el Gobierno ya dictó sentencia anticipada para la terminación de este régimen.
Las comisiones terceras del Congreso ya tienen la ponencia para primer debate del proyecto de ley 118/22C-131/22S, hay modificaciones al impuesto a los dividendos y a las ganancias ocasionales.
El Gobierno anunció que ya está lista la ponencia de la reforma tributaria, para iniciar debates en las comisiones conjuntas del Congreso.
Los animales son seres sintientes con especial protección constitucional y legal, y cuentan con normas que permiten dilucidar principios y deberes sobre ellos.
Luis Ferney Moreno Castillo, experto en Derecho Minero Energético, despeja varias inquietudes que, en los últimos días, se han suscitado debido al acontecer nacional.
Según Isabel Romero Viecco, experta en Ciberderecho el legal design puede convertirse en un aliado de los abogados interesados en potenciar las habilidades que demanda la innovación y la tecnología.
El experto en materia fiscal internacional Eduardo Arista se unió a Holland & Knight como socio del equipo de Servicios de Planificación Fiscal Patrimonial.
El conocimiento, la comprensión, la difusión y la enseñanza del Acuerdo Final de Paz, así como el Informe Final de la Comisión de la Verdad, hacen parte de esta pedagogía.
Una mirada global permite concluir que los dos sistemas funcionan, pero teniendo en cuenta en cada caso la cultura, el proyecto histórico y el temperamento de cada país.
Las jornadas se desarrollarán dos veces por año y solo aplicarán para productos nacionales.
En un fallo reciente, la Corte Constitucional varió su posición sobre el alcance del artículo 7º de la Ley 819 del 2003.
Esta obra parte de la necesidad de diferenciación jurídico-penal del cohecho y la concusión.
Pese a los cambios en algunos artículos, el Ejecutivo le continúa apuntando a recaudar $ 25 billones.
Con solo cinco años en el mercado, la firma de tributaristas Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados ya tiene más de 90 profesionales que atienden las necesidades de sus clientes en materia tributaria, aduanera, cambiaria y societaria.
Alcanzar el objetivo de un producto legal que involucre la tecnología requiere mucho más que solo la idea de automatizar un procedimiento.
Las empresas de gran tamaño e importadores serán quienes asumirán este impuesto del 10 %.
De la mano de la Universidad La Gran Colombia y con el auspicio de Legis, Germán Navas Talero conducirá el icónico programa de los años ochenta.
Las herramientas tecnológicas permiten que empresas u organizaciones recolecten datos en cualquier país sin hacer presencia física en su territorio físico.
Según explicó José Antonio Ocampo, dicha tasa no llegaría a 35 % sino que quedaría en 29,4 %.
La pregunta plantea uno de los debates más relevantes en el ámbito del ‘marketing’ y la comunicación estratégica de firmas de abogados hoy en día.
El mundo ha cambiado y también el rol de los colaboradores de las compañías. ¿Qué pasa con los gerentes legales?
Los mecanismos para administrar justicia que se crearon con ocasión de la pandemia, como la virtualidad, han permitido atacar de manera importante la mora judicial.
Las problemáticas que pueden surgir en operaciones de M&A en insolvencia variarán dependiendo de los actores principales de la quiebra, del momento en el que se encuentre el proceso y del trámite que se esté realizando.
Para destacarse y liderar en los mercados, es indispensable la implementación de estrategias digitales, tanto en la operación diaria legal, como en los planes de crecimiento de las compañías.
Si varias propuestas planteadas se convierten en realidad, podrían enfrentar posibles demandas de nulidad o de inconstitucionalidad.
La iniciativa que se tramita en el Congreso de la República no parece saldar este histórico compromiso, sino que, por el contrario, le agrega muchos ceros a la derecha a esta deuda.
El mensaje del ministro es bienvenido y tiene que ser acogido por el legislador, pero debe ampliarse la categoría de delitos con una alternativa distinta a la punitiva.
Con el fin de no desincentivar la inversión en Colombia, la nueva reforma laboral debe construirse luego de hacer un análisis riguroso, progresivo y proporcional.
Según Andrea Rojas Rozo, abogada experta en materia de innovación legal, el impuesto al patrimonio planteado en la reforma tributaria puede afectar a quienes han decidido o deciden emprender en estos modelos de negocio.
Para lograr la igualdad y justicia social, es necesario gravar a la totalidad de la población colombiana de conformidad con su capacidad contributiva.
Esta publicación se convierte en un texto de consulta obligatoria para el ejercicio profesional y académico, o para aquellos interesados en aproximarse a esta compleja disciplina legislativa.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, profundizó el contenido de varias de sus propuestas.
La OCDE concluyó que la reforma radicada (P. L. 118/22C-131/22S) es necesaria para garantizar la sostenibilidad fiscal y además contribuye a cerrar brechas sociales y regionales.
El proyecto de reforma tributaria ordenaría recopilar información para aplicar enfoque de género en el análisis de propuestas para acabar con “inequidades estructurales”.
La Procuradora manifestó su rechazo a la imposición del impuesto sobre las pensiones que impondría la reforma tributaria del Gobierno.
Las comisiones terceras del Congreso citaron a los gremios de la producción para que presentaran sus comentarios sobre el proyecto de ley 118/22C-131/22S.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CACCCB) lanzó una nueva especialidad en sus servicios de arbitraje nacional.
Actualmente, están vigentes acuerdos con España, Suiza, Perú, China, Reino Unido, Japón, Francia, México, Venezuela, EE UU, Chile y El Salvador, entre otros países.
Mauricio Cristancho Ariza, experto en materia penal, habla sobre las nuevas políticas fiscales tendientes a penalizar las evasiones fiscales.
Nuestra estructura tributaria aumenta la desigualdad y mina las posibilidades de crecimiento económico.
Con el proyecto de reforma tributaria se pretende reducir la evasión y la elusión en aras de financiar el gasto social.
Los empresarios colombianos deben contar con la autonomía suficiente al momento de tomar decisiones difíciles y arriesgadas.
Valdría la pena evaluar si es el momento de revisar estas facultades, con el propósito de determinar si pueden ser ampliadas para incentivar su uso.
En este texto, se exploran aspectos históricos del cannabis, las consecuencias de su prohibición, así como el camino para su regulación en materia legal.
Solo queda la esperanza de que, en el Legislativo, se hagan aportes sobre el particular, pues algunas fuentes señalan que la evasión fiscal en Colombia es cercana a los 50 billones de pesos.
Durante un seminario de ANIF, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, indicó que se mantendrá el subsidio a los combustibles en zonas de frontera.
Cambio Radical y el Centro Democrático manifestaron su negativa total a votar la propuesta del Gobierno Petro (P. L. 118/22C-131/22S).
Las comisiones económicas del Congreso determinaron los coordinadores y ponentes del proyecto de ley 118/22C-131/22S.
En el salón Boyacá del Capitolio Nacional se está desarrollando la sesión de las comisiones económicas de la Cámara de Representantes y del Senado de la República para escuchar la presentación de José Antonio Ocampo.
Un debate de control político citado para esta semana fue la oportunidad para que el Gobierno mostrara las intenciones de su propuesta.