Colombia aprueba el convenio sobre ciberdelincuencia y otros dos instrumentos internacionales (12:03 p.m.)
107908
25 de Julio de 2018
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Con la Ley 1928 se aprueba el Convenio sobre ciberdelincuencia, adoptado el 23 de noviembre del 2001 en Budapest (Hungría). El instrumento internacional cubre todas las áreas relevantes de la legislación sobre ciberdelincuencia (derecho penal, procesal y cooperación internacional). Así mismo, permite no solo avanzar en temas de cooperación contra delitos informáticos, sino también fortalecer las leyes y regulaciones nacionales contra la ciberdelincuencia en todos los niveles, obtención de información, investigación y juzgamiento. Por otra parte, con la Ley 1926 se aprueba el protocolo de Nagoya Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación, suplementario al protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología. Por último, con la Ley 1925 incorpora en la legislación el acuerdo con la Unión Europea (UE) por el que se crea un marco para la participación de Colombia en las operaciones de gestión de crisis de la UE.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!