Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Mintrabajo prevé 15 millones de votos en la consulta popular

La consulta busca formalizar sectores laborales como madres comunitarias, artistas y periodistas.
234666

06 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Trabajo informó que la consulta popular podría alcanzar 15 millones de votos, según una encuesta reciente realizada por Cifras y Conceptos. El ministro Antonio Sanguino explicó que el 53 % de los ciudadanos respalda la convocatoria de este mecanismo democrático.

Sanguino precisó que el 37 % de los encuestados manifestó estar dispuesto a votar, lo que representa aproximadamente 15 millones de votos potenciales. Además, subrayó que las cifras iniciales son alentadoras y podrían aumentar a medida que avance la campaña de divulgación. La consulta, según el titular de la cartera, tendría un amplio respaldo, dado que entre el 75 % y el 90 % de quienes participarían votarían afirmativamente. (Lea: Cada trabajador ha perdido $ 44 millones por recargos eliminados desde 2002: Mintrabajo)

El ministro también abordó el tema de la formalización laboral, haciendo énfasis en poblaciones vulnerables como artistas, músicos, deportistas, madres comunitarias y periodistas. Sanguino recordó que la informalidad laboral afecta a cerca del 56 % de la población trabajadora y puntualizó que la consulta popular incluirá una pregunta para garantizar contratos formales, seguridad social y acceso a pensión para estos sectores.

En relación con la financiación, el ministerio indicó que los costos estarán cubiertos por el presupuesto de la Registraduría Nacional del Estado Civil. El titular de la cartera recalcó la necesidad de asegurar los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso, advirtiendo que la falta de presupuesto no puede ser un obstáculo para la participación democrática.

Así mismo, Sanguino insistió en que restringir la democracia por motivos financieros sería un error, recordando que el Estado ha financiado consultas y plebiscitos en el pasado. Según el ministro, la decisión sobre temas fundamentales como la reforma laboral no debe quedar en manos de unos pocos legisladores, sino ser consultada directamente con los ciudadanos.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)