Mintrabajo crea comité técnico para coordinar política migratoria laboral
La resolución promueve inclusión socioeconómica y empleabilidad con enfoque diferencial y de género.13 de Mayo de 2025
El Ministerio del Trabajo expidió una resolución mediante la cual se crea el Comité técnico de migración laboral del sector trabajo. Esta nueva instancia de coordinación interinstitucional orientará, formulará y evaluará la implementación de la política migratoria laboral del Estado colombiano, con el objetivo de garantizar los derechos laborales de la población migrante, promover su inclusión socioeconómica y fortalecer la empleabilidad en condiciones dignas, tanto en Colombia como en el exterior.
La resolución destaca que el Comité tendrá un enfoque diferencial y de género y desarrollará acciones estratégicas como el fomento del emprendimiento, la formación para el trabajo, la asociatividad y el cooperativismo entre migrantes. Además, articulará políticas para erradicar la discriminación, reducir la exclusión social y atender casos de trata de personas o fraudes laborales. Las decisiones del comité deberán ser coherentes con los lineamientos técnicos y normativos de las entidades participantes. (Lea: Gobierno compila normas del nuevo sistema pensional)
La instancia estará conformada por delegados del Mintrabajo y de entidades vinculadas al empleo, la formación laboral y la protección social, como el Sena, Colpensiones y el Servicio Público de Empleo. También podrá contar con invitados de otras instituciones públicas o privadas, que participarán con voz, pero sin voto. Se contempla la creación de una Secretaría Técnica para el apoyo logístico y operativo, y la adopción de un reglamento interno en un plazo máximo de dos meses.
Esta iniciativa se enmarca en la Constitución Política y en normas nacionales e internacionales que garantizan la igualdad de trato a los trabajadores migrantes. Asimismo, responde a la necesidad de una coordinación institucional frente al aumento sostenido de la migración laboral, especialmente de personas provenientes de países vecinos, buscando su integración al mercado laboral formal colombiano y aportando al desarrollo económico y social del país.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!