Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Hay que reformar el marco normativo del asilo

Gracy Pelacani, profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, docente de la Clínica Jurídica para Migrantes y miembro del Centro de Estudios en Migración de esa institución, resalta que existen varios aspectos del actual sistema de asilo que impiden que sea más eficaz. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Podría explicar qué le preocupa del sistema de asilo? Gracy Pelacani: Hay dos temas preocupantes. El primero es la ausencia de un término dentro del...

Ver nota completa

Gracias por escuchar

Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com De los muchos años que llevo escribiendo en ÁMBITO JURÍDICO, no recuerdo haber recibido tantos comentarios por una columna como los que me llegaron a propósito de la pasada, cuando les conté sobre mi padre que vive con alzhéimer. Sí que era cierto que el tema era importante, mucho más allá de las cosas profesionales y serias que son esperables en un...

Ver nota completa

Por desacato se suspendería producción de pozos no convencionales

Juan Manuel Charry Urueña Abogado constitucionalista. Presidente del Instituto Libertad y Progreso jcharry@charrymosquera.com.co @jmcharry El Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, en un proceso de simple nulidad, suspendió provisionalmente el Decreto 3004 del 2013 y la Resolución 90341 del 2014, normas generales que regulan los procedimientos y requerimientos técnicos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos...

Ver nota completa

Oye Siri: roba la contraseña de….

Guillermo Cernuda Cyberlaw Lawyer en Ecix Group y Coordinador del Máster Ciberderecho de la Universidad Católica de Murcia (España) La frase que titula este artículo puede sonar a chiste, y de momento lo es. Todavía no existe ningún aparato de Google o Apple que te deje robar, suplantar identidades o estafar usando comandos de voz. ¿Y por qué no se puede? Porque la tecnología que llega hasta el gran público no permite reconocer cualquier tipo de comando, so...

Ver nota completa

Lectoescritura

Maximiliano A. Aramburo C. Profesor de la Universidad Eafit marambur@eafit.edu.co En La espinosa belleza del mundo, libro recopilatorio de cuentos de Tomás González, se publicó a manera de prólogo una carta de Peter Schultze-Kraft, en la que el alemán señala: “Es un hecho que el idioma nunca se nutrió del mundo amanerado y pretensioso de las cortes ni recibió impulsos del lenguaje torcido y estéril de los abogados y mucho menos de la retórica vacía y mentir...

Ver nota completa

Bodegas y bodegueros

Catalina Botero Marino Especialista en Derecho Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos @cboteromarino ¿Pueden los servidores públicos posicionar tendencias o difundir masivamente opiniones negativas contra críticos del gobierno? Para responder esta pregunta es necesario hacer algunas precisiones. En primer lugar, los legisladores, los funcionarios de la Rama Ejecutiva y los jueces tienen distintas limitaciones en materia ...

Ver nota completa

Solicitud de corrección de errores e inconsistencias en las declaraciones puede ser presencial, virtual o escrita

La facultad que otorga el artículo 43 de la Ley 962 del 2005, sobre corrección de errores e inconsistencias en las declaraciones y recibos de pago, está sometida a la naturaleza formal del error o inconsistencia a modificar y a que la corrección no afecte la determinación del impuesto a cargo. En este sentido, precisó la Dian, en el evento de cometer un error en el año y/o periodo gravable en el formulario y, además, utilizar un formulario de un periodo gravable o año diferen...

Ver nota completa

Leviatanes de economía mixta

José Miguel Mendoza Socio de DLA Piper Martínez Beltrán jmendoza@dlapipermb.com Disipados los gases lacrimógenos y levantado el toque de queda, el Comité Nacional del Paro presentó ante el Gobierno un pliego de 104 peticiones, incluida una exigencia escueta, pero de hondísimo calado: “Ecopetrol debe ser una empresa 100 % estatal”. Aunque se trata, como es evidente, de una propuesta descabellada, el desatino no está en los 15 billones de pesos que tendrían ...

Ver nota completa

Listas las normas para el catastro multipropósito: la verdadera construcción de paz

Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Según el Banco Mundial, el índice de GINI en Colombia es de 49,7 según el dato más reciente medido en el año 2017. Ese coeficiente es una medida de la desigualdad que indica que la distribución inequitativa de los recursos en Colombia es catalogada como “media alta”. La política de desarrollo con equidad del Gobierno del presidente Iván Duque ha puesto el dedo en...

Ver nota completa

Para combatir el ‘gota a gota’, sistema financiero ofrecerá canales de distribución livianos

El Ministerio de Hacienda acaba de modificar el régimen regulatorio de los corresponsales de productos simplificados y de crédito de bajo monto, con el fin de aprovechar las nuevas tecnologías e innovaciones y seguir aumentando la inclusión financiera. Con la normativa expedida, se modifican las condiciones de los créditos de consumo de bajo monto, modalidad dirigida a personas naturales que no hayan accedido a un crédito bancario, que no estará limitada a 36 meses y podrá tener car...

Ver nota completa

El contraataque, el regreso de Uber

Lorenzo Villegas Carrasquilla Socio CMS Rodríguez-Azuero El pasado mes de diciembre recibimos, como sorpresa navideña, la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, que resolvió la demanda interpuesta por Cotech en contra de Uber. De acuerdo con esta decisión, Uber habría incurrido en actos de competencia desleal por violación de normas y desviación de clientela (artículos 8 y 18 de la Ley 256 de 1996) ...

Ver nota completa

Las partes pueden solicitar medidas cautelares nominadas o innomidadas

as medidas cautelares son una herramienta procesal que pretende asegurar el cumplimiento de las decisiones judiciales. Por lo tanto, su naturaleza es instrumental, aseguraticia, provisoria o temporal, variable o modificable y accesoria al proceso principal, según la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Por otro lado, este instrumento se clasifica de la siguiente manera: Medidas cautelares nominadas Medidas cautelares innomidadas ...

Ver nota completa

Los neuroderechos

Germán Burgos Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia Investigador asociado según Colciencias Los derechos subjetivos, es decir aquellas facultades juridizadas de hacer, no hacer o acceder a ciertos bienes y servicios, no solamente se pueden concebir como modernos en su origen, sino que igualmente están asociados, entre otros, tanto a las luchas sociales, como a las transformaciones tecnológicas. Las libertades individuales de las que hoy gozamos al menos formalment...

Ver nota completa

Solicitud o insinuación de la renuncia es legal en libre nombramiento y remoción

Los funcionarios de libre nombramiento y remoción, así como los nombrados en provisionalidad, pueden presentar renuncia a su puesto de trabajo, según la Sección Segunda del Consejo de Estado. No obstante, el nominador también podrá solicitar o insinuar al nombrado la presentación de la renuncia y no podrá considerarse ilegal. (Lea: Empleado en periodo de prueba que renuncia para aplicar a otro cargo no puede regresar) Lo anterior teniendo en cuenta la naturaleza del car...

Ver nota completa

Dentro de las cautelas innominadas en procesos declarativos no puede incluirse la inscripción de la demanda

Así lo advirtió la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia luego de explicar que el ordenamiento jurídico consagra un régimen especial para la “inscripción de la demanda”, previendo taxativamente los casos en los cuales procede su alcance y sus efectos. En cambio, otro distinto está instituido para las cautelas innominadas, las cuales imponen, para su decreto, la petición puntual del extremo interesado y un juicio minucioso del funcionario de conocimiento, en relación con la nece...

Ver nota completa

¿Urge un nuevo Código Penal?

Especiales derecho Penal

PhD. Mauricio Cristancho Ariza Escuela de Investigación en Criminologías Críticas, Justicia Penal y Política Criminal “Luis Carlos Pérez” Universidad Nacional de Colombia n julio de 1764, se publicó por primera vez la obra insignia de Cesare Beccaria, De los delitos y las penas, en cuyo capítulo 27 original, titulado Dolcezza delle pene (La dulzura de las penas), afirmó que “no es la crueldad de las penas uno de los más grandes frenos de los delitos, sino l...

Ver nota completa

Quince años del sistema procesal penal: un balance más negativo que positivo

Especiales Derecho Penal

Andrés Felipe Jaramillo Representante legal de Total Jurídica El balance del actual sistema procesal penal con tendencia acusatoria, más conocido como sistema de audiencias orales, es más negativo que positivo. De otro lado, y sin duda alguna, lo más positivo es el paso de un sistema escriturario a la oralidad, habida cuenta de que este privilegio permite enaltecer los basilares principios de eficacia, eficiencia, celeridad y economía, dinamizando de una manera sustanci...

Ver nota completa

Conozca las principales razones de las protestas de funcionarios judiciales

Varias organizaciones sindicales de todo país, tras una evaluación de las conversaciones que se vienen adelantando en una mesa técnica con el Gobierno Nacional, han realizado manifestaciones públicas para visibilizar problemáticas de los servidores judiciales. Los sindicatos participantes son Asonal Judicial, Asonal SI, Unisercti, Sintrasficalía, Sintrafisgeneral y Atraes-FGN. (Lea: Sindicatos no están obligados a pagar parafiscales por todos los contratos de sus afiliados) ...

Ver nota completa

La incertidumbre del preacuerdo

Especiales Derecho Penal

Oscar Sierra Fajardo Abogado penalista, consultor y docente @OSierrAbogado Una de las novedades que introdujo el sistema penal oral acusatorio por medio de la Ley 906 del 2004 fue, sin duda, la terminación anticipada del proceso vía preacuerdo. Sin embargo, 15 años después de su implementación, es un tema que dista de ser claro y de llegar a una discusión final y definitoria, pues aún sigue presentando retos de interpretación y aplicación para los operador...

Ver nota completa

El amargo balance del sistema penal acusatorio y una golondrina que hace verano

Especiales Derecho Penal

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista Con 15 años cumplidos, el sistema penal oral acusatorio deja cifras desalentadoras, que confirman la idea de que la justicia penal no funciona. Entre el 2005 y el 2019, se han presentado un poco más de 15 millones de denuncias penales, de las que se han archivado casi el 82 %. El archivo de las diligencias es una figurita que acaba el proceso penal, sin intervención de un juez, lastimando duramente las exceptivas de las víctima...

Ver nota completa

Empieza a estudiarse polémica ponencia sobre el aborto

El aborto, sin lugar a dudas, es uno de los temas que acaparará este año la atención de la comunidad jurídica. Además, voces, ciudadanas e institucionales, tanto a favor como en contra se han sumado a uno de los más importantes debates del constitucionalismo moderno. Por eso es necesario detallar una serie de precisiones respecto a este polémico asunto. Acción de inconstitucionalidad. Para comenzar, la demanda de inconstitucionalidad (con el radicado 13255) ataca los tr...

Ver nota completa

Solicitud de corrección de errores e inconsistencias en las declaraciones puede ser presencial, virtual o escrita (8:00 a.m.)

Los canales previstos para que el contribuyente realice la solicitud de corrección prevista en el artículo 43 de la Ley 962 del 2005, sobre corrección de errores e inconsistencias en las declaraciones y recibos de pago, son presencial (agendamiento de cita), virtual (a través del buzón de PQRS) y escrito (solicitud firmada). De otra parte, indicó la Dian, las inconsistencias serán corregidas únicamente por la Administración, ya sea que la solicitud se realice a petición de parte o de oficio. En ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 2631 (28242), 14/11/2019.

Fuerte llamado para que los trámites burocráticos no afecten el derecho a la salud (9:08 a.m.)

La Corte Constitucional hizo un llamado a las entidades promotoras de salud y a las instituciones del Estado para que las negligencias y obstáculos administrativos no afecten el derecho a la salud. Esta situación se evidenció luego de la revisión del caso de un ciudadano, quien se encontraba privado de la libertad y que en reiteradas ocasiones había solicitado atención médica por quebrantos de salud.  El recluso manifestó a los funcionarios de un centro carcelario de Neiva que en el pasado había...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-063, 19/02/2020.

La solicitud de preclusión no puede ser una simple exposición argumentativa (9:23 a.m.)

A través de un auto, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justica precisó que la Fiscalía General de la Nación tiene la obligación de adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito. Sin embargo, explicó que dicho órgano también tiene la facultad de solicitar ante el juez de conocimiento la preclusión de la investigación cuando, acorde con lo dispuesto en la ley, no hubiese mérito para acusar. En tal virtud, enfati...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP-2422020 (55753), 29/01/2020.

Irregularidades en la designación de los auxiliares de la justicia deben ponerse en conocimiento del juez (9:32 a.m.)

Los jueces ordinarios que conocen de los procesos de insolvencia de persona natural no comerciante deben designar a los liquidadores inscritos en la lista de auxiliares de la justicia elaborada y administrada por la Superintendencia de Sociedades, de conformidad con lo previsto en el artículo 2.2.4.4.10.2 del Decreto 1069 del 2019. Cualquier posible irregularidad en la designación de los auxiliares de la justicia como sería, para efectos de la consulta, nombrar como liquidador en un proceso de i...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-15260, 04/02/2020.

Anulan carácter eliminatorio de la entrevista con análisis de estrés de voz en convocatoria para proveer cargos en la ANM (10:05 a.m.)

En una sentencia recientemente publicada por la Sección Segunda del Consejo de Estado se anularon, con efectos hacia el futuro, algunas disposiciones que la Comisión Nacional del Servicio Civil contempló dentro del Acuerdo 518 del 2014, a través del cual convocó a concurso público de méritos para proveer en propiedad 300 cargos de carrera administrativa de la Agencia Nacional de Minería, proceso de selección que identificó como Convocatoria 318 del 2014. En efecto, la Sala declaró la nulidad par...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020150105300 (460315), 25/04/2019.

Proceso contra decreto que prohíbe el consumo de estupefacientes será objeto de prelación de fallo (10:07 a.m.)

El Consejo de Estado concedió la prelación de fallo al proceso que discute la legalidad del Decreto 1844 del 2018, relacionado con la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas. Lo anterior tras encontrar que se trata de un asunto de trascendencia social, toda vez que involucra derechos constitucionales, pues el consumo de estupefacientes hace parte de la intimidad del sujeto y se relaciona con su autonomía y dignidad humana, de manera que n...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020100000000, 30/01/2020.

Afiliación al Fondo de Prestaciones del Magisterio era obligación del ente territorial (10:37 a.m.)

Según el Decreto 3752 del 2003 y la jurisprudencia del Consejo de Estado, las entidades territoriales tenían la obligación de tramitar ante el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio la afiliación, de manera provisional, de los docentes vinculados en sus plantas de personal. Por lo tanto, no pueden librarse de responsabilidad por la ausencia de afiliación, alegando que el docente es quien debía aportar la documentación necesaria para efectuar el trámite correspondiente (C. P. Carm...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 08001233300020130047401 (50042015), 05/12/2019.

Reorganización empresarial de operadores de información de la PILA está sujeta a estudio de la Superfinanciera (10:38 a.m.)

Teniendo en cuenta que los operadores de información en el sistema de la protección social, en particular los operadores de información de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), deben contar en todo momentos con capacidad técnica para prestar de manera oportuna los servicios demandados, así como gestionar las contingencias a las que se enfrentan en el desarrollo de su actividad, las reorganizaciones empresariales, que tienen incidencia en la infraestructura y capacidad técnica y...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 2019137484, 14/11/2019.

Cundinamarca tendrá que indemnizar a exfuncionaria por declaraciones deshonrosas de exgobernador (11:05 a.m.)

La Sección Tercera del Consejo de Estado declaró patrimonialmente responsable al departamento de Cundinamarca por el daño causado a la honra y buen nombre de la exsecretaria de educación de esa entidad territorial (periodo 2001 – 2003), como consecuencia de las declaraciones rendidas por el gobernador de entonces a los medios de comunicación sobre unos supuestos pagos irregulares durante la gestión de la demandante, los cuales fueron, finalmente, desvirtuados. Precisamente, la corporación encont...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020100078801 (50076), 12/12/2019.

Resuelven conflicto de competencias para conocer controversia suscitada sobre una declaración de importación (11:26 a.m.)

A través de un auto, se resolvió el conflicto negativo de competencias para conocer el proceso de nulidad y restablecimiento del derecho iniciado para cuestionar la legalidad de una liquidación oficial de corrección proferida por la Dirección Seccional de Aduanas de Medellín (Antioquia), considerando que la declaración de importación que dio origen al acto administrativo fue presentada en la ciudad de Barranquilla (Atlántico). Según la sala unitaria, el competente para conocer el medio de contro...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Auto, 08001333300220190015301 (25053), 10/02/2020.

En principio, empresas usuarias no son solidariamente responsables por accidentes laborales de trabajadores en misión (12:00 p.m.)

Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que las prestaciones a que las que haya lugar por las contingencias que padezcan los trabajadores en misión son carga exclusiva de sus empleadores, es decir, de las empresas de servicios temporales (EST), dado que no hay norma especial que imponga una responsabilidad solidaria a las usuarias. No obstante, cuando se contrata de forma ilícita y fraudulenta a una EST, ya sea porque no se cuenta con la autorización ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1782020 (66976), 28/01/2020.

Así se puede desnaturalizar un contrato de prestación de servicios para reconocimiento de un contrato realidad (12:02 p.m.)

Una providencia de la Sección Segunda del Consejo de Estado, a través del estudio del marco normativo y jurisprudencial que protege el contrato realidad, resaltó que  para demostrar la desnaturalización del contrato de prestación de servicios la parte demandante debe comprobar la actividad personal, la permanencia, la continua subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a este para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, ti...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 17001233100020110036601 (383114), 20/11/2019.

Mintic expidió las resoluciones que asignan permisos de uso de los bloques de espectro (12:04 p.m.)

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) expidió nueve resoluciones que asignan los permisos de uso de los bloques de espectro a los siguientes operadores: (i) Claro: 1 bloque en la banda de 700 MHz y 3 bloques en la banda de 2500 MHz; (ii) Tigo: 2 bloques en la banda de 700 MHz y (iii) Partners: 1 bloque en la banda de 700 MHz y 2 bloques en la banda de 2500 MHz. Estas nueve asignaciones de permisos significan la cobertura de telefonía e internet móvil 4G en ...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332 y 333, 20/02/2020.

Dian otorgará acuerdos de pago con beneficios a deudores de retención en la fuente (12:26 p.m.)

La Dian hizo un llamado a los agentes de retención que tienen declaraciones ineficaces anteriores a la Ley 1943 del 2018 para que las presenten nuevamente, y a quienes presentaron declaraciones posteriores a la entrada en vigencia de la mencionada ley para que accedan a acuerdos de pago hasta por 12 meses, con el cumplimiento de los requisitos del artículo 814 del Estatuto Tributario. De acuerdo con Luis Carlos Quevedo, director de Fiscalización de la entidad, son 235.194 contribuyentes con 339....

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 21/02/2020.

Importantes precisiones sobre el principio de equilibrio económico del contrato (1:27 p.m.)

El principio de equilibrio económico del contrato tiene una función que orienta la interpretación de las cláusulas, según el Consejo de Estado. Así, ante disposiciones contractuales poco claras, incompletas o confusas se debe privilegiar aquella interpretación que garantice la equivalencia entre obligaciones y derechos de las partes. Por otro lado, la Sección Tercera indicó que, en el marco de la contratación pública, la prueba del daño no está sometida a tarifa legal, pero el contratista tiene ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020090085801 (60558), 12/12/2019.

Sala Civil aclara quién asume el pago del servicio de parqueadero cuando inmovilizan vehículos por orden judicial (1:57 p.m.)

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia aclaró que, a la luz de la normativa vigente, los gastos ocasionados con la inmovilización de un vehículo (grúa, parqueadero, entre otros), como consecuencia de la práctica de medidas cautelares, tienen la categoría de necesarios, pues con la materialización del embargo y aprehensión de la cosa el demandante o el ejecutante verá realizado el derecho pretendido con el litigio. Así las cosas, indicó que los conceptos aludidos deben liquidarse dentro de...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-153482019 (44001221400020190008501), 13/11/2019.

¿Cuáles son los efectos de una sentencia de nulidad? (2:02 p.m.)

La Sección Primera del Consejo de Estado reiteró que los fallos de nulidad producen efectos ex tunc, es decir, desde el momento en que se expidió el acto anulado, por lo que las cosas deben retrotraerse al estado en que se encontraban antes de su expedición. De igual forma, precisó que la declaración judicial de nulidad se funda en la existencia comprobada de vicios que afectan la validez del acto administrativo, por ello, los efectos de tal declaración deben ser retroactivos para deshacer las c...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020100000000, 18/07/2019.

Lineamientos para asignar recursos recaudados por multas que impongan las autoridades administrativas del trabajo (2:40 p.m.)

Los actos administrativos que impongan multas por la violación a las normas laborales y condiciones de trabajo, así como a la protección de los trabajadores en el ejercicio de su profesión y del derecho de libre asociación sindical, expedidos por el Ministerio del Trabajo, que hayan quedado ejecutoriadas y en firme antes del 1° de enero del 2020, serán a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Los actos que conforman el título ejecutivo deberán ser entregados por cada dirección territ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Circular conjunta, 14, 12/02/2020.

No se puede recurrir a la tutela para imponerle al juez determinada interpretación procesal (2:50 p.m.)

La acción de tutela es un mecanismo jurídico concebido para proteger los derechos fundamentales cuando son vulnerados o amenazados por los actos u omisiones de las autoridades públicas y en determinados casos de los particulares, recordó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Igualmente, en esta providencia indicó que su naturaleza es subsidiaria y residual, por lo que no permite sustituir o desplazar a los jueces funcionalmente competentes, ni los medios comunes de defensa judicial. Así...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-153032019 (11001020300020190344400), 08/11/2019.

Asignan recursos para el funcionamiento del sistema de regalías bienio 2019-2020a (3:05 p.m.)

Con la Resolución 0611 del 2020, la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías distribuye y asigna parcialmente la apropiación destinada al funcionamiento del Sistema General de Regalías para el bienio 2019-2020. De igual manera, efectúa un levantamiento parcial del límite de ordenación del gasto contenida en las resoluciones 443, 750 y 1560 del 2019 de los recursos de funcionamiento del SGR. Los ordenadores del gasto de los recursos de funcionamiento del SGR podrán comprometer los recurso...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Resolución, 611, 17/02/2020.

Esta es la política pública de prevención, vigilancia y control del trabajo (3:33 p.m.)

El Ministerio del Trabajo expidió una resolución para adoptar la Política pública de inspección, vigilancia, control del trabajo (PIVC): Comprometidos con el Trabajo Decente 2020 – 2030, así como los lineamientos generales para su implementación y ejecución. La política tiene por objeto contribuir al cumplimiento de las garantías de los trabajadores, la consolidación de la paz laboral y la justicia social. Se integra por seis líneas de acción, de manera individual o conjunta, y se despliegan en ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Resolución, 345, 11/02/2020.

Regulan requisitos y trámite del registro de los predios productores de palma de aceite ante el ICA (3:56 p.m.)

Toda persona natural o jurídica que cultive palma de aceite en el país debe registrar el predio productor ante la gerencia seccional del ICA de la jurisdicción donde se encuentre ubicado el predio, cumpliendo con los requisitos exigidos, entre ellos el certificado de existencia y representación legal; croquis de llegada al predio, plano de ubicación de las áreas establecidas para el cultivo; documento que acredite la propiedad, posesión o tenencia del predio productor; certificado de uso del sue...

Ver nota completa

Instituto Colombiano Agropecuario, Resolución, 62151, 17/02/2020.

Con el recurso extraordinario de revisión no es posible reabrir el debate probatorio de las instancias (3:59 p.m.)

El Consejo de Estado recordó recientemente que las causales que pueden proponerse como fundamento del recurso extraordinario de revisión están enlistadas de manera taxativa en el artículo 250 de la Ley 1437 del 2011 y dan cuenta de la naturaleza eminentemente procedimental de los vicios o errores que de conformidad con la ley procesal son los únicos que permiten la revisión de la sentencia por esta vía. Así las cosas, la Sala concluyó que por esta vía no es posible reabrir el debate probatorio d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020100000000, 13/02/2020.

¿Desde cuándo se contabiliza el término de caducidad de la acción de reparación directa? (4:03 p.m.)

El término para ejercer la pretensión de reparación directa caducará al vencimiento de dos años, el cual se cuenta desde el acaecimiento de la situación causante del daño. Sin embargo, la Sección Tercera del Consejo de Estado reiteró que no basta con la ocurrencia del hecho dañoso, toda vez que, además, es necesario su conocimiento por parte del afectado, ya que a partir de ello surge el interés para ejercer el derecho de acción. En tal virtud, la providencia de esta corporación explicó que lo d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020110108901 (49722), 12/12/2019.

Calendario Tributario 2020Conozca los descuentos que dispone el calendario tributario de Pasto para el 2020 (4:31 p.m.)

El municipio de Pasto, de acuerdo con lo previsto en su Estatuto Tributario, estableció un descuento del 12 % para los contribuyente del impuesto predial que realicen un solo pago hasta el 31 de mayo del 2020. Así mismo, estableció descuentos del 5 % y del 10 % en el pago del impuesto de industria y comercio, según si el valor a pagar es menor o mayor de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, respectivamente, hasta el 30 de abril del 2020. Este impuesto también se podrá pagar por cuotas...

Ver nota completa

NINGUNA, Noticia, 21/02/2020.

ATENCIÓN: Bajo estas condiciones se financiará con recursos públicos la fertilización ‘in vitro’ (4:40 p.m.)

La Corte Constitucional estableció los parámetros provisionales que deben cumplir los ciudadanos con baja capacidad económica para que se financien con recursos públicos tratamientos de fertilización. Para comenzar, estableció que (i) la persona debe encontrarse en un rango de edad en el que sea viable el procedimiento, (ii) debe ser prescrito por la EPS; (iii) previamente se deben agotar otras alternativas para atender la infertilidad del solicitante; (iv) el médico debe indicar el número de ci...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 21/02/2020.