EN VIVO: Siga el debate a la consulta popular en el Senado
A esta hora, la plenaria sesiona para escuchar al Gobierno y a los senadores sobre la solicitud de este mecanismo de participación.
A esta hora, la plenaria sesiona para escuchar al Gobierno y a los senadores sobre la solicitud de este mecanismo de participación.
Inaplican por inconstitucional norma que exigía presencia física para realizar evaluación sobre permanencia de invalidez.
La Corte Constitucional está en mora de hacer un alto en el camino, para que asuma con rigor y profundidad el análisis del sistema de salud a la luz de los principios de sostenibilidad y eficiencia.
La resolución promueve inclusión socioeconómica y empleabilidad con enfoque diferencial y de género.
Durante su visita a China, el mandatario colombiano resaltó el papel de Colombia como eje digital y tecnológico para impulsar empleo juvenil y transformación digital.
El CTCP publicó en abril del 2025 doctrina de gran interés para el contador y el desarrollo de su profesión. Aquí algunos de ellos.
Esta normativa establece las condiciones para implementar un sistema pensional más amplio e incluyente.
El nivel de supervisión y control excedió lo que cabría esperar en una relación comercial independiente.
En un ambiente de enfrentamiento con el Legislativo, el Gobierno espera que su solicitud sea aprobada para continuar con el proceso, son necesarios 53 votos a favor.
No se trata del surgimiento de nuevos conceptos u obligaciones para las compañías, ni tampoco de un “cambio” en el manejo de las incapacidades de los trabajadores.
Se afectaron derechos ciertos e indiscutibles que hicieron ineficaz el pacto, pues la trabajadora estaba protegida por estabilidad laboral por razones de salud.
Debe tenerse certeza de la fecha de la imagen, para lo cual el juez debe cotejar con otros medios probatorios.
Se exigirá participación en capacitaciones, simulacros y actividades de prevención y salud laboral.
Ninguno de los motivos permite discusiones sobre la hermenéutica de preceptos o valoración probatoria.
Se establecen cuatro niveles de clasificación de incidentes y se exige reporte inmediato de casos graves.
El Gobierno usará vigencias futuras y partidas aprobadas para cubrir gastos electorales.
Se protege la privacidad del trabajador prohibiendo el uso discriminatorio de pruebas médicas sin consentimiento.
La inmensa mayoría de situaciones en las que los seres humanos usamos a otros animales no puede ni debería ser entendida como una relación laboral.
Garantías constitucionales de los menores no dependen de las vivencias y experiencias de vida de sus progenitores.
El producto interno bruto crecería un 2,6 % en 2025 y un 3 % en 2026, de acuerdo con las proyecciones entregadas por el Emisor.
El proceso ante el fondo puede durar hasta seis meses desde la solicitud inicial.
La crianza del recién nacido no es una obligación eminentemente de la mujer, sino que incorpora los deberes y derechos del hombre en relación con las responsabilidades familiares.
El programa ofrece formación presencial gratuita en gestión empresarial, marketing, finanzas y legalidad, con inicio previsto para el 13 de junio.
El número de litigios activos contra la Nación disminuyó 3,4 % respecto al mismo periodo del 2024, consolidando una tendencia favorable en la defensa jurídica.
El impuesto unificado bajo el Simple es un modelo de tributación opcional de determinación integral que sustituye al impuesto sobre la renta.
La consulta busca formalizar sectores laborales como madres comunitarias, artistas y periodistas.
Tenemos casi un año para comprender cómo este nuevo código redefine la prevención, mitigación y solución de los conflictos laborales.
La propuesta busca fortalecer las medidas preventivas contra el acoso laboral en entidades públicas y empresas privadas.
En el caso bajo análisis, el despido se basó en el incumplimiento de metas en ventas, previsto como falta grave por las partes.
Efraín Cepeda pide a sus colegas que no se dejen amedrentar por la solicitud de consulta popular radicada por el Gobierno.
Si bien la Constitución Política nos presenta siete mecanismos convencionales recordados en nuestra educación cívica , no debemos pretermitir las demás posibilidades de participación que ofrece el derecho.
El plan contempla la implementación de un bono pensional solidario y una renta vitalicia para aquellos artistas mayores que carezcan de cobertura social.
Se pretende la nulidad de los actos administrativos que amparan el pago de bonificaciones.
El acuerdo salarial se logró bajo el marco del Decreto 243/24, que optimiza la negociación estatal en Colombia.
La consulta popular busca reivindicar derechos laborales en Colombia tras repetidos intentos fallidos del Gobierno en el Congreso.
Se trata de una demanda que busca que se declaren nulos los actos administrativos que amparan el pago de bonificaciones.
Los fiscales deberán cumplir principios de debida diligencia, agotar líneas investigativas y garantizar derechos de víctimas.
Agricultura e industrias manufactureras fueron las actividades que más contribuyeron al empleo.
El uso de IA en el entorno empresarial constituye un punto de inflexión para el Derecho.
Con ocasión del 18 Encuentro Nacional de Laboralistas, ÁMBITO JURÍDICO conversó con Alfonso Palacios, vicepresidente Jurídico de la ANDI.
He tenido la posibilidad de trabajar con empleadores en la implementación de mecanismos y rutas de apoyo para sus trabajadores.
Este aumento en las retenciones y autorretenciones implicaría un financiamiento por parte de los contribuyentes que podría impactar su flujo de caja.
El jefe de Estado defendió que tanto el Gobierno como los ciudadanos pueden solicitar la consulta al Senado sin infringir la ley.
El acusado actuó a través de delegación y ejerció en debida forma los actos de vigilancia y control legalmente atribuidos.
Debe existir amenaza de un perjuicio irremediable inminente, grave y que exija medidas urgentes e impostergables.
Es la AFP y no el afiliado quien tiene la obligación legal y ética de establecer condiciones para que sea concedida cualquier prestación.
Respecto a fallas médicas, es necesario cuantificar el daño según parámetros jurisprudenciales de la Sala Civil.
Una de las transformaciones clave del modelo sería la creación de redes integrales e integradas territoriales de salud.
La cifra fue revelada por el ministro Antonio Sanguino durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño.
Es necesario destacar que lo ordenado en la Sentencia T-113/25 no constituye una novedad en el ámbito jurídico colombiano.
La contratación con enfoque de género, donde al menos el 60 % sean mujeres o personas trans, permitirá acceder a mayores beneficios.
Las nuevas directrices buscan generar un entorno laboral seguro mediante la adopción de prácticas preventivas coordinadas entre empleadores, trabajadores y ARL.
Colpensiones y Prosperidad Social serán responsables de administrar los distintos pilares del sistema.
Para el caso concreto, en el interregno 2013-2018, el actor no estaba en condiciones de ejercer una actividad productiva.
Advirtió que no hay tiempo suficiente para votar todos los artículos pendientes.
Esta norma establece incentivos tributarios y administrativos para fomentar la vinculación de entidades y organizaciones a los programas productivos carcelarios.
Se declaró carencia actual de objeto por hecho sobreviniente, pues la accionada cumplió durante el trámite de la tutela.
El congresista reveló que hay cinco iniciativas en las que se podrían incorporar algunas de las inquietudes relacionadas con la reforma laboral.
El nuevo esquema entrará en vigor el próximo 1º de julio.
La citación debe hacerse con antelación y cumplir requisitos del reglamento interno.
Según el Ministerio Público, la Corte Constitucional bien haría en tener en cuenta que el país requiere imperiosamente esta reforma.
Busca mejorar el bienestar animal y fomentar soluciones tecnológicas en seguridad privada.
Es necesario implementar mecanismos que incentiven la competencia y permitan la entrada de nuevos actores en esta materia.
Las vacantes incluyen 900 cupos para nuevos dragoneantes y 300 para ascensos.
Será radicada el primero de mayo y plantea transformaciones en jornada laboral, seguridad social, contratación y derechos de trabajadores.
La norma demandada interesa a la esfera particular de la actora y no busca satisfacer intereses públicos y sociales.
El hecho de que ya no fuera trabajadora activa no autoriza a desconocer el derecho al trabajo y a vivir una vida libre de violencias.
Adriana Escobar, socia de CMS Rodríguez-Azuero, y Saida Quintero, gobernadora del Colegio de Abogados del Trabajo, plantean en esté pódcast algunas de las inquietudes alrededor la Ley 2381 de 2014.
Con 10 años de experiencia, Jiménez Ruiz & Asociados (JR&A) se ha consolidado como una firma boutique de servicios jurídicos con enfoque empresarial en Colombia.
Potestad para regular condiciones de la negociación colectiva se extiende sobre los diferentes formatos que adopte el trabajo.
La trabajadora puede acudir al juez si considera que el despido fue injusto o sin sustento.
La iniciativa propone modificar la jornada laboral nocturna adelantándola a las 7 p. m.
Consejo Superior de la Carrera Notarial debe realizar ajustes que eliminen barreras de acceso a la función notarial.
La accionante no acreditó requisito de subsidiariedad y puede acudir a los mecanismos judiciales ordinarios.
Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate público urgente.
La solicitud se presenta ante el fondo de pensiones con cédula, cuenta bancaria y beneficiarios.
Jorge Eliécer Laverde Vargas, secretario general de la Comisión Sexta del Senado de la República, habla sobre la importancia de estos funcionarios en la creación de normas.
Se busca el remplazo de la magistrada Cristina Pardo.
Se debe otorgar igual valor a estas actividades frente a las de los demás trabajadores, en garantía del derecho a la igualdad.
Decisiones disciplinarias en instituciones de educación superior deben respetar el debido proceso y derechos fundamentales.
Solo el 21 % de los empresarios logró superar sus metas de ventas en el primer trimestre.
El proyecto buscaría fortalecer la empleabilidad mediante la capacitación de trabajadores afectados por transformaciones económicas y tecnológicas.
Una diferenciación positiva se dirige a mitigar o eliminar desigualdades para materializar el derecho a la igualdad.
Esta medida tendría como objetivo principal aliviar la carga económica que enfrentan las pequeñas unidades productivas del país.
Compañero permanente de un afiliado fallecido debe acreditar convivencia con el causante durante los cinco años anteriores al deceso.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (7 al 11 de abril).
Superfinanciera deberá expedir lineamientos sobre el acceso al sistema financiero de personas con antecedentes penales.
Aunque la jurisprudencialización del Derecho puede ser útil para adaptar el sistema jurídico a las necesidades sociales, debe ser manejada con cautela.
Juan Pablo Sarmiento, socio director del Área de Litigios de Cortés Romero & Asociados, explica en qué consisten las principales modificaciones.
Para acceder a este derecho la persona debe estar afiliada al sistema de salud como cotizante activo.
Encabezan los funcionarios de Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Antioquia, Medellín, Ibagué, Cartagena y Santa Marta.
La propuesta contempla acuerdos anticipados de pago por trabajo extra, nocturno, dominical o festivo.
Se debe proteger la integridad y salud mental del trabajador frente a factores como sobrecarga de trabajo.
El solicitante debe entregar una serie de documentos mínimos exigidos por el ICBF.
La decisión tiene efectos retroactivos, a partir de la expedición de la Ley 2291/23.
El plazo máximo para que las entidades remitan esta información al DAFP es el viernes 30 de mayo del 2025.
Cónyuge, hijos o padres del fallecido pueden solicitar la pensión si cumplen con los requisitos legales.
Se abordarán temas de interés para el mundo del trabajo y de la seguridad social en un año de grandes cambios para las relaciones laborales en Colombia.
Se podrán sugerir máximo tres preguntas que solo permitan un “si” o “no” como respuesta.
La medida busca garantizar entornos laborales seguros y libres de violencia, aplicando sanciones ajustadas al tamaño de la empresa y su capacidad económica.
Todas las entidades de la Rama Ejecutiva deberán integrar a los jóvenes al SG-SST vigente.
El Congreso debería aprobar la consulta a pesar del riesgo que implica la redacción de las preguntas, sin que exista un control judicial previo, como se ha indicado en precedencia.
Busca promover hábitos saludables, seguridad vial y producción nacional de bicicletas.
El debate sobre los vigilantes y conserjes en Colombia debe analizarse desde una perspectiva tanto legal como económica.
Las instituciones estatales deberán implementar planes de contratación estable mediante concursos de méritos y carrera administrativa para docentes y administrativos.
Cuenta con 331 artículos y busca aprovechar los avances tecnológicos y la virtualidad para agilizar los procesos laborales.
La iniciativa tiene como propósito definir criterios claros para la realización de estos procedimientos.
Conoce cuando las personas naturales deben reportar los retiros de cuentas AFC y pensiones voluntarias en la información exógena.
Es necesario establecer la fuente de donde proviene el ingreso mediante el cual se realizó el correspondiente aporte.
Las entidades territoriales deben garantizar que todas las vacantes se asignen respetando el orden de mérito.
A través de un sistema de priorización que involucra a entidades municipales, departamentales y nacionales.
Enfatiza que el estado actual del sistema no garantiza plenamente el derecho a la salud de la población.
El sector de la construcción fue el principal impulsor del aumento en la población ocupada, generando 219 mil nuevos empleos en febrero.
Las transacciones de M&A conllevan diversos riesgos de carácter penal que deben ser evaluados cuidadosamente durante el proceso de debida diligencia.
La bonificación cuestionada fue otorgada una sola vez a los trabajadores sin connotación salarial por acuerdo entre las partes.
Errores u omisiones en el reporte de información no son responsabilidad de los afiliados y no pueden afectar sus derechos.
Para acceder al régimen subsidiado, los independientes no deben estar en el contributivo y deben presentar documentos exigidos por el sistema de salud.
Las transacciones de M&A conllevan diversos riesgos de carácter penal que deben ser evaluados cuidadosamente durante el proceso de debida diligencia.
Esta medida responde a la implementación de la Ley 2381 del 2024.
Su amplia experiencia laboral les permitía conocer el manejo de acciones de tutela y procesos penales.
Esto incluye la adecuación de los espacios laborales, la provisión de tecnologías de asistencia y la adopción de estrategias de comunicación accesibles.
Convenciones colectivas de trabajo son fuentes formales y se deben interpretar según principio de favorabilidad.
La atención es personalizada y gratuita, permitiendo a los usuarios acceder a diversos servicios sin requisitos previos.
Sigue siendo uno de los mayores generadores de empleo en el país, con aproximadamente 16 millones de trabajadores en 2024.
Realizar este tipo de actividades no debe poner en riesgo el ejercicio de otras libertades y derechos fundamentales en el trabajo.
El uso de un lenguaje inclusivo y no sexista es fundamental para promover el respeto y la diversidad en las organizaciones.
Más de 3.000 jóvenes egresados del ICBF tendrán acceso a estudios superiores, garantizando su inclusión social y profesional.
La discriminación por salud sí existe. Negarla equivale, en la práctica, a permitirla.
Permitirá a los ciudadanos compartir sus ideas sobre la reforma laboral.
Dicha exigencia obedece a que, entre otras razones, se trata de un pago de la seguridad social que debió ser efectivamente cancelado.
Sin duda, Colombia necesita un cambio, pero las transformaciones requeridas no pueden construirse así.
Se modificaría el Código Sustantivo del Trabajo para afrontar cuadros clínicos severos de familiares que requieran cuidados permanentes o paliativos.
Conozca en dónde podrá adelantar el proceso de postulación y cómo será la prueba escrita.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (17 al 21 de marzo).
La propuesta integra principios éticos, protección de derechos y promoción de la innovación.
El sesgo de confirmación está presente cotidianamente en todo cuanto disertamos y discutimos.
Uno de los principales cambios planteados es la eliminación del rol de las EPS como intermediarias financieras.
No es posible sustituir sin razón alguna el criterio cronológico asociado a la expresión “al entrar en vigencia el sistema”.
Las beneficiarias deben presentar un certificado médico que justifique la necesidad del trabajo en casa debido a síntomas asociados a su ciclo menstrual.
El aseguramiento de la información es una premisa en el mundo de los negocios, es así como el marco de aseguramiento vigente en Colombia contempla un marco para la calidad de la auditoría.
En marzo y abril se desarrollará el proceso para postularse a distintas entidades del orden nacional.
Consulta procede cuando el fallo de primera instancia es desfavorable y los interesados no apelan o lo hacen parcialmente.
Esta iniciativa busca fortalecer la participación de todos los actores del sistema general de riesgos laborales.
El pago de tributos se encuentra definido en términos de días hábiles, por lo que la declaratoria de día cívico nacional corrió los plazos fijados desde el 2023.
La reforma laboral que se acaba de hundir en el Congreso de la República no ayudaba para nada a las personas en la informalidad.
La votación mayoritaria en la Comisión Séptima fue por la ponencia de archivo.
La sola contingencia no se considera discapacidad, sino el modelo social que impide interactuar en igualdad.
Las preguntas de la consulta popular se centran en temas clave como la jornada laboral y la estabilidad en el empleo, según el ministro del Trabajo.
A esta hora los congresistas deciden el futuro de la propuesta del Gobierno Petro.
Los incrementos de los salarios en los últimos años han tenido impactos importantes en las empresas. Una experta hace recomendaciones al respecto.
La normativa resalta que estos derechos son esenciales para el fortalecimiento de los derechos laborales y deben ser garantizados por las autoridades nacionales y territoriales.
En la actualidad ya existe exclusión de 3.000 millones de personas del mundo digital.
Hasta el 20 de junio, el Congreso atravesará una temporada compleja para debatir y aprobar diferentes iniciativas de ley.
El Gobierno exhortó a las entidades territoriales, a los entes autónomos y a las otras ramas del poder público a acogerse a la medida.
El despido se considerará injustificado y el empleador podrá ser multado con una sanción económica que varía entre 1 y 5.000 salarios mínimos diarios.
No siempre coincide la fecha en que se estructura la invalidez y las secuelas posteriores, teniendo en cuenta la progresividad.
El senador Fabian Díaz presentó una ponencia alternativa a la del Gobierno.
Indicó que la regulación de la jornada laboral será uno de los primeros temas.
Si las manifestaciones no sobrepasan límites no se puede afirmar que el trabajador incumple sus deberes.
La iniciativa tiene como objetivo armonizar los avances tecnológicos con los derechos de los trabajadores.
La reforma pensional contenida en la Ley 2381 de 2024 introdujo una disposición importante sobre la materia.
Los docentes de instituciones estatales deberán cumplir una jornada laboral de ocho horas diarias.
Beneficiarios del régimen de transición tienen derecho a que se les aplique el régimen anterior a la Ley 100/93 más favorable.
Empresarios y gremios advierten que el aumento de costos laborales podría incentivar la informalidad y frenar la contratación.
El proceso de inscripción de votantes para el Congreso 2026 comienza el 8 de marzo y culmina el 8 de enero del 2026.
El gremio empresarial sostiene que la propuesta del Gobierno solo beneficiaría a una minoría.
No es posible realizar una interpretación restrictiva y literal de la norma, pues resultaría nocivo y discriminatorio.
El mandatario calificó de bloqueo institucional la ponencia de archivo presentada en la Comisión Séptima del Senado a la reforma laboral.
Entre las medidas se destaca el fortalecimiento de centros de formación laboral, el acceso a servicios de salud, la mejora de viviendas y la electrificación de zonas rurales.
Faculta a los jueces para ordenar la eliminación de contenido íntimo publicado sin consentimiento.
Un juzgado de Bogotá ordenó embargar las cuentas del Gobierno por una deuda pendiente con una filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Ocho senadores piden archivar la propuesta, hay una ponencia favorable y se radicó ponencia alternativa de la senadora Norma Hurtado.
Las licencias tendrán una vigencia de 10 años y podrán ser renovadas cumpliendo con los requisitos establecidos.
Se quiere aumentar niveles de formación en habilidades digitales como programación, ‘blockchain’ e inteligencia artificial.
La empresa no garantizó el fuero de estabilidad laboral ni activó protocolos adecuados tras las denuncias de la víctima.
No existe antes de ese acto inicial ninguna expectativa, aún simple, de consolidar un derecho pensional.
El siglo XXI ha traído consigo grandes avances en términos de visibilidad y participación de las mujeres en el Derecho.
Las cifras lo demuestran: las empresas con mayor equidad de género son más innovadoras, productivas y rentables.
Las mujeres somos el escudo de lo invaluable y lo defendemos con la fuerza del carácter, la constancia de la disciplina y el poder del amor.
Es muy importante que como mujeres sigamos uniendo esfuerzos para que los avances que hasta hoy se han alcanzado sean mucho más significativos.
Romper el techo de cristal no debe ser una tarea solitaria, sino un esfuerzo colectivo que garantice que más mujeres puedan avanzar.
La circular prohíbe expresamente la aplicación de auditorías previas sin justificación.
Estas herramientas no solo contribuirán a un sistema tributario más equitativo, sino que seguramente aportarán elementos para un crecimiento económico sostenido.
Con nuestra nueva imagen y contenido, buscamos acercar a los colombianos a la actualidad jurídica más relevante.
En Bucaramanga se realizó una audiencia pública y la próxima semana se citó a la Comisión Séptima del Senado.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (3 al 7 de marzo).
Aunque el evento está enfocado en mujeres, los hombres también pueden participar y postularse.
Con la reforma, las EPS se transforman en gestoras de salud y vida, con el objetivo de mejorar la atención.
La implementación de políticas públicas relacionadas con tecnología digital en el sector público permitirá mejorar la eficiencia.
Se deben crear lineamientos claros sobre acciones que deben emprender las entidades públicas para tramitar estas necesidades.
Descubre las novedades en el IVA a juegos de azar en línea, Impuesto especial para El Catatumbo y el impuesto de timbre tras el Decreto 175 de 2025.
Esta crisis amerita una reforma, y no me refiero a una reforma estructural que llevará más tiempo.
El juez debe determinar el cumplimiento del requisito y descifrar prejuicios en contra de compañeros del mismo sexo.
La iniciativa beneficiaría a los servidores de la Fiscalía, la Rama Judicial, la justicia penal militar y entidades relacionadas.
La asignación aleatoria de la administradora fue sobre los afiliados a Colpensiones que no escogieron ACCAI.
Entre los aspectos clave de la reforma se encuentran la regulación de la jornada laboral, los recargos por trabajo en días festivos y dominicales, así como las horas extras y el trabajo nocturno.
Se ordenó implementar política que permita identificar, antes de desvincular, si se trata de sujetos de especial protección.
El subsidio familiar y las cajas de compensación familiar en Colombia’ es el título del libro que busca llenar un vacío en la doctrina nacional sobre el estado del arte acerca del Sistema de Subsidio Familiar.
El uso de un lenguaje inclusivo y no sexista es fundamental para promover el respeto y la diversidad en las organizaciones.
Sería otorgado por Mintrabajo a las empresas que vinculen personal de diferentes comunidades étnicas y daría puntos adicionales en procesos de contratación.