Juan Gustavo Cobo Borda, 1948-2022
ÁMBITO JURÍDICO lamenta el fallecimiento de uno de los columnistas más estimados por los lectores, quien, durante más de 15 años, escribió para este medio.
ÁMBITO JURÍDICO lamenta el fallecimiento de uno de los columnistas más estimados por los lectores, quien, durante más de 15 años, escribió para este medio.
La captación y divulgación no consentida de un video constituyó una violación de los derechos a la intimidad y a la imagen.
Pueden influir factores como la capacidad de los equipos, muros, distancia e interferencias de la vivienda.
Identifique los aspectos principales antes, durante y después de una audiencia judicial virtual.
Las comisiones terceras del Congreso citaron a los gremios de la producción para que presentaran sus comentarios sobre el proyecto de ley 118/22C-131/22S.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CACCCB) lanzó una nueva especialidad en sus servicios de arbitraje nacional.
Actualmente, están vigentes acuerdos con España, Suiza, Perú, China, Reino Unido, Japón, Francia, México, Venezuela, EE UU, Chile y El Salvador, entre otros países.
Mauricio Cristancho Ariza, experto en materia penal, habla sobre las nuevas políticas fiscales tendientes a penalizar las evasiones fiscales.
Nuestra estructura tributaria aumenta la desigualdad y mina las posibilidades de crecimiento económico.
Se puede constatar por cualquier medio el acceso del destinatario al mensaje de datos.
Dentro de la aplicación de las instituciones jurídicas resarcitorias propias de la justicia transicional, se encuentran instituciones que tocan y alteran el derecho real de propiedad.
Con el proyecto de reforma tributaria se pretende reducir la evasión y la elusión en aras de financiar el gasto social.
Los empresarios colombianos deben contar con la autonomía suficiente al momento de tomar decisiones difíciles y arriesgadas.
Valdría la pena evaluar si es el momento de revisar estas facultades, con el propósito de determinar si pueden ser ampliadas para incentivar su uso.
La Universidad Nacional de Colombia les rindió un homenaje a los profesores Gerardo Arenas, Marcel Silva y Ernesto Pinilla, fallecidos en años recientes.
En este texto, se exploran aspectos históricos del cannabis, las consecuencias de su prohibición, así como el camino para su regulación en materia legal.
En los últimos años, el desarrollo de la prueba como campo multidisciplinar se ha estimulado por los avances en la ciencia forense.
¿Podrá el sistema multilateral de comercio, representado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), preservar sus principios ante la avalancha de acontecimientos que enfrenta el mundo?
Solo queda la esperanza de que, en el Legislativo, se hagan aportes sobre el particular, pues algunas fuentes señalan que la evasión fiscal en Colombia es cercana a los 50 billones de pesos.
Durante un seminario de ANIF, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, indicó que se mantendrá el subsidio a los combustibles en zonas de frontera.
Cambio Radical y el Centro Democrático manifestaron su negativa total a votar la propuesta del Gobierno Petro (P. L. 118/22C-131/22S).
La prueba fue catalogada como exitosa, teniendo en cuenta que todas las operaciones fueron ágiles y seguras.
Desde este 23 de agosto, se traslada este trámite a los medios digitales.
Las comisiones económicas del Congreso determinaron los coordinadores y ponentes del proyecto de ley 118/22C-131/22S.
En el salón Boyacá del Capitolio Nacional se está desarrollando la sesión de las comisiones económicas de la Cámara de Representantes y del Senado de la República para escuchar la presentación de José Antonio Ocampo.
Ya son siete las oficinas de registro de instrumentos públicos en donde los usuarios podrán programar virtualmente sus citas para ser atendidos de forma presencial.
Un debate de control político citado para esta semana fue la oportunidad para que el Gobierno mostrara las intenciones de su propuesta.
El proyecto de ley 118/22C se debatiría en comisiones terceras conjuntas para primer debate.
Libardo Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Internacional de Derecho Administrativo, compartió con ÁMBITO JURÍDICO sus apreciaciones frente a las II Jornadas internacionales de derecho administrativo.
La consolidación en el régimen Simple de un nuevo grupo y la reducción de algunas tarifas son novedades que se puede encontrar en el proyecto de ley de reforma tributaria.
Se evalúa la conveniencia de emitir o no una moneda digital, el Gobierno también ha manifestado esa intención.
No existe impedimento legal de carácter taxativo que prohíba que estas parejas adopten a menores de nuestro país.
Un fallo reciente de la Corte Constitucional impartió importantes lineamientos sobre la materia.
Orión Vargas Vélez, profesor de la Universidad de Medellín, habló sobre el sistema experto “juez inteligente”.
Esta obra nació de las clases que los reconocidos profesores Agustín Gordillo y Marcelo Bruno Dos Santos impartían en la Universidad de Buenos Aires.
Este libro presenta un completo análisis para entender la guerra entre Rusia y Ucrania seis meses después de su inicio.
La segunda edición de esta obra presenta el régimen jurídico de las obligaciones, su origen histórico, sus fuentes contractuales y legales, su clasificación, sus formas de transferencia, su cumplimento y sus diversas formas de extinción, entre otros temas.
Con esta herramienta las entidades públicas y sus oficinas asesoras podrán identificar los riesgos jurídicos de los proyectos de acto reglamentario que les corresponda expedir.
Sin perjuicio de que el Mintic pueda realizar esta asignación directa cuando se cumplan las condiciones temporales y materiales de la Sentencia C-403 del 2010.
Las propuestas no representan un cambio significativo en la estructura de este tributo, pues su intención meramente recaudatoria es evidente.
Inició su vida pública muy joven como líder estudiantil y ocupó varias posiciones públicas y políticas.
Las compañías han accedido al régimen cumpliendo sus compromisos de inversión, de generación de empleo y, en general, con todas las finalidades de la Ley 1004 del 2005.
Las IES podrán establecer incentivos monetarios o financieros, dirigidos a docentes, investigadores y estudiantes para estimular su participación en actividades que conduzcan a la creación de empresas de base tecnológica tipo Spin Off.
Como es usual, el proyecto en su último artículo plantea las vigencias y derogatorias que aplicarán apenas entre en vigencia la nueva ley.
El Director de la DIAN explicó el alcance de la propuesta incluida en el proyecto de ley 118/22C.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, planteó un impuesto a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcares añadidos.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explica el alcance de la propuesta y socializa cada punto del articulado.
El objetivo de la normativa es fomentar la adopción de nuevos modelos de negocio por parte de la industria que impacten en la materialización del interés general.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, la magistrada Diana Remolina comparte los avances, proyectos, desafíos y metas que se encuentran trazados para lograr que a través de la tecnología se alcance verdaderos cambios positivos.
Daniel Vásquez Vega, experto en Responsabilidad Civil, destaca varios aspectos de esta emblemática sentencia.
Es necesario hacer un llamado a la Corte Suprema de Justicia para que unifique la interpretación y la aplicación de las normas relativas a esta materia.
La caracterización económica real de nuestra población es un problema grave por solucionar.
Socios, abogados asociados, abogados junior, asistentes legales, practicantes legales y el personal administrativo participaron en la celebración de los 10 años de fundación de Víctor Mosquera Marín Abogados.
Por su asesoramiento legal, la firma de abogados Gómez-Pinzón recibió el “Reconocimiento a las firmas legales comprometidas con la inversión”.
Con el fin de implementar procesos de debida diligencia en derechos humanos, la CCB, la Fundación Ideas para la Paz y la iniciativa multiactor Guías Colombia lanzaron una guía con la que las pequeñas y medianas empresas.
Cada día, este mercado está aumentado y profundizándose. Colombia debe aceptar esa nueva realidad y apoyar su desarrollo.
Según el artículo 247 del Código General de Proceso, la simple impresión en papel de un mensaje de datos será valorada de conformidad con las reglas generales de los documentos.
El libro ofrece un análisis crítico de concepciones pluralistas, epistémicas y lotocráticas de la democracia.
Esta obra busca acompañar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y el ejercicio diario de los operadores judiciales, de los abogados litigantes y de todos aquellos que tengan interés por el campo de la responsabilidad civil.
Con rigor jurídico y un lenguaje claro y sencillo, este libro desarrolla los aspectos más importantes del Sistema General de Pensiones (SGP).
Entre el 10 y el 12 de agosto, la Facultad de Derecho de la Universidad Libre realizará el XIV Seminario y IV Congreso internacional de derecho penal y filosofía del Derecho.
El Departamento de Derecho Civil de la Universidad Externado de Colombia invita a la comunidad académica a participar en los Diálogos contemporáneos de derecho privado.
PwC Colombia anunció el nombramiento de Margarita Casas como socia de Sostenibilidad y Cambio Climático.
El evento virtual, que contará con la participación de las expertas Carolina Otálora y María Fernanda Echeverry, se efectuará el 4 de agosto.
Se destacó la importancia de una nueva reforma tributaria, en donde se refleje “el más grande acuerdo nacional”.
Recientemente, en el ámbito financiero, ha habido un ‘boom’ normativo en materia de ESG, a través de la emisión de varias normas al respecto por parte de la Superintendencia Financiera.
De no cumplir con las metas de exportación, deberán pagar renta normal.
El uso de servicios en la nube e inteligencia artificial, entre los lineamientos establecidos.
Si realmente se quiere combatir la corrupción y la ineficacia, es urgente el fortalecimiento de esta figura.
A la luz de la Ley 2195 del 2022, se estableció un plazo para la publicación de los documentos relacionados con la actividad contractual de estas entidades.
Según Jorge Iván Rincón Córdoba, experto en Derecho Administrativo Laboral, es indispensable revisar, en el ordenamiento jurídico, cuál es el techo que tiene un empleado que ha ingresado bajo una fórmula meritocrática.
Ante un escenario poco alentador, es hora de evidenciar este tema, de pensar posibles soluciones o mecanismos que permitan mitigar sus efectos devastadores.
El nuevo Gobierno debería buscar alternativas progresivas para lograr sus cometidos, en coherencia con lo que exige el entorno actual.
Es indispensable, entonces, una reestructuración profunda del sistema, al menos en renta, para que se pueda hablar de verdadera progresividad en la tributación.
Recientemente, diferentes expertos y funcionarios judiciales asistieron a un encuentro de la especialidad civil, organizado por el Tribunal Superior de Bogotá.
Con ocasión del nombramiento de Alejandro Arias Ospina como socio director del Área Procesal de Quintero y Quintero Asesores, se realizó un coctel en su homenaje.
En la ciudad de Lima (Perú), se realizó el XIII Foro legal latinoamericano, bajo el título “Derecho, negocios e innovación”.
Esta obra aborda el estudio de aspectos fundamentales del derecho notarial y disciplinas anexas, con un cuidadoso y elevado rigor jurídico.
Esta es una herramienta jurídico-técnica que facilita el tratamiento objetivo de la prueba o evidencia digital en un proceso judicial.
Óscar Alarcón relata la vida de esta familia, que ha marcado el destino del país en la economía, en la política y en el periodismo.
El Juzgado 43 Civil decretó medidas cautelares a favor de Ericsson, para bloquear las importaciones y ventas de los dispositivos en disputa.
La abogada Paula Robledo Silva habla sobre la decisión adoptada por la Corte Suprema de Estados Unidos, en la que revocó el histórico fallo de Roe vs Wade, y su posible impacto en Colombia.
En síntesis, esta es una mirada integral, resultante de la experiencia profesional del autor durante 48 años como abogado litigante y académico, defensor de los trabajadores y de los derechos laborales.
El autor propone una obra que contenga, de manera explícita y concreta, las definiciones, los planteamientos y las advertencias con relación a esta institución.
La historia de este instrumento ha demostrado la casi inutilidad de esta figura.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, Ramsés López Santamaría, vicerrector de Investigaciones de la Universidad Autónoma del Cauca, analiza cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los estudiantes de Derecho de la región.
Es necesario que las autoridades de vigilancia y control, junto con las operadoras de transporte, instruyan a sus unidades administrativas y operativas sobre este tema.
Cualquiera hubiera sido el resultado de la elección presidencial, expertos en materia de transporte e infraestructura coinciden en que Colombia necesita fortalecer y robustecer sus programas de concesiones de infraestructura de transporte.
Dadas sus características, esta modalidad surge como un instrumento idóneo para la ejecución de este tipo de obras.
Uso de la tecnología en la administración de justicia se adopta en el contexto del fin de la emergencia sanitaria y la adopción de normas sobre justicia virtual.
Entre agosto del 2018 y mayo del 2022 más de 450 entidades del Estado simplificaron o eliminaron trámites, ahorrando tiempo y papeleo a los colombianos.
Juliana González, una abogada experta en propiedad intelectual, se ha valido de sus conocimientos legales para materializar su proyecto de vida.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Wilfredo Murillo, socio de Gericó Associates en Perú, quien nos habló sobre el Foro legal latinoamericano. Derecho, negocios e innovación, que se realizará el próximo 7 de julio.
Recientemente, se realizó, de manera virtual y presencial, el foro Compra pública en Colombia: estrategias para la innovación en el Estado.
Para analizar las lecciones aprendidas durante la pandemia, tres firmas realizaron el evento Acceso e identidad en ambientes remotos.
La firma multinacional Rimon Law se une con Ibarra Abogados, bufete colombiano con cerca de 30 años de experiencia en el mercado.
La firma multinacional Kroll anunció la llegada de David Lewis como director gerente en la Práctica de Investigaciones Forenses e Inteligencia.
La revista Derecho del Estado de la Universidad Externado de Colombia quedó ubicada en el segundo mejor cuartil (Q2) de calificación.
Esta organización lleva seis años al servicio del fortalecimiento, la defensa y la promoción de los mecanismos nacionales e internacionales de protección de derechos humanos y garantías judiciales.
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó la segunda edición del Concurso de Investigación sobre Costumbre Mercantil.
Mejorar las relaciones internas y externas y preferir los productos nacionales son algunos temas que los empresarios deberían tener en cuenta.
El arbitraje ofrece numerosos beneficios para la resolución de disputas comerciales sobre los litigios tradicionales.
El aumento de este tipo de agresiones obliga a las empresas a planificar para evitar desenlaces catastróficos.
En el Día del Abogado, reflexión sobre qué beneficios trajo la educación remota para la formación en Derecho.
El autor de esta obra hace un estudio pormenorizado sobre esta normativa y su aplicación práctica de los numerales 1º y 2º del artículo 199 del Código de la Infancia y la Adolescencia.
En Colombia, se conmemora para homenajear a Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, primer presidente de Venezuela.
Augusto Trujillo Muñoz, presidente de la Academia Colombia de Jurisprudencia, habla sobre las principales preocupaciones desde la academia frente a temas de actualidad.
Debido al creciente surgimiento de ‘startups’ en Colombia, se requieren abogados que se preparen interdisciplinariamente y en diversas especialidades del Derecho.
Con la expedición de la Ley 2213 del 2022, se acabó la incertidumbre en el gremio y está claro que la virtualidad llegó para quedarse y para modernizar la práctica judicial.
Esta antología rinde homenaje al jurista Jorge Santos Ballesteros, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
La obra es el producto de una investigación realizada por sus tres autores en Colombia y en varios países de Europa, a través de la cual pudieron hacer un análisis comparado de diversos sistemas de justicia transicional.
Este contrato debe regirse por lo acordado por las partes y, a falta de estipulación, por las reglas establecidas por la costumbre mercantil certificada.
Por arte de birlibirloque, combatir el lavado de activos, que es, o que debería ser, una responsabilidad exclusiva del Estado, quedó ahora en cabeza de los particulares.
Si se adoptaran varias regulaciones, como está sucediendo en distintos países latinoamericanos, estaríamos ante un relanzamiento de este instrumento para la internacionalización y la formalización de la economía.
Los esquemas híbridos llegaron para quedarse, por lo que aquellos que insistan en mantenerse aferrados al mundo prepandémico no habrán aprendido las lecciones que nos dejó la obligada virtualidad.
Hasta ahora está iniciando una interesante discusión sobre la aplicación de beneficios tributarios a los híbridos en el país. Seguramente, el tiempo y las modificaciones regulatorias por venir aclararán un poco más el tema.
Las guías básicas pueden ser útiles para abordar algunos aspectos legales importantes, relacionados con los ámbitos laboral, societario y tributario al momento de constituir un emprendimiento.
Con más de 27 años de práctica, tres de ellos en el sector público y el resto en su práctica privada, Luis Fernando Macías Gómez es uno de los abogados con mayor tiempo ejerciendo el derecho ambiental en Colombia.
La iniciativa incorpora las medidas del Decreto 806/20 al ordenamiento jurídico, pendiente la sanción presidencial.
Es tiempo de analizar cómo le fue al sector frente a lo que el actual Gobierno prometió y plasmó en los objetivos incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo.
María del Pilar Galeote, directora de la cátedra José María Cervelló del IE Law School, habla sobre esas otras cualidades que debe tener todo abogado.
Hoy, el reto número uno de esta industria a nivel global, no solo de América Latina, es, precisamente, el componente social y ambiental.
Este mecanismo sirve para desarrollar proyectos piloto que nos permitan evaluar la regulación existente, con el fin de determinar si hay que flexibilizarla o probar una nueva.
De una manera amplia y detallada, esta obra busca ahondar frente a las pruebas penales en materia de casación penal.
De una manera amplia y detallada, esta obra busca ahondar frente a las pruebas penales en materia de casación penal.
Este libro presenta una visión de lo que significa el bloque de la constitucionalidad en Colombia, sus orígenes, sus antecedentes y su actual configuración dicotómica.
Tendrá como ponentes a Diana Fajardo, Stella Carvajal y Gloria Stella Ortiz, entre otras importantes juristas.
El juez de conocimiento podrá disponer la práctica presencial de la prueba cuando lo considere necesario.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Guilherme Canela De Souza Godoi, jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la Unesco.
El magistrado Javier Tobo Rodríguez explica algunos detalles del incidente de reparación de la masacre de Trujillo.
Es viable la función jurisdiccional otorgada a la Procuraduría General de la Nación y es legalmente procedente la suspensión provisional de funcionarios de elección popular.
Desde el sector privado, es necesario seguir reforzando las barreras tecnológicas y los controles internos para evitar ser víctimas de estos ilícitos.
El ordenamiento penal colombiano se encuentra a tono con los estándares mínimos establecidos en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio.
Gericó Associates contrató a Andrés Vanegas como socio responsable de desarrollo de negocio.
Recientemente, Fasecolda realizó, en Bogotá, el Congreso seguro de cumplimiento 2022. Una garantía para el desarrollo del país.
Las firmas Gómez-Pinzón y Fabio Humar Abogados anunciaron una alianza estratégica para incorporar a la primera de ellas la práctica Penal Corporativo.
Es indiscutible la importancia de estos fallos, ya que, de esa manera, se logra la certeza de cómo fallará un juez de instancia una situación particular.
Conversatorio organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y la Red Iberoamericana de Derecho de los Negocios.
Entre el 1º y el 3 de junio, se realizarán, en la ciudad de Cartagena, las 46 Jornadas colombianas de derecho tributario, derecho aduanero y comercio exterior.
La Sentencia T-001 de 1992 fue el primer fallo de tutela.
Este libro analiza, a la luz de los estándares internacionales de los derechos humanos y la legislación colombiana, la interceptación de las comunicaciones telefónicas.
El propósito de este esfuerzo académico es realizar un análisis integral sobre la figura del enriquecimiento ilícito de servidores públicos y de particulares.
Este libro, actualizado con la Ley 2080 del 2021, proporciona al lector las herramientas necesarias para aproximarse, desde una perspectiva práctica y teórica, al litigio electoral.
El objetivo es impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad del país.
La Ley 2207 deroga los artículos 5 y 6 del Decreto 491, por lo que se normalizan las respuestas de dichos recursos.
Con la pandemia, el sector legal reconoció, de primera mano, la importancia de contar con tecnologías para afrontar las necesidades de un mundo que no se detiene.
Kevin Hartmann Cortés, experto temas pensionales, habla sobre el sistema de pilares y las alternativas que hoy se debaten en materia pensional.
En la actualidad, muchas autoridades que ejercen vigilancia y control, además de despachos judiciales y tribunales de arbitramento, desarrollan estas metodologías en sus procesos e investigaciones.
En Colombia, están dadas las condiciones para avanzar en la implementación del 5G, pues la realidad nos muestra un mercado de comunicaciones ampliamente competido y atractivo para nuevos operadores.
La Universidad del Rosario tiene una oferta pertinente, relevante, multidisciplinar, internacionalizada, humanista, ética y flexible.
Uno de los objetivos de este libro es satisfacer al educando universitario con un texto completo sobre la parte general de bienes y, simultáneamente, reforzar los conocimientos a los profesionales en ejercicio de esta especialidad.
A través de este libro, adaptado para menores entre 8 y 14 años, se busca que esta población conozca sus derechos y sus deberes y acercar la justicia a la infancia y a la juventud.
Esta obra profundiza en la figura de la unión marital de hecho, reglamentada, por primera vez, a través de la Ley 54 de 1990, y sus efectos económicos, derivados de la formación de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes.
El código QR obedeció a una medida excepcional y transitoria para atender la emergencia sanitaria, la cual no está vigente.
Sergio Fajardo, candidato presidencial por la coalición Centro Esperanza, habló sobre la digitalización del proceso judicial, la equidad de género en la justicia y de sus propuestas en esta materia.
La abogada Niella Sabatino, abogada de la Universidad del Norte, analiza el panorama de la inversión extranjera, de cara a los comicios electorales.
A pesar de que no han sido pocos los esfuerzos por lograr que el crédito fluya a este tipo de compañías, la problemática hoy está más viva que nunca.
La Ley 1116 del 2006 previó dos acciones adicionales a las señaladas en la legislación comercial y no excluyentes, en las que se podrá juzgar la conducta de los socios de la concursada.
Para garantizar un negocio sano, el mercado no solo exige, sino que requiere que se revelen los beneficiarios reales.
A partir del 27 de mayo, los colombianos podrán consultar y descargar el registro único tributario en www.gov.co.
Un fallo de la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de los artículos 124 a 148 del Decreto-Ley 403 del 2020.
La moderna infraestructura física cuenta con equipos de cómputo especializado y un grupo humano interdisciplinario con amplia experiencia en investigación forense.
El autor analiza los nuevos sistemas para acceder a las ofertas del Estado y cada modelo selectivo de contratación.
Una importante reflexión al debate actual en el país acerca de qué tipo de fuerza pública es la que se requiere en este periodo de posacuerdo con las Farc.
El texto se apoya en el derecho a gozar de un ambiente sano (C. P., art. 79), el fundamento constitucional más significativo del régimen jurídico del aire.
Se trata de mejorar la tecnología utilizada para interceptación judicial de comunicaciones.
Como la norma caduca el próximo 3 de junio, la propuesta cuenta con mensaje de urgencia, las comisiones primeras del Congreso la votarán conjuntamente.
La prestigiosa encuestadora francesa Leaders League catalogó la firma Adalid Corp. como “altamente recomendada”.
Desde su experiencia como abogado, Enrique Gómez Martínez, candidato presidencial por el Movimiento de Salvación Nacional, compartió con ÁMBITO JURÍDICO sus propuestas en materia de justicia.
El mundo actual exige un entorno de negocios más transparente, más equitativo y que verdaderamente beneficie a la sociedad.
La Ley 2195 del 2021, modificatoria de varias normas, deja absolutamente claro que habrá responsabilidad de las compañías por el actuar de sus miembros.
Alberto Lozano Vila deja la dirección de Cavelier Abogados, para regresar al ‘legaltech’ y al ‘regtech’, temas en los que tiene amplia trayectoria.
El ámbito legal colombiano ha establecido los alcances del reglamento interno de trabajo frente al procedimiento disciplinario laboral.
A partir del caso venezolano, se analizan los límites constitucionales del derecho internacional privado.
La Procuraduría General, como órgano de carácter administrativo, no jurisdiccional, carece de facultad para sancionar disciplinariamente con destitución e inhabilidad a funcionarios elegidos popularmente.
Sobre las virtudes vale destacar la precisión conceptual de los elementos de la falta disciplinaria; la eliminación de la caducidad y la regulación de un régimen probatorio propio.
Corresponde a Colombia Compra Eficiente definir lineamientos que promuevan en empresas y emprendedores la necesidad de innovar y usar tecnología.
A partir de esta edición, ÁMBITO JURÍDICO publicará una serie de entrevistas con los candidatos presidenciales, con el fin de conocer la gestión que desarrollarían en materia de justicia. Ingrid Betancourt, candidata presidencial por el partido Verde Oxígeno, inicia esta serie de entrevistas.
Según Juan Carlos Novoa Buendía, experto, entre otras áreas, en derecho disciplinario, la proximidad de la entrada en vigencia de la Ley 2094 del 2021se enfrenta a dificultades prácticas en su implementación.
Los mecanismos de solución de controversias son importantes para garantizar la efectividad de los derechos de las partes en los distintos negocios jurídicos.
Las sociedades fiduciarias deben tramitar un NIT individual y presentar una declaración de IVA independiente sobre los patrimonios autónomos que administran y a través de los cuales se desarrollan operaciones de comercio exterior.
El fallo hace un valioso recuento de las múltiples interpretaciones jurisprudenciales sobre la materia, que expone la diversidad de criterios adoptados durante más de 30 años.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con José Andrés O’Meara Riveira, director saliente de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, quien presenta su balance de gestión al frente de esa entidad.
Recientemente, la firma Brigard Urrutia nombró a Paula Camacho Henao y a Felipe Mutis Téllez como nuevos socios de la compañía.
Con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, la Universidad Externado de Colombia recordó el legado del jurista Fernando Hinestrosa.
El experto Daniel Jiménez será el conferencista principal del evento nacional virtual Anticorrupción y antifraude para vigiladas por Supersociedades y Supersalud.
En este innovador libro se analiza la experiencia de las víctimas tras obtener un triunfo judicial, recibido con altas expectativas, y con la esperanza de que las órdenes emitidas sean efectivamente cumplidas.
La obra desarrolla, entre otros, los siguientes temas: concepto de Estado y de organización estatal, la estructura del Estado, la Rama Legislativa, la Rama Judicial, la Rama Ejecutiva, los organismos de control y la organización electoral.
Este libro parte de la premisa de que la comprensión integral de los negocios y de la empresa únicamente es posible desde una óptica interdisciplinaria.
Con el documental Corte Constitucional: 30 años salvaguardando los derechos fundamentales y la democracia, la Corte Constitucional celebró 30 años de funcionamiento.
Un homenaje rindió la universidad Nacional de Colombia a sus egresados que han llegado a las principales instituciones del Estado.
Recientemente, la Corte Constitucional presentó la obra La Constitución al alcance de niños, niñas y adolescentes.
El Ministerio de Comercio y Bancóldex anunciaron dos herramientas para la financiación en microcrédito y leasing a mipymes a través de microfinanzas y proveedores de maquinaria y equipos.
Corresponde a las autoridades adoptar un modelo de gobernanza, gestión de riesgos y respuesta a incidentes y, desde sus competencias, permitir su materialización.
Carolina Deik Acostamadiedo, experta en derecho administrativo, ha defendido, desde hace varios años, la naturaleza del precedente como fuente principal del Derecho.
Este relato sobre ese periodo de la historia toma distancia frente a los análisis tradicionales sobre la historia de América Latina en el siglo XIX.