Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Resolución 1843 de 2025: ¿cuál es su verdadero objetivo?

No se trata del surgimiento de nuevos conceptos u obligaciones para las compañías, ni tampoco de un “cambio” en el manejo de las incapacidades de los trabajadores.
235181
Imagen
Resolución 1843 de 2025: ¿cuál es su verdadero objetivo?

12 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

María Camila Peñaranda Rodríguez
Asociada senior de Cortés, Romero & Asociados

El 29 de abril de 2025, se expidió la Resolución 1843 de 2025 del Ministerio del Trabajo, y su contenido trajo consigo múltiples interpretaciones que han generado confusión. Por esta razón, resulta necesario precisar cuál es el objeto de esta resolución y su verdadero alcance:

¿Cuál es el objetivo?

Con esta resolución, el ministerio busca regular la práctica de las evaluaciones médicas ocupacionales, teniendo presente que este no es un tema novedoso, pues debemos recordar que desde antes de la expedición de esta resolución ya existía dentro del ordenamiento jurídico normas que determinaban no solo la obligación de la práctica de estas evaluaciones, sino, adicionalmente, su inclusión dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de las empresas.

Es así como, dentro de la resolución, se hace un compendio de los diferentes conceptos que enmarca la salud ocupacional, las responsabilidades de los actores que intervienen en ella, y las obligaciones que surgen, en especial, respecto al manejo de la información de la historia clínica ocupacional. Así mismo, se incluye un capítulo especial relacionado con pruebas específicas, como pruebas de embarazo, de VIH, alcoholemia, alcoholimetría y sustancias sicoactivas, las cuales, de igual forma, ya habían sido reguladas a través de la jurisprudencia e, incluso, otras resoluciones del ministerio.

¿Cuál es la novedad?

Teniendo en cuenta lo anterior, y contrario a lo que se ha manifestado incluso en algunos medios de comunicación, la novedad en este caso está relacionada con la inclusión de dos evaluaciones medicas ocupacionales.

- Evaluación médica por retorno laboral: la cual se practicará al trabajador que lleve más de 90 días por fuera de la empresa por razones que no sean médicas, para definir sus condiciones para el cargo previo a su reintegro.

- Evaluación médica ocupacional de seguimiento o de control: la cual se practicará al trabajador cuando se requiera verificar la evolución de una condición de salud previamente identificada, valorar la efectividad de las medidas adoptadas o reconsiderar las restricciones y recomendaciones emitidas.

Aclarado esto, es necesario resaltar que, aun cuando en algunos medios se señaló como novedad, la evaluación médica posincapacidad no es una nueva evaluación ocupacional, pues la misma se encontraba consagrada dentro de la Resolución 2346 de 2007.

Conclusión:

Aclarado todo lo anterior, como lo indicamos, en este caso no se trata del surgimiento de nuevos conceptos u obligaciones para las compañías, ni tampoco de un “cambio” en el manejo de las incapacidades de los trabajadores, pues insistimos que en este caso el objetivo del ministerio fue regular lo relacionado con las evaluaciones ocupacionales, realizando un compendio de los conceptos y obligaciones, ya existentes dentro de la normativa y la jurisprudencia. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)