Seguridad hemisférica y derechos humanos Inc.
Nada les impide a los venezolanos contratar a grupos privados para ejercer su 'ius ad bellum'.
Nada les impide a los venezolanos contratar a grupos privados para ejercer su 'ius ad bellum'.
La batalla por las criptomonedas en EE UU enfrenta un nuevo escenario con una nueva administración proclive a su promoción.
El nuevo enfoque proteccionista de la potencia norteamericana afectará a tres países con la imposición de aranceles.
La legislación comunitaria más reciente ha implementado medidas específicas para promover el consumo responsable y mitigar los efectos del consumo excesivo.
Este viernes 31 de enero se reactiva el proceso de estudio de visas de viaje para visitar este país.
A primera hora del domingo, los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump cruzaron mensajes por redes sociales y la situación escaló hasta la suspensión de visas e incremento de aranceles.
Colombia pretende demostrar que Glocca Morra Company (antecesor de Sea Search Armada) nunca encontró, ni estuvo cerca de encontrar, el galeón San José.
En las últimas semanas se han propuesto tres reformas constitucionales y legales que afectan directamente al Supremo Tribunal Federal de Brasil
Recientemente, a esa plataforma se le impuso una multa equivalente a 413 millones de euros.
La CPI consideró que hay motivos razonables para creer que privaron intencionalmente a la población civil de Gaza de objetos indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos.
México se encuentra en un momento crucial para la historia. La reforma judicial pone en riesgo la independencia, la imparcialidad y la autonomía del poder judicial.
Una CPI más activa y colaborativa será garante de que los crímenes internacionales se enfrenten con la fuerza de la justicia global.
Entender las razones de sus críticos y contradictores es un paso para que este modelo de Constitución siga fortaleciéndose y haciendo frente a regímenes autoritarios.
Ante la alarmante situación de las violencias contra mujeres y personas LGBTIQ+ en Colombia, se ha discutido cómo se debe transformar el acceso a la justicia para erradicarlas.
La multinacional Chiquita Brands fue declarada responsable en EE UU por financiar paramilitares en Colombia. ¿Qué oportunidades surgen tras esta decisión?
El caso se refiere a la publicación de unas fotografías en Facebook en las que aparecía la demandante supuestamente sin su consentimiento.
Datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública muestran que, en el 2023, más de 6.400 personas murieron a manos de agentes de policía en el país.
Es necesario que la jurisprudencia defina con claridad y contundencia cuál es la raíz de la máxima responsabilidad.
El clima político se presta aún más para la subida del partido nacionalista radical al poder, partido al que tanto le han temido generaciones enteras de franceses.
El tribunal arbitral acogió la excepción de seguridad esencial y rechazó el reclamo del inversionista.
La multinacional deberá pagar US $ 38,3 millones a los demandantes, que son sobrevivientes y familiares de víctimas de la violencia paramilitar.
Este instrumento busca prevenir los tratos crueles, inhumanos y degradantes contra las personas privadas de la libertad.
Una multinacional pretendía $ 700.000 millones por la delimitación del páramo que prohibió la minería.
Por encima de los desacuerdos o de las barreras estrictamente jurídicas, en muchos casos, la vanidad judicial ha sido más determinante para la inexistencia del diálogo judicial.
Mientras Nueva York y París siguen teniendo una consolidada dinámica con países del continente americano, Londres ha perdido terreno tras la entrada de otros centros (en Singapur y Hong Kong).
La nueva normativa prohíbe la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado y establece directivas contra la ciberviolencia.
La Corte Internación de Justicia de La Haya se pronunció este viernes sobre las medidas adicionales solicitadas por Sudáfrica.
Reafirma compromiso con la justicia y la seguridad en el ámbito digital.
La demanda establece que después de que se les diera acceso a audiolibros Spotify recaracterizó incorrectamente su servicio.
Estas solicitudes son el resultado de una investigación independiente de la oficina del fiscal Karim Khan.
El Congreso de la República es la sede del primer Foro Internacional de Parlamentarios, que se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo.
El resultado del caso podría determinar si la administración Biden puede exigir a los hospitales de Estados con leyes estrictas la IVE en casos de emergencia.
El presidente Joe Biden sancionó la norma, pero aún no entrará en vigencia.
La dignidad humana ha potencializado el discurso de los derechos fundamentales, al ser su fuente abierta y directa, y también una frontera infranqueable que deben tener los poderes frente a la persona.
Suiza no respetó en el pasado los objetivos que se había fijado para disminuir esas emisiones.
El sancionado tiene más de 15 años de experiencia profesional y no ejerció la debida diligencia razonable requerida en un profesional del Derecho.
La medida pide la liberación de los rehenes, la protección a los civiles y el acceso sin barreras de la ayuda humanitaria.
El gobierno del presidente Daniel Noboa emitió un comunicado en el que aseguraban que el operativo se trató de un acto en defensa de la soberanía nacional.
La Autoridad de la Competencia del país aseguró que el gigante tecnológico utilizó contenido de medios de comunicación para capacitar a su IA.
Se espera que la norma entre en vigencia a partir del 1º de enero del 2025.
¿Corrupción en la administración de justicia? ¿Cómo está Latinoamérica? ¿Cuáles son las causas y qué hacer?
También exige la devolución de unos 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza.
Los productores de moda rápida estarán obligados a informar a los consumidores sobre el impacto ambiental de sus productos.
El presidente del país, Nana Akufo-Addo, ha dicho que promulgará la medida si la mayoría de la población la apoya.
Está previsto que en los próximos meses se impulsen nuevas regulaciones más específicas, como una sobre el uso de IA en el trabajo.
En este encuentro se escucharán los argumentos orales sobre la solicitud presentada por el Estado argentino.
El derecho a la educación en Colombia ha sido llenado de contenido a partir del soft law, con lo cual se han robustecido los ámbitos de protección del derecho y reafirmado su carácter de fundamental.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que la crítica a los jefes en el ámbito laboral constituye libertad de expresión.
La nueva normativa busca poner un freno a los gigantes tecnológicos que monopolizan el mercado y dificultan a otras empresas crecer.
Los diputados y senadores se reunirán el próximo lunes, en el Palacio de Versalles, para modificar la Carta Magna e incluir esta reforma constitucional.
El Gobierno también anunció el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo.
El caso se basó en un argumento de varios futuros padres de que sus “hijos embrionarios” habían sido víctimas de una muerte por negligencia.
Esta acción legal marca un precedente importante, siendo la primera gran ciudad en emprender una batalla legal contra cinco de las más grandes tecnológicas del mundo.
El fallo fue resultado de una demanda iniciada por Paola Roldán, una mujer de 43 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Jennifer Crumbley fue imputada por homicidio involuntario por el tiroteo perpetuado por su hijo Ethan Crumbley.
El documento será discutido en las Conferencias Internacionales del Trabajo de 2025 y 2026.
La mayoría de los demandantes alegan que Roundup causó un tipo de cáncer llamado linfoma no Hodgkin.
Un jurado tardó pocas horas en decidir sobre si un tatuaje era o no sustancialmente similar a una fotografía protegida por derecho de autor.
El ámbito de aplicación de este escenario abarca las disputas que surgen de la relación laboral establecida entre el futbolista y/o entrenadores con los clubes de fútbol.
La Cámara Nacional del Trabajo declaró inconstitucional el Capítulo IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno.
El profesor de Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, Juan Carlos Portilla, analiza qué le espera al mundo este año.
La máxima instancia judicial de Naciones Unidas instó este viernes a hacer todo lo posible para impedir cualquier eventual acción de genocidio.
Los eurodiputados plantean la posibilidad de imponer cuotas para obras musicales europeas.
El acuerdo contempla también sanciones para las empresas condenadas por tráfico de personas.
El próximo lunes 29 de enero, el tribunal llevará a cabo la ceremonia de apertura del año judicial interamericano.
Por primera vez en la historia, las mujeres representan un 50 % de los asociados en los despachos de este país.
No resulta adecuado utilizar el arbitraje de inversión como amenaza o como un medio para sacar provecho de la situación y reclamar cuantiosas y, en ocasiones, exageradas indemnizaciones.
El fallido proceso constitucional invita a la clase política a abandonar la lectura de que ‘la raíz de todos los problemas es la Constitución’ y que era vital atender el día a día.
VIDEO: en La Haya se debate sobre la violación de la Convención de 1948 contra el genocidio por parte de Israel contra los palestinos de Gaza.
La nueva directriz tiene por objeto proporcionar orientación para identificar a la autoridad de control principal de un responsable o encargado del tratamiento de datos.
Colombia, hoy, en lo que a la inmunidad de ejecución de los Estados se refiere –vía solicitud de ejecución de laudo internacional de las características del examinado– permanece, sin ambages, incólume.
En este caso, teníamos la oportunidad de mejorar el proceso de elección de integrantes de la Corte Constitucional, pero nuestra buena suerte pasada nos adormeció.
Quizás las democracias constitucionales, garantes de derechos y del sistema internacional, no tienen un solo camino para hacerse efectivas, pero sí una sola finalidad: el ser humano.
La determinación de la causa próxima implica establecer si la causa era suficiente para que el daño fuera inevitable.
Actualmente, no hay un estándar de confidencialidad que se pueda garantizar en el arbitraje internacional.
Es obligatorio avanzar en la complementación y comprensión del derecho internacional público y privado, y para nuestro contexto, del derecho comunitario andino.
Análisis de antecedentes del conflicto y el ataque a la luz del derecho internacional.
La falta de diálogo y coordinación entre Colombia y Perú, los dos países con más población en condición de movilidad humana proveniente de Venezuela, ha significado una pérdida de recursos de cooperación internacional.
Esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace parte de una tendencia mundial para garantizar el acceso al aborto.
La no implementación y ausencia de estos sistemas como elementos esenciales de toda organización o estructura aumenta el riesgo de la materialización de un hecho catastrófico inesperado o previsible.
Los fallos tendrán el crucial efecto de marcar el mapa de ruta que el derecho internacional proveerá para el manejo de este problema mundial.
Es necesario iniciar un diálogo sobre las obligaciones del Estado, la familia y la sociedad frente a los adultos mayores y la protección de su dignidad.
¿Qué aportes al derecho internacional podría brindar la próxima opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esta materia?
En medio de la polarización y el juego político, la certeza que se ha consolidado después de 50 años es que las violaciones de derechos humanos vividas en Chile no pueden ser repetidas nunca más.
Por ser contrario al derecho a decidir de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar.
Esta área es adoptada por la tecnocracia financiera (funcionarios de bancos centrales y superintendencias financieras) de las naciones agrupadas en organizaciones internacionales.
Se deben precisar objetivamente las responsabilidades existentes entre el influenciador y la marca frente al consumidor.
El reciente apoyo de Israel y de los países de Europa occidental fortalecen cada vez más a Marruecos, que se posiciona como un aliado árabe de Occidente.
¿Qué avances y retos reflejan los litigios promovidos en Latinoamérica para revertir los efectos ecológicos y sociales de la crisis climática?
Hoy, alrededor de 23 países en el mundo han decidido brindar permisos especiales de residencia temporal a los nómadas digitales a través visados.
La CIJ realizó la lectura del fallo en torno a la controversia denominada Cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense.
No hay duda: podemos perder parte de nuestra plataforma continental en el mar Caribe por el litigio que se decidirá el jueves. Ahora bien, Ortega y Petro, unidos en la misma orilla ideológica hasta hoy, podrían convertirse en enemigos por cuenta de la Corte de La Haya.
Si hay algo que comparten las grandes sentencias de la historia, desde Marbury vs. Madison (1803) hasta nuestra T-406/92 y posteriores, es que han sido de creación jurisprudencial.
¿La exigencia del condón desvirtúa hipótesis de violencia sexual? ¿Sin resistencia hay consentimiento? La autora analiza una sentencia colombiana que resuelve estas preguntas.
Es importante que la aproximación a los tratamientos hormonales de niños, niñas y adolescentes, desde los derechos humanos, sea el resultado de procesos deliberativos y con evidencia científica.
El próximo 7 de junio, la Comisión Experta deberá entregar el anteproyecto de Constitución.
Debemos resolver el silencio estadístico, pues impide una adecuada implementación y medición de la eficacia de las normas y las políticas públicas en materia de derechos humanos.