Iniciativa que garantizará procedimientos estéticos seguros irá a segundo debate
El proyecto será debatido en la plenaria de la Cámara de Representantes y, de aprobarse, pasará a ser discutido en el Senado de la República.
El proyecto será debatido en la plenaria de la Cámara de Representantes y, de aprobarse, pasará a ser discutido en el Senado de la República.
El juez de familia no puede sustraerse de su obligación de valorar las pruebas que obran en el expediente sobre violencia.
Expertos opinan sobre las recientes afirmaciones del presidente Petro y la posibilidad de utilizar alguno de los dos mecanismos.
Existe el derecho para los empleados de carrera a ser encargados si acreditan requisitos, poseen aptitudes y habilidades para su desempeño.
La Corte Constitucional declaró la nulidad de la Sentencia T-571 del 2023, por incongruencia entre la parte motiva y la resolutiva.
El proyecto busca fortalecer la autonomía territorial mediante el establecimiento de una meta en el Sistema General de Participaciones (SGP) de mínimo el 46,5 %.
El autor del proyecto, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que este es un paso decidido en beneficio de los derechos a la participación efectiva de las víctimas del conflicto.
La iniciativa establece agravantes penales para las prácticas violentas con este fin y se promueve la no discriminación y la no patologización por motivos de orientación sexual.
La iniciativa pretende armonizar los fallos de la Corte Constitucional con la legislación sobre seguridad social en cuanto a las personas dependientes.
Con esta iniciativa se pretenden fortalecer los mecanismos de justicia para agilizar la resolución de casos en los que haya víctimas por razón del sexo.
Así se desprende del fallo emitido por la Corte Constitucional que actualiza la administración de justicia en Colombia: Alfonso Cajiao.
El órgano de gobierno de la Rama continuará adoptando las decisiones sobre políticas que aseguren la autonomía e independencia judicial.
Un familiar del poderdante le informó al abogado que la audiencia había sido aplazada y este no confirmó esta información.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar que las víctimas reciban una atención y reparación integral basada en derechos exigibles y prácticos.
Reconoce el derecho de las personas que tienen responsabilidades familiares para acceder y permanecer en el ámbito laboral.
El fallo será remitido al Congreso de la República para sus ajustes y luego al Presidente para sanción y promulgación.
La lista de 10 candidatos definitiva deberá estar compuesta por 5 hombres y 5 mujeres, a partir de criterios de mérito y equidad de género.
La norma declarada inexequible por el fallo cuestionado prohibía deducir lo pagado por regalías de la base gravable de renta.
Omisión en el deber de calificación integral implica por sí misma una vulneración a la seguridad social y al debido proceso.
La iniciativa busca modificar el régimen salarial de los congresistas, eliminando la prima especial que reciben por cerca de $ 15 millones.
Minjusticia deberá socializar Protocolo de atención a mujeres rurales para el acceso a la justicia y a la tierra y capacitar sobre el mismo.
La iniciativa incluye medidas de protección prioritaria a periodistas y ciudadanos que investiguen y denuncien hechos de corrupción.
La norma incluye a las denominadas sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo que atentan contra defensores de derechos humanos.
Las audiencias, por regla general, serán públicas.
El proyecto deberá ser aprobado antes del próximo 20 de junio, fecha en la cual finaliza la actual legislatura.
Tutelan derecho a la salud de los internos de una cárcel en Montería y al trabajo en condiciones dignas de los trabajadores del lugar.
En la actualidad, en esta célula legislativa se están tramitando diversas denuncias en contra del presidente Gustavo Petro.
El objetivo de este primer punto es construir una agenda de transformación para la paz a partir de una alianza social y política que lleve a un acuerdo nacional.
Considera fundamental que se indique que sus obligaciones serán de medio y no de resultado.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (20 al 24 de mayo).
Para despedir a la trabajadora por justa causa en esta etapa es necesario acudir al Ministerio del Trabajo para contar con un aval.
La iniciativa tiene por objetivo establecer la obligación del Estado de dirigir sus políticas hacia el aseguramiento del derecho a la alimentación.
En el ordenamiento jurídico existe un corpus iuris orientado a garantizar la subsistencia de la población campesina.
En el debate público flota la idea de una nueva reforma tributaria para el próximo año y el Ministro de Hacienda mencionó esa posibilidad.
La iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución Política y establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública.
Se establece la posibilidad de realizar audiencias públicas en territorio, ya sea de manera presencial o virtual, junto a los ciudadanos.
Deben demostrar el vínculo, una situación de discapacidad y la dependencia económica respecto del pensionado.
Se establece la posibilidad de realizar audiencias públicas en territorio, ya sea de manera presencial o virtual, junto a los ciudadanos.
EPS accionada supeditó el reconocimiento al pago de los aportes por parte del empleador dentro de la fecha límite para cada periodo.
Este fallo fue proferido después de analizar más de un centenar de expedientes con peticiones de más de mil familias desplazadas.
Si no existía siquiera la posibilidad de inscribirse al examen el requisito de aprobación de la prueba era inexigible e ineficaz.
Los abogados con tarjeta provisional expedida antes de la implementación del examen de Estado recibirán tarjeta definitiva.
Se debe entender que no solo se suspende la competencia de quien profiere la decisión, sino también la ejecución de sus efectos.
Estas propuestas son el resultado de un trabajo que permitió recoger aportes de 40 miembros de cinco subcomisiones.
El proyecto radicado establece que el Gobierno reglamentará la normativa en un término no superior a seis meses.
La entrega del certificado se hará a través del canal establecido por la persona al momento de presentar la solicitud.
Migración Colombia deberá regular la posibilidad de acceder al registro fuera del plazo original en eventos de fuerza mayor.
La iniciativa prioriza la autonomía de las entidades territoriales para dar respuesta a sus necesidades diferenciadas.
La decisión fue tomada con el fin de asegurar la protección y garantizar el derecho a la salud de los maestros.
Este proyecto tiene como objetivo principal estructurar y facilitar el acceso a la certificación y registro de las personas con discapacidad.
Si el usuario no dispone de recursos o controvierte su exigencia no le pueden negar la prestación de los servicios de salud.
La Corte Constitucional modificó su postura para prevenir cultura de no pago y no afectar el equilibrio financiero de las instituciones educativas.
Si se evidencia que el medio no es idóneo o que puede configurarse un perjuicio irremediable será procedente el amparo.
La iniciativa busca generar conciencia para salvaguardar los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Sin efectos decisión de una sala de descongestión laboral de la Corte Suprema de Justicia, por desconocimiento del precedente.
Nada impide al antiguo o nuevo empleador terminar los contratos de trabajo sin justa causa.
Uso de la facultad de traslado temporal de privados de la libertad podría generar impacto adicional en los gastos del sistema carcelario.
La medida fue anunciada luego de que la mesa directiva de la Comisión Séptima negara la solicitud de ampliación del plazo para la radicación de ponencias.
Ante un conjunto probatorio que arroja dudas es necesario activar competencias y decretar las pruebas de oficio necesarias.
Estas solicitudes son el resultado de una investigación independiente de la oficina del fiscal Karim Khan.
Existe un riesgo de vulneración de los derechos fundamentales del accionante al debido proceso y al acceso a cargos públicos.
La Comisión Séptima de la Cámara votó la iniciativa que crearía una política de reducción de riesgos y daños para personas que consumen sustancias sicoactivas (SPA) en el país.
El domingo 2 de junio se evaluarán los restantes cuatro programas.
Si el despido ocurre dentro de los seis meses siguientes a la fecha de una queja se entiende que fue con ocasión del acoso laboral.
La pena se declara extinta por haberla cumplido o por haber prescrito.
La medida aplica hasta tanto el Consejo de Estado no emita una decisión definitiva de nulidad por inconstitucionalidad.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (13 al 17 de mayo).
A la reunión asistieron miembros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Fedesarrollo, Asofondos, entre otras entidades del sector pensional.
A excepción de los procesos disciplinarios adelantados al 13 de enero del 2021 por el Consejo Superior de la Judicatura.
Persona ajena al proceso penal debe defender sus derechos en el ámbito del proceso ordinario del que sí hace parte.
La iniciativa tendrá como ponente al representante conservador, Juan Carlos Wills.
Los congresistas Alejandro García y Jennifer Pedraza presentarán el proyecto el próximo 20 de julio.
Se vulneró el derecho de habeas data porque no se permitió a la madre conocer los datos visuales recolectados de su hijo.
El procedimiento que debe aplicarse para resolver la impugnación es el derecho de petición.
La normativa prohíbe la utilización de cigarrillos electrónicos en espacios cerrados.
Con frecuencia se desconocen criterios jurisprudenciales que permiten determinar en qué casos el servicio de cuidador lo asume el Estado.
Es necesario que las autoridades, en conjunto con las instituciones educativas, den especial credibilidad al relato de las víctimas.
Los jueces están obligados a aplicar el principio de primacía de la realidad sobre las formalidades.
El acuerdo facilitará el intercambio de experiencias para proporcionar información objetiva y fiable sobre drogas y factores relacionados.
En este evento el empleador debe solicitar autorización del inspector del trabajo para la terminación del vínculo laboral.
La norma no ha restringido la formalidad de la votación a un acto presencial.
No se ha previsto incompatibilidad frente a la participación de actividades del sector publico privado por fuera de la jornada de trabajo.
Que el pago se haga después de la fecha de estructuración de invalidez no impide que los tiempos de servicio sean tenidos en cuenta.
El INPEC, la USPEC, el ICBF y las entidades prestadoras de salud deben garantizar la protección constitucional reforzada del menor.
La iniciativa busca modificar la palabra “Aérea” por “Aeroespacial”.
Se constató un vicio de procedimiento violatorio del debido proceso por indebida conformación del juez natural para decidir el asunto.
Declaran condicionalmente exequible el artículo 32 de la Ley 906 del 2004, sobre asuntos de conocimiento de la Corte Suprema.
Ahora las plenarias deberán votar el informe de conciliación de la iniciativa para terminar su trámite y pasar a sancionarse en la Presidencia de la República.
La iniciativa pretende garantizar la participación efectiva de los titulares de derechos en la toma de decisiones.
Ahora la iniciativa surtirá su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
La iniciativa debe aprobarse antes del 20 de junio, fecha en la cual finaliza la legislatura 2023 – 2024.
Exequible expresión “y en los actos administrativos emanados por autoridad ambiental competente” del artículo 5 de la Ley 1333 del 2009.
Se desarrollarán dos ejes temáticos y será transmitida a través de los canales oficiales del alto tribunal.
A una entidad de carácter privado no se puede aplicar un estándar en materia de seguridad más alto que al mismo Estado.
El viceministro Óscar Sánchez afirmó que se debe establecer en qué momentos se puede restringir el uso de celulares en espacios académicos.
El Gobierno crearía un portafolio nacional de programas exitosos basados en la evidencia científica en prevención del consumo de sustancias sicoactivas en escolares.
El docente debe ser la persona directamente responsable de brindar asistencia a su familiar, indicó la Corte Constitucional.
No se llevó a cabo el análisis de impacto fiscal de creación de la entidad, lo cual vulneró el artículo 151 de la Constitución.
Debe hacer énfasis en los efectos en el registro civil y que no se registre como madre biológica a la mujer que presta su vientre.
Se debe valorar objetivamente la situación para confiar ese deber a quien esté en condiciones de proporcionar seguridad y bienestar.
Esta es la conciliación que deberá ser aprobada por las plenarias de la Cámara y el Senado para continuar con la sanción presidencial.
La iniciativa deberá ser estudiada en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes.
No basta para exculpar que se advierta una diferencia de criterios entre los sujetos de la relación jurídica tributaria.
El memorando comprende la implementación de acciones orientadas a la difusión de los derechos fundamentales y la jurisprudencia constitucional.
La iniciativa pasará a discutirse en tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
No se pueden imponer cargas imposibles de cumplir para ninguna de las partes, ni al afiliado ni a la administradora.
Por el contrario, si a la mujer le faltaron más de dos meses de cotización, el pago de la licencia será proporcional.
Se les negó injustificadamente la inclusión al PNIS, a pesar de expresar su voluntad de sustituir en lugar de resembrar.
La iniciativa, de autoría del partido Cambio Radical, pretende modificar el artículo 68A del Código Penal.
El plazo máximo es el viernes 9 de agosto del 2024.
La iniciativa busca dar cumplimiento a la sentencia de la Corte IDH en el caso de la periodista Jineth Bedoya Lima vs. Colombia.
Según el órgano de control, el funcionario fue hallado responsable disciplinariamente por exigir dinero a las cajas vigiladas.
La plenaria negó con 82 votos la ponencia que pedía archivar la iniciativa, por lo que se espera que inicie la discusión del articulado.
El resultado del caso podría determinar si la administración Biden puede exigir a los hospitales de Estados con leyes estrictas la IVE en casos de emergencia.
La norma es contraria a la prohibición de discriminación por razones de origen familiar y al interés superior del niño.
Admiten demanda contra el parágrafo del artículo 2 de la Ley 2039 del 2020 y artículo 3 del Decreto Ley 262 del 2000.
Según los demandantes, se infringe el debido proceso, pues se niega a los ciudadanos la posibilidad de controvertir actos de trámite.
La sesión de plenaria de este martes discutirá en cuarto debate el proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en el país.
El Congreso debe adoptar medidas que compensen las condiciones desfavorables que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral.
El Acuerdo 049 de 1990 no exige que a efectos de contabilizar las semanas cotizadas estas sean exclusivamente aportadas al ISS.
El Presidente de la República solicitó la salida de altos funcionarios y han sido señalados los dos presidentes del Legislativo.
El actor pretendía ejercer agencia oficiosa sobre los derechos de todos los artistas creativos que cuenten con obras terminadas y publicadas.
Así mismo, se ajustan a la Constitución los medios virtuales de prueba en materia tributaria y de control cambiario.
Desconocimiento de garantías procesales y sustanciales derivadas del enfoque de género vulnera el derecho al debido proceso.
La persona ostenta determinadas prerrogativas respecto de la entidad que tiene a su cargo el tratamiento de sus datos.
Exigencias impuestas a los extranjeros para demostrar su identidad fueron irracionales y desconocieron su vulnerabilidad.
Uno de los propósitos de esta iniciativa será fijar los lineamientos y criterios necesarios para que este mecanismo de búsqueda inmediato sea efectivo.
Reiteran órdenes proferidas en fallo de unificación con el fin de evitar que se sigan presentando dilaciones injustificadas.
En sentencia del 2018, se ordenó en favor de accionante y su cónyuge la restitución de la parcela denominada “Villa Yina”.
En todo caso, para efectos de la identificación, el prestador no puede exigir la presentación de fotocopias o autenticaciones.
La iniciativa busca prevenir el abuso de poder por parte de los mandatarios regionales.
La iniciativa ahora será discutida en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Este proyecto pretende la materialización del principio democrático, estableciendo un marco temporal de reorganización de los actores políticos democráticamente elegidos.
El proyecto pasará a discutirse en último debate en la plenaria el Senado de la República.
Que dichas enfermedades no presenten síntomas visibles no implica que no existan situaciones de debilidad manifiesta.
La iniciativa pasará a último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Las casas para la dignidad de las mujeres son espacios físicos en los que se materializa la respuesta institucional para garantizar sus derechos.
El decreto será aplicable a todas las entidades del orden nacional y territorial en donde se establezcan zonas de recuperación nutricional.
Según datos de organizaciones, como la Fundación Contra la Violencia Vicaria, al cierre del año 2023 al menos 2.517 mujeres fueron víctimas en el país.
El artículo 126 de la Constitución Política prohíbe la participación de parientes de los alcaldes, en el marco de su función nominadora.
El proyecto establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública y a sus beneficiarios, para mejorar sus condiciones de vida.
El decreto plantea la composición del sistema, su estructura, funciones, procedimientos, alcances y otras disposiciones relativas a su funcionamiento.
El Consejo Superior de la Judicatura tendría un año para la creación de los tribunales y juzgados especializados para la mujer.
El proyecto, aprobado en segundo debate, es impulsado por los representantes Duvalier Sánchez y Julia Miranda.
Estos recursos buscan cubrir necesidades básicas y elementales y sirven como sustento hasta una nueva vinculación.
Este 30 de abril se celebra el Día internacional de los niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa modificaría el artículo 116 del Código Civil colombiano.
La incapacidad física de una persona no constituye ‘per se’ una inhabilidad para ejercer un cargo público.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, informó que el Gobierno espera presentar un nuevo proyecto esta semana o la próxima para iniciar el debate en la actual legislatura.
La JCC vulneró los derechos del accionante, un migrante venezolano y contador público, al decretar el desistimiento de su solicitud.
Según el proyecto, las entidades responsables de cumplir con esta medida deberán garantizar la disponibilidad, suficiencia e idoneidad del talento humano para la implementación de esta iniciativa.
El PND seguirá vigente, por lo que la Corte suspenderá los términos de otras demandas contra el proyecto que estén en curso.
Existe un déficit de protección respecto de las mujeres que prestan el servicio militar voluntario y su rol reproductor.
La iniciativa busca promover la donación de alimentos aptos para el consumo humano a los denominados bancos de alimentos.
Los recursos del SGP se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándoles prioridad al servicio de salud.
Gobierno debe procurar implementar los eventuales acuerdos que surjan de este espacio de diálogo, bajo el principio de buena fe.
La Procuraduría y la Defensoría solicitaron verificar y valorar la configuración de un eventual desacato por el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional.
La violencia obstétrica puede ocurrir durante la práctica de la IVE e incluye todos los maltratos que la mujer padece durante la prestación de servicios de salud reproductiva.
La madre gestante durante el trabajo de parto enfrenta una posición de desventaja respecto a las personas encargadas de su atención.
Se busca la exequiblidad condicionada e incluir en igualdad de condiciones a los parientes civiles en primer grado.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (22 al 26 de abril).
La norma restringe el acceso a autorización previa dependiendo de si se trata de entrevistar a un condenado o a un interno.
“No se puede ocultar una reforma tributaria dentro de una reforma pensional”, afirmó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal.
La negativa, si bien se fundó en una norma interna, al no prever ninguna excepción, vulneró derechos del accionante.
El proyecto ya fue aprobado en el Senado de la República y le restan dos debates más antes de terminar su trámite legislativo.
Para la Corte Constitucional, era necesario convocar un espacio de diálogo abierto que permita confrontar varios argumentos.
Secretaría de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial es la encargada de actualizar el certificado de antecedentes disciplinarios.
Demanda argumenta que la medida impone una forma de responsabilidad objetiva, sin examinar si la solicitud fue de mala fe o notoriamente improcedente.
Según la entidad, de esta forma se protege el derecho a la salud de la población colombiana.
Son objeto de público conocimiento respecto de los soportes de educación, formación, experiencia y mérito.
La iniciativa pasará a ser discutida por la plenaria de la Cámara de Representantes.
Congreso debe rehacer, a la mayor brevedad posible, el proceso de elección del Contralor General de la República.
La prueba estaba programada para realizarse el 4 y 5 de mayo.
Razones de orden presupuestal, logístico o administrativo no pueden convertirse en barreras para disfrutar el derecho.
Las tasas cuestionadas se establecen como mecanismos de financiación tributaria de todos los proyectos y programas del PND.
Sin embargo, su afectación está directamente relacionada con la vulneración del derecho a la dignidad humana.
El presidente había citado a los funcionarios para abordar el avance de los proyectos estratégicos de la región.
En el marco del macrocaso 01 del 2018, se han logrado identificar 21.396 víctimas de secuestro con nombre y cédula.
Con ponencia del senador del Partido Liberal, Alejandro Chacón, el proyecto inició su trámite en el Legislativo.
Según el proyecto, la población con mayor necesidad de rehabilitación correspondería a quienes tienen trastornos musculoesqueléticos, desórdenes neurológicos y desórdenes mentales.
La representante Olga Lucia Velásquez socializó un acto legislativo que busca modificar los requisitos para ocupar altos cargos del Estado.
La convención es clave para adoptar decisiones como la continuidad del hoy director, el expresidente César Gaviria.
Se evidenció una falla en el servicio, toda vez que el pasaporte fue expedido sin competencia temporal.
Al tratarse de un acto legislativo, el proyecto deberá aprobarse en seis debates antes del 20 de junio, día en el que termina la actual legislatura.
Las tres entidades recalcaron que actuarán con estricto apego a las normas de cada ordenamiento jurídico sectorial.
Habilitar el ejercicio profesional de manera provisional implicó una restricción injustificada de la libertad de ejercer profesión.
La norma cuestionada excedía la competencia del órgano de control fiscal y desconocía garantías mínimas del debido proceso.
La finalidad de la inmovilización del vehículo es evitar que tanto conductor como el rodante continúen cometiendo la falta.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra varios artículos de la Ley 2306 del 2023 y del CST.
El proyecto plantea que las tarifas contenidas en el manual se actualizarían de acuerdo con la unidad de valor básico (UVB) vigente o la unidad que determine el Gobierno.
En todo caso, se debe analizar si la persona está incursa en un conflicto de intereses que pueda afectar la toma de decisiones.
Los créditos correspondientes a derechos pensionales guardan evidente relación con créditos de primera clase.
Las reformas a las plantas de empleos deben motivarse y fundarse en necesidades del servicio o en razones de modernización.
Las disposiciones legales que permiten brindar algún tipo de atención a las víctimas de esta clase de desplazamiento son limitadas.
La iniciativa busca promover condiciones de seguridad y autonomías alimentarias en la población.
Con ocasión de su expedición, el Estado no les otorgó un auxilio o donación a las personas que tienen como actividad comercial el turismo.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de las bancadas del Pacto Histórico, Alianza Verde, Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal, entre otros.
La iniciativa establece la Alerta Colombia como una herramienta ágil de difusión de información de niños y niñas que se encuentren extraviados en el país.
La asignación de afiliados se realizaría a las EPS que no cuenten con medidas de vigilancia especial adoptadas por la Superintendencia Nacional de Salud.
Fueron entregados $ 36.174 millones para que las EPS realicen actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades.