Participación de las mujeres en las firmas de abogados
Es muy importante que como mujeres sigamos uniendo esfuerzos para que los avances que hasta hoy se han alcanzado sean mucho más significativos.
Es muy importante que como mujeres sigamos uniendo esfuerzos para que los avances que hasta hoy se han alcanzado sean mucho más significativos.
El documento Conpes plantea estrategias para mejorar la distribución y reporte de los recursos destinados a la investigación.
La entidad consideró que no era procedente declarar la revocatoria parcial de dicha resolución ni aceptar el acuerdo de pago.
El proceso busca garantizar ambientes laborales seguros y saludables.
Los funcionarios y empleados de la Rama Judicial que usen herramientas de IA deberán evitar el uso de chatbots generales o comerciales en sus versiones gratuitas.
La prestación de este servicio se realiza bajo la responsabilidad de una empresa legalmente constituida y debidamente habilitada por parte del Ministerio de Transporte.
Permite a los usuarios consultar documentos esenciales como el certificado de antecedentes disciplinarios, la licencia de conducción, entre otros.
El proceso de elección constaría de siete fases principales: convocatoria, postulación, verificación de requisitos, votación, escrutinio, desempate y declaración de elección.
¿Es válido promover el medio de control de nulidad una vez el proceso de infracción ya se encuentra en curso?
El Decreto 1275 de 2024 en mención otorga a las autoridades indígenas nuevas competencias ambientales.
Esta plataforma fue creada por la Procuraduría Delegada para Asuntos Penales y se espera que contribuya al seguimiento efectivo de las decisiones de los magistrados.
Se busca mejorar la infraestructura científica y tecnológica del país, un aspecto fundamental para el desarrollo y crecimiento de la Nación.
Se espera que, con el tiempo, la movilidad internacional se vuelva parte fundamental de las grandes compañías e industrias que cada día se tienen que adaptar más a las nuevas tendencias.
Está en nuestras manos ayudar a simplificar las transacciones derivadas de las atomizadas normas urbanísticas y promover el desarrollo del derecho transaccional inmobiliario y urbanístico.
El sistema de licencias urbanísticas en Colombia es una herramienta esencial para la gestión ordenada del territorio y el desarrollo urbano.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la gestión de la ciberseguridad y la protección de la información en la entidad.
El incidente de seguridad informática relacionado con la firma IFX Networks habilitó la actuación de la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales de la SIC.
Recientemente, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia profirió la Sentencia SC1988-2024, mediante la cual se pronunció sobre este tema.
El arbitraje en Colombia se destaca como una opción atractiva para la resolución de conflictos, especialmente en el ámbito comercial.
La convocatoria estará abierta del 16 de septiembre al 8 de noviembre del 2024 para instituciones registradas ante el Ministerio de Educación.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó la sanción impuesta por no realizar monitoreo de los listados publicados.
En Andicom 2024, Colombia suscribió seis memorandos de entendimiento para fortalecer su seguridad digital y competencias espaciales.
Incluiría académicos, investigadores y expertos con experiencia en proyectos de inteligencia artificial.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó en la instalación de la comisión accidental sobre proyectos de ley de inteligencia artificial en el Congreso.
Este marco obliga a los PRSTM a desarrollar interfaces de programación de aplicaciones (API) basadas en la arquitectura REST.
Las entidades territoriales deberán facilitar el despliegue de infraestructura, garantizando calidad en el servicio y fomentando la competencia libre.
La ministra Ángela Buitrago subrayó tanto las oportunidades como las preocupaciones que conlleva el uso de nuevas tecnologías en la justicia.
Los interesados pueden enviar sus observaciones sobre este proyecto hasta el 15 de agosto del 2024.
La sociedad Central Comercializadora de Internet exigía el pago de más de 100 mil millones de pesos.
En próximos días, se sancionará una ley complementaria en materia de comercio electrónico en relaciones de consumo.
A medida que va creciendo este sector, es natural que se presenten mayores conflictos con los usuarios, si no hay claridad jurídica sobre qué pueden cobrar.
El tribunal arbitral acogió la excepción de seguridad esencial y rechazó el reclamo del inversionista.
En un país en el que 6,27 millones de personas viven en situación de pobreza, tener 1.753 obras públicas sin concluir es una vergüenza nacional.
Es obvio que, en el delito de acuerdos restrictivos de la competencia, contenido en el artículo 410A del Código Penal, el legislador utilizó la expresión “acuerdos”.
Mientras el Consejo de Estado no declare la nulidad del Decreto 658 del 2024, este gozará de legalidad.
Las decisiones de las autoridades influyen directamente en el mercado de acueducto y en el desarrollo de los proyectos, obras o actividades que dependan del nuevo prestador para el suministro de agua.
Ahora, los colombianos pueden obtener su certificado de nacionalidad en cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional de forma más rápida y sencilla.
Es hora de parar la asignación ilimitada de funciones jurisdiccionales a entidades del Ejecutivo.
La evaluación de la subfase general está programada para los días sábado 4 y domingo 5 de mayo del 2024.
Las sociedades comerciales u otro vehículo patrimonial no pueden ser equiparadas a las denominadas “sociedades de papel” cuyo propósito es aprovecharse de la separación patrimonial para ejecutar estrategias de evasión o elusión.
Se ordenó la suspensión de términos, con excepción de tutelas y habeas corpus, para no afectar el servicio de justicia.
La Corte Suprema de Justicia ha sostenido que existen dos situaciones diferentes: por un lado, la acción de cobro coactivo, en cabeza de la Dian, y, por el otro, la acción penal, en cabeza de la Fiscalía.
El número de controversias tributarias se ha incrementado exponencialmente, así como su complejidad técnica, lo que hace necesario que se discutan mecanismos alternativos de solución.
La semana debe corresponder a días calendario, como lo consagra la Ley 100 de 1993 y la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
El Gobierno también anunció el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, firmó las resoluciones que permiten a los ganadores de la subasta 5G empezar a desplegar las redes por todo el país.
Claves para no tener problemas como el del abogado de la Alcaldía de Bogotá que dejó encendida la cámara mientras se duchaba.
Según la entidad, se contribuye a la generación de mejores condiciones para la inversión en el sector.
La sanción consiste en suspender actividades relacionadas con el tratamiento de datos personales.
No resulta adecuado utilizar el arbitraje de inversión como amenaza o como un medio para sacar provecho de la situación y reclamar cuantiosas y, en ocasiones, exageradas indemnizaciones.
Los profesionales colombianos interesados en hacer parte de este comité podrán postularse hasta el próximo 26 de enero, a través de la página web de Minciencias.
El objetivo del mecanismo es prevenir que el espectro, como recurso escaso, se concentre en unos pocos agentes del mercado.
Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el 12 de enero del 2024.
Mintic recibió ofertas de Comunicación celular Comcel (Claro), Sociedad futura Telecall Colombia, Partners Colombia (WOM) y la Unión temporal Colombia Móvil-Telefónica.
Según la normativa, esta modificación se realizó debido a que el esquema de garantías anterior conllevaba un alto costo.
El RDA será de consulta obligatoria para todos los prestadores de servicios de salud públicos, privados y mixtos.
Este proyecto, a diferencia del propuesto por el Gobierno establece que la entidad estará adscrita al Ministerio TIC.
Es obligatorio avanzar en la complementación y comprensión del derecho internacional público y privado, y para nuestro contexto, del derecho comunitario andino.
Esta normativa aplica para los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, que tengan interés en ser asignatarios de recursos del fondo único de TIC.
Las expresiones demandadas buscan el logro de fines que no están prohibidos, como incentivar la inversión privada en el sector.
Las observaciones a este proyecto de decreto podrán ser enviadas hasta el 21 de octubre.
Los comentarios serán recibidos por Mintic hasta el próximo 17 de octubre.
Los proyectos a desarrollar en las regiones tienen como finalidad ampliar la capacidad de la red y cobertura de los servicios de telecomunicaciones.
Este documento tendrá plena validez jurídica para cualquier tipo de trámite.
El principal activo de una nube, especialmente si maneja información pública, es la seguridad.
Se trata de una obligación concreta que debe ser observada en el marco del principio de progresividad.
Grupos de WhatsApp son un mecanismo idóneo para estar en constante comunicación y contacto con la oficina durante el trabajo en casa.
La jurisprudencia colombiana ha avanzado de manera favorable y coordinada en la precisión de los escenarios en los que debe declararse la responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad.
El incumplimiento de las disposiciones legales estipuladas será causal de la terminación a excepción del pago de la contraprestación periódica única.
Los beneficiarios serán menores de edad matriculados en los grados 8°, 9°, 10° y 11°
Los comentarios al borrador serán recibidos por el Mintic hasta el próximo 15 de agosto.
Jueces deben determinar afectaciones y beneficios derivados de la divulgación de la información solicitada y sus efectos sobre los derechos y bienes en disputa.
El documento debe ser íntegro desde cuando se generó para que sean admisibles como medios de prueba.
De lo contrario, se configuraría un defecto procedimental absoluto por exceso ritual manifiesto.
Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón son los investigados.
De ser así se estaría incurriendo en un defecto procedimental por exceso ritual manifiesto.
Los magistrados Paola Meneses y José Fernando Reyes le pidieron al alto tribunal que revise la primera tutela fallada en Colombia con uso de la inteligencia artificial.
Si hay algo que comparten las grandes sentencias de la historia, desde Marbury vs. Madison (1803) hasta nuestra T-406/92 y posteriores, es que han sido de creación jurisprudencial.
En lo relacionado con los plazos para legalizar los recursos ejecutados, destino de los recursos desembolsados no autorizados, y estipulados para reinvertir las sumas que se descuenten al contratista.
Decisión de la Fiscalía de no autorizar la modalidad de trabajo en casa en el exterior no es arbitraria.
La coordinación para la gestión de SAMAI estará a cargo del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo de Estado.
El Tribunal Administrativo del Magdalena analizó una solicitud de la parte demandante para realizar la audiencia inicial de manera virtual en el metaverso.
La decisión indica que se sometió a un procedimiento administrativo sancionatorio del sector del transporte a una empresa que no es prestadora de tal servicio.
Un acuerdo informa a los servidores de la Rama Judicial en qué consiste el teletrabajo, los requisitos y el trámite para acceder a él. Entrará en vigencia a partir del 11 de enero del 2023.
Es necesario que el interesado acepte ser notificado de esta manera, otorgando la debida autorización expresa.
Sin perjuicio de que el Mintic pueda realizar esta asignación directa cuando se cumplan las condiciones temporales y materiales de la Sentencia C-403 del 2010.
Entre agosto del 2018 y mayo del 2022 más de 450 entidades del Estado simplificaron o eliminaron trámites, ahorrando tiempo y papeleo a los colombianos.
A partir del 27 de mayo, los colombianos podrán consultar y descargar el registro único tributario en www.gov.co.
Como la norma caduca el próximo 3 de junio, la propuesta cuenta con mensaje de urgencia, las comisiones primeras del Congreso la votarán conjuntamente.
Corresponde a Colombia Compra Eficiente definir lineamientos que promuevan en empresas y emprendedores la necesidad de innovar y usar tecnología.
Corresponde a las autoridades adoptar un modelo de gobernanza, gestión de riesgos y respuesta a incidentes y, desde sus competencias, permitir su materialización.
Las entidades públicas no son ajenas a la dinámica propia del incremento de incidentes en el ámbito cibernético.
Dichos lineamientos incluirán temáticas sobre activos de información, arquitecturas, ciclo de vida de los datos y modelos de gestión, entre otros.
Las iniciativas promueven que la digitalización de la justicia se convierta en legislación permanente.
Las autoridades deberán adoptar y aplicar la guía de digitalización y automatización de trámites dispuesta en el anexo 1 de la nueva norma.
Para cumplir los objetivos señalados se plantean siete objetivos específicos y 19 líneas estratégicas con 59 acciones de política, involucrando a 20 sectores administrativos.
Se busca que los ciudadanos tengan una alternativa, adicional a las que se ofrecen en el mercado, para suscribir documentos y adelantar trámites ante las entidades públicas.
Se pretende integrar sistemas de información desarrollados por la CGR e implementar políticas que permitan mejorar el seguimiento y gestión de la información que se produce para la toma de decisiones.
Los sectores administrativos de las entidades destinarán a las actividades, en la vigencia 2022, al menos los montos presupuestales equivalentes a los porcentajes del presupuesto de inversión total de cada sector mostrados en la norma.
La carpeta permite a la ciudadanía acceder a los documentos que son resultado de los trámites que realiza con las entidades de forma sencilla y ágil.
Se contemplan estímulos para ampliar la cobertura del servicio de internet en el país, para los operadores lleguen a las zonas rurales y de difícil acceso.
Proveedores de redes y telecomunicaciones móviles deben inspeccionar los códigos IMEI de los equipos activos en sus redes.
En aplicación de los principios de celeridad, economía y eficacia, las actuaciones se deben realizar preferentemente en forma oral.
Las notarías que cumplan con los requisitos técnicos y que habilite la Supernotariado tendrán la posibilidad de realizar más de 400 trámites digitales.
La Supersociedades tomó medidas que permiten la atención y prestación de servicios, flexibilizando la atención presencial y estableciendo mecanismos de atención digital.
Las demandas de tutela y de habeas corpus se seguirán recibiendo a través de los medios electrónicos y su trámite continuará bajo esa plataforma tecnológica.
El Mintic también establece disposiciones temporales sobre adecuación de equipamientos de servicios de telecomunicaciones.