Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 717 resultados con el término.
medi-130710informe1-1509243643.jpg
10 de julio de 2013

Objeción de conciencia, ¿cómo y cuándo?

La posibilidad de que los servidores públicos se amparen en ese derecho para negarse a adoptar decisiones referentes a la IVE y las uniones homosexuales revivió el debate en la materia.

medi130407informe1-1509243650.jpg
03 de julio de 2013

Restitución de tierras, dos años de lucha por el retorno

Los resultados de la institucionalidad creada para las víctimas del despojo y el abandono forzado de la tierra permiten una evaluación inicial de esta herramienta de justicia transicional. Se abre el debate sobre la necesidad de mayor agilidad.

medi130613abogado3-1-1509243668.jpg
12 de junio de 2013

Las competencias no jurídicas que debe tener un abogado

Saber cómo manejar una crisis, expresarse correctamente, estar preparado para crear su propia firma y tratar temas legales en otro idioma son algunas cualidades vitales para los abogados. ¿En qué áreas debe reforzar hoy su perfil profesional?

medi130401precedente-1509243724.jpg
17 de septiembre de 2012

Precedente – Revista Jurídica

Aspectos clave en la historia del Derecho colombiano, como los años marcados por el estado de sitio, son abordados en la más reciente edición de esta revista de la Universidad ICESI.

medi130311el-ocaso-1509243736.jpg
17 de septiembre de 2012

El ocaso del Estado moderno

El autor, candidato a doctor en Derecho, pone a consideración y discusión de la academia esta recopilación de ensayos.

medi130115informe1-1509243792.jpg
14 de enero de 2013

2012, el año en que cambió el mapa del país

El fallo de la CIJ sobre San Andrés y el debate a la reforma a la justicia fueron dos de los hechos más importantes del 2012. Las salidas jurídicas que se ventilen en el proceso de paz con las FARC serán noticia en el 2013.

medi120806derecho-procesal-1509243958.jpg
08 de julio de 2012

Derecho Procesal Constitucional

Tres tomos recopilan los principales trabajos académicos desarrollados en las tres ediciones que ha tenido el Congreso colombiano de Derecho Procesal Constitucional.

medi120606informe1-1509244023.jpg
05 de junio de 2012

¿Se necesita un marco constitucional para la paz?

El proyecto de acto legislativo de justicia transicional ha dado mucho de qué hablar. Mientras el Gobierno asegura que no es una amnistía, los críticos sostienen que permitirá la impunidad.

medi120314informe1-1509244087.jpg
01 de marzo de 2012

Nuevos derechos: ¿promesas o realidades?

El surgimiento de necesidades derivadas de la transformación de la sociedad plantea el debate sobre la posibilidad de consagrar nuevas garantías fundamentales.

fernando-hinestrosa1-1509244090.jpg
11 de marzo de 2012

Fernando Hinestrosa, formador de juristas

Con motivo del fallecimiento del rector de la Universidad Externado, Fernando Hinestrosa, ambitojuridico.com reproduce el artículo ‘Fernando Hinestrosa, formador de juristas’, publicado en la edición 140 de ÁMBITO JURÍDICO.

14 de febrero de 2012

¿Puede la CPI investigar a Belisario Betancur?

La violación del principio de legalidad, la vigencia del Estatuto de Roma y la imposibilidad de sancionar a una institución cuando se condena a un individuo son los principales reparos a la decisión.

14 de febrero de 2012

La condena por desaparición forzada

La violación del principio de legalidad, la vigencia del Estatuto de Roma y la imposibilidad de sancionar a una institución cuando se condena a un individuo son los principales reparos a la decisión.

medi-111214-01-contabilidad48-1509244149.jpg
13 de diciembre de 2011

Revista ‘Contabilidad & Auditoría’. No 48

La edición más reciente de la revista internacional Legis de Contabilidad & Auditoría analiza los avaneces temáticos y regulatorios del proceso de convergencia a estándares internacionales

medi-111121-11-informe1-1509244161.jpg
20 de noviembre de 2011

Las lecciones que deja el caso Mapiripán

Las cortes internacionales son falibles. La defensa del Estado es deficiente. Los derechos de las víctimas son aprovechados como negocio. Estas son algunas enseñanzas del reciente escándalo de la condena contra el Estado por esta masacre.

medi-111121-05-elster2-1509244161.jpg
20 de noviembre de 2011

Jon Elster, científico del Derecho

Sin ser abogado, Elster se convirtió en una referencia clave para la teoría del Derecho. Sus estudios sobre los límites de la racionalidad son fundamentales para entender por qué, a veces, la ley no es tan efectiva.

medi-111103-05-informe1-1509244170.jpg
03 de noviembre de 2011

El verdadero drama de los riesgos profesionales

A la tragedia que implica sufrir accidentes o enfermedades profesionales se le suman las trabas que han enfrentado algunos trabajadores al reclamar las prestaciones que les promete el sistema.

medi-111020-14-personaje1-1509244181.jpg
19 de octubre de 2011

Robert Alexy, el padre del neoconstitucionalismo

Alexy fue el invitado principal al VII Encuentro de la jurisdicción constitucional, que se celebró en Bogotá del 10 al 12 de octubre. En diálogo con ÁMBITO JURÍDICO les recomendó a las cortes no fallar con base en criterios ideológicos o religiosos.

medi-111020-08-informe1-1509244181.jpg
19 de octubre de 2011

Independencia judicial, ¿un principio bajo amenaza?

Las críticas contra los fallos, las amenazas contra los funcionarios y los llamados de atención de organismos internacionales abren el debate sobre la verdadera existencia de una Rama Judicial autónoma e independiente.

medi-110921-09-analisis1-1509244202.jpg
20 de septiembre de 2011

Las cifras del aborto

Según un estudio del Guttmacher Institute, el 99,92% de los abortos que se practicaron en Colombia en el 2008 fueron ilegales.

medi-110822-03-nuevo-reglamento-1509244226.jpg
21 de agosto de 2011

Nuevo Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI 2010

Este trabajo ofrece una visión dinámica del proceso de formulación de las normas del reglamento del 2010 de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

medi-110215-28-informe1-1509244345.jpg
10 de febrero de 2011

Los presos que “encarcelaron” la tutela

La cárcel siempre ha sido un foco de violación de los derechos humanos de los reos. Y la tutela, la herramienta a la que se han aferrado, para exigir su respeto y cumplimiento.