OIT presenta informe sobre trabajo en plataformas digitales
El documento será discutido en las Conferencias Internacionales del Trabajo de 2025 y 2026.
El documento será discutido en las Conferencias Internacionales del Trabajo de 2025 y 2026.
La mayoría de los demandantes alegan que Roundup causó un tipo de cáncer llamado linfoma no Hodgkin.
Este lanzamiento reiteró el compromiso de Affirma Legal con la innovación en la práctica jurídica y la construcción de relaciones duraderas con cada uno de sus clientes y colaboradores.
Un jurado tardó pocas horas en decidir sobre si un tatuaje era o no sustancialmente similar a una fotografía protegida por derecho de autor.
El ámbito de aplicación de este escenario abarca las disputas que surgen de la relación laboral establecida entre el futbolista y/o entrenadores con los clubes de fútbol.
Los comentarios y observaciones serán recibidos hasta el próximo martes 6 de febrero.
Natalia Franco Onofre, socia de la firma Lloreda Camacho & Co. habla sobre los diferentes temas relacionados con la propiedad intelectual que hoy preocupan a todos los empresarios.
La Cámara Nacional del Trabajo declaró inconstitucional el Capítulo IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno.
ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a varios profesionales del Derecho y recuerda sus principales aportes a la comunidad, a la academia y al sector público en general.
Exigir solo una manera de hacerlo es un defecto procedimental por exceso ritual manifiesto.
Todas las actuaciones físicas y/o digitales deben estar incluidas en el expediente.
El profesor de Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, Juan Carlos Portilla, analiza qué le espera al mundo este año.
La máxima instancia judicial de Naciones Unidas instó este viernes a hacer todo lo posible para impedir cualquier eventual acción de genocidio.
Los eurodiputados plantean la posibilidad de imponer cuotas para obras musicales europeas.
El acuerdo contempla también sanciones para las empresas condenadas por tráfico de personas.
El próximo lunes 29 de enero, el tribunal llevará a cabo la ceremonia de apertura del año judicial interamericano.
Por primera vez en la historia, las mujeres representan un 50 % de los asociados en los despachos de este país.
Según la entidad, se contribuye a la generación de mejores condiciones para la inversión en el sector.
La sanción consiste en suspender actividades relacionadas con el tratamiento de datos personales.
El procurador judicial para asuntos administrativos fue director del Instituto de Estudios del Ministerio Público y de Acofade.
El empleador deberá cancelar al trabajador, a más tardar el 31 de enero, los intereses legales del 12 % sobre las cesantías.
Recientemente, la abogada Ana María Navarrete Frías recibió una distinción por parte de la publicación Legal 500.
Esta comisión estaría conformada por asesores extranjeros que investigarían casos específicos de corrupción en el país.
El próximo 30 de enero se realizará, de manera virtual, el evento El fin de la vigencia de los decretos de emergencia para insolvencia. ¿Y ahora qué?
Actualidad Profesional Legis realizará, entre el 23 y 25 de enero, el evento virtual Catastro y desarrollo inmobiliario: explorando las oportunidades y desafíos actuales.
La Academia de la Gestión Pública, que lidera la abogada Sandra Avellaneda Avendaño, fue galardonada con el Premio Internacional de Liderazgo otorgado por The Global School for Social Leaders.
Carolina Rozo Gutiérrez, abogada y socia de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), ingreso como miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Hoy será instalada la comisión para analizar un nuevo proyecto de reforma.
Esta nueva edición amplía considerablemente aspectos importantes de la reciente política y del derecho constitucional nacional e internacional, necesarios en un mundo cada vez más complejo y fragilizado institucionalmente.
No resulta adecuado utilizar el arbitraje de inversión como amenaza o como un medio para sacar provecho de la situación y reclamar cuantiosas y, en ocasiones, exageradas indemnizaciones.
El fallido proceso constitucional invita a la clase política a abandonar la lectura de que ‘la raíz de todos los problemas es la Constitución’ y que era vital atender el día a día.
Los profesionales colombianos interesados en hacer parte de este comité podrán postularse hasta el próximo 26 de enero, a través de la página web de Minciencias.
Durante el 2023, se produjeron grandes discusiones en el seno del Legislativo, en relación con las iniciativas bandera del gobierno Petro, en materia de salud, pensión y laboral. Aquí recordamos algunos hechos jurídicos que marcaron el 2023.
Se permitirán ETF basados en la criptomoneda.
VIDEO: en La Haya se debate sobre la violación de la Convención de 1948 contra el genocidio por parte de Israel contra los palestinos de Gaza.
El objetivo del mecanismo es prevenir que el espectro, como recurso escaso, se concentre en unos pocos agentes del mercado.
Homenaje al abogado que dedicó su vida a la gestión del talento humano.
Fue magistrado de la Corte Constitucional y rector de la Universidad Externado de Colombia.
La junta general de socios de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) ha nombrado cinco nuevos socios a nivel regional.
El exmagistrado era uno de los candidatos de este año dentro del proceso de elección del próximo registrador nacional.
Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el 12 de enero del 2024.
Tras nueve rondas de ofertas, se asignaron redes a Claro, Movistar-Tigo, Wom y Telecall.
Según la SIC, la medida se tomó después de tres demandas interpuestas por Ericsson.
La nueva directriz tiene por objeto proporcionar orientación para identificar a la autoridad de control principal de un responsable o encargado del tratamiento de datos.
Reinventarse no es perder la esencia, es parte de la necesidad de mejorar para seguir existiendo en un mundo que cambia a pasos agigantados.
Mintic financiará hasta el 90 % del valor total de la matrícula del programa de posgrado.
El próximo 13 de diciembre, se realizará el taller teórico-práctico Conoce nuevas herramientas para abordar los fueros de estabilidad.
Recientemente, se realizó la presentación de la obra Gestión patrimonial familiar.
Recientemente, se realizó la ceremonia Gran Cumbre de la Justicia, Premios Excelencia en la Justicia 2023, evento organizado por la Corporación Excelencia en la Justicia
El abogado ecuatoriano Víctor Cabezas Albán, autor de la obra Leyes y leyendas, habla sobre cómo surgió la idea del libro.
Este es un homenaje a Gustavo Gómez Velásquez, ex magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La reseña la evolución que ha tenido lo concerniente al derecho penal militar y policial, haciendo un recorrido por la historia universal y nacional.
Este libro es útil en la formación de quienes lideran y gestionan el compliance corporativo, y es una guía para quienes emprenden la transformación de sus organizaciones con fundamento en la ética y en la buena práctica organizacional.
El fenómeno del nomadismo digital vino para quedarse y eso lo demuestra el porqué la mayoría de estos países han ajustado sus políticas y legislaciones migratorias para atraer a los nómadas digitales.
Colombia, hoy, en lo que a la inmunidad de ejecución de los Estados se refiere –vía solicitud de ejecución de laudo internacional de las características del examinado– permanece, sin ambages, incólume.
El Informe muestra que Colombia cerró el segundo trimestre del 2023 con más de 41 millones de accesos móviles a internet.
La abogada Rossy Liliana Ascencio Pachón habla sobre diversos temas de actualidad relacionados con la contratación estatal.
La modificación prevista en el artículo 32 de la Ley 2294 del 2023, sumado a la jerarquización en el sistema de niveles, nos obliga a reflexionar sobre sus implicaciones e impactos.
Los predios que tienen que transferir cesiones de terreno gratuitas al municipio o distrito son aquellos que no se han urbanizado.
La acción de simulación es un proceso declarativo, patrimonial, renunciable y busca darle prevalencia a la realidad sobre el negocio creado.
Hoy, la firma está integrada por 249 personas, que atienden el volumen de trabajo nacional e internacional.
En este caso, teníamos la oportunidad de mejorar el proceso de elección de integrantes de la Corte Constitucional, pero nuestra buena suerte pasada nos adormeció.
Quizás las democracias constitucionales, garantes de derechos y del sistema internacional, no tienen un solo camino para hacerse efectivas, pero sí una sola finalidad: el ser humano.
¿Por qué algunos países son prósperos, mientras que otros son pobres?, ¿por qué en algunos países florece la democracia y en otros la corrupción?
El libro analiza los principales retos que enfrentan las empresas de familia en Colombia.
La obra resulta ser un desafío dogmático para comprender de manera adecuada los tipos penales que se estudian.
Uno de los mayores obstáculos que enfrenta el liderazgo es una discrepancia en cómo se diseña la oficina física y cómo los empleados ahora la usan.
La TTD establecida en la más reciente reforma tributaria es una realidad para los contribuyentes colombianos, que deberán analizar su impacto.
El Gobierno tiene la posibilidad de “enderezar” la materia, para hacer que este árbol que se plantó desde el 2007 con las carteras colectivas siga creciendo y dando frutos.
Con un acto académico, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca celebró sus 110 años de funcionamiento.
Es importante acabar con algunos mitos respecto al comité de convivencia laboral, pues, contrario a lo que se dice, no tiene como función ni competencia la declaratoria de un evento de acoso laboral.
No hay tiempo que perder, porque mientras los problemas que aquejan al Estado van en cohete, lo público aún sigue viviendo en la edad de piedra.
Esta disciplina jurídica desempeña un papel fundamental en la protección de los intereses de los acreedores, la reestructuración empresarial, la protección de empleados y el mantenimiento de la estabilidad económica.
La explosión creadora de cortes y tribunales tiene varias explicaciones: desde las loables ganas de que existan instituciones súperespecializadas, hasta la fiebre burocrática que, de tanto en tanto, embarga a los legisladores.
Mintic recibió ofertas de Comunicación celular Comcel (Claro), Sociedad futura Telecall Colombia, Partners Colombia (WOM) y la Unión temporal Colombia Móvil-Telefónica.
En virtud de la causal prevista en la Ley 2069 del 2020, el criterio objetivo de análisis para determinar si hay lugar a disolución ha sido reemplazado por un parámetro de más amplio espectro.
Vale la pena que cada uno se pregunte: ¿qué tipo de empresario soy yo?
La determinación de la causa próxima implica establecer si la causa era suficiente para que el daño fuera inevitable.
Recientemente, la abogada María Manuela Márquez Velásquez, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, recibió el diploma en Derecho Internacional Público, un reconocimiento por parte de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Países Bajos).
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Carlos Núñez de León, presidente del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas, quien habló sobre el I Congreso anual de abogados administrativistas. Tendencias actuales del Derecho Público, que se realizará el próximo 23 de noviembre.
Este es un análisis de los delitos políticos y las distintas modalidades delictivas previstas en la parte especial de la legislación.
Este libro analiza los diferentes procesos electorales y las fallas que estos presentan.
Actualmente, no hay un estándar de confidencialidad que se pueda garantizar en el arbitraje internacional.
Esta obra presenta y explica los procedimientos de los que pueden servirse los usuarios para tramitar ante notario los asuntos no contenciosos que atañen al derecho de familia.
El régimen procesal colombiano ofrece ventajas que no podemos pasar por alto a la hora de sopesar el litigio privado relacionado con las conductas anticompetitivas.
El ordenamiento jurídico colombiano respalda el concepto de empresa y, además, reconoce que la libre competencia económica es un derecho de todos.
La Superintendencia de Industria y Comercio ha señalado dos aspectos que comprende el deber legal de informar previamente las integraciones a la autoridad de competencia.
Con ocasión de los 38 años del holocausto del Palacio de Justicia, ÁMBITO JURIDICO habló con Helena Uran Bidegain, hija del exmagistrado Carlos Horacio Uran, sobre su padre y el estado de las investigaciones.
Según la normativa, esta modificación se realizó debido a que el esquema de garantías anterior conllevaba un alto costo.
El RDA será de consulta obligatoria para todos los prestadores de servicios de salud públicos, privados y mixtos.
Este proyecto, a diferencia del propuesto por el Gobierno establece que la entidad estará adscrita al Ministerio TIC.
Un fallo reciente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia sobre la materia reabre este debate.
La estrecha relación entre las carteras de propiedad intelectual crecientes en Colombia y la capacidad de generación de riqueza en las empresas nos obligan a hablar de estas herramientas.
Hace pocas semanas, la firma Dentons Cárdenas & Cárdenas anunció la incorporación de Mónica Bonnett como nueva socia, con el fin de expandir y consolidar sus áreas de Ciencias de la Vida y Propiedad Intelectual.
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ofrece a los operadores judiciales un mecanismo de verificación denominado “el test de triple identidad sustancial”.
La Academia Colombiana de Jurisprudencia realizó I Congreso regional de academias jurídicas de América del Sur.
Recientemente, 33 conferencistas internacionales participaron en el Seminario internacional de gestión jurídica y derecho público, organizado por la Secretaría Jurídica de la Alcaldía de Bogotá.
La entrega se realizó durante la centésima edición de los cursos de verano de esa institución.
El evento, se realizará en Cartagena, el 16 de noviembre. El evento es presencial y gratuito, previa inscripción.
Esta capacitación se realizará el próximo 9 de noviembre vía streaming.
Esta obra colectiva se centra, principalmente, en los problemas relacionados con los derechos humanos y las libertades fundamentales provenientes del derecho constitucional.
Es obligatorio avanzar en la complementación y comprensión del derecho internacional público y privado, y para nuestro contexto, del derecho comunitario andino.
El autor demuestra, desde una perspectiva sociojurídica, que toda idea de principios jurídicos debe corresponder a las circunstancias de cada contexto.
Esta obra recoge los mejores trabajos presentados en el IV Congreso de derecho internacional, realizado en abril del año 2022.
Esta normativa aplica para los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, que tengan interés en ser asignatarios de recursos del fondo único de TIC.
El documento establece los requisitos y el procedimiento para que Colombia inicie la implementación de la tecnología 5G en todo el territorio nacional.
Los contratos de licencia de distribución o uso de soporte logístico (software) no se deben presentar para registro.
A través de esta estrategia los comerciantes podrán hacer un uso correcto de las herramientas tecnológicas, para ampliar la oferta de sus productos, pedidos en línea y canales digitales.
Hasta el 1º de diciembre del 2023, los aspirantes podrán realizar su inscripción.
Las expresiones demandadas buscan el logro de fines que no están prohibidos, como incentivar la inversión privada en el sector.
Las observaciones a este proyecto de decreto podrán ser enviadas hasta el 21 de octubre.
Esta medida beneficiará a 1.180 escuelas rurales que no contaban con servicios de conectividad.
La abogada Carolina Bayona Estupiñán, experta en derecho de tierras, habló sobre la transformación en materia de institucionalidad agraria.
Los Project & Infrastructure Finance Awards reconocen las transacciones más relevantes e innovadoras.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, para conocer cómo recibió la entidad la reciente decisión de la Corte Constitucional sobre conflictos societarios.
Por modificaciones normativas, el tiempo de uso de los automotores adscritos a la modalidad especial pasó de 20 a 24 años.
Cada sociedad tiene que discutir qué vehículos quiere tener para lograr la transición energética y los demás objetivos del sector del transporte.
El ferroviario se erige como una opción logística y de transporte sumamente ventajosa, caracterizada por su eficiencia, capacidad de carga, sostenibilidad ambiental y seguridad.
Hablar de extensión de la jurisprudencia es adentrarse en el terreno de las fuentes del Derecho.
La obra define en forma práctica el concepto de hechos jurídicamente relevantes y sus implicaciones en el proceso penal.
En estas páginas, el autor explica, con hechos históricos y datos comprobables, qué es y cómo funciona la democracia.
Análisis de antecedentes del conflicto y el ataque a la luz del derecho internacional.
La Academia Colombiana de la Abogacía realizó la ceremonia de reconocimiento del abogado Diego Alejandro González González.
Legis presentó la segunda edición de la obra ‘Delitos tributarios’.
De esta forma, desde el pasado 1º de octubre, OlarteMoure cuenta con un total de 11 socios y 92 asociados.
Recientemente, se realizó el Congreso internacional de derecho empresarial y arbitral.
La falta de diálogo y coordinación entre Colombia y Perú, los dos países con más población en condición de movilidad humana proveniente de Venezuela, ha significado una pérdida de recursos de cooperación internacional.
Esta prestigiosa publicación reconoce a un grupo élite de abogadas, destacadas por su reputación en el mercado.
El próximo 24 de octubre, Actualización Profesional Legis realizará el curso en línea Fiducia comercial y fideicomiso civil, como herramientas de planeación patrimonial y sucesoral: aspectos legales y tributarios.
Las universidades Pontificia Javeriana, de los Andes, Externado de Colombia y del Rosario invitan a participar en el seminario La banca del futuro: 100 años después.
Para lograr una verdadera transición hacia lo digital se está iniciando desde las entidades del Gobierno la digitalización y el uso de la IA.
El Gobierno pasado vulneró los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación en el marco de las protestas sociales del 2021, en Cali.
Esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace parte de una tendencia mundial para garantizar el acceso al aborto.
No una transcripción, pues se trata de un proceso oral donde la exigencia de la transcripción para formar un expediente escrito no aplica.
Los comentarios serán recibidos por Mintic hasta el próximo 17 de octubre.
Los proyectos a desarrollar en las regiones tienen como finalidad ampliar la capacidad de la red y cobertura de los servicios de telecomunicaciones.
Este documento tendrá plena validez jurídica para cualquier tipo de trámite.
En ÁMBITO JURÍDICO invitamos a siete expertos para que nos compartieran sus puntos de vista sobre la protección de los neuroderechos.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Carlos Vidal López, sobre temas de actualidad relacionados con esta corporación.
Frente a los recientes hechos ocurridos en el país, es necesario abordar algunos aspectos clave que nos servirán como lecciones aprendidas.
Cuando se trata de prever y evitar escenarios que puedan llevar a la pérdida de los derechos sobre una obra, debemos ser diligentes y cautelosos.
Debería existir un organismo encargado de emitir normas de derecho financiero internacional para criptomonedas y establecer una regulación común para los países en general.
La no implementación y ausencia de estos sistemas como elementos esenciales de toda organización o estructura aumenta el riesgo de la materialización de un hecho catastrófico inesperado o previsible.
Vale la pena preguntarse si las herramientas y los mecanismos previstos en la normativa colombiana han empezado a quedarse desactualizados frente a esta materia.
Sin embargo, IFX indicó que la Supersalud, el Colegio Mayor de Cundinamarca y Fedepalma aún presentan intermitencia en el servicio.
Los fallos tendrán el crucial efecto de marcar el mapa de ruta que el derecho internacional proveerá para el manejo de este problema mundial.
El abogado Diego Gómez Martínez, magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, señala que más que obligatoria, esa creación jurisprudencial corresponde a una norma constitutiva.
Este es un recorrido literario único que cuenta con una enriquecedora visión jurídica sobre estos autores.
Esta obra es un compendio de los fallos más importantes que han reconocido derechos a esta comunidad en Colombia.
Resultará excesivo requerir la cadena de correos electrónicos para verificar la trazabilidad y demostrar la autoría del documento.
En el libro, se realiza un análisis de los delitos de contenido tributario desde la óptica del derecho penal, estudiando el bien jurídico tutelado de la administración pública.
Es necesario iniciar un diálogo sobre las obligaciones del Estado, la familia y la sociedad frente a los adultos mayores y la protección de su dignidad.
La firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) recibió dos reconocimientos importantes: “Firma Tributaria del año en Latinoamérica” y la “Firma tributaria del año en Colombia” por parte de los ITR Americas Awards 2023.
“Las entidades están verificando que todo esté sin ninguna afectación”: Saúl Kattan.
La inteligencia del Gobierno identificó información pública en la ‘dark web’.
En medio de la contingencia por el ataque cibernético, se emitió una circular para instruir a magistrados y jueces.
Este reconocido jurista tuvo en sus manos importantes decisiones, como la despenalización del aborto en Colombia.
A través de un proyecto con Findeter, está ayudando a los pequeños empresarios a que ingresen al mundo digital.
Siempre y cuando garanticen el derecho de defensa, el debido proceso y aseguren la participación de todas las partes intervinientes.
El principal activo de una nube, especialmente si maneja información pública, es la seguridad.
Hoy, el aparato judicial y las autoridades administrativas son las áreas que más han sido favorecidas con la implementación de sistemas digitales y que más beneficios producen a la sociedad en general.
Dentro de un sistema de relaciones familiares, las tareas de cuidado del hogar no pueden ser un obstáculo o una carga adicional para las mujeres y contra sus posibilidades laborales.
Es importante aclarar que no todas las firmas se encuentran en una misma etapa, y cada una tiene un nivel de madurez digital diferente, por lo que no se puede generalizar.
La Constitución Política prevé el deber del ciudadano de tributar para contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado, dentro de los conceptos de justicia y equidad.
Afectaciones a la Rama Judicial y a distintas entidades del Gobierno reflejan la necesidad de fortalecer los sistema de protección digital.
El uso del aplicativo Superargo PQRD no implica un riesgo para los vigilados o grupos de interés que lo utilizan.
La pandemia generó en la sociedad una activación exponencial de las herramientas digitales, que hoy son parte fundamental del diario vivir de los colombianos.
El debate sigue en pleno auge, a la vez que Colombia necesita, con urgencia, más efectividad en la acción de los órganos de control e investigación.
Quizá una forma de mejorar la imagen de la profesión y de elevar los estándares de la práctica jurídica, en particular del litigio, es la creación, por ley, de colegios de abogados.
La Unidad de Informática del Consejo Superior de la Judicatura dio a conocer a qué servicios se puede acceder.
Nada tiene que envidiarle nuestra responsabilidad administrativa en el marco de ciertos delitos a la responsabilidad penal de las empresas en otros países.
Si bien la llegada de esta tecnología ha cambiado la forma como se ejecutan las debidas diligencias, esto no significa que la labor de los expertos resulte irrelevante.
El uso de esta herramienta de inteligencia artificial encuentra adeptos y detractores entre los abogados. He aquí algunos de los desafíos que plantea desde el punto de vista de la redacción de textos.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Valérie M. Saintot, abogada y sicóloga experta en inteligencia artificial, miembro activo del Liquid Legal Institute y exdirectora legislativa del Banco Central Europeo.
Según el abogado Andrés Felipe Díaz Arana, el mercado laboral de abogados recién graduados está inmerso en un gran problema. Este profesional habla sobre esta problemática en el país.
¿Qué aportes al derecho internacional podría brindar la próxima opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esta materia?
Con ocasión de la celebración, la firma agradece a sus clientes por la confianza con más de 4.000 asuntos y una tasa del 90 % de resultados exitosos.
La Universidad La Gran Colombia seccional Armenia recibió por parte de Fenalco Quindío el premio “Mérito Social” en “La noche de los mejores”.
El próximo 19 de septiembre, inicia el Diplomado nacional virtual “Técnicas de litigación oral en asuntos no penales”.
La firma Dentons Cardenas & Cardenas continúa con su proceso de crecimiento mediante el fortalecimiento de su área de práctica de Derecho Bancario y Financiero.
La firma cuenta ahora con más de 120 abogados especializados para atender a los más de 470 clientes.
Fernando Castillo Cadena, presidente de la Corte Suprema de Justicia, visitó la Sala Plena del Tribunal Superior de Bogotá.
“Los recursos que se invertirán en el marco de este acuerdo no son dineros públicos”: Mintic
En medio de la polarización y el juego político, la certeza que se ha consolidado después de 50 años es que las violaciones de derechos humanos vividas en Chile no pueden ser repetidas nunca más.
Esta obra busca analizar un nuevo debate que pone en consideración diferentes derechos, la evolución tecnológica y la protección de datos personales.
La obra rinde un homenaje al recordado profesor J. Efrén Ossa Gómez, al cumplirse tres décadas de su fallecimiento.
Este es el relato sobre el juicio a los 14 acusados por los atentados en París (Francia), en el que se exploran los hechos ocurridos un viernes 13 del 2015.
Se trata de una obligación concreta que debe ser observada en el marco del principio de progresividad.
Colombia no cuenta con un mecanismo que articule de manera integral los temas asociados a ciberseguridad.
Por ser contrario al derecho a decidir de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar.
Grupos de WhatsApp son un mecanismo idóneo para estar en constante comunicación y contacto con la oficina durante el trabajo en casa.
Los cambios normativos de los último 15 años han modificado el plano jurídico que reglamenta el arbitraje en Colombia.
Según el abogado David Modesto Güette Hernández, la virtualidad llegó para quedarse y eso implica que hay varias problemáticas a las que hay que hacerles frente.
Cada vez son mayores los esfuerzos para instituir este instrumento como una alternativa menos costosa, flexible y que permita la finalización de estos asuntos.
El uso de herramientas tecnológicas es una realidad imparable y, sin duda, ha aportado y aportará en soluciones eficientes, entre otros, a los sistemas judiciales.
Esta área es adoptada por la tecnocracia financiera (funcionarios de bancos centrales y superintendencias financieras) de las naciones agrupadas en organizaciones internacionales.
Serán los criminólogos los encargados del estudio, el análisis y la comprensión de estos nuevos ambientes delictivos.
El propósito de este libro es determinar si estos contextos o ideas que reproducen estereotipos y promueven la inequidad se han trasladado a la administración de justicia.
La jurisprudencia colombiana ha avanzado de manera favorable y coordinada en la precisión de los escenarios en los que debe declararse la responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad.
De ser así estaría al arbitrio del receptor, sobre qué mensaje revisa y a cuál da trámite y a cuál no.