Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno y sindicatos acuerdan aumento salarial del 7 % para empleados estatales

El acuerdo salarial se logró bajo el marco del Decreto 243/24, que optimiza la negociación estatal en Colombia.
234216
Imagen
Aumento-del-7-porciento(Mintrabajo)

02 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno nacional y las organizaciones sindicales acordaron un aumento salarial del 7 % para más de 1,25 millones de trabajadores estatales en 2025. Este incremento, que se aplicará de manera retroactiva desde enero del año en curso, fue anunciado oficialmente el 1 de mayo por los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Hacienda, Germán Ávila, junto con directivos de las centrales sindicales. La medida se formalizó en el marco del Día del Trabajo, coincidiendo con la radicación ante el Congreso de la consulta popular impulsada por el Ejecutivo.

Para el año 2026, el ajuste salarial se definirá sumando 1,9 % adicional al índice de precios al consumidor (IPC) causado en 2025, aplicable a partir del 1º de enero de ese año. Además, las negociaciones continúan abiertas hasta el 20 de mayo, abarcando un pliego unificado con 91 solicitudes, 12 mesas sectoriales y negociaciones específicas por entidad y a nivel territorial. (Lea: Tasa de desocupación bajó a 9,6 % en marzo del 2025)

El ministro Antonio Sanguino destacó que este acuerdo se alcanzó en cumplimiento del Decreto 243 del 2024, que ha optimizado la eficiencia y organización de las negociaciones estatales. Por su parte, Germán Ávila resaltó que, pese a la estrechez fiscal actual, el Gobierno sigue comprometido con los trabajadores del sector público, reiterando el esfuerzo conjunto realizado junto a las centrales sindicales para concretar este incremento.

Finalmente, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, valoró el acuerdo como un paso importante, aunque insuficiente para cubrir todas las demandas pendientes. Arias subrayó que las negociaciones salariales continuarán abarcando otros aspectos como prestaciones económicas, reafirmando el compromiso sindical para mejorar las condiciones laborales del sector público colombiano.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)