Muchas de esas decisiones de tutela del primer semestre del año 2016 son objeto de especial consideración en este texto, que abarca las áreas de penal, civil, familia, laboral y administrativo.
Por medio de este texto, el autor apuesta firmemente por la centralidad que debe tener la práctica jurídica para la comprensión del concepto del Derecho.
En estas páginas se recogen las reflexiones de autores de 11 países en torno a la teoría y a la práctica del diálogo judicial, en las que se explican los principales beneficios del mismo y también los retos que trae consigo.
En entrevista exclusiva concedida a ÁMBITO JURÍDICO, el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, habló sobre la intervención de Electricaribe y el futuro jurídico que se avecina.
El libro aborda los diferentes fenómenos que han ido amoldando la forma como tiene lugar la negociación moderna, lo que convierte a esta obra en una herramienta que contribuirá a explicar el contexto actual de las negociaciones.
El abogado Oscar Iván Palacio Tamayo estudia desde hace varios años el Sistema de Seguridad Social en Colombia, con especial énfasis en los asuntos pensionales.
Recientemente, la firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Crédit Agricole Corporate & Investment Bank realizaron el foro Retos y perspectivas de los proyectos de energía renovable en Colombia.
Francisco Barbosa, académico, analista y columnista de ÁMBITO JURÍDICO, presentó, recientemente, su obra ¿Justicia transicional o impunidad? La encrucijada de la paz en Colombia.
La Universidad Libre realizó, entre el 16 y el 17 de marzo, el I Congreso internacional de Derecho Penal. Al evento asistieron más de 25 conferencistas nacionales e internacionales.
Legis realizó el foro Validez jurídica y manejo de evidencias digitales. Las nuevas tecnologías de la información aplicadas al ejercicio legal fue uno de los temas centrales del evento.
Para calificar como adecuado o inconveniente un modelo de justicia transicional antes de su entrada en funcionamiento, es necesario mirar la experiencia extranjera, con el fin de determinar qué parámetros permiten evaluarla.
El magistrado Cerveleón Padilla Linares recibió uno de los reconocimientos de la novena edición del concurso de monografías internacionales sobre la vigencia y actualidad del Código Iberoamericano de Ética Judicial.
La alianza Elección Visible, con el liderazgo de la Corporación Excelencia en la Justicia; el Instituto de Ciencia Política y Transparencia por Colombia realizaron el foro Corte Constitucional: renovación y desafíos.
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería publicó, en su página web, la obra electrónica que contiene la doctrina institucional de la entidad proferida desde el 2004. La recopilación tuvo el apoyo operativo y metodológico de Legis.
La magistrada Martha Lucía Olano de Noguera ofreció un coctel, con ocasión de su reciente designación como nueva presidenta del Consejo Superior de la Judicatura.
Este libro se centra en hacer un estudio descriptivo y crítico del concepto de establecimiento permanente, que es una de las instituciones de mayor relevancia en el mundo de la fiscalidad internacional.
Estas páginas definen múltiples vocablos, expresiones, conceptos, figuras y términos jurídicos. Muchas de estas palabras recopiladas presentan, además de su definición, su historia y su avance jurisprudencial.
La definición y la naturaleza de los seguros, el seguro en los contratos de las entidades estatales y el seguro de cumplimiento de obligaciones son algunos de los temas que aborda este libro.
Este texto pretende contribuir a la discusión sobre hidrocarburos y despertar el interés para que se profundice sobre las consecuencias y se replantee el modelo económico imperante.
La organización Women’s Link Worldwide organiza cada año estos premios. Conozca los casos que aspiran, hasta ahora, a lo mejor y lo peor en materia de justicia de género. Las nominaciones cierran en un mes y Colombia ya cuenta con una postulación.
‘El estado actual del Derecho Administrativo en la Unión Europea y en América Latina desde el derecho comparado’ se denominó el conversatorio de la Universidad del Rosario para inaugurar su especialización en Derecho Administrativo.
Recientemente, se presentó el libro Graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Jurisprudencia básica del Consejo de Estado desde 1916.
Recientemente, se presentó el libro Graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Jurisprudencia básica del Consejo de Estado desde 1916.
En el Club de Abogados de Bogotá, ÁMBITO JURÍDICO y la abogada María Victoria Niño, especialista y coach certificada, realizaron una conferencia gratuita sobre coaching en materia jurídica.
Esta obra, escrita por uno de los doctrinantes más reconocidos sobre la materia, desarrolla la responsabilidad por daños diferentes a la defectuosa prestación del servicio, la prueba de la culpa y el punto de vista del autor.
Esta segunda edición puede considerarse como un delicado y profundo estudio del Derecho Ambiental, toda vez que sus páginas analizan con pericia los aspectos más significativos y destacados de esta importante rama del Derecho.
Cronológicamente, se analizan los grandes eventos y vicisitudes vinculados con el manejo de la economía colombiana a lo largo del siglo XX y de las dos primeras décadas del siglo XXI.
En medio de la implementación del proceso de paz con las Farc, Francisco Barbosa, reconocido académico, analista y columnista de ÁMBITO JURÍDICO, presenta un estudio pormenorizado sobre el modelo de justicia transicional negociado con ese grupo guerrillero.
Recientemente, uno de los mencionados en el escándalo Odebrecht ofreció someterse a una prueba de polígrafo, con el fin de demostrar, según él, su inocencia. El abogado Rafael López Iglesias explica los alcances de este instrumento.
A propósito de los 25 años de funcionamiento de la Corte Constitucional, ÁMBITO JURÍDICO conversó con su nuevo presidente, Luis Guillermo Guerrero, sobre diversos temas relacionados con esa corporación.
Recientemente, se realizó la tercera versión de la Escuela Internacional de Arbitraje, que contó con la participación de 62 ponentes nacionales y siete internacionales.
Sergio Rodríguez Azuero, autor de la obra Negocios fiduciarios. Su significación en América Latina, de Legis, realizó la tertulia ¿Qué son y para qué sirven los negocios fiduciarios?
Con ocasión de la novena edición del concurso de monografías internacionales sobre la vigencia y actualidad del Código Iberoamericano de Ética Judicial, se recopilan en esta edición los escritos más destacados.
El tema central que analiza esta obra es la responsabilidad patrimonial de los servidores públicos en Colombia, particularmente la que se obtiene con la acción de regreso o repetición.
Este texto aborda en cinco ensayos el cambio constitucional informal desde una perspectiva del derecho comparado y desarrolla la modificación constitucional por vía interpretativa, entre otros temas.
El autor plasma en este manual conocimientos jurídicos y financieros de manera sencilla, precisa y práctica sobre la forma como se liquidan las sentencias judiciales.
La nueva Colección Universitaria Mi Clase, de Legis, les entrega a los estudiantes de Derecho textos básicos didácticos que les servirán de guía para conocer las ideas fundamentales de los temas de cada asignatura.
Expertos consultados por ÁMBITO JURÍDICO coinciden en afirmar en que no solo se requiere una reforma al Estatuto Anticorrupción para luchar contra este flagelo, pues las soluciones deben incluir a todos los ordenamientos sociales.
Ninguno de los ‘rankings’ internacionales podría descifrar, a ciencia cierta, si las universidades que aparecen en ellos ofrecen los mejores programas de Derecho en un país.
Los abogados están recibiendo una formación excesivamente jurisprudencial. Universidades: ¿en qué quedó la doctrina?, así lo señala el abogado Juan Carlos Moncada, socio director de Moncada Abogados.
Estas páginas buscan sensibilizar y profundizar el diálogo sobre las categorías de análisis propias que podrían ser usadas en la construcción de un modelo de gobierno corporativo para la administración pública colombiana.
Partiendo de una óptica interdisciplinaria, este libro busca ser una herramienta para comprender los diferentes fenómenos sobre los que puede versar un dictamen pericial que pretenda ser prueba en materia económica.
Esta es una cartilla muy completa que compila y comenta las normas que serán de permanente aplicación ante la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social.
El autor explica el contenido y el alcance de los nuevos preceptos procesales relacionados con la detención preventiva en Colombia, con el apoyo de la jurisprudencia de las cortes Constitucional y Suprema de Justicia.
El eje central de esta obra es el carácter unívoco, integral, indivisible y recíproco del principio constitucional de autonomía sindical y de funcionamiento de los sindicatos conforme a los principios democráticos superiores.
En la primera edición de esta obra, se pone a consideración de estudiantes y abogados un contenido que aspira a dar información panorámica de la teoría general de las obligaciones.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, habló sobre la lucha contra la corrupción y los principales retos que tendrá en los próximos cuatro años.
El Derecho de Familia es un derecho en constante evolución y la Corte Constitucional ha desarrollado en extenso los derechos fundamentales de la familia que generan mucha inquietud e interés, así lo señala el abogado paisa Francisco Alirio Serna.