Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Así se digitalizarán las notarías

Este plan permitirá que las notarías presten algunos de sus servicios en línea. Su puesta en marcha será dada a conocer próximo jueves 1º de octubre.
47945
Imagen
nube-tableta-tecnologiafreepik.jpg

29 de Septiembre de 2020

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Esta nueva etapa mejorará la calidad del servicio que prestan las 908 notarías, dado que muchos de sus trámites podrán ser realizados de manera electrónica, sin necesidad de dirigirse a la sede, conforme a los lineamientos trazados en el plan nacional de desarrollo y la política de gobierno digital.

 

El proyecto será desplegado a través de fases o etapas, las cuales permitirán una implementación gradual de todos los aspectos técnicos, jurídicos y tecnológicos.

 

Así, realizar trámites como celebración de matrimonios, testamentos y otorgamiento de escrituras será posible por medios electrónicos. Para ello los usuarios deberán tener su firma inscrita en registro electrónico, proceso que también hace parte de este proyecto”, indica el comunicado. (Lea: Esta es la nueva norma que suprime y simplifica trámites ante el Estado).

 

Su desarrollo estará sustentado sobre cinco principios base: accesibilidad, disponibilidad, fiabilidad, interoperabilidad e integridad, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto Ley 2106 del 2019 o Ley Antitrámites.

 

¿Cómo se logrará la digitalización y se garantizará seguridad jurídica?

 

Para hacer esto posible, la Supernotariado creará un repositorio notarial, que contendrá copia del archivo integrado de estos despachos, así como todos los documentos generados con ocasión de la prestación de sus servicios. Adicionalmente, se digitalizarán los archivos físicos. En este trabajo se garantizará la autenticidad, fiabilidad, integridad, usabilidad e interoperabilidad de los documentos. (Lea: Norma antitrámites del 2019 no requería publicación para comentarios de la ciudadanía)

 

Este repositorio acarreará consigo múltiples beneficios, algunos de ellos encaminados a soportar el nivel de transacciones y volumetría de trámites notariales, a mitigar el riesgo de pérdida de protocolos notariales, al reporte de operaciones notariales en línea, a permitir visitas virtuales “extra situ” que implican reducción de costos por desplazamientos.

 

Actualmente, la SNR adquirió, a través del Banco Mundial, la infraestructura en nube que soportará toda esta actividad notarial del país y se encuentra en la elaboración de los anexos técnicos y ajustes en los actos administrativos que reglamentarán el Decreto Ley 2106.

 

En el camino a su ejecución el apoyo de la Agencia Nacional Digital y del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones será fundamental, dado que se suplirá a las notarías subsidiadas de todo lo que requieran para estos desarrollos tecnológicos, como, por ejemplo, garantizar acceso a internet a las que se encuentran en regiones apartadas.

 

El próximo jueves 1º de octubre, se dará a conocer la puesta en marcha de este trabajo. El evento será transmitido a través de las redes sociales del Gobierno y de la SNR.

 

Supernotariado, Comunicado, 09/28/20.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)