Esta es la sentencia que condenó a Cielo González por interés indebido en la celebración de contratos
El proceso se relaciona con irregularidades en el contrato de concesión para la explotación del aguardiente Doble Anís que favoreció a la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA).
18 de Junio de 2024
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a Cielo González Villa, exgobernadora del Huila, a seis años y siete meses de prisión, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y peculado por apropiación.
González pagará la condena en un centro carcelario, pues se negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria.
El proceso se relaciona con las irregularidades en el contrato de concesión para la explotación del aguardiente Doble Anís, que favoreció a la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA).
Sobre el interés indebido en la celebración de contratos vale mencionar que el sujeto activo del delito es el servidor público, quien está sometido a precisas obligaciones en relación con el cumplimiento de los fines de la contratación estatal y a quien corresponde en sus actuaciones asegurar exclusivamente la realización del interés general.
Sin embargo, la Sala afirmó que el departamento del Huila se vio afectado en su imagen y buen nombre, pues el comportamiento de la entonces mandataria generó sensación de deslealtad e improbidad, pero sobre todo ausencia de transparencia en el trámite y celebración de tres contratos de concesión suscritos con la FLA sin que se surtiera el correspondiente proceso de selección objetiva.
Y es que en los estudios previos no se hizo referencia a las opciones con las que contaba el departamento en el mercado para resolver la necesidad que se pretendía satisfacer; no se plasmó un análisis de cuál sería la opción más favorable desde los puntos técnico, jurídico y económico, ni se hizo mención a factores de comparación para determinar cuál sería la oferta más provechosa de acuerdo a los requerimientos del ente territorial, como tampoco a los valores agregados que perseguían e implicaban beneficios y ventajas comparativas.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!