Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Nuevos incentivos tributarios para empresas dedicadas a tecnologías de la información serán estudiados por la Cámara (11:57 a.m.)

Openx [71](300x120)

54673

27 de Marzo de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La iniciativa refiere que a pesar de los diferentes incentivos para promover la inversión en ciencia, tecnología e innovación existen deficiencias en su diseño que concentran los beneficios en grandes empresas, reduciendo el número de contribuyentes que en la práctica acceden a los mismos, y que además comprimen de manera importante el impacto real de dichas medidas. Por lo anterior, el proyecto de ley aclara, en primer lugar, quiénes serán consideradas como pequeñas y medianas empresas especializadas en el desarrollo de tecnologías de la información. Así, este tipo de personas jurídicas deberán cumplir con las siguientes características: su objeto será exclusivamente el diseño, desarrollo, producción, enajenación, comercialización o licenciamiento de nuevas tecnologías de la información elaboradas en Colombia; su personal no podrá ser superior a 50 trabajadores; sus activos totales no podrán superar los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) y sus ingresos brutos totales del año anterior deberán ser inferiores o iguales a 5.000 smmlv. Atendiendo a lo anterior, serían rentas exentas, por un término de 30 años, las generadas por pequeñas y medianas empresas especializadas en el desarrollo de tecnologías de la información que inicien su actividad económica dentro de los 10 años siguientes a partir de la vigencia de la ley, en caso de que esta llegue a ser aprobada y sancionada por el Presidente de la República. Para que proceda la anterior exención, la nueva tecnología que se desarrolle o explote deberá estar amparada con una nueva patente registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio, y deberá tener un contenido mínimo de investigación científica o tecnológica nacional certificado por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Este proyecto de ley ya cuenta con ponencia positiva para primer debate, el cual se llevará a cabo en la Comisión Tercera de la Cámara.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)