Noticias del día
Así se regularían los fondos de empleados
General
General
El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de norma donde plantea la regulación aplicable a los fondos de empleados, para dotarlos de una regulación que les permita contar con herramientas de fortalecimiento patrimonial y adecuada administración de riesgos crediticios y de liquidez. Entonces, para la aplicación de las normas prudenciales se clasificarían en las siguientes categorías: básica y plena, según dos criterios:...
Ver nota completa
No cancelar costo de las copias para surtir un recurso puede generar sanción y anotación en el registro de abogados
General
General
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó la sentencia en la que se suspendió por tres meses a un abogado responsable de incurrir en la conducta prevista en el numeral 1° del artículo 37 de la Ley 1123 del 2007, al no haber sufragado en el término legal los gastos para las copias necesarias en el trámite de un recurso de apelación. Hay que mencionar que la falta atribuida al letrado se relaciona con demorar la in...
Ver nota completa
Destituyen a juez que acosó a integrantes de su despacho para designar a un nuevo servidor
General
General
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó la sanción de destitución y 10 años de inhabilidad impuesta a una juez que aprovechando su posición dominante infundió miedo, temor y angustia para inducir a la renuncia a la denunciante de su despacho, con el fin de asignar la vacante a otra persona. La juez acosó a una de sus subordinadas, designada en una vacante cuando aquella estaba ausente, cuestionando las capacidades de la querellante y manife...
Ver nota completa
Solicitud de pruebas en común es viable en el proceso penal
Penal
Penal
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recordó que la audiencia preparatoria es el escenario establecido para que la fiscalía y la defensa soliciten las pruebas que requieran y que aducirán en el juicio oral, para sustentar la pretensión que postularán de conformidad con su teoría del caso. Sin embargo, la Corte ha reiterado en múltiples oportunidades que la petición de pruebas debe ceñirse a unos parámetros,...
Ver nota completa
Recurso extraordinario de revisión en pérdida de investidura de congresista constituye excepción a cosa juzgada
Administrativo
Administrativo
El Consejo de Estado afirmó que el recurso extraordinario especial de revisión en procesos de pérdida de investidura persigue invalidar una sentencia que ya ha hecho tránsito a cosa juzgada por ministerio de la ley. Así mismo, explicó que solo es procedente cuando se advierte que la providencia tiene defectos que constituyen una falta al debido proceso y al derecho de defensa, contemplados en el artículo 17 de la Ley 144 de 1994, o por las causales previstas en el artí...
Ver nota completa
Abogado fue sancionado por falsificar poder en trámite notarial
General
General
El Consejo Superior de la Judicatura confirmó la sentencia proferida por la Sala Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas el día 25 de febrero del 2013, que encontró responsable de la falta prevista en el artículo 33, numeral 11, de la Ley 1123 del 2007 a un abogado que se presentó para realizar un trámite de divorcio y disolución de sociedad con un poder autenticado ante una notaría, el cual resultó con n...
Ver nota completa
Actos administrativos derivados del llamamiento a calificar servicios pueden ser objeto de control judicial
Administrativo
Administrativo
Así lo recordó la Corte Constitucional dentro de una sentencia de unificación proferida el pasado 28 de abril y dentro de la cual reiteró que el llamamiento a calificar servicios no requiere de una motivación expresa, dado que contiene una motivación derivada de la ley. La sentencia señaló que no se le puede otorgar el mismo tratamiento al llamamiento a calificar servicios y al retiro por voluntad del Gobierno o de la dirección general, toda vez que sus finalidades y e...
Ver nota completa
“La doble instancia es una garantía del Estado social de derecho”
En Ejercicio
En Ejercicio
La tesis doctoral del abogado Diego Alejandro González parte de la premisa según la cual la Constitución Política viola diversos tratados internacionales, al establecer excepciones al principio de la doble instancia en materia penal. Precisamente, hace unas semanas se cumplió el plazo que la Corte Constitucional le dio al Congreso de la República para que legislara sobre este tema. En opinión de González, “persiste un vacío que desconoce los derechos de los funcionario...
Ver nota completa
¿Realmente nos fue tan mal en las excepciones preliminares en los casos con Nicaragua?
Columnistas
Columnistas
Ricardo Abello–GalvisProfesor de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario Nuevamente, las voces nacionalistas se han vuelto a pronunciar en señal de rechazo a las recientes decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), llevando a una mayoría de los colombianos a estar indignados. Flaco favor el que le hacen al Estado colombiano con sus posiciones extremas y que han llevado al Ejecutivo a que sea muy difícil manejar con libertad las difer...
Ver nota completa
Estas son las características del servicio de taxi de lujo
General
General
El Ministerio de Transporte expidió la Resolución 2163 del 2016, que establece los requisitos que deben cumplir las empresas propietarias de plataformas tecnológicas como herramientas para atender el servicio de transporte público de lujo. La norma reglamenta el ofrecimiento y prestación del servicio público de transporte terrestre automotor en la modalidad individual en el nivel de lujo definidos en el Decreto 2297 del 2015, en aspectos como las ca...
Ver nota completa
Comisarías de familia no pueden cerrar ni multar establecimientos que vendan alcohol a menores
Administrativo
Administrativo
Mediante concepto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) resolvió algunas dudas respecto de la competencia sancionadora de los comisarios de familia sobre los establecimientos que permiten la entrada y venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Ámbito Jurídico presenta un resumen de las precisiones hechas por el ICBF. 1. ¿Qué funcionario tiene competencia para sancionar a los establecimientos que permitan la entrada de menores de edad y...
Ver nota completa
Los animales: ¿cosas? ¿seres sintientes? ¿sujetos de derechos?
Columnistas on line
Columnistas on line
Carlos Contreras Doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Coordinador y profesor del Máster en Derecho Animal y Sociedad de la UAB. El pasado 4 de abril, el Procurador General de la Nación rindió concepto en relación con la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de los apartados de los artículos 655 y 658 del Código Civil colombiano (C. C.) que consideran a los animales de manera expresa como bienes muebles y bienes inmuebles por destinaci...
Ver nota completa
El aborto en Colombia: avances y retos pendientes
Columnistas
Columnistas
María Alejandra Cárdenas Directora Legal Regional de Women’s Link Worldwide Cristina Rosero Arteaga Abogada de Women’s Link Worldwide El pasado 10 de mayo, celebramos 10 años de la Sentencia C-355 del 2006, por la cual la Corte Constitucional reconoció el derecho de las mujeres y niñas a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en tres causales: cuando exista un riesgo para la vida o la salud, física y/o mental de la gestante; cuan...
Ver nota completa
Doctores
Columnistas
Columnistas
Maximiliano A. Aramburo C.Profesor de la Universidad Eafit marambur@eafit.edu.co ¿De dónde viene nuestra costumbre de llamar doctor a todo el mundo? ¿Cómo contribuyeron las prácticas jurídicas a la sacralización del doctor? ¿Por qué se alardea de los estudios de doctorado? En últimas, ¿para qué sirve un doctor? Seguramente, el lío viene de que el título académico de pregrado par...
Ver nota completa
Las verdaderas cifras sobre restitución de tierras
Columnistas
Columnistas
Juan Camilo RestrepoExministro, abogado y economistajotacrestrepo@yahoo.es Es bueno repasar las verdaderas cifras sobre la Ley de Restitución de Tierras, pues los enemigos del proceso de paz las han tomado como caballito de batalla para deslegitimarla. Quiero comentar dos imprecisiones que hasta el momento se han lanzado con ligereza contra la ejecución de la política de restitución de tierras: la primera, que solo se han restituido 3,4 % de las tierras ...
Ver nota completa
Blindaje jurídico a la paz
Opinión / Columnistas
Opinión / Columnistas
Juan Manuel Charry Urueña Abogado constitucionalista. Presidente Instituto Libertad y Progreso jcharry@charrymosquera.com.co @jmcharry El pasado jueves 12 de mayo, el Gobierno y las Farc lograron un consenso para dar seguridad y estabilidad jurídica al eventual acuerdo final, consistente en aprobar un parágrafo transitorio constitucional que atribuya a este la naturaleza de “especial”, en los términos del artículo 3º común de los Convenios de Ginebra, e ...
Ver nota completa
Libertad de expresión, discriminación y Derecho Penal
Columnistas
Columnistas
Catalina Botero MarinoAbogada especialista en Derecho Constitucional y Derecho Internacional de los DD HH@cboteromarino Uno de los diputados de Brasil (Jair Bolsonaro) al votar a favor del impeachment contra Dilma Rousseff, dedicó su voto al General que torturó a la Presidenta. En otras ocasiones ha dicho que sus hijos no tendrían relaciones con personas de otras “razas”, porque son “bien educados” o que preferiría verlos morir e...
Ver nota completa
La universidad como transformadora de la cultura procesal
Especial Educación Superior
Especial Educación Superior
Germán Romero Tapia Comunicador Social y Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe Javier Ojeda Fajardo es un cartagenero de 22 años, estudiante de noveno semestre de Derecho en la Universidad de Cartagena, que combina sus estudios académicos con la práctica del microfútbol. De hecho, él es uno de los organizadores y partícipes de la Lawyer League, el campeonato de microfútbol interno de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Dice estar acostumbrado al ...
Ver nota completa
Los desafíos de educar para la paz
Especial Educación Superior
Especial Educación Superior
Óscar Mauricio Donato Docente e investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Libre Resulta relativamente fácil ponernos de acuerdo sobre la importancia de la paz. Pocos negarán que la paz debe ocupar un lugar central en los propósitos y discusiones del país. Las querellas están más bien concentradas en los “cómo” y en algunas pocas ocasiones las discusiones se preocupan por los “para qué” de la paz. Sobre los “cómo”, hay ya múl...
Ver nota completa
La huella digital como control de accesos
Mercantil
Mercantil
¿Qué tan segura es la huella digital en control de accesos y qué otras alternativas existen? María Alejandra Tobar Es muy común encontrar controles de acceso físico biométricos, para poder saber a ciencia cierta, quién, cuándo y cómo accede a los equipos de cómputo, instalaciones físicas y sistemas de las empresas. Al respecto hay muchas soluciones de huella digital, pero, ¿alguna vez se ha...
Ver nota completa
La responsabilidad civil médica
Reseñas
Reseñas
Sergio Yepes Restrepo La forma como el ejercicio de la Medicina se hace en el marco justo de la ley es uno de los temas que generan más controversia en el campo jurídico. Este libro, que alcanzó su novena edición, está llamado a ratificarse como una herramienta indispensable para jueces, litigantes y también para profesionales de la salud que a través de lo consignado en sus páginas pueden crearse un norte en el correcto desempe&...
Ver nota completa
Manual de contratación de la administración publica
Reseñas
Reseñas
Ernesto Matallana Camacho Más allá de la recopilación de normativas relacionadas con la legislación contractual, este texto profundiza conceptos y estudia el régimen de la contratación administrativa a partir de explicación de las instituciones, indicando problemas y reflexiones propios del autor, obtenidas de su experiencia profesional en esta área como servidor público y consultor. Esta cuarta edición introduce e...
Ver nota completa
Las pensiones consagradas en convenciones colectivas
Reseñas
Reseñas
Julio Enrique Ortiz Angulo En el presente texto se hace un recorrido por los conflictos y la negociación colectiva de trabajo, los convenios internacionales ratificados por Colombia, los principios generales del derecho del trabajo, el sistema de seguridad social y los antecedentes de la reforma del artículo 48 de la Constitución Política. Así mismo, el escritor buscó establecer la responsabilidad y el compromiso que tiene el Estado para respe...
Ver nota completa
Acuerdos y allanamientos
Reseñas
Reseñas
Alejandro Felipe Sánchez Cerón En esta obra se explican las figuras jurídicas penales de los acuerdos y de los allanamientos, sustentando que estas instituciones deben respaldarse en un descubrimiento probatorio anticipado como elemento que favorece a la defensa del imputado desde la etapa de la investigación, garantiza el derecho de las víctimas y contribuye con la eficiencia judicial. El autor para avanzar en su texto, desarrollar el problem...
Ver nota completa
Mil trescientos juristas
Reseñas
Reseñas
Hernán Alejandro Olano García Con el fin de conmemorar el aniversario 120 de la fundación de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, el autor reunió en este texto el nombre y algunos datos, encontrados en revistas, actas y obituarios, de los miembros de esta corporación desde el año 1894 hasta el 2015. Entre los asociados referenciados se encuentran académicos, litigantes, docentes, tratadistas, expresidentes de la República, ...
Ver nota completa
Economía para el ser humano
Reseñas
Reseñas
Ulrich Hemel El capital constituye un tema de interés general, el cual es puntualizado de manera dinámica y novedosa por el escritor, a través de estas líneas. En la tesis central del libro, se argumenta la transacción capitalista de “quien maneja capital trueca dinero por sueños”, resaltando la importante relación del capital y el dinero con las aspiraciones, sueños, metas y expectativas de todos los seres humanos. D...
Ver nota completa
Curso de Derecho Romano (tomos I y II)
Reseñas
Reseñas
Eduardo Álvarez-Correa Duperly. Edición académica y comentarios: Carlos Enrique Tejeiro A través de dos tomos, esta obra desarrolla el amplio conocimiento de las estructuras e instituciones romanas y constituye un excelente manual para los estudiantes de Derecho, que les permite reflexionar sobre el carácter cambiante de esta ciencia. En el primer tomo, se abarcan los temas de fuentes, procedimientos, personas y sucesiones. Por su parte, el tomo...
Ver nota completa
Masculinos terminados en “a” y femeninos en “o”
Verbo y Gracia
Verbo y Gracia
Fernando Ávila feravila@cable.net.co Pregunta: Ya sé que los masculinos terminan en -o y los femeninos en -a, pero ¿hay excepciones?, Lucero Antolínez Z. Respuesta. Las hay. Son palabras femeninas terminadas en -o la mano, la radio, la foto, la moto, la polio (apócope de ‘poliomielitis’) y la libido (‘impulso sexual’). Y son palabras masculinas terminadas en -a el tema, el problema, el enigma, el drama, el sistema, el recluta, el colega, el pentagrama, ...
Ver nota completa
Las medidas de protección por discriminación de género y violencia intrafamiliar
Análisis
Análisis
Johanna Novoa Serna Abogada asociada de Torrás Abogados En primer lugar, debemos aclarar que, aunque la mayor parte de los conceptos técnicos y científicos e, inclusive, de las reglamentaciones legales referidas al maltratamiento sicológico y agresiones de ese mismo tipo, se refieren a la mujer, el examen de los hechos que se presenten en casos particulares debe hacerse en relación con ambos miembros de la pareja, no solo por la aplicación de los principios de igual...
Ver nota completa
Anecdotario político
Anecdotario político
Anecdotario político
Benjamín Ardila Duarte Después de la guerra, en 1945, se habló en Francia de la congestión de la justicia. Un periodista especializado propuso doblar el número de magistrados auxiliares (maître des requêtes) y otro dijo que era mejor establecer dos jornadas judiciales, 7 a.m. a 2 p.m. y 2 p.m. a 9 p.m. Algún caricaturista gracioso dijo que los magistrados y jueces deberían ganar por cada sentencia proferida. Clemenceau recordaba a sus int...
Ver nota completa
Extravagancia y engaños
Curiosidades y….
Curiosidades y….
Antonio Vélez M. Si hay una actividad humana en la que sean frecuentes los engaños es el arte, en todas sus manifestaciones: pintura, escultura, música… Los humanos somos sensibles al poder de la autoridad, y si un crítico prestigioso nos dice que una obra es valiosa, caemos en el engaño y pagamos sumas escandalosas para adquirirla. No siempre es un mal negocio, pues no faltará otro ingenuo que nos la compre, y así, en cadena, el engaño se va trasladando, y creciendo, ...
Ver nota completa
Beckett, 1906-1989
Crítica literaria
Crítica literaria
Juan Gustavo Cobo Borda Samuel Beckett nació el 13 de abril de 1906, un Viernes Santo, en una localidad en las afueras de Dublin. Familia protestante y burguesa, bien acomodada, su padre era aparejador (en 1895 restaura una iglesia). Criquet, rugby, tenis, excelente peso ligero en boxeo y buen nadador, dice el libro de notas de la escuela Portora Royal School. Todo ello le permitiría ingresar al Trinity College de Dublin, en donde estudiar...
Ver nota completa
El socialismo no funciona, y jamás ha funcionado
Mirada Global
Mirada Global
Daniel Raisbeck Hace unos días estaba mirando unas cifras analíticas de Google, aquel oráculo délfico de la actualidad – esta es una rutina diaria en mi trabajo en el PanAm Post, un periódico digital que cubre Latinoamérica –, cuando caí en la cuenta de que los ojos del mundo están puestos sobre Venezuela. Según el omnisciente Google, nuestras visitas provenientes de EE UU y Europa se han disparado de manera astronómica en las últimas semanas, dada nu...
Ver nota completa
Capacidad para mantener a familiares desvirtúa dependencia económica (8:00 a.m.)
Ni el artículo 47 de la Ley 100 de 1993 ni la reforma introducida por la Ley 797 del 2003 reflejan que por tener los beneficiarios del causante de la pensión de sobrevivientes otras personas a su cargo la dependencia económica se torna en irremediable. Así lo aseguró la Sala Laboral en respuesta al argumento del censor en el caso analizado, quien afirmó que el padre del causante, aunque pensionado, dependía económicamente de su hijo fallecido por tener a su cargo el sostenimiento de otros nietos...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-16992016 (49306), 09/02/2016.
¿Cuáles son los conceptos incluidos en los gastos de funcionamiento asociados a un servicio vigilado? (8:10 a.m.)
La Sección Cuarta del Consejo de Estado reiteró la definición y los conceptos que componen los gastos de funcionamiento asociados a un servicio vigilado. Inicialmente, la Sala indicó que estos gastos constituyen aquellos flujos de salida de recursos que generan disminuciones del patrimonio realizados para ejecutar o cumplir funciones propias de una actividad. En términos contables simbolizan los gastos operacionales u ordinarios, es decir, los normalmente ejecutados dentro del objeto social prin...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020130002901(21714), 05/05/2016.
Código Nacional de Policía avanza con ponencia positiva para penúltimo debate (8:22 a.m.)
El proyecto otorga el marco normativo necesario para regular temas que afecten la paz y la convivencia ciudadana. Así, expone los comportamientos desfavorables en reuniones, eventos y espectáculos y ofrece herramientas que permitan garantizar la seguridad y el desarrollo pacífico de los mismos. Además, establecería normas para proteger al consumidor de servicios educativos, mediante medidas correctivas a quienes los ofrezcan sin contar con la respectiva licencia de funcionamiento o sin la debida...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 099/14S-256/16C, 25/05/2016.
Conozca las características del daño a bienes o derechos constitucionalmente amparados, nueva categoría de daño inmaterial (8:20 a.m.)
Una sentencia del Consejo de Estado explica que el daño a bienes o derechos convencionales y constitucionalmente amparados tiene como principio que es un perjuicio inmaterial y que proviene de la vulneración o afectación a derechos contenidos en fuentes normativas diversas, de ahí que sea una nueva categoría de daño inmaterial. Pero también que se trata de vulneraciones o afectaciones relevantes, las cuales producen un efecto dañoso, negativo y antijurídico. Así mismo, la providencia precisa que...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020050245301(34554), 09/03/2016.
Recuerdan requisitos para que proceda la subrogación legal (9:57 a.m.)
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia recordó que para que sea válida la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que paga, conforme lo establece el artículo 1666 del Código Civil, deben concurrir un mínimo de requisitos. En efecto, el alto tribunal sostuvo que, salvo el caso del artículo 1579 del estatuto mencionado, la obligación que se satisface debe ser ajena; es decir, quien paga ostentará la calidad de tercero. Así mismo, explicó que como requisito para que opere la su...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-30032016 (50001221400020150065301), 10/03/2016.
Continúa en el Concejo Distrital el segundo debate al proyecto de plan de desarrollo de Bogotá (9:10 a.m.)
Desde las 9:00 a. m. de hoy 31 de mayo, continúa en el Concejo de Bogotá el segundo debate al proyecto de acuerdo 179/16, plan de desarrollo 2016-2020. Están invitados a la sesión los secretarios distritales de Gobierno, Educación, Hacienda, Planeación, Mujer, Salud, Movilidad, Integración Social, Ambiente, Hábitat y Cultura; el alcalde Enrique Peñalosa y el Presidente de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB). Cabe anotar que la corporación tiene plazo hasta hoy para decidir el futuro de la in...
Ver nota completaConcejo de Bogotá, Agenda, 31/05/2016.
Agitada agenda legislativa de la Cámara de Representantes para esta semana (9:18 a.m.)
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes estudiará, en tercer debate, el proyecto de ley que prohíbe la práctica de procedimientos quirúrgicos estéticos a menores de edad. En cuanto a la Comisión Sexta, se estudiará, en penúltimo debate, la iniciativa que establece la catedra financiera en la educación básica y media. La Comisión Tercera estudiará la regulación de depósitos de divisas a la vista. En cuanto a la Comisión Primera, se encargará del estudio en penúltimo debate del Código N...
Ver nota completaCámara de Representantes, Agenda, 31/05/2016.
Abogado fue suspendido por actos fraudulentos en un proceso divisorio (9:19 a.m.)
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó el fallo de instancia en el que se suspendió por seis meses a un abogado responsable de incurrir en la conducta descrita en el numeral 9° del artículo 33 de la Ley 1123 del 2007, que se relaciona con aconsejar, patrocinar o intervenir en actos fraudulentos en detrimento de intereses ajenos, del Estado y la comunidad. En el caso concreto, si bien el disciplinado no causó un perjuicio a los intervinientes directos en un proceso ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 5001110200020140000000, 27/01/2016.
Agenda del Senado para la semana del 31 de mayo al 3 de junio del 2016 (9:33 a.m.)
La Comisión Primera del Senado de la República estudiará en penúltimo debate el proyecto que reglamenta la reforma de Equilibrio de Poderes. En cuanto a la Comisión Segunda, discutirá y votará el ascenso de altos mandos de las Fuerzas Armadas. En tercer debate será discutida la iniciativa que establecería la tasa real de 0 % de intereses en los créditos educativos otorgados por el Fondo Nacional del Ahorro para estudiantes de estratos 1, 2 y 3. La Comisión Séptima tiene agendada la discusión, en...
Ver nota completaSenado de la República, Agenda, 31/05/2016.
Concejo de Bogotá aprobó 72 de los 170 artículos que conforman el proyecto de plan de desarrollo (9:42 a.m.)
En discusión en segundo y último debate del proyecto de acuerdo 179/16, por el cual sería aprobado el plan de desarrollo de Bogotá, el Concejo Distrital aprobó 72 artículos de los 170 que conforman la iniciativa, entre ellos, con 31 votos a favor y 12 en contra, el artículo 146, que autoriza al Alcalde Mayor para enajenar las acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). 35 artículos fueron aprobados en bloque, por no ser objeto de observaciones o discusiones, los cuales fueron r...
Ver nota completaConcejo de Bogotá, Comunicado, 31/05/2016.
Lo que dice el fallo que ratifica la elección de Juan Carlos Galindo como registrador nacional (10:18 a.m.)
En una sentencia de la Sección Quinta del Consejo de Estado se ratificó la elección de Juan Carlos Galindo como registrador nacional del estado civil. Vale la pena recordar que el principal argumento que atacaba dicha elección sostenía que Galindo ya había ocupado este cargo en el año 2007 y, en consecuencia, incurría en violación de la inhabilidad contemplada en el inciso 5° del artículo 126 de la Constitución Política de 1991, modificado por el Acto Legislativo 02 del 2015. Con ponencia del co...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020100000000, 12/05/2016.
Operativos en el Bronx han permitido rescatar más de 70 menores de edad y desarticular bandas de narcotráfico (10:41 a.m.)
76 menores de edad rescatados, entre ellos ocho menores de 13 años, es uno de los resultados a los 28 allanamientos planeados en la zona del Bronx, en Bogotá. Así mismo, informó la Secretaría de Gobierno, se logró desmantelar tres grandes bandas de narcotráfico denominadas “gancho mosco”, “gancho manguera” y “gancho payaso”. Según datos del subsecretario de Seguridad, Daniel Mejía, han sido capturados dos líderes de organizaciones criminales que ya tenían órdenes de captura y fue hallada en un i...
Ver nota completaSecretaría de Gobierno de Bogotá, Comunicado, 31/05/2016.
Es una tesis errada condicionar la vigencia jurídica de un laudo arbitral a la exigibilidad de sus obligaciones (11:18 a.m.)
Así lo informó recientemente la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia luego de precisar que el hecho de que las obligaciones previstas en un laudo arbitral no sean exigibles no afecta su vigencia. En efecto, el alto tribunal reiteró que condicionar la vigencia o temporalidad jurídica de un laudo a la exigibilidad de sus obligaciones es una tesis errada, pues en ella subyace una confusión en torno a dos conceptos disímiles: la vigencia y la exigibilidad. Al respecto aclaró que la primera h...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-176542015 (70598), 24/11/2015.
En Bogotá, adoptan procedimiento para liquidar y pagar carga urbanística de servicios públicos domiciliarios (11:26 a.m.)
A través de la Resolución 621 del pasado 13 de mayo, la Secretaría del Hábitat de Bogotá adoptó el procedimiento para la liquidación del monto a pagar por concepto de la carga urbanística de servicios públicos domiciliarios, función a cargo de la Subsecretaría de Planeación y Política, así como la orden de devoluciones y compensaciones a que haya lugar. De acuerdo con la norma, el curador urbano o el titular de la solicitud de licencia interesado en obtener la liquidación en mención podrá realiz...
Ver nota completaSecretaría del Hábitat de Bogotá, Resolución, 621, 13/05/2016.
9 % fue la tasa de desempleo en abril del 2016 (11:32 a.m.)
En abril del 2016, la tasa de desempleo fue de 9 % y estuvo acompañada por una alta tasa de participación de 64,6 %. Por su parte, la tasa de ocupación se mantuvo alta y estable en 58,8 %, según reportó hoy el Dane. En rueda de prensa, el director de la entidad, Mauricio Perfetti, afirmó que “el desempleo vuelve a situarse en un dígito en el mes de abril después de superar la acentuada estacionalidad del primer trimestre del año”. Las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacio...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 31/05/2016.
Amplían plazo para inscribirse en programa de prácticas laborales en el sector público (2:25 p.m.)
"Hasta el próximo miércoles 8 de junio fue ampliado el plazo para que los jóvenes universitarios se inscriban en el programa ""Estado Joven-Prácticas Laborales"", el cual pone a disposición un total de 200 cupos para que jóvenes menores de 28 años, estudiantes de últimos semestres de pregrado, realicen sus prácticas laborales en entidades públicas del orden nacional y territorial. Los interesados en vincularse a esta iniciativa en entidades estatales con sede en Bogotá y Arauca podrán consultar ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Comunicado, 31/05/2016.