¿La pena accesoria es una determinación discrecional del juez?
La imposición de penas accesorias debe observar estrictamente lo dispuesto en el artículo 59 del Código Penal.
La imposición de penas accesorias debe observar estrictamente lo dispuesto en el artículo 59 del Código Penal.
Ratifica compromiso con la reforma rural integral.
Hay violencia institucional cuando el operador judicial incumple su deber convencional y constitucional de administrar justicia con perspectiva de género.
No obstante, se garantiza la afiliación del recién nacido al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
La normativa se centra en los principales factores por los que se declaró el estado de emergencia social y económico en el departamento.
Busca enfrentar la evasión tributaria en razón de los recursos que dejan de ingresar al fisco por esta actividad.
El acto se realizó ayer el lunes, 31 de julio, en el Palacio de Justicia.
La condición de no tener en curso investigaciones administrativas migratorias originadas en su ingreso irregular al país o no tener en curso procesos policivos.
Existe ausencia de tipicidad, en tanto se mantiene el espectro de la configuración constitucional del libre desarrollo de la personalidad de cada uno de ellos.
El interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario quedó en 28.75 %.
La fórmula de aumento de las mesadas superiores al salario mínimo permite mantener el poder adquisitivo sin afectar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.
En ningún caso el personal asignado por la Policía Nacional podrá conducir los vehículos asignados al esquema.
Las sanciones deben ser proporcionales al daño que se genere.
La intervención inmediata establece nueve ejes estratégicos, que funcionarán como un plan de choque para articular medidas urgentes.
El Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y Abogados sin fronteras Canadá establecerán la alianza.
No existe disposición constitucional o legal que impida el goce de las pensiones de manera concomitante.
La Procuraduría General de la Nación es competente para investigar y juzgar disciplinariamente a los funcionarios públicos, incluidos los servidores de elección popular.
La ARN administra los bienes y servicios necesarios para el proceso de reincorporación.
Jueces deben determinar afectaciones y beneficios derivados de la divulgación de la información solicitada y sus efectos sobre los derechos y bienes en disputa.
Salvo que lo haga en función de su cargo, el contrato se lo permita, lo haga en causa propia u obre como abogado de pobres.
La garantía del derecho de defensa se satisface, entre otras, con la asistencia del investigado o de su defensor de oficio.
Se vulneraron las prerrogativas del estudiante al no garantizarle un acompañamiento idóneo ni activar rutas de atención.
El daño se está generando por los procesos erosivos e impactos ambientales derivados del diseño de los descoles de la doble calzada.
Proveedores deben acreditar que dentro del personal cuentan con mujeres, personas con discapacidad y mayores de 45 años.
La remoción en empleos de libre nombramiento y remoción es discrecional y no requiere motivación.
La responsabilidad sobre el cumplimiento de la atención permanente, de protección y salvaguarda recae sobre las alcaldías.
El jefe de Estado envió una carta a la procuradora, Margarita Cabello, argumentando su decisión.
Las conductas restrictivas de la libre competencia no involucran a funcionarios públicos de la Gobernación del Cauca.
Se dará prioridad a las mujeres campesinas, los jóvenes, las víctimas de la violencia y los reincorporados.
La normativa no establece el procedimiento que se debe seguir para la notificación personal del comparendo.
El aporte de verdad plena a que están obligados los comparecientes ante la JEP contribuirá a los procesos de investigación.
¿Qué avances y retos reflejan los litigios promovidos en Latinoamérica para revertir los efectos ecológicos y sociales de la crisis climática?
El Consejo Superior de la Judicatura implementará de manera gradual y progresiva la creación de tribunales y juzgados agrarios rurales.
El disciplinado puede asumir otras actividades mientras cumple la sanción impuesta por la CNDJ.
En la circular se estipulan aspectos a tener en cuenta sobre traslados, vacantes temporales y el aplicativo Sistema Maestro.
La Fiscalía profiere actuaciones judiciales en ejercicio de su función constitucional como titular de la acción penal.
Daría cumplimiento a fallo del Consejo de Estado que exige reordenamiento minero para proteger ecosistemas del país.
El Gobierno busca pasar del enfoque de administración de tierras al de una administración del territorio, teniendo en cuenta las particularidades del país.
En el seminario ‘La consulta previa en el marco de la Paz Total’ se anunció que se dará un giro a la política de drogas.
Se negó la solicitud de suspensión provisional formulada contra varios preceptos de la Ley 2272 del 2022, por no cumplir requisitos mínimos.
No se excedieron los límites de razonabilidad y proporcionalidad con la exigencia de posgrados específicos para ocupar los cargos.
La Corte Constitucional realizó la revisión de la Ley 2263 de 2022, aprobatoria del tratado.
Su reconocimiento y pago obedece a criterios legales, sin importar la jornada laboral que tenga asignada el empleado.
En materia de tránsito no se habla de derechos adquiridos para los conductores en relación con la vigencia de las licencias de conducción.
Los ciudadanos deben asumir cargas en virtud del principio de solidaridad, con el fin de garantizar el uso adecuado de los recursos destinados a la seguridad social para el beneficio de toda la población.
El artículo 125 superior dispone que los empleos públicos son de carrera, excepto, entre otros, los de libre nombramiento y remoción.
Régimen especial de las fuerzas militares debe otorgar un nivel de protección igual o superior al del régimen general de pensiones.
La Corte adelantó el control de constitucionalidad oficioso del convenio y su ley aprobatoria.
La Sala Civil negó la tutela que pedía que se admitiera la demanda para el reconocimiento de hija de crianza al considerar que no se cumplió con el requisito de subsidiariedad.
Comisión Nacional de Disciplina Judicial recuerda que el objetivo del aparato disciplinario no es interferir en las actuaciones del juez natural.
Aunque se vinculó a un trabajador con distintos contratos por 17 años, en realidad siempre se trató de un único contrato a término indefinido: Sala Laboral.
A partir del nacimiento del menor el ICBF no demostró el abandono del recién nacido o que estuviese en condiciones de vida no apropiadas.
Renuncia del embajador es obligatoria cada vez que se genera un cambio de mandato presidencial.
La Corte Constitucional realizó la revisión oficiosa de la Ley 2090 del 2021, por medio de la cual se aprueba el Tratado de Marrakech.
Variación de la calificación jurídica en la sentencia procede siempre que se trate de un delito de menor entidad, respete el núcleo fáctico de la imputación y no implique afectación de derechos.
La información de la historia laboral debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
El programa de educación para adultos no es una sanción para quien no cumpla con sus compromisos académicos en la educación regular: Corte Constitucional.
El banco financiará programas y proyectos de inversión de alta calidad y envergadura que sean trazables y evaluables.
El alto tribunal constitucional tiene para su estudio la demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 4° (parcial) del artículo 85 del Decreto Ley 262 del 2000.
Teniendo en cuenta la disminución gradual, serán ajustadas proporcionalmente y de común acuerdo entre trabajador y empleador.
97 personas fueron inadmitidas, en la mayoría de los casos no aportaron la documentación requerida.
La normativa no prevé ninguna causal de inhabilidad para acceder al cargo de concejal para quienes son pensionados.
La Sala Plena se pronunció sobre las recusaciones contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez y la realización de la audiencia pública para el estudio de las demandas contra la Ley 2272 del 2022.
Administradoras de pensiones no pueden imponer requisitos para el reconocimiento de las prestaciones de la seguridad social distintos a aquellos previstos por las normas.
Declaran nulas algunas disposiciones del decreto único reglamentario del sector administrativo de Minas y Energía.
Ambas partes acordaron mantener un lenguaje respetuoso en el marco del cese al fuego bilateral y de las conversaciones de paz.
La Corte Constitucional encontró que la ley aprobatoria del tratado incumplió el análisis de impacto fiscal que era exigible.
Obligación del trabajador de pagar una indemnización de 30 días de salario por renunciar de forma intempestiva fue eliminada.
ÁMBITO JURÍDICO habló con expertos para conocer su opinión sobre la decisión del alto tribunal internacional y sus alcances.
En atención a que la gravedad de los hechos investigados tuvieron trascendencia social y generaron graves perjuicios a la administración de justicia.
El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia se refirió a los avances de la ‘Paz Total’ durante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Se instó a la EPS abstenerse de negar el reconocimiento y recordó que la licencia parental cumple la función de garantizar el derecho del cuidado de un menor de edad.
Esto no implica la terminación del proceso, ni anticipa el sentido de la sentencia.
Corte ampara derechos de indígena de la comunidad Embera Katío, quien resultó herido con mina antipersonal en labores de erradicación de cultivos ilícitos en Antioquia.
De ser así se estaría incurriendo en un defecto procedimental por exceso ritual manifiesto.
El suministro de servicios de transporte intraurbanos por parte de EPS en menores diagnosticados con algún déficit cognitivo hace parte del derecho a la salud: Corte
Establecimiento de faltas y sanciones disciplinarias en el sector privado debe estar dispuesto en el reglamento interno de trabajo.
El medio de control procedente en contra del Fosyga es el de nulidad y restablecimiento del derecho.
Esa clase de aspectos no deben tener cabida en la discusión, por lo impertinentes que resultan para la investigación disciplinaria.
Los magistrados Paola Meneses y José Fernando Reyes le pidieron al alto tribunal que revise la primera tutela fallada en Colombia con uso de la inteligencia artificial.
Los accionantes consideran que la nueva regulación sobre accidentes de tránsito que generan solamente daños materiales quebranta el deber de protección que corresponde al Estado.
El empleado público puede ejecutar trabajos con entidades privadas, siempre y cuando lo haga por fuera de la jornada laboral.
Adicionalmente, se vulnera el principio de oportunidad en la prestación de servicios de salud.
El desarrollo del fuero laboral de paternidad ha sido jurisprudencial por parte de la Corte Constitucional.
Para la Corte Suprema, los comportamientos delictivos del ciudadano ocurrieron y están siendo juzgados en Colombia y las víctimas son colombianas.
Mintransporte actualizó reglamentos técnicos vehiculares a través de una armonización con estándares de EE UU y con los reglamentos de la ONU.
El alto tribunal podría pronunciarse sobre la interpretación exegética de la expresión contenida en el literal a) del artículo 117 de la Ley 100 de 1993.
Corte explica test de procedencia que flexibiliza el requisito de subsidiariedad de la acción de tutela para obtener la pensión de sobrevivientes en el régimen de prima media con prestación definida.
La norma excluye la designación discrecional por parte del gobernador de los alcaldes en casos como el estudiado.
La libertad de empresa permite al empresario su organización como lo desee para el cumplimiento de los objetivos empresariales.
Adicionalmente, vulnera el derecho al debido proceso del interesado.
Corte recordó el deber de las universidades e instituciones de educación superior de garantizar que el derecho a la educación se ejerza en espacios libres de acoso, violencia y discriminación.
La Corte Suprema se pronunció sobre la procedencia excepcional de la acción para cuestionar el acuerdo que ordena a la accionante prestar apoyo de manera transitoria a otro juzgado.
Fue ampliada por la Ley 2114 del 2021 y pasó de ocho días hábiles a dos semanas, las cuales se entienden calendario.
El Ministerio Público deberá pagarle al exsenador los salarios y las prestaciones sociales dejados de percibir desde la fecha de su retiro.
No es posible modificar el título ejecutivo, dado que cuando este ha cobrado ejecutoria la sentencia judicial entra al patrimonio del acreedor y este derecho no puede ser menoscabado por interpretaciones posteriores.
El pasado 14 de junio, el Congreso aprobó el acto legislativo que modifica el artículo 138 de la Constitución Política.
Delegados de la Convención Nacional Campesina entregaron su propuesta para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Asuntos Campesinos.
La Corte Constitucional declaró inexequibles los apartes de la Ley 734 del 2002 que permitían estas anotaciones.
Las comisarías de familia deben establecer el régimen de visitas virtuales dentro de un proceso de restablecimiento de derechos cuando exista distancia física con sus padres.
La mujer estaba embarazada al terminarse el vínculo contractual y se logró acreditar que la empresa conocía su estado al momento de terminarse el contrato.
El alto tribunal constitucional señaló que el Hospital San Juan de Dios de Cartago, Valle, deberá diseñar un plan de formación preventivo de la violencia obstétrica.
La iniciativa tiene por objetivo ofrecer apoyo agropecuario a las familias con situación de hambre en zonas cocaleras.
Si el conductor del vehículo se dirige a recoger a la persona beneficiaria en determinado lugar no podría ser sujeto de sanción.
El acto administrativo de la DIAN vulneró el derecho de defensa del contribuyente por no haber concedido los recursos en sede administrativa.
El Gobierno demostró su compromiso con duplicar el presupuesto para el sector agrícola y el desarrollo rural.
Las personas transgénero tienen derecho a ser valoradas de manera adecuada y completa y a obtener la información pertinente que les permita conocer los procedimientos y tratamientos para lograr la respectiva afirmación de sexo.
La opinión del médico tratante adscrito a la EPS es el principal criterio para determinar los insumos y servicios que requiere un paciente.
Los mecanismos de resolución de conflictos aparecen en escena para coadyuvar a la administración de justicia, pero también se han convertido en más que una alternativa.
Cuando no medie contrato estatal, el medio de control procedente es el de restitución de inmueble: Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
El acuerdo regirá entre el 3 de agosto del 2023 y el 29 de enero del 2024.
Se corroboró que la corporación accionada resolvió la cuestión de acuerdo a la norma aplicable y la valoración de las pruebas garantizó las garantías de las partes.
La Ley 2297 del 2023 busca brindar garantías a quienes se dedican al cuidado de personas en situación de discapacidad.
Afiliado que llegue a edad de pensión sin cumplir con semanas puede seguir cotizando para pensionarse.
La Corte Constitucional cuestionó si la autoridad accionada incurrió en un defecto fáctico al valorar la prueba sobre los presuntos actos sexuales abusivos en contra de una menor.
Corte Constitucional recuerda las cuatro condiciones del test de procedencia para acreditar una situación de vulnerabilidad en materia pensional.
La interesada deberá validar el IBC reportado en su planilla de aportes a seguridad social en el momento en que inició su licencia.
El encargo es una figura transitoria que puede ser utilizada como situación administrativa o como una forma de provisión de empleo.
Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada de los artículos 6 y 7 de la Ley 2181 del 2021.
Si hay algo que comparten las grandes sentencias de la historia, desde Marbury vs. Madison (1803) hasta nuestra T-406/92 y posteriores, es que han sido de creación jurisprudencial.
Se termina el nombramiento provisional de la empleada embarazada y se le pagan las prestaciones que garanticen la licencia de maternidad.
CNDJ resalta que debe prevalecer lo sustancial sobre lo formal en la administración de justicia.
Corte Constitucional admitió demanda de inconstitucionalidad contra artículos de la Ley 191 de 1995.
Se trata de tres normas que permiten determinar la estructura del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, su personal y funciones.
Tanto el contribuyente como el inmueble deben estar inscritos en el Registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Durante el primer año legislativo, el Gobierno logró la aprobación de 13 de los 29 proyectos radicados.
La Corte Suprema se pronunció sobre la decisión de dejar la custodia de los hijos en cabeza de su progenitora sin efectuar la valoración conjunta del material probatorio.
Las modificaciones desconocen la implementación de lo acordado sobre la destinación de los predios rurales provenientes en desarrollo del Acuerdo Final de Paz: Corte Constitucional.
El mandatario hizo un llamado a la Corte Constitucional para que apoye esta declaratoria.
Su actuación puede vulnerar los derechos fundamentales al debido proceso administrativo y a la personalidad jurídica de varios ciudadanos.
Un sector de la doctrina ha reconocido la alienación parental como una forma sutil de maltrato infantil.
Exigir unos conocimientos mínimos en una lengua extranjera facilita las interacciones globales y cualifica la formación profesional.
Negar el subrogado de la libertad condicional con base en la existencia de condenas ejecutoriadas constituye una infracción del principio ‘non bis in ídem’: Corte Constitucional.
Los alimentos no se extinguen con la muerte del alimentante porque dicha obligación se extiende por la vida del alimentario: Corte Constitucional.
La única interpretación constitucionalmente admisible del término de cinco años previsto en la norma es aquella que afirma que dicho lapso es un término perentorio: Corte Constitucional.
No solo la sala de descongestión no siguió el precedente constitucional, sino que tampoco ofreció una argumentación suficiente para apartarse de él: Corte Constitucional.
La Agencia Nacional de Tierras amplía, por quinta vez, el territorio del resguardo Kogui Malayo Arhuaco, en el que habitan 18.183 indígenas.
El manual también rechaza las conductas discriminatorias por orientación sexual e identidad de género.
El artículo 447 del Código Penal deja cierto margen de interpretación al operador judicial, como ocurre en todos los tipos penales, pero este nivel de apertura no viola el principio de legalidad.
Ante vacíos normativos que obstaculicen el control y la vigilancia fiscal se dispone la reviviscencia.
La designada es abogada y durante un poco más de 20 años se ha dedicado al servicio público.
De lo contrario, se estaría incurriendo en defecto fáctico por no valorar en su integridad el acervo probatorio.
Corte Constitucional admitió demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 175 del Decreto 624 de 1989.
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez radicó ponencia sobre la Ley 2272, pide su inexequibilidad por tener presuntamente vicios de trámite.
Se argumenta que se violan los principios de consecutividad, principio democrático y de reserva de ley de los impuestos.
La informalidad de la acción no implica que pueda concederse la protección sin que exista al menos prueba sumaria de la violación concreta de un derecho fundamental: Corte Suprema.
A 308 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil en el departamento se les restablecerán sus derechos.
La informalidad de la acción no implica que pueda concederse la protección sin que exista al menos prueba sumaria de la violación concreta de un derecho fundamental: Corte Suprema.
Las cirugías estéticas funcionales pueden ser solicitadas por los usuarios a sus respectivas EPS cuando cuenten con una orden médica que así lo requiera: Corte Constitucional.
Busca atender las peticiones y necesidades de la comunidad en esta zona del país.
El juez de la ejecución tiene el deber de conformar el título ejecutivo de manera idónea como garantía del debido proceso: Corte Suprema.
Corte Constitucional admitió demanda de inconstitucionalidad contra expresión contenida en el artículo sobre inhabilidades e incompatibilidades para contratar.
Los demás aspirantes que integran la lista solo tienen una mera expectativa de ser nombrados en caso de que los aspirantes que ocuparon un puesto superior no acepten sus nombramientos.
El jefe de Estado invitó al Congreso a avanzar en la discusión de los nuevos proyectos que se radicarán en el Legislativo.
Administradora de pensiones y cesantías vulneró derechos de un menor al considerar insuficiente el acta de conciliación para el pago de pensión de sobrevivientes: Corte Suprema.
En caso de recibir honorarios por su actividad, no pueden recibir simultáneamente remuneración como servidores públicos.
Para que procedan las órdenes tendientes a la garantía de la estabilidad laboral reforzada es necesario demostrar el conocimiento del empleador: Corte Constitucional.
Corte explica el elemento del transporte escolar y su conexión con la educación de los niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con la demanda, la omisión de los trabajadores domésticos de la reducción a la jornada laboral desconoce los principios de igualdad y no discriminación.
Es necesario distinguir entre la fecha de aparición de los síntomas que impliquen discapacidad del momento en que ellos suponen la imposibilidad de trabajar.
So pena de violar el deber legal de dedicar la totalidad del tiempo reglamentario al desempeño de las labores encomendadas.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 175 (parcial) de la Ley 1708 del 2014.
El Congreso de la República aprobó la conciliación de siete proyectos de ley.
La Corte Suprema de Justicia falló una tutela ordenando la liberación de un celular que fue retenido en el marco de un proceso disciplinario contra un abogado.
Para el demandante, la norma acusada trasgrede el principio de reserva de ley en materia tributaria y los principios de legalidad y certeza de los tributos.
El alto tribunal analizó la tutela que presentó una madre sustituta en la que mencionaba que la decisión en proceso de restablecimiento de derechos era arbitraria.
Los pacientes tienen derecho a una segunda opinión médica, siempre que su solicitud esté sustentada en razones suficientes y atienda una necesidad real.
Los extranjeros gozan del derecho fundamental a la salud reconocido a los nacionales colombianos y deben cumplir con la obligación de regularizar su situación migratoria: Corte Constitucional.
La tutela procede cuando la solicitud es dirigida contra una organización privada, contra quien la controle efectivamente o el beneficiario real de la situación que motivó la acción.
Pese a los intentos de iniciar el debate en el último día de sesiones ordinarias, el proyecto no logró pasar en su primera discusión.
Para que una autoridad judicial declare que un recurso fue presentado de manera extemporánea deberá establecerse cuál fue la oportunidad que tuvo la persona privada de la libertad de acceder a las autoridades penitenciarias para presentar el recurso.
Entidades públicas responsables del reconocimiento y pago de pensiones deben mejorar sus procedimientos internos para agilizar trámite de cumplimiento de las condenas: Corte Constitucional.
De acuerdo con la demanda, la norma viola el principio de legalidad del gasto al condicionar una competencia constitucional de las juntas administradoras locales.
El fiscal general, Francisco Barbosa, firmó la Directiva 003, en su compromiso con la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo libre y democrático.
Deben ser compatibles con la condición de espacio público y garantizar el uso, goce, disfrute visual y libre tránsito de la comunidad.
Se protege el derecho a la pensión de sobrevivientes de viudos a quienes se les han suspendido las mesadas por contraer matrimonio antes de la entrada en vigencia de la Constitución del 1991.
La Corte Constitucional extendió esta protección cuando existe situación de debilidad manifiesta por razones de salud.
Además, tendrá que abstenerse de negar o limitar a los sujetos procesales tener acceso al expediente de responsabilidad fiscal, particularmente cuando hay medidas cautelares decretadas.
Se presentó una falla en el servicio por parte de la Rama Judicial, toda vez que el daño devino de actuaciones abiertamente irregulares del Juzgado Cuarto Penal Municipal de Montería.
Quien se considere afectado por acoso laboral deberá presentar por escrito la denuncia ante la secretaría del comité.
La Corte Constitucional recordó que es deber del Estado adoptar las medidas que permitan que sus trabajadores y sus núcleos familiares puedan encontrar satisfechas sus necesidades de cuidado.
La normas demandadas regulan el sujeto pasivo, el hecho generador, base gravable, tarifa y causación del impuesto al patrimonio.
La iniciativa fue impulsada por los representantes a la Cámara Julio César Triana (Cambio Radical) y Cathy Juvinao (Partido Alianza Verde).
Explican el deber las autoridades judiciales de asumir el proceso de restitución de tierras desde una perspectiva articulada.
Faltan 14 artículos por aprobarse antes de que el proyecto de ley pase a plenaria del Senado.
De acuerdo con el demandante, los apartes acusados son contrarios a los principios y derechos constitucionales de igualdad, equidad, progresividad y justicia tributaria.
Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra el anexo Entes Autónomos Universitarios Estatales – Universidades Públicas incorporado a la Ley 2276 del 2022.
Fondo de pensiones puede revisar la pensión de invalidez, pero la calificación de pérdida de capacidad laboral exige evaluación física presencial: Corte.
Corte Constitucional admitió una demanda contra el artículo 118 del Decreto Ley 1260 de 1970.
La Corte Constitucional se pronunció sobre la interrupción voluntaria del embarazo y la valoración de las razones que las gestantes aleguen para su práctica.
La nueva tesis es acorde con la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
El Consejo Superior de la Judicatura deberá convocar a concurso de méritos para el acceso a la Rama Judicial en una periodo no mayor a cuatro años.
Los demandantes alegan que con la norma acusada se vulnera el derecho a la igualdad de los menores de edad adoptados.
Es importante que la aproximación a los tratamientos hormonales de niños, niñas y adolescentes, desde los derechos humanos, sea el resultado de procesos deliberativos y con evidencia científica.
Analizamos los artículos que el alto tribunal declaró no ajustados a la Constitución.
Sobre 22 artículos se declaró la constitucionalidad condicionada.
El alto tribunal le ordenó a la Defensoría del Pueblo disponer de un mecanismo de atención y acompañamiento en el trámite a mujeres que deseen hacer parte de dicho programa.
Alexander Vega informó a los presidentes de las corporaciones la terminación de su periodo el 5 de diciembre de este año.
El cambio deberá ser en relación con el alcance y contenido del derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada, sin exigir la calificación de pérdida de la capacidad laboral.