Estos son los valores de los registros y licencias de importación y servicios Bacex para 2025
El costo de los Registros Electrónicos Vuce será de $ 39.840,00.
El costo de los Registros Electrónicos Vuce será de $ 39.840,00.
Las empresas que no cuenten con la autorización correspondiente quedarán sujetas a sanciones, incluyendo la suspensión de licencias.
El pago se puede hacer a través del botón PSE o imprimir la declaración para hacerlo en las entidades autorizadas.
El pago podrá realizarse mediante PSE o consignación bancaria en Bancolombia.
La nueva orientación busca garantizar decisiones coherentes y transparentes, mitigando riesgos judiciales y promoviendo la confianza en el sistema educativo.
La UNGRD subraya la importancia de articular la estrategia de respuesta a estas emergencias con los planes sectoriales, institucionales y comunitarios.
Los servicios financiados con recursos de la UPC abarcan desde promoción y prevención hasta tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, garantizando una atención integral.
El Ministerio de Salud presenta un proyecto para fortalecer la rehabilitación en salud, enfocándose en la equidad y la accesibilidad.
Los gremios consideran que esta cifra podría ser insuficiente para garantizar la atención en salud de los usuarios.
La licencia parental compartida permite a los padres repartir las últimas seis semanas de la licencia de maternidad, siempre bajo ciertos requisitos y condiciones laborales.
Los productores de hidrógeno deben elegir un sistema de certificación para exportación conforme a la normativa del país receptor.
En una carta abierta, el funcionario dice que el hundimiento de la ley de financiamiento profundizará la falta de recursos para ejecutar programas sociales.
Absuelta juez investigada por su presunta actitud desobligante hacia un abogado defensor.
Desde el 16 de diciembre del 2024, los hogares que no lograron la marcación para la cobertura de tasas de interés no accederán al beneficio.
Todos los cadáveres deben ser tratados como potencialmente infectantes.
El aporte de cada cámara será ajustado según su disponibilidad y las necesidades regionales, fomentando la cooperación entre entidades.
La reducción gradual de la presencia policial en los estadios busca optimizar recursos y mejorar la seguridad pública.
Jóvenes entre 10 y 18 años fue el sector poblacional que mostró la mayor reducción en tasas de pobreza.
Existe un deber de estricta verificación de los hechos que activan la posibilidad de acceder al procedimiento.
El proyecto propone la creación de un sistema tecnológico para validar la identidad de los asistentes a eventos deportivos.
Este plan sería de obligatorio cumplimiento en los municipios rurales y priorizaría zonas afectadas por el conflicto armado.
Se estipula que tras la perforación de un pozo exploratorio el operador debe llevar a cabo una prueba inicial de producción.
El plazo para fijar el salario mínimo del 2025 vence el próximo 15 de diciembre, conforme a lo establecido por la Ley 278 de 1996.
La iniciativa estaría diseñada para beneficiar a un amplio grupo de trabajadores del sector, incluyendo auxiliares, técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas.
Se ampararon derechos de una persona en condición de discapacidad que requiere cuidado permanente 24 horas.
La redacción de los proyectos regulatorios del ICA se caracterizará por la claridad y coherencia, siguiendo lineamientos específicos para su elaboración.
El Dane defiende la precisión de sus estadísticas, mientras que las críticas resaltan la necesidad de revisar los datos utilizados en la negociación del salario mínimo.
El proyecto estaría dirigido a las autoridades ambientales competentes, como las corporaciones autónomas regionales, los centros urbanos de gran escala y los parques nacionales naturales.
El debate a futuro necesariamente tendrá que pasar por considerar la posibilidad de ampliar los eventos en los que se puede renunciar a la persecución penal.
Es un sistema de respuesta rápida y efectiva ante casos de desapariciones.
Periodistas deben servir de instrumento para ejercer control social y político sobre las actuaciones de los jueces.
El proyecto definiría la duración y condiciones de los salvoconductos para extranjeros en situación de refugio, permitiendo su permanencia regular en el país.
La estrategia unifica programas clave como Todos a aprender y Crese, con énfasis en educación socioemocional y sostenibilidad ambiental.
La formación del auxiliar promotor de salud incluirá un enfoque diferencial e intercultural para atender las necesidades locales.
Los autores de la propuesta indican que no se busca destruir la institución de la familia, sino mejorar la convivencia. Los que se oponen afirman que el matrimonio es sagrado.
Con la actualización del Decreto 1073 del 2015 los autogeneradores podrán inyectar energía en diferentes puntos del Sistema Interconectado Nacional.
La UNAB se convierte en la primera institución privada del oriente colombiano en ofrecer la carrera de Derecho en modalidad virtual. Te contamos todos los detalles.
El constitucionalismo es un límite ético persistente para que las democracias sigan un camino racional y razonable, distante del radicalismo.
Tiene como objetivo principal fortalecer la autonomía financiera y administrativa de los departamentos, distritos y municipios del país.
Según el ministro Daniel Rojas, los fondos no han sido eliminados, sino que se encuentran reprogramados debido a decisiones presupuestales tomadas por el Ministerio de Hacienda.
Entre las principales modificaciones se encuentra la obligación de los concesionarios de utilizar formularios específicos para el juego sistematizado.
El informe identifica tres macrotendencias clave para el desarrollo de Colombia: cambio demográfico, tecnológico y climático.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (11 al 15 de noviembre).
La iniciativa necesita la conciliación y posterior sanción del Presidente de la República.
Se ordenó adoptar protocolo dirigido a mantener la reserva de la información de las historias clínicas de los trabajadores.
Este proyecto propone un cambio en el enfoque del sistema juvenil al priorizar la restauración y la corresponsabilidad por encima de las sanciones punitivas.
Operó una causal que justificó el actuar del abogado disciplinado, pues lo hizo para salvar un derecho propio o ajeno.
Entre las recomendaciones destacadas está el uso de luces LED en las decoraciones navideñas y la implementación de horarios para encender y apagar los alumbrados.
La iniciativa buscaría incluir a diversos grupos sociales, como mujeres, jóvenes, comunidades étnicas y víctimas del conflicto armado, en la toma de decisiones sobre políticas públicas.
Esta línea de crédito permitiría financiar infraestructura vial, transporte por carretera, mar, ferrocarril y aire.
La política exterior feminista tendría entre sus objetivos clave promover la igualdad de oportunidades y combatir la discriminación de género en las relaciones bilaterales.
Estos proyectos incluyen la construcción, adecuación, mantenimiento y dotación de casas de justicia y centros de convivencia ciudadana.
La nueva normativa aspira a garantizar la inclusión y promover la actividad física como un derecho, impulsando así el desarrollo de talentos deportivos en el país.
Este convenio promueve un enfoque ecológico dentro de la política de drogas, articulando esfuerzos con comunidades locales.
Con la participación de socios, clientes, expertos y miembros de la firma, Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría realizó, en el hotel Estelar de Bogotá, el I Foro de energía.
Se probó la necesidad en el suministro de oxígeno medicinal y las dificultades económicas de los pacientes y su red de apoyo familiar.
El ministro Ricardo Bonilla subrayó la necesidad de priorizar proyectos de descarbonización sobre los de mayor rentabilidad, como los minero-energéticos.
No se requiere que la dependencia económica de los padres respecto del hijo sea total y absoluta para obtener la prestación.
Los nuevos criterios de habilitación abarcan aspectos fundamentales como la capacidad jurídica, técnica, financiera, medioambiental y de responsabilidad social empresarial.
El programa de Derecho de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se destaca por su innovación pedagógica y la apuesta por sus responsabilidades sustantivas.
Esta política tendría como objetivo mejorar el acceso a la atención en salud para la población rural y las zonas dispersas del país.
Aún es borroso el momento en el que el interés del socio mayoritario, manifestado en un sentido del voto legítimo, pueda ser tenido como defraudatorio.
Según el demandante, la reserva de información es una restricción irrazonable y desproporcionada que desconoce el derecho de petición.
El propósito principal es orientar la inversión pública y los proyectos hacia las comunidades y los territorios históricamente más excluidos.
Busca evitar el desabastecimiento de medicamentos necesarios, especialmente para grupos vulnerables.
Por regla general la modalidad (presencial o virtual) del proceso judicial la determina el juez en ejercicio de su autonomía y la única excepción es la audiencia del juicio oral de la jurisdicción penal, que deberá ser presencial.
El proyecto de reforma tiene como objetivo reducir la impunidad, agilizar los procesos judiciales y garantizar los derechos de las víctimas.
Se aparentó un trámite de única propuesta, de manera que la excusa sobre inexistencia de pluralidad de ofertas fue el pretexto.
B2B Abogados es una empresa que busca marcar la diferencia en el mercado. Pensando en su promesa de cercanía con el cliente, ha comenzado su plan de expansión nacional e internacional.
El jefe de Estado anunció que impondrá la Cruz de Boyacá a los magistrados de la Corte Suprema que investigaron casos relacionados con la ‘parapolítica’.
Busca un diálogo amplio con fuerzas políticas y sociales para alcanzar consensos sobre la convivencia.
La cuestión es completamente independiente de la extinción de las obligaciones que emergieron de dicho acto.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la gestión de la ciberseguridad y la protección de la información en la entidad.
La empresa señala la urgencia de aprobar normativas que permitan comercializar todo el gas disponible.
Cualquier afectación a la JEP podría generar inestabilidad institucional y un desconocimiento de la Constitución.
Todos los participantes del mercado deben tener la misma información, lo que incentiva la competencia.
La resolución establece un periodo de transición de 12 meses para facilitar la implementación.
Ambas iniciativas son fundamentales para enfrentar los retos económicos y sociales del país, priorizando el bienestar de las comunidades más vulnerables.
El mandatario propone alternativas para reducir las tarifas y critica a quienes se benefician del sistema, afectando a las familias más vulnerables.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, destacó la importancia de un enfoque inclusivo que beneficie a todas las comunidades.
Se enfatiza la necesidad de sancionar a quienes operan sin autorización, incluyendo la inmovilización de vehículos particulares que prestan servicios de transporte.
Minsalud buscaría no solo optimizar los procesos administrativos, sino también garantizar una atención de calidad y un servicio más eficiente.
Improcedente tutela de excandidato a la Alcaldía de Bogotá que no fue invitado a debates políticos de varios medios de comunicación.
El amparo, señaló la Corte Constitucional, se extiende a aquellas mujeres que han tenido una pérdida gestacional.
La ministra Susana Muhamad afirmó que el suministro de agua en el embalse de Chuza se está agotando.
Descargue el acuerdo que establece un incremento en el costo del galón de ACPM de $ 800, que se aplicará en dos fases.
Se planteó modificar la resolución actual del alza del precio de ACPM. El incremento se haría gradual, $ 200 mensuales, hasta el mes de diciembre.
ÁMBITO JURÍDICO compiló importantes temas que le ayudarán a aclarar dudas sobre la declaración de renta para este año.
La ministra Gloria Inés Ramírez destacó la importancia de la seguridad laboral y garantizó el pago de salarios y prestaciones durante el cierre del establecimiento.
El proyecto introduce el índice de costos de la educación superior como base para calcular los aportes estatales.
ÁMBITO JURÍDICO consultó a expertos para resolver las dudas más comunes de los contribuyentes sobre la declaración de renta 2023.
El fallo enumera las circunstancias que se deben presentar para que una actuación se consolide como un indicio.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (26 al 30 de agosto).
La entidad presentó al nuevo equipo de campo que realizará una encuesta para evaluar la disposición y capacidad de pago de los usuarios.
Con esta alianza se busca modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, garantizando recursos estables para las instituciones de educación superior públicas.
Servidores nombrados en provisionalidad tienen protección intermedia en el sentido que gozan de estabilidad laboral relativa.
La inscripción es directa y gratuita, sin necesidad de intermediarios o avales, y los interesados pueden registrarse a través de la página web del Ministerio del Interior.
A partir de noviembre del 2024, el programa “Erasmus+” lanzará convocatorias para más de 200 programas internacionales en educación.
Característica que califica a estos contratos como negocios incompletos no implica una excepción a la regla general.
La empresa fue sancionada por cinco incumplimientos relacionados con la seguridad, prácticas operativas prohibidas y errores en la aplicación de tarifas y reportes de información.
Entre 2017 y 2024, se han aprobado 19.393 proyectos por un total de $ 68,54 billones, pero muchos enfrentan suspensiones y vencimientos.
El presidente Gustavo Petro promueve las comunidades energéticas para democratizar la generación de energía limpia en todo el país.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, advirtió que el licenciamiento ambiental no puede convertirse en un obstáculo para los proyectos.
Ante la alarmante situación de las violencias contra mujeres y personas LGBTIQ+ en Colombia, se ha discutido cómo se debe transformar el acceso a la justicia para erradicarlas.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, destaca la importancia de la creación de esta ley para el desarrollo integral del país.
Los interesados podrán participar en la subasta virtual a través de la plataforma El Martillo del Banco Popular.
Se establecen protocolos de actuación y capacitación para el personal del transporte, con el fin de identificar y reportar situaciones de riesgo.
La actualización de la circular ahora reconoce los nuevos fallos de la Corte Constitucional, incluyendo la despenalización del aborto hasta la semana 24.
La entidad expone que la exigencia de información adicional es válida solo cuando es necesaria para cumplir obligaciones distintas a la simple expedición de la factura.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (12 al 16 de agosto).
Los interesados podrán participar desde el 15 y hasta el 30 de agosto del 2024, a través del formulario disponible en el enlace dispuesto.
La Superintendencia Nacional de Salud anunció el hallazgo de un préstamo irregular por $ 77.500 millones, lo que podría implicar graves consecuencias para la EPS.
El plan del Gobierno incluye una alianza híbrida con un gobierno extranjero para fortalecer la producción de los pasaportes.
La vicepresidenta y ministra, Francia Márquez, jugó un papel clave en este reconocimiento, pues fue ella quien lanzó la propuesta.
Más de 1,6 millones de adultos mayores podrán reclamar la transferencia a través de Supergiros y sus aliados en todo el país.
El director del DNP, Alexander López, resaltó la importancia de la reactivación económica para cerrar brechas y garantizar la seguridad alimentaria.
Los diálogos abordaron la preservación de la soberanía alimentaria y la potenciación de las exportaciones como elementos claves para la reactivación económica del país.
Se reitera la necesidad de adoptar políticas integrales que hagan énfasis en la comprensión social del fenómeno y su prevención.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá se consolida cada día más como una institución con gran experiencia en materia de resolución de conflictos.
Los perros deben contar con un microchip obligatorio, cuyo número debe figurar en todos los registros veterinarios.
Dian presentó tutela contra decisión judicial que concedió libertad a tres procesados por supuesta comisión de lavado de activos.
El borrador de proyecto de ley aborda problemas críticos sobre el sistema penal y pretende incentivar el uso de métodos alternativos para la resolución de conflictos.
La multinacional Chiquita Brands fue declarada responsable en EE UU por financiar paramilitares en Colombia. ¿Qué oportunidades surgen tras esta decisión?
Con la sanción de esta ley, Colombia sale del grupo de ocho países donde las corridas de toros son legales.
Esta iniciativa apoya a las personas seleccionadas para que estudien un pregrado o posgrado en Colombia con un crédito 100 % condonable.
Datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública muestran que, en el 2023, más de 6.400 personas murieron a manos de agentes de policía en el país.
Conozca cómo operará la reforma del Gobierno, que entrará en vigencia a partir de julio del 2025.
Ordenan a universidad ajustar protocolo y garantizar el acceso de mascotas a sus instalaciones, en el marco de la salud mental.
Es obligación de los notarios del país establecer la implementación del marco normativo en materia de las políticas de prevención y control de lavado de activos y financiación del terrorismo.
Desde el DNP se viene adelantando seis ejes temáticos en los que girará la propuesta del Gobierno nacional para la reforma de la ley de servicios públicos.
La Ministra de Justicia aseguró que tiene la misión de mover iniciativas en torno a la justicia.
Actualmente, el Fondo Nacional tiene la tasa de interés en 9,30 % efectivo anual para uno de sus créditos hipotecarios.
La EPS deberá autorizar el servicio de enfermería sin interponer dilación alguna, por lo que deberá remover obstáculos administrativos.
El presidente Gustavo Petro ya ha hecho tres cambios a su gabinete ministerial.
Fiscalía define hoja de ruta para su unidad de investigación y el abordaje integral.
El anuncio fue hecho durante la sexta sesión de la comisión de expertos para la reforma a la justicia.
Los ponentes de la iniciativa serán los senadores Omar de Jesús Restrepo, Martha Peralta y Wilson Arias.
La sociedad constituida desde el 2010 indicó que su crisis se derivó principalmente por la pandemia.
Para que prospere la negativa es necesario que la EPS se oponga al aporte y efectúe acciones tendientes a perseguir el pago efectivo.
El proceso se relaciona con irregularidades en el contrato de concesión para la explotación del aguardiente Doble Anís que favoreció a la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA).
Con el contrato de aprendizaje se beneficiarán cerca de 445 mil estudiantes del Sena que hoy no reciben un salario.
Para la entidad, la reforma aprobada no aumenta la cobertura pensional, pero sí amplía la cobertura de los subsidios.
El documento presenta un informe de los resultados macroeconómicos y fiscales del 2023, la actualización del plan financiero 2024 y el plan financiero del 2025.
La facultad discrecional de la Administración para realizar traslados de personal, según necesidades del servicio, no es absoluta.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (3 al 7 de junio).
El Ministerio de Salud tendrá a su cargo la emisión de los lineamientos para que el programa madre canguro se adapte a los distintos entornos.
La entidad advirtió que la falta de reglamentación de al menos 45 temas estructurales del sistema podría vulnerar los derechos de los afiliados.
Este convenio prohíbe al empleador despedir a una mujer que esté embarazada o durante la licencia de maternidad.
Se introduce la figura de la sentencia anticipada, permitiendo resolver controversias de manera más rápida sin la necesidad de seguir el trámite regular del proceso.
El autor del proyecto, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que este es un paso decidido en beneficio de los derechos a la participación efectiva de las víctimas del conflicto.
El fallo será remitido al Congreso de la República para sus ajustes y luego al Presidente para sanción y promulgación.
Mineducación aseguró que este sistema aún se encuentra en una etapa de ajustes.
Una vez la entidad advierta un posible delito debe ponerlo en conocimiento de la Fiscalía de manera inmediata.
Las audiencias, por regla general, serán públicas.
EPS accionada supeditó el reconocimiento al pago de los aportes por parte del empleador dentro de la fecha límite para cada periodo.
La feria se desarrollará el 22 y 23 de mayo en diferentes ciudades y municipios de todo el país.
El proyecto, impulsado por el Partido Conservador, pretende conjurar el déficit que padece el sistema de atención de salud mental.
Podrá encontrar en un único lugar los estados electrónicos elaborados por los despachos judiciales a nivel nacional.
Los congresistas Alejandro García y Jennifer Pedraza presentarán el proyecto el próximo 20 de julio.
Se vulneró el derecho de habeas data porque no se permitió a la madre conocer los datos visuales recolectados de su hijo.
El próximo 6 de junio se realizará la firma de los compromisos, donde se resalta la importancia del desarrollo agropecuario.
La iniciativa crearía un programa de remuneración o compensación monetaria para los voluntarios.
El viceministro Óscar Sánchez afirmó que se debe establecer en qué momentos se puede restringir el uso de celulares en espacios académicos.
Según la entidad, este sistema le permitirá alcanzar sus metas establecidas.
La iniciativa radicada busca regular tres aspectos relacionados con las estaciones de peaje a cargo de concesiones, la ANI o el INVÍAS.
En principio, procede la desvinculación independientemente de las semanas para acceder a la pensión de vejez.
El decreto será aplicable a todas las entidades del orden nacional y territorial en donde se establezcan zonas de recuperación nutricional.
Desatención a las inconformidades constituye una vulneración a los intereses legítimos de los consumidores.
Estos recursos buscan cubrir necesidades básicas y elementales y sirven como sustento hasta una nueva vinculación.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, informó que el Gobierno espera presentar un nuevo proyecto esta semana o la próxima para iniciar el debate en la actual legislatura.
En el encuentro se hizo un llamado a fortalecer la conexión y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones del Gobierno.
La violencia obstétrica puede ocurrir durante la práctica de la IVE e incluye todos los maltratos que la mujer padece durante la prestación de servicios de salud reproductiva.
Este nuevo esquema tiene tres etapas: el proceso de transición del actual operador, el manejo de la información de los ciudadanos y la expedición de los documentos físicos.
La iniciativa busca crear consultorios sicológicos comunitarios gratuitos en universidades con facultades de sicología de todo el país, avanza a tercer debate.
No es relevante la denominación que se le da al acuerdo, ni su naturaleza jurídica en estricto sentido.
Las tres entidades recalcaron que actuarán con estricto apego a las normas de cada ordenamiento jurídico sectorial.
La iniciativa se debatirá en segundo debate en la plenaria del Senado de la República.
Uno de los cambios que trae el nuevo Estatuto Aduanero es que la declaración de importación de mercancías que ingresarán al país deberá hacerse de manera anticipada y obligatoria.
Los servicios en las entidades públicas de la ciudad y la restricción de ‘pico y placa’ operarán en su horario habitual.
La medida busca incentivar el ahorro de agua y la visita de lugares donde no haya estrés hídrico, para subir el nivel de los embalses en la sabana de Bogotá.
El texto pasará a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, donde será revisado antes de su sanción presidencial.
Desde el Senado impulsarán nueva reforma a la salud
Protección aplica indistintamente de si el trabajador cuenta o no con certificación de pérdida de capacidad laboral.
El senador Julio Alberto Elías, autor de la iniciativa, destacó la importancia del proyecto para eliminar obstáculos económicos que limitan el pleno disfrute de estos servicios fundamentales.
Este miércoles, la iniciativa legislativa llegó al 86 % de aprobación del articulado. El próximo debate será el lunes 15 de abril.
Compensar pide la liquidación, pero asegura que continuará atendiendo a sus usuarios de la mejor forma posible, hasta el último día que estén a su cargo. Descargue las resoluciones.
La excepción a esta regla sería en aquellos eventos en que el trabajador debe almorzar y al mismo tiempo laborar.
Actos administrativos que imponen sanciones derivadas de incumplimiento de obligaciones tributarias pueden ser demandados directamente.
Con 11 votos a favor, la Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el proyecto que cuenta con el respaldo de la mayoría de bancadas del Congreso.
Busca garantizar que las mujeres cabeza de hogar, en periodo de gestación o que regresan de un embarazo, no sean despedidas o retiradas de sus empleos.
Se espera que la próxima semana se vote la ponencia alternativa, radicada por el Partido de La U, previo a la discusión del documento del Gobierno.
Los ponentes para el primer debate serán los senadores Paloma Valencia, Alejandro Chacón, German Blanco, Julio Elías Chagüi, David Luna, Julián Gallo y Clara López.
El segundo debate continuará en las dos primeras semanas del mes de abril.
Este Plan es una herramienta para el diseño, gestión, implementación, seguimiento y evaluación de políticas culturales del país.
Las mujeres y niñas víctimas de violencia basada en género podrán tener una justicia especializada para investigar, sancionar y reparar todo tipo de violencia.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, pidió hacer caso omiso de esta información.
El proyecto necesita tres debates más de su segunda vuelta para ser aprobado definitivamente por el Congreso de la República.
El mandatario dio su mensaje durante el 67° periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
Velasco reconoció que desde el Ejecutivo se evalúa la posibilidad de llegar a un consenso a través de la ponencia que prepara el senador Fabián Díaz.
La cartera laboral explicó que el sistema de pilares que propone la reforma pensional busca darle una mayor fortaleza a la institucionalidad del sector pensional.