Top de la doctrina del CTCP emitida en abril del 2025 – Temas variados
El CTCP publicó en abril del 2025 doctrina de gran interés para el contador y el desarrollo de su profesión. Aquí algunos de ellos.
13 de Mayo de 2025
En cumplimiento de sus funciones, el CTCP está en permanente emisión de doctrina de gran interés para los contadores públicos, empresarios y otros interesados.
Como ya es costumbre en este espacio de Ámbito Jurídico, te traemos el top de los conceptos emitidos por el CTCP, esta vez durante el mes de abril del 2025.
Al igual que los artículos anteriores de esta clase, se seleccionaron los conceptos que se consideraron de mayor interés, igualmente de temática variada, incluyendo asuntos relacionadas con el desarrollo de la profesión del contador, así como aspectos técnicos que pueden impactar su trabajo del día a día y que ayudarán, tanto a contadores como a usuarios de sus servicios, a definir situaciones contractuales, resolver aquella duda que ha retrasado el reconocimiento contable de alguna situación particular, o servir de apoyo en asuntos societarios. Lo anterior con la finalidad de que las empresas realicen sus operaciones con todos los sustentos normativos, y así evitar cualquier dificultad futura.
Por lo anterior, ponemos a tu disposición este resumen, confiando en que será de gran utilidad en tus labores del día a día, sin tener que realizar la consulta o invertir tiempo en la búsqueda de la información que necesitas, ya que, aquí en este artículo, puede estar la respuesta que necesitas.
El texto completo de la doctrina presentada en este artículo ya está disponible en LegisXperta y puedes hacer clic en el vínculo respectivo para su consulta. El acceso al contenido requiere suscripción a las colecciones Normas de Información Financiera – Análisis integral y NAI Integral y de la Profesión Contable, de lo contrario habrá restricciones para su visualización.
Aquí los conceptos:
Concepto |
Tema |
Resumen |
Temas relacionados con las Normas de Información Financiera |
||
Concepto 95 del 24 de abril del 2025
NOTA: Sobre este tema consulta un mayor detalle en nuestro blog contable y /o tributario, con el artículo “Base para calcular el valor de renovación de la matrícula mercantil”. |
Base para calcular los derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil |
En el contexto de la liquidación de la base para calcular los derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil, el término “activos ordinarios”, debería entenderse como aquellos vinculados a la operación habitual de las actividades de un comerciante o establecimiento de comercio. Esto incluiría, por ejemplo, los inventarios, propiedades, planta y equipo, y otros activos necesarios para el giro normal del negocio. No deben incluirse activos de naturaleza financiera no operativa (inversiones), activos no corrientes mantenidos para la venta, propiedades de inversión (cuando no hacen parte del giro del negocio), ni activos inusuales. |
Algunas definiciones contables para precisar los requisitos de autorización de la disminución de capital social |
En el contexto de los requisitos para la autorización de la disminución de capital social ante la Supersociedades, y desde el punto de vista estrictamente contable, se realizan varias consideraciones sobre lo que se entendería por pasivo externo por prestaciones sociales y si en este pasivo pueden incluirse los litigios laborales. Respecto de esto último, se concluye que si el litigio está relacionado directamente con prestaciones sociales no pagadas, podrían formar parte del pasivo externo si cumplen con la definición de provisión. |
|
Concepto 59 del 22 de abril del 2025
|
Contabilidad fiscal |
La contabilidad fiscal no existe y como tal no constituye un sistema contable paralelo o independiente de la contabilidad financiera. Corresponde a un sistema de información que tiene su propia finalidad, base normativa y usuarios principales. Este sistema de información tiene como base la contabilidad financiera a la que se le realizan ajustes determinados para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias, y cuya documentación se encuentra en la conciliación fiscal del artículo 772-1 del estatuto tributario. Así mismo, no constituye doble contabilidad. |
Derecho de inspección en la propiedad horizontal |
Se reitera que en la propiedad horizontal se puede ejercer el derecho de inspección, atendiendo lo indicado en la Ley 222 de 1995. No obstante, este derecho solo aplica sobre la información, libros y documentos de la entidad y no de la empresa que fue designada como administradora de la copropiedad. Por lo tanto lo estados financieros de esta última entidad podrían ser solicitados en el proceso de contratación respectivo. |
|
Temas relacionados con la profesión de contador público |
||
Concepto 65 del 24 de abril del 2025
NOTA: Como complemento de esta doctrina, se incluyó como información adicional, la referencia a otros conceptos sobre el tema consultado. |
Socialización del dictamen del revisor fiscal |
El revisor fiscal antes de emitir y presentar sus informes o dictámenes, debe someterlos a una discusión oportuna y continua con la administración de la entidad con el fin de que se adopten las acciones correctivas. Lo anterior no implica que se esté sometiendo el dictamen a aprobación. |
Funciones del revisor fiscal |
La responsabilidad del revisor fiscal respecto de la libre circulación de las facturas emitidas por sus proveedores o acreedores no se limita a constatar si en la memoria de gestión, la administración dejó constancia sobre el cumplimiento de esta obligación. También debe aplicar procedimientos de auditoría razonables que le permitan obtener evidencia suficiente y adecuada para emitir una conclusión fundamentada sobre dicho cumplimiento. Se indican las pruebas que el revisor fiscal podría realizar para el cumplimiento de esta obligación. |
|
Funciones del revisor fiscal |
El revisor fiscal no puede certificar a una persona como accionista si no se encuentra registrada en el libro de accionistas. |
Los anteriores conceptos representan solo algunas temáticas de lo publicado en el mes de abril del 2025 por el CTCP. Se abordaron algunas otras de gran interés, por ejemplo:
— Actuación simultánea del contador público en dos empresas que suscribieron un contrato de mandato, siendo una la mandante y la otra la mandataria (Concepto CTCP 84 del 25-04-2025).
—¿Puede el revisor fiscal citar a asamblea extraordinaria para presentar su renuncia? (Concepto CTCP 111 del 28-04-2025).
— Para el ejercicio de la revisoría fiscal, la diligencia y experiencia profesional se predican tanto de la persona natural que ejerce el cargo de forma directa, como de la persona jurídica que ostenta la titularidad del cargo (Concepto CTCP 120 del 28-04-2025).
— Varias consideraciones sobre el trabajo del contador público a través de un outsourcing contable. Se resalta que, la firma de este profesional compromete su responsabilidad personal, incluso si presta sus servicios en esta modalidad de trabajo (Concepto CTCP 93 del 22-04-2025).
Finalmente, y como un valor agregado al presente artículo, está el Concepto 220-007140 del 21 de marzo del 2025 de la Supersociedades, publicado en la página web de la entidad el pasado 11 de abril. En esta doctrina se hace un extenso análisis del derecho de inspección los socios y su relación con la correspondencia de la sociedad.
No te pierdas este contenido, y muchas más doctrinas que pueden aclarar dudas de diferente índole, permitiendo que el trabajo del contador público, de sus clientes, de los empresarios y de los socios de las empresas, sea más productivo y se desarrolle en el ámbito del cumplimiento normativo.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!