El empoderamiento de los consumidores para una transición ecológica
La legislación comunitaria más reciente ha implementado medidas específicas para promover el consumo responsable y mitigar los efectos del consumo excesivo.
La legislación comunitaria más reciente ha implementado medidas específicas para promover el consumo responsable y mitigar los efectos del consumo excesivo.
El proceso busca garantizar ambientes laborales seguros y saludables.
Los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones deberán pagar un 1,9 % sobre sus ingresos brutos generados por estas actividades.
En las últimas semanas se han propuesto tres reformas constitucionales y legales que afectan directamente al Supremo Tribunal Federal de Brasil
Se propone posicionar a Colombia como referente en tecnología e inteligencia artificial mediante una gestión responsable de datos.
Recientemente, a esa plataforma se le impuso una multa equivalente a 413 millones de euros.
La CPI consideró que hay motivos razonables para creer que privaron intencionalmente a la población civil de Gaza de objetos indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos.
Significaría un impacto negativo para los consumidores de crédito de bajo monto como para la industria Fintech, afirman los congresistas que elaboraron el informe de objeciones.
Restablecimiento del derecho a la imagen aplica por uso indebido, publicación sin consentimiento o intención de excluirla.
Se enfocará en financiar proyectos de modernización y tecnología en el transporte.
México se encuentra en un momento crucial para la historia. La reforma judicial pone en riesgo la independencia, la imparcialidad y la autonomía del poder judicial.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó la sanción impuesta por no realizar monitoreo de los listados publicados.
Ante la alarmante situación de las violencias contra mujeres y personas LGBTIQ+ en Colombia, se ha discutido cómo se debe transformar el acceso a la justicia para erradicarlas.
Lo que quiere averiguar la SIC es si se infringe el régimen de protección de datos, si hubo autorización previa, expresa e informada de manera clara y transparente para garantizar el derecho de hábeas data.
Las entidades territoriales deberán facilitar el despliegue de infraestructura, garantizando calidad en el servicio y fomentando la competencia libre.
La iniciativa pretende complementar el marco normativo de garantías en favor de los compradores a través de plataformas.
La multinacional Chiquita Brands fue declarada responsable en EE UU por financiar paramilitares en Colombia. ¿Qué oportunidades surgen tras esta decisión?
El caso se refiere a la publicación de unas fotografías en Facebook en las que aparecía la demandante supuestamente sin su consentimiento.
Datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública muestran que, en el 2023, más de 6.400 personas murieron a manos de agentes de policía en el país.
El Legislativo deberá implementar un programa integral de seguridad informática para proteger sus sistemas y la información confidencial.
Es necesario que la jurisprudencia defina con claridad y contundencia cuál es la raíz de la máxima responsabilidad.
El clima político se presta aún más para la subida del partido nacionalista radical al poder, partido al que tanto le han temido generaciones enteras de franceses.
Es necesario y deseable que, al menos, la Sala de Casación Laboral defina criterios de suficiencia probatoria, y así evitar la vulneración del debido proceso y de las garantías judiciales.
El artículo 8° de la Ley 2213 del 2022 no lo exige.
Pese a que no exista evidencia de su recepción en el buzón de la agencia judicial.
La Comisión Primera del Senado de la República avaló la iniciativa que modifica el Código Penal.
El ponente para primer debate será el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández.
La Corporación realizó una mesa técnica sobre la implementación de la IA y su posible reglamentación.
¿Corrupción en la administración de justicia? ¿Cómo está Latinoamérica? ¿Cuáles son las causas y qué hacer?
En este encuentro se escucharán los argumentos orales sobre la solicitud presentada por el Estado argentino.
El derecho a la educación en Colombia ha sido llenado de contenido a partir del soft law, con lo cual se han robustecido los ámbitos de protección del derecho y reafirmado su carácter de fundamental.
La multinacional perseguía una indemnización cercana a los 130 millones de dólares.
Claves para no tener problemas como el del abogado de la Alcaldía de Bogotá que dejó encendida la cámara mientras se duchaba.
Solo en circunstancias excepcionales relacionadas con seguridad, inmediación y fidelidad se podrá efectuar audiencia destinada a práctica de pruebas de forma física.
El fallo fue resultado de una demanda iniciada por Paola Roldán, una mujer de 43 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El ámbito de aplicación de este escenario abarca las disputas que surgen de la relación laboral establecida entre el futbolista y/o entrenadores con los clubes de fútbol.
Exigir solo una manera de hacerlo es un defecto procedimental por exceso ritual manifiesto.
Todas las actuaciones físicas y/o digitales deben estar incluidas en el expediente.
El objetivo del mecanismo es prevenir que el espectro, como recurso escaso, se concentre en unos pocos agentes del mercado.
Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el 12 de enero del 2024.
La nueva directriz tiene por objeto proporcionar orientación para identificar a la autoridad de control principal de un responsable o encargado del tratamiento de datos.
Colombia, hoy, en lo que a la inmunidad de ejecución de los Estados se refiere –vía solicitud de ejecución de laudo internacional de las características del examinado– permanece, sin ambages, incólume.
En este caso, teníamos la oportunidad de mejorar el proceso de elección de integrantes de la Corte Constitucional, pero nuestra buena suerte pasada nos adormeció.
Quizás las democracias constitucionales, garantes de derechos y del sistema internacional, no tienen un solo camino para hacerse efectivas, pero sí una sola finalidad: el ser humano.
Es obligatorio avanzar en la complementación y comprensión del derecho internacional público y privado, y para nuestro contexto, del derecho comunitario andino.
Esta normativa aplica para los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, que tengan interés en ser asignatarios de recursos del fondo único de TIC.
Los contratos de licencia de distribución o uso de soporte logístico (software) no se deben presentar para registro.
Las expresiones demandadas buscan el logro de fines que no están prohibidos, como incentivar la inversión privada en el sector.
Las observaciones a este proyecto de decreto podrán ser enviadas hasta el 21 de octubre.
Análisis de antecedentes del conflicto y el ataque a la luz del derecho internacional.
No una transcripción, pues se trata de un proceso oral donde la exigencia de la transcripción para formar un expediente escrito no aplica.
Los fallos tendrán el crucial efecto de marcar el mapa de ruta que el derecho internacional proveerá para el manejo de este problema mundial.
Resultará excesivo requerir la cadena de correos electrónicos para verificar la trazabilidad y demostrar la autoría del documento.
Afectaciones a la Rama Judicial y a distintas entidades del Gobierno reflejan la necesidad de fortalecer los sistema de protección digital.
¿Qué aportes al derecho internacional podría brindar la próxima opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esta materia?
Se trata de una obligación concreta que debe ser observada en el marco del principio de progresividad.
Esta área es adoptada por la tecnocracia financiera (funcionarios de bancos centrales y superintendencias financieras) de las naciones agrupadas en organizaciones internacionales.
La jurisprudencia colombiana ha avanzado de manera favorable y coordinada en la precisión de los escenarios en los que debe declararse la responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad.
El incumplimiento de las disposiciones legales estipuladas será causal de la terminación a excepción del pago de la contraprestación periódica única.
Los beneficiarios serán menores de edad matriculados en los grados 8°, 9°, 10° y 11°
Durante la ejecución del proyecto "Última Milla", se habría promovido la vinculación irregular de al menos 21.436 usuarios.
¿Qué avances y retos reflejan los litigios promovidos en Latinoamérica para revertir los efectos ecológicos y sociales de la crisis climática?
El documento debe ser íntegro desde cuando se generó para que sean admisibles como medios de prueba.
Hoy, alrededor de 23 países en el mundo han decidido brindar permisos especiales de residencia temporal a los nómadas digitales a través visados.
De lo contrario, se configuraría un defecto procedimental absoluto por exceso ritual manifiesto.
La CIJ realizó la lectura del fallo en torno a la controversia denominada Cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense.
De ser así se estaría incurriendo en un defecto procedimental por exceso ritual manifiesto.
Los magistrados Paola Meneses y José Fernando Reyes le pidieron al alto tribunal que revise la primera tutela fallada en Colombia con uso de la inteligencia artificial.
No hay duda: podemos perder parte de nuestra plataforma continental en el mar Caribe por el litigio que se decidirá el jueves. Ahora bien, Ortega y Petro, unidos en la misma orilla ideológica hasta hoy, podrían convertirse en enemigos por cuenta de la Corte de La Haya.
Si hay algo que comparten las grandes sentencias de la historia, desde Marbury vs. Madison (1803) hasta nuestra T-406/92 y posteriores, es que han sido de creación jurisprudencial.
Corte Suprema explicó la presunción de autenticidad del poder conferido a través de mensaje de datos, con la sola antefirma.
¿La exigencia del condón desvirtúa hipótesis de violencia sexual? ¿Sin resistencia hay consentimiento? La autora analiza una sentencia colombiana que resuelve estas preguntas.
Es importante que la aproximación a los tratamientos hormonales de niños, niñas y adolescentes, desde los derechos humanos, sea el resultado de procesos deliberativos y con evidencia científica.
Notificaciones electrónicas pueden hacerse directamente, para lo cual demandante debe acreditar que se surtió a través del correo electrónico de notificaciones del accionado.
Existiría riesgo de confusión al coexistir otro signo igual, pues se podría creer que los productos tienen el mismo origen empresarial.
Insistirá en un proyecto legislativo sobre ciberseguridad que permita enfrentar 20.000 millones de intentos de ataques informáticos que se registran cada año.
El Tribunal Administrativo del Magdalena analizó una solicitud de la parte demandante para realizar la audiencia inicial de manera virtual en el metaverso.
La decisión indica que se sometió a un procedimiento administrativo sancionatorio del sector del transporte a una empresa que no es prestadora de tal servicio.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones también estableció la tarifa de contribución que se le debe reconocer y pagar por parte de las personas y entidades sometidas a su regulación.
Con la publicación de las piezas procesales se violó gravemente el derecho a la intimidad personal y familiar: Corte Constitucional.
El ponente explicó la importancia de la discusión sobre la protección de los derechos a la información, libertad de expresión e intimidad, por las particularidades de las TIC.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó las medidas que prohibían a Apple vender Iphone y Ipad con tecnología 5G en el país.
La Corte Constitucional declaró constitucional la Ley 2088 del 2021, a través de la cual se habilita el trabajo en casa en situaciones ocasionales, especiales o excepcionales.
El documento de la DIAN establece toda la doctrina vigente en materia tributaria, aduanera y de fiscalización cambiaria de criptoactivos.
Si existe cláusula de permanencia mínima vigente, el usuario deberá pagar las sumas correspondientes al tiempo que falte.
Identifique los aspectos principales antes, durante y después de una audiencia judicial virtual.
Sin perjuicio de que el Mintic pueda realizar esta asignación directa cuando se cumplan las condiciones temporales y materiales de la Sentencia C-403 del 2010.
Según el artículo 247 del Código General de Proceso, la simple impresión en papel de un mensaje de datos será valorada de conformidad con las reglas generales de los documentos.
La iniciativa incorpora las medidas del Decreto 806/20 al ordenamiento jurídico, pendiente la sanción presidencial.
El objetivo es impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad del país.
El código QR obedeció a una medida excepcional y transitoria para atender la emergencia sanitaria, la cual no está vigente.
Como la norma caduca el próximo 3 de junio, la propuesta cuenta con mensaje de urgencia, las comisiones primeras del Congreso la votarán conjuntamente.
Corresponde a Colombia Compra Eficiente definir lineamientos que promuevan en empresas y emprendedores la necesidad de innovar y usar tecnología.
Las entidades públicas no son ajenas a la dinámica propia del incremento de incidentes en el ámbito cibernético.
Las iniciativas promueven que la digitalización de la justicia se convierta en legislación permanente.
El rechazo de la solicitud no impide que el interesado pueda presentar una nueva solicitud, siempre que haya desaparecido la causal.
La entidad recibirá los comentarios hasta el 15 de febrero, mediante los correos gobiernodigital@mintic.gov.co y csirtgob@mintic.gov.co.
Las autoridades deberán adoptar y aplicar la guía de digitalización y automatización de trámites dispuesta en el anexo 1 de la nueva norma.
Para que la violación de una norma jurídica se constituya en competencia desleal esta debe otorgar ventaja competitiva y significativa en favor del infractor.
Las disposiciones contenidas en la resolución son aplicables a los operadores de servicios postales de pago habilitados.
Se busca que los ciudadanos tengan una alternativa, adicional a las que se ofrecen en el mercado, para suscribir documentos y adelantar trámites ante las entidades públicas.
La reglamentación brindaría a las instituciones los elementos que permiten considerar a una empresa como Spin Off, dando definiciones sobre los tipos de estas.
La medida no limita al usuario en su derecho a presentar en cualquier momento PQR, incluyendo inconformidades con el tiempo compensado.
En varios pronunciamientos se ha afirmado que los criptoactivos no se consideran como moneda legal o divisas.
La Resolución 19012 del 2020 fue expedida por la Directora de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicio de Comunicaciones de la SIC.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) publicó para comentarios del sector y la ciudadanía el proyecto de decreto por el cual se modificaría el artículo 2.2.2.4.1 del Decreto 1078 del 2015
En aplicación de los principios de celeridad, economía y eficacia, las actuaciones se deben realizar preferentemente en forma oral.
El tratamiento deberá realizarse garantizando el derecho de habeas data y a la intimidad del titular
La Supersociedades tomó medidas que permiten la atención y prestación de servicios, flexibilizando la atención presencial y estableciendo mecanismos de atención digital.
Las demandas de tutela y de habeas corpus se seguirán recibiendo a través de los medios electrónicos y su trámite continuará bajo esa plataforma tecnológica.
El Mintic también establece disposiciones temporales sobre adecuación de equipamientos de servicios de telecomunicaciones.