NOVEDAD: Definen cómo se podrá usar la inteligencia artificial en la justicia
Los funcionarios y empleados de la Rama Judicial que usen herramientas de IA deberán evitar el uso de chatbots generales o comerciales en sus versiones gratuitas.
Los funcionarios y empleados de la Rama Judicial que usen herramientas de IA deberán evitar el uso de chatbots generales o comerciales en sus versiones gratuitas.
En las últimas semanas se han propuesto tres reformas constitucionales y legales que afectan directamente al Supremo Tribunal Federal de Brasil
Recientemente, a esa plataforma se le impuso una multa equivalente a 413 millones de euros.
Usualmente, quienes buscan erosionar los sistemas de control argumentan la ilegitimidad de las instituciones que de alguna manera se interponen a la voluntad de la mayoría.
La administración de justicia cumple con el mandato de la Corte Constitucional de difundir la Sentencia T-323/24.
El incidente de seguridad informática relacionado con la firma IFX Networks habilitó la actuación de la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales de la SIC.
México se encuentra en un momento crucial para la historia. La reforma judicial pone en riesgo la independencia, la imparcialidad y la autonomía del poder judicial.
Una CPI más activa y colaborativa será garante de que los crímenes internacionales se enfrenten con la fuerza de la justicia global.
Ante la alarmante situación de las violencias contra mujeres y personas LGBTIQ+ en Colombia, se ha discutido cómo se debe transformar el acceso a la justicia para erradicarlas.
Se podría utilizar la inteligencia artificial para gestión administrativa y documental, así como para corrección y síntesis de textos.
La inteligencia artificial no podrá usarse para sustituir el razonamiento humano de los jueces.
La multinacional Chiquita Brands fue declarada responsable en EE UU por financiar paramilitares en Colombia. ¿Qué oportunidades surgen tras esta decisión?
Datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública muestran que, en el 2023, más de 6.400 personas murieron a manos de agentes de policía en el país.
Es necesario y deseable que, al menos, la Sala de Casación Laboral defina criterios de suficiencia probatoria, y así evitar la vulneración del debido proceso y de las garantías judiciales.
Por encima de los desacuerdos o de las barreras estrictamente jurídicas, en muchos casos, la vanidad judicial ha sido más determinante para la inexistencia del diálogo judicial.
Mientras Nueva York y París siguen teniendo una consolidada dinámica con países del continente americano, Londres ha perdido terreno tras la entrada de otros centros (en Singapur y Hong Kong).
Las audiencias, por regla general, serán públicas.
A los jueces de control de garantías y de conocimiento les asiste la obligación de “corregir los actos irregulares no sancionables con nulidad.
Serán mensaje de datos cuando se reproduzcan en el mismo formato que fueron generados, enviados o recibidos, o documentos si se han aportado impresos en papel.
¿Corrupción en la administración de justicia? ¿Cómo está Latinoamérica? ¿Cuáles son las causas y qué hacer?
Se ordenó la suspensión de términos, con excepción de tutelas y habeas corpus, para no afectar el servicio de justicia.
Claves para no tener problemas como el del abogado de la Alcaldía de Bogotá que dejó encendida la cámara mientras se duchaba.
Solo en circunstancias excepcionales relacionadas con seguridad, inmediación y fidelidad se podrá efectuar audiencia destinada a práctica de pruebas de forma física.
La máxima instancia judicial de Naciones Unidas instó este viernes a hacer todo lo posible para impedir cualquier eventual acción de genocidio.
No resulta adecuado utilizar el arbitraje de inversión como amenaza o como un medio para sacar provecho de la situación y reclamar cuantiosas y, en ocasiones, exageradas indemnizaciones.
Colombia, hoy, en lo que a la inmunidad de ejecución de los Estados se refiere –vía solicitud de ejecución de laudo internacional de las características del examinado– permanece, sin ambages, incólume.
En este caso, teníamos la oportunidad de mejorar el proceso de elección de integrantes de la Corte Constitucional, pero nuestra buena suerte pasada nos adormeció.
Es obligatorio avanzar en la complementación y comprensión del derecho internacional público y privado, y para nuestro contexto, del derecho comunitario andino.
Análisis de antecedentes del conflicto y el ataque a la luz del derecho internacional.
Esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace parte de una tendencia mundial para garantizar el acceso al aborto.
No una transcripción, pues se trata de un proceso oral donde la exigencia de la transcripción para formar un expediente escrito no aplica.
Los fallos tendrán el crucial efecto de marcar el mapa de ruta que el derecho internacional proveerá para el manejo de este problema mundial.
Resultará excesivo requerir la cadena de correos electrónicos para verificar la trazabilidad y demostrar la autoría del documento.
¿Qué aportes al derecho internacional podría brindar la próxima opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esta materia?
En medio de la polarización y el juego político, la certeza que se ha consolidado después de 50 años es que las violaciones de derechos humanos vividas en Chile no pueden ser repetidas nunca más.
Por ser contrario al derecho a decidir de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar.
Esta área es adoptada por la tecnocracia financiera (funcionarios de bancos centrales y superintendencias financieras) de las naciones agrupadas en organizaciones internacionales.
La jurisprudencia colombiana ha avanzado de manera favorable y coordinada en la precisión de los escenarios en los que debe declararse la responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad.
De ser así estaría al arbitrio del receptor, sobre qué mensaje revisa y a cuál da trámite y a cuál no.
Jueces deben determinar afectaciones y beneficios derivados de la divulgación de la información solicitada y sus efectos sobre los derechos y bienes en disputa.
Debe estar conformado por una carpeta, en la que se conserven los documentos que aportan digitalmente los intervinientes, así como los del despacho judicial.
De lo contrario, se configuraría un defecto procedimental absoluto por exceso ritual manifiesto.
La CIJ realizó la lectura del fallo en torno a la controversia denominada Cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense.
De ser así se estaría incurriendo en un defecto procedimental por exceso ritual manifiesto.
Los magistrados Paola Meneses y José Fernando Reyes le pidieron al alto tribunal que revise la primera tutela fallada en Colombia con uso de la inteligencia artificial.
¿En qué medida se debe permitir la intervención de la IA en procesos legales? ¿Cuáles son los límites éticos de quienes utilizan estas herramientas?
Corte Suprema explicó la presunción de autenticidad del poder conferido a través de mensaje de datos, con la sola antefirma.
¿La exigencia del condón desvirtúa hipótesis de violencia sexual? ¿Sin resistencia hay consentimiento? La autora analiza una sentencia colombiana que resuelve estas preguntas.
Es importante que la aproximación a los tratamientos hormonales de niños, niñas y adolescentes, desde los derechos humanos, sea el resultado de procesos deliberativos y con evidencia científica.
Notificaciones electrónicas pueden hacerse directamente, para lo cual demandante debe acreditar que se surtió a través del correo electrónico de notificaciones del accionado.
Decisión de la Fiscalía de no autorizar la modalidad de trabajo en casa en el exterior no es arbitraria.
De acuerdo con la alta corte, así está indicado en la Ley 2213 del 2022.
Debemos resolver el silencio estadístico, pues impide una adecuada implementación y medición de la eficacia de las normas y las políticas públicas en materia de derechos humanos.
Se puede constatar por cualquier medio el acceso del destinatario al mensaje de datos.
Uso de la tecnología en la administración de justicia se adopta en el contexto del fin de la emergencia sanitaria y la adopción de normas sobre justicia virtual.
La iniciativa incorpora las medidas del Decreto 806/20 al ordenamiento jurídico, pendiente la sanción presidencial.
El juez de conocimiento podrá disponer la práctica presencial de la prueba cuando lo considere necesario.
Las iniciativas promueven que la digitalización de la justicia se convierta en legislación permanente.
Los abogados deben formarse hoy en temas relacionados con el ‘legaltech’ y el derecho digital, ya que el mundo requiere de dichas competencias.
Para que la violación de una norma jurídica se constituya en competencia desleal esta debe otorgar ventaja competitiva y significativa en favor del infractor.
El Consejo Superior de la Judicatura presentó el protocolo para implementar y configurar el módulo de atención virtual a usuarios.
Las demandas de tutela y de habeas corpus se seguirán recibiendo a través de los medios electrónicos y su trámite continuará bajo esa plataforma tecnológica.
Es importante precisar aspectos y técnicas sustanciales para determinar si se está frente de una edición (alteración mediante suplantación, modificación, tergiversación, etc.) de pruebas en video y/o audio.
Las cortes Suprema de Justicia y Constitucional ya han hecho varios pronunciamientos en los que dilucidan el tema.