Suspenden por dos meses a juez que decretó una nulidad inexistente
CNDJ resalta que debe prevalecer lo sustancial sobre lo formal en la administración de justicia.
CNDJ resalta que debe prevalecer lo sustancial sobre lo formal en la administración de justicia.
Corte Constitucional admitió demanda de inconstitucionalidad contra artículos de la Ley 191 de 1995.
Se trata de tres normas que permiten determinar la estructura del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, su personal y funciones.
Tanto el contribuyente como el inmueble deben estar inscritos en el Registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Durante el primer año legislativo, el Gobierno logró la aprobación de 13 de los 29 proyectos radicados.
La Corte Suprema se pronunció sobre la decisión de dejar la custodia de los hijos en cabeza de su progenitora sin efectuar la valoración conjunta del material probatorio.
Las modificaciones desconocen la implementación de lo acordado sobre la destinación de los predios rurales provenientes en desarrollo del Acuerdo Final de Paz: Corte Constitucional.
El mandatario hizo un llamado a la Corte Constitucional para que apoye esta declaratoria.
Su actuación puede vulnerar los derechos fundamentales al debido proceso administrativo y a la personalidad jurídica de varios ciudadanos.
Un sector de la doctrina ha reconocido la alienación parental como una forma sutil de maltrato infantil.
Exigir unos conocimientos mínimos en una lengua extranjera facilita las interacciones globales y cualifica la formación profesional.
Negar el subrogado de la libertad condicional con base en la existencia de condenas ejecutoriadas constituye una infracción del principio ‘non bis in ídem’: Corte Constitucional.
Los alimentos no se extinguen con la muerte del alimentante porque dicha obligación se extiende por la vida del alimentario: Corte Constitucional.
La única interpretación constitucionalmente admisible del término de cinco años previsto en la norma es aquella que afirma que dicho lapso es un término perentorio: Corte Constitucional.
No solo la sala de descongestión no siguió el precedente constitucional, sino que tampoco ofreció una argumentación suficiente para apartarse de él: Corte Constitucional.
La Agencia Nacional de Tierras amplía, por quinta vez, el territorio del resguardo Kogui Malayo Arhuaco, en el que habitan 18.183 indígenas.
El manual también rechaza las conductas discriminatorias por orientación sexual e identidad de género.
El artículo 447 del Código Penal deja cierto margen de interpretación al operador judicial, como ocurre en todos los tipos penales, pero este nivel de apertura no viola el principio de legalidad.
Ante vacíos normativos que obstaculicen el control y la vigilancia fiscal se dispone la reviviscencia.
La designada es abogada y durante un poco más de 20 años se ha dedicado al servicio público.
De lo contrario, se estaría incurriendo en defecto fáctico por no valorar en su integridad el acervo probatorio.
Corte Constitucional admitió demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 175 del Decreto 624 de 1989.
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez radicó ponencia sobre la Ley 2272, pide su inexequibilidad por tener presuntamente vicios de trámite.
Se argumenta que se violan los principios de consecutividad, principio democrático y de reserva de ley de los impuestos.
La informalidad de la acción no implica que pueda concederse la protección sin que exista al menos prueba sumaria de la violación concreta de un derecho fundamental: Corte Suprema.
A 308 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil en el departamento se les restablecerán sus derechos.
La informalidad de la acción no implica que pueda concederse la protección sin que exista al menos prueba sumaria de la violación concreta de un derecho fundamental: Corte Suprema.
Adición al concepto general en materia de procedimiento tributario y aduanero, en relación con la tasa de interés moratoria transitoria.
Las cirugías estéticas funcionales pueden ser solicitadas por los usuarios a sus respectivas EPS cuando cuenten con una orden médica que así lo requiera: Corte Constitucional.
Busca atender las peticiones y necesidades de la comunidad en esta zona del país.
El juez de la ejecución tiene el deber de conformar el título ejecutivo de manera idónea como garantía del debido proceso: Corte Suprema.
Corte Constitucional admitió demanda de inconstitucionalidad contra expresión contenida en el artículo sobre inhabilidades e incompatibilidades para contratar.
Los demás aspirantes que integran la lista solo tienen una mera expectativa de ser nombrados en caso de que los aspirantes que ocuparon un puesto superior no acepten sus nombramientos.
El jefe de Estado invitó al Congreso a avanzar en la discusión de los nuevos proyectos que se radicarán en el Legislativo.
Administradora de pensiones y cesantías vulneró derechos de un menor al considerar insuficiente el acta de conciliación para el pago de pensión de sobrevivientes: Corte Suprema.
En caso de recibir honorarios por su actividad, no pueden recibir simultáneamente remuneración como servidores públicos.
Para que procedan las órdenes tendientes a la garantía de la estabilidad laboral reforzada es necesario demostrar el conocimiento del empleador: Corte Constitucional.
Corte explica el elemento del transporte escolar y su conexión con la educación de los niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con la demanda, la omisión de los trabajadores domésticos de la reducción a la jornada laboral desconoce los principios de igualdad y no discriminación.
Es necesario distinguir entre la fecha de aparición de los síntomas que impliquen discapacidad del momento en que ellos suponen la imposibilidad de trabajar.
So pena de violar el deber legal de dedicar la totalidad del tiempo reglamentario al desempeño de las labores encomendadas.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 175 (parcial) de la Ley 1708 del 2014.
El Congreso de la República aprobó la conciliación de siete proyectos de ley.
La Corte Suprema de Justicia falló una tutela ordenando la liberación de un celular que fue retenido en el marco de un proceso disciplinario contra un abogado.
Para el demandante, la norma acusada trasgrede el principio de reserva de ley en materia tributaria y los principios de legalidad y certeza de los tributos.
El alto tribunal analizó la tutela que presentó una madre sustituta en la que mencionaba que la decisión en proceso de restablecimiento de derechos era arbitraria.
Los pacientes tienen derecho a una segunda opinión médica, siempre que su solicitud esté sustentada en razones suficientes y atienda una necesidad real.
Los extranjeros gozan del derecho fundamental a la salud reconocido a los nacionales colombianos y deben cumplir con la obligación de regularizar su situación migratoria: Corte Constitucional.
La tutela procede cuando la solicitud es dirigida contra una organización privada, contra quien la controle efectivamente o el beneficiario real de la situación que motivó la acción.
Pese a los intentos de iniciar el debate en el último día de sesiones ordinarias, el proyecto no logró pasar en su primera discusión.
Para que una autoridad judicial declare que un recurso fue presentado de manera extemporánea deberá establecerse cuál fue la oportunidad que tuvo la persona privada de la libertad de acceder a las autoridades penitenciarias para presentar el recurso.
Entidades públicas responsables del reconocimiento y pago de pensiones deben mejorar sus procedimientos internos para agilizar trámite de cumplimiento de las condenas: Corte Constitucional.
De acuerdo con la demanda, la norma viola el principio de legalidad del gasto al condicionar una competencia constitucional de las juntas administradoras locales.
El fiscal general, Francisco Barbosa, firmó la Directiva 003, en su compromiso con la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo libre y democrático.
Deben ser compatibles con la condición de espacio público y garantizar el uso, goce, disfrute visual y libre tránsito de la comunidad.
Se protege el derecho a la pensión de sobrevivientes de viudos a quienes se les han suspendido las mesadas por contraer matrimonio antes de la entrada en vigencia de la Constitución del 1991.
No se puede interrumpir un término de prescripción que ya se encuentra consumado.
La Corte Constitucional extendió esta protección cuando existe situación de debilidad manifiesta por razones de salud.
Además, tendrá que abstenerse de negar o limitar a los sujetos procesales tener acceso al expediente de responsabilidad fiscal, particularmente cuando hay medidas cautelares decretadas.
Se presentó una falla en el servicio por parte de la Rama Judicial, toda vez que el daño devino de actuaciones abiertamente irregulares del Juzgado Cuarto Penal Municipal de Montería.
Quien se considere afectado por acoso laboral deberá presentar por escrito la denuncia ante la secretaría del comité.
La Corte Constitucional recordó que es deber del Estado adoptar las medidas que permitan que sus trabajadores y sus núcleos familiares puedan encontrar satisfechas sus necesidades de cuidado.
La normas demandadas regulan el sujeto pasivo, el hecho generador, base gravable, tarifa y causación del impuesto al patrimonio.
La iniciativa fue impulsada por los representantes a la Cámara Julio César Triana (Cambio Radical) y Cathy Juvinao (Partido Alianza Verde).
Explican el deber las autoridades judiciales de asumir el proceso de restitución de tierras desde una perspectiva articulada.
Faltan 14 artículos por aprobarse antes de que el proyecto de ley pase a plenaria del Senado.
De acuerdo con el demandante, los apartes acusados son contrarios a los principios y derechos constitucionales de igualdad, equidad, progresividad y justicia tributaria.
Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra el anexo Entes Autónomos Universitarios Estatales – Universidades Públicas incorporado a la Ley 2276 del 2022.
Fondo de pensiones puede revisar la pensión de invalidez, pero la calificación de pérdida de capacidad laboral exige evaluación física presencial: Corte.
Corte Constitucional admitió una demanda contra el artículo 118 del Decreto Ley 1260 de 1970.
La Corte Constitucional se pronunció sobre la interrupción voluntaria del embarazo y la valoración de las razones que las gestantes aleguen para su práctica.
La nueva tesis es acorde con la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
El Consejo Superior de la Judicatura deberá convocar a concurso de méritos para el acceso a la Rama Judicial en una periodo no mayor a cuatro años.
Los demandantes alegan que con la norma acusada se vulnera el derecho a la igualdad de los menores de edad adoptados.
Es importante que la aproximación a los tratamientos hormonales de niños, niñas y adolescentes, desde los derechos humanos, sea el resultado de procesos deliberativos y con evidencia científica.
Analizamos los artículos que el alto tribunal declaró no ajustados a la Constitución.
Sobre 22 artículos se declaró la constitucionalidad condicionada.
El alto tribunal le ordenó a la Defensoría del Pueblo disponer de un mecanismo de atención y acompañamiento en el trámite a mujeres que deseen hacer parte de dicho programa.
Existieron razones claras para ordenar rehacer el proceso de elección desde la convocatoria y no desde la segunda lista de elegibles.
Alexander Vega informó a los presidentes de las corporaciones la terminación de su periodo el 5 de diciembre de este año.
El cambio deberá ser en relación con el alcance y contenido del derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada, sin exigir la calificación de pérdida de la capacidad laboral.
Desde La Habana, Cuba, los delegados cierran el tercer ciclo de conversaciones con el cese bilateral al conflicto.
La Corte Constitucional estudió en la demanda la presunta violación del principio de protección de la diversidad étnica y cultural, principios de dignidad humana en materia punitiva entre otros.
Durante el cierre, los términos de los procesos de constitucionalidad se suspenderán.
Exhortan al Congreso para que regule en el término máximo de dos legislaturas el ejercicio del derecho a la huelga en el servicio público esencial de la administración de justicia.
Una de las iniciativas busca que las alcaldías locales puedan imponer multas y comparendos frente a conductas contrarias a la convivencia.
Para el demandante, la norma desconoce el derecho fundamental a la intimidad consagrado en el artículo 15 de la Constitución Política.
La protección penal también comprende a los parientes civiles en el mismo grado en el que se protege a los consanguíneos: Corte Constitucional.
Desconocer lo previsto sobre edad de retiro forzoso podría acarrear consecuencias disciplinarias y de responsabilidad fiscal.
Protegen el derecho al debido proceso de una madre a la que le negaron el reconocimiento de una pensión de sobrevivientes por la muerte de su hijo.
Una de las iniciativas busca que las alcaldías locales puedan imponer multas y comparendos frente a conductas contrarias a la convivencia.
Corte Constitucional admitió demanda en contra de la Ley 2220 del 2022.
La Corte reiteró que un sindicato vulnera los derechos fundamentales al despedir a una trabajadora afiliada diagnosticada con trastornos mentales.
También reiteró el compromiso que tiene de ampliar la cobertura de servicios digitales.
Normas demandadas serían violatorias del derecho a la igualdad y los principios de equidad y progresividad en materia tributaria.
Corte Suprema amparó derechos fundamentales de los excluidos en la fase II de la Convocatoria 27 por no presentación de la declaración jurada de ausencia de inhabilidades e incompatibilidades.
Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales del campesinado al debido proceso administrativo y al acceso progresivo a la tierra.
El impuesto sería contrario a los principios de legalidad, certeza tributaria y seguridad jurídica.
Para el accionante, la norma acusada vulnera el principio de igualdad respecto a los ciudadanos ordinarios procesados que no son capturados en situación de flagrancia.
La decisión la tomó el Consejo de Estado ante la situación de vulnerabilidad en el que se encuentran los accionantes.
La norma inconstitucional generaba una situación jurídica de discriminación indirecta para las mujeres que debe superarse: Corte Constitucional.
Corte Constitucional admitió demanda contra modificaciones de la Ley 2277 del 2022, que pretende proteger derechos de usuarios industriales de zonas francas.
La Sala Plena consideró que esta determinación no constituye una limitación arbitraria del legislador, debido a que existe una evidente necesidad de proteger el medio ambiente.
Los Estados latinoamericanos deben empezar a extender a toda la población el derecho a la participación política, pues una pena no puede traducirse en una patente de exclusión del sistema político.
¿Cuáles son los requisitos para reconocimiento de la sustitución pensional de hijas o hijos en situación de discapacidad?
El principio de sostenibilidad financiera del sistema pensional no puede alegarse como un argumento para negar el reconocimiento de los intereses moratorios.
Corte exhorta a la Unidad Nacional de Protección a adoptar un mecanismo que evalúe periódicamente el estado de funcionamiento de los elementos de protección que proporciona.
Corte Constitucional recuerda que hay libertad probatoria para acreditar la condición y la fecha de estructuración de la invalidez.
La Dian resolvió interrogantes sobre la sede efectiva de administración y presencia económica significativa, entre otros temas.
De acuerdo con el demandante, la norma acusada destruye el principio de jerarquía plasmado en la Constitución Política.
Las EPS no están obligadas a asumir los costos de la estancia prolongada por abandono o inasistencia social.
El presidente confirmó la salida de la jefe de despacho y el embajador en Venezuela durante la ceremonia de ascenso de subtenientes del Ejército.
Deberán determinar en qué momento tiene la EPS la obligación de contratar una IPS en un municipio determinado.
El despido constituyó un desconocimiento del derecho a la estabilidad laboral reforzada, porque empleador conocía del embarazo.
En caso de duda sobre la vigencia de las relaciones de trabajo que dan sustento a las cotizaciones es necesario acudir al ejercicio de los deberes oficiosos: Corte Constitucional.
El dinero estaba destinadas a reparar a las víctimas de un delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
La Corte Constitucional hizo un llamado a las autoridades judiciales, incluyendo a comisarías de familia, para que resuelvan los casos con perspectiva de género.
Se estudiará la deuda histórica que tiene el Estado colombiano frente a las poblaciones étnicas y afros.
Todo acto que implique modificación, aclaración, traslado o extinción del dominio sobre un vehículo automotor está sujeto a registro.
Los congresistas denuncian un “claro hostigamiento” por parte de la procuradora general, Margarita Cabello.
La magistrada Natalia Ángel Cabo solicitó la ampliación de términos para la expedición y firma de la Sentencia C-134/23, para ajustar argumentos.
La Corte Suprema de Justicia decidió la solicitud de amparo de pobreza formulada por una ciudadana dentro de un proceso ordinario laboral.
Se espera que la corporación resuelva la demanda presentada contra algunos artículos de la Ley 599 del 2000.
La Corte Constitucional resolvió una demanda contra el artículo 21 (parcial) de la Ley 2155 del 2021, en relación con el programa de apoyo al empleo formal.
La Corte Constitucional declaró por unanimidad la exequibilidad del parágrafo primero del artículo 58 de la ley 2195 del 2022.
Se debe emplear un enfoque territorial y sistémico en el marco de análisis de las solicitudes de traslado presentadas por docentes amenazados en zonas de conflicto.
Corte amparó el derecho al debido proceso de familiares a quienes el Consejo de Estado negó la reparación directa con ocasión de la muerte de su familiar por falla en la prestación del servicio médico.
El presupuesto irá destinado a programas como sistemas alimenticios, ambientes, biodiversidad, agua y estudios de suelo.
La Corte resolvió declarar exequible el artículo 54 de la Ley 2199 del 2022, por medio del cual se expide el Régimen Especial de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.
La expresión del artículo 62 del Decreto Ley 274 del 2000 contenía un trato diferenciado a compañeros permanentes de funcionarios de la carrera diplomática y consular.
Corte se inhibió de pronunciarse sobre una demanda contra el artículo 10 de la Ley 2161 del 2021, sobre los deberes de los propietarios de los vehículos automotores.
Además, debe contener información sobre recursos que proceden contra el acto, autoridad para interponerlos y plazos.
Por el simple descontento del reclamante no puede el fallador de tutela dejar sin efecto la determinación válidamente adoptada por el juez natural: Corte.
Fallo del Tribunal de Cundinamarca se pronuncia sobre medidas de protección laboral para madres gestantes.
Corte Constitucional declara exequible condicionalmente los artículos 23-1 y 372 del Estatuto Tributario.
No cumplía con los 15 años de experiencia de que trata el artículo 232, numeral 4º, de la Constitución Política.
La decisión la tomó el Consejo de Estado al encontrar acreditadas irregularidades en el proceso de su elección.
La coalición estuvo conformada por los partidos políticos Dignidad, Alianza Verde, Colombia Renaciente, Alianza Social Independiente y Verde Oxígeno y la agrupación política En Marcha.
Cuando la suspensión recaiga en personas o bienes de especial protección constitucional los prestadores no podrán suspenderlos.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 1º del artículo 35 de la Ley 1801 del 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Las inhabilidades e incompatibilidades deben interpretarse de manera restrictiva, no admiten una interpretación amplia, extensiva o analógica.
De acuerdo con la demanda, todos los funcionarios públicos gozan de las garantías del debido proceso, con excepción de los integrantes de las fuerzas militares.
El juez para reparar integralmente los perjuicios ocasionados debe explorar y utilizar todas aquellas medidas que considere necesarias para el restablecimiento de los derechos vulnerados.
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó este martes los últimos 22 artículos del proyecto de Gobierno.
La jueza señaló que el fiscal Javier Cárdenas no hizo un esfuerzo serio de investigación.
Así mismo en las SAS pueden pactarse estatutariamente cuórum y mayorías en la asamblea general de accionistas.
La decisión se tomó luego del asesinato de cuatro niños indígenas. La suspensión se dará en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare y Meta.
Para que obre el fenómeno de la cosa juzgada deben concurrir los tres elementos: identidad de personas, identidad de la cosa pedida e identidad de la causa: Corte Suprema.
La agencia será el enlace que hará cumplir las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Con la sanción del Plan Nacional de Desarrollo entrarán en vigencia las nueve acciones contenidas en el artículo 342 de la ley.
La Corte Constitucional estudió si el artículo 1122 del Código Civil presentaba una omisión legislativa relativa inconstitucional por violación del derecho a la igualdad.
La demanda de inconstitucionalidad presentada por unos ciudadanos va contra de varios artículos de la Ley 2277 del 2022, por medio de la cual se adopta una reforma tributaria.
La Corte Constitucional se pronunció sobre la exequibilidad del parágrafo 2 (parcial) del artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Llama la atención la demora del alto tribunal en la comunicación de sus decisiones, como es el caso del fallo sobre la reforma a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia.
Para que se configure el delito de tráfico de influencias, la influencia debe ser real, explícita, concreta y como tal contener una solicitud específica: CSJ.
El próximo 7 de junio, la Comisión Experta deberá entregar el anteproyecto de Constitución.
No existe norma que consagre los casos de suspensión del contrato, en especial por la licencia de maternidad de la contratista.
Esta comisión tiene como objetivo prevenir el reclutamiento, la utilización y la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por grupos armados al margen de la ley.
El servicio de alimentación puede representar un riesgo para la salud, pues algunos alimentos son entregados en descomposición.
La decisión se profirió por una acción de tutela interpuesta por más de cinco reconocidas periodistas.
En los eventos de anticoncepción fallida no es posible cargar al médico con los gastos de crianza de quien no se esperaba concebir.
Con tres artículos ya aprobados, la bancada de Gobierno ha logrado aprobar 24 de los 139 que trae el proyecto.
No se puede vía tutela revivir una discusión clara y oportunamente definida en el respectivo proceso.
El interesado en que se invalide a través de una acción de tutela un fallo debe elevar la solicitud de nulidad ante el juez que definió el amparo: Corte Suprema.
Fondos de pensiones debe tener una especial diligencia en su actuar, en particular sobre la historia laboral de sus afiliados, de forma que no se defraude la expectativa legítima que crea este documento.
Es posible que la administración y la autoridad judicial contrasten el dictamen con las demás pruebas recaudadas.
Su naturaleza cautelar, temporal y accesoria tiende a evitar que actos contrarios al ordenamiento jurídico puedan continuar surtiendo efectos: Consejo de Estado.
La garantía de continuidad de la prestación del servicio de salud corresponde a los entes territoriales.
La Corte Constitucional estudió los cargos presentados en una demanda contra el parágrafo del artículo 6 de la Ley 2197 del 2022.
Fiscal General rechazó cualquier intento por menoscabar las instituciones democráticas y a sus representantes.
De acuerdo con la alta corte, así está indicado en la Ley 2213 del 2022.
Cesión o compensación son medidas de salvaguardia de la producción nacional de bienes agropecuarios o pesqueros frente a la volatilidad de los precios internacionales: Consejo de Estado.
La supresión de cargos es una causal de retiro del servicio prevista para los empleados públicos.
La sola denuncia en sí mismas es insuficiente para dar por probada la configuración de la causal de nulidad de comisión de práctica corruptas.
El hecho de que un estudiante confiese haber cometido una falta no puede dar lugar a la imposición automática de una sanción.
La reposición de aportes busca recobrar el valor económico de los aportes efectuados al capital social.
Consejo de Estado se pronunció sobre la responsabilidad disciplinaria de un docente estatal por incumplimiento de las obligaciones contractuales académicas.
Consulta únicamente procede cuando se trate de sentencias o providencias que pongan fin de manera definitiva a la actuación y no se interponga recurso de alzada: CNDJ.
No cualquier defecto procesal tiene el poder de afectar la presunción de legalidad que ampara dichos actos administrativos.
La información consignada en la historia laboral de los afiliados es responsabilidad de las administradoras de pensiones: Corte Constitucional.
La audiencia de juicio oral será la excepción a la regla: Corte Constitucional
Invitaron a los actores institucionales, políticos y sociales que actúen dentro del estricto marco de sus competencias.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra el parágrafo 3º (parcial) del artículo 240 y el parágrafo 1º (parcial) del artículo 115 del Estatuto Tributario.
El Consejo de Estado, en una acción de nulidad electoral, se excedió el alcance del artículo 149 de la Constitución Política.
La CNDJ precisó las cuatro finalidades básicas sobre las que gira el régimen disciplinario de los abogados.
El juez de tutela podría analizar si se logra la reincorporación laboral del usuario o, en su defecto, la declaración de invalidez.
Abogados penalistas señalan que la Corte Constitucional revisa un polémico artículo sobre la realización de audiencias de manera presencial.
Debemos resolver el silencio estadístico, pues impide una adecuada implementación y medición de la eficacia de las normas y las políticas públicas en materia de derechos humanos.
Tutelan a ciudadano porque juez penal en la sentencia cuestionada modificó la decisión de libertad, reconocida en el anuncio del sentido del fallo.
El costo del medidor deberá ser asumido por el usuario bien en la factura del respectivo servicio o en el contrato de compraventa.
Procede la acción de tutela por desconocimiento del precedente constitucional con relación al principio de favorabilidad en la acumulación de tiempo de servicios: Corte Constitucional.
La Corte Suprema ratificó la sentencia emitida por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema, en donde fue hallado responsable del delito de concusión.
En el entendido de que se trata de un recurso extraordinario y la sentencia está debidamente ejecutoriada.
Autorización exclusiva a los ingenieros civiles para las tareas de diseño y revisión de diseños de construcciones estructurales sismorresistentes es ausente de discriminación.
La norma acusada no vulnera el principio de autonomía de la voluntad privada y libertad contractual, toda vez que es una medida razonable y proporcionada.
La expulsión no implica la pérdida de investidura, pero las curules no pertenecen a los elegidos, sino a las colectividades que los avalaron.
Admiten demanda contra expresión del Código General del Proceso porque impide que los demandados en procesos de expropiación judicial presenten excepciones.
ANT había dejado sin efectos el acto de adjudicación argumentando que, debido a su formación académica, la mujer “ya no se identifica como campesina’’.
En este caso, procedió la tutela ante la vía de hecho que realizó el juzgado al dejar a un lado el análisis de lo acontecido, las pruebas, normativa y jurisprudencia aplicable.