Noticias del día
EXTRA: Corte Constitucional mantiene las tres causales para practicar el aborto
La Corte Constitucional acaba de informar que se declaró inhibida para pronunciarse sobre la demanda de inconstitucionalidad (radicado 13255) que atacaba los tres eventos permitidos por la jurisprudencia constitucional en los que se puede practicar el aborto o IVE (artículo 122 del Código Penal). Según el concepto de la demandante, que decía representar a todos los niños de Colombia, el aborto tiene la característica de tratos crueles, inhumanos y degradantes, por eso pretendía la p...
Ver nota completa
Prima en el seguro de vida deudores se calcula con el saldo insoluto del crédito
En el cálculo de la prima en los seguros de vida deudores, además de los factores relacionados con la edad del asegurado, sexo, estado de salud y ocupación, se tiene en cuenta el valor del crédito. Por lo tanto, precisó la Superintendencia Financiera, en cada renovación de este seguro se debe tomar el saldo insoluto del crédito como valor de referencia del monto asegurado individual para el cálculo de la prima. De esta manera, indicó la entidad, se reconoce la correlación que debe existi...
Ver nota completa
Así deberán informar los bancos el paquete de productos o servicios sin costo adicional
El pasado 27 de diciembre se sancionó la Ley 2009 del 2019, que incluyó, sin costo adicional, un paquete de productos y/o servicios financieros por el pago de la cuota de manejo de las tarjetas débito y crédito. En virtud de lo anterior, la Superintendencia Financiera incorporó en su plan de supervisión para el año 2020 la verificación del cumplimiento de la ley. Las aproximaciones iniciales realizadas por la superintendencia permitieron identificar que si bien las entidades han dad...
Ver nota completa
Este es el perfil de los nuevos magistrados de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia, después de varios meses de espera, eligió a los juristas Gerson Chaverra Castro, Luis Benedicto Herrera Díaz, Iván Mauricio Lenis Gómez, Omar Ángel Mejía Amador, Fabio Ospitia Garzón, Hugo Quintero Bernate y Francisco José Ternera Barrios como nuevos magistrados del máximo tribunal de la justicia ordinaria. Es importante decir que en una sala extraordinaria convocada para el pasado viernes, los magistrados de esta corporación judicial decidieron hacer u...
Ver nota completa
Convivencia no desaparece por la ausencia física del cónyuge o compañero permanente
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia conoció el caso de una ciudadana a quien se le negó la pensión de sobrevivientes por ausencia de acreditación del requisito de convivencia durante los últimos cinco años de vida del causante. El alto tribunal precisó que para el reconocimiento de este tipo de prestación la convivencia entre cónyuges o compañeros permanentes no desaparece por la ausencia física de alguno de estos. (Lea: Unifican criterios de aplicación de la condición m...
Ver nota completa
Dos miradas jurídicas sobre el aborto
Debates
Debates
En las próximas semanas, la Corte Constitucional votará la ponencia del magistrado Alejandro Linares Cantillo que despenaliza el aborto cuando la mujer, voluntariamente, decida interrumpir el embarazo durante las primeras 16 semanas de gestación. Si lo hace después de ese lapso, deberá demostrar una de las causales previstas en la Sentencia C-355 del 2006 de esa corporación. Con el propósito de conocer diferentes miradas jurídicas sobre este polémico tema, ÁMBITO JURÍDICO consultó a...
Ver nota completa
Casuística explica cómo se configura el delito de falsedad marcaria agravada
span.subrayado { position: relative; display: inline-flex; justify-content: center; align-items: center; } span.subrayado::before { content: ""; position: absolute; width: 100%; height: 2px; background: rgba(0,0,0,.5); animation: animateSubrayado 3s ease-in-out infinite } @keyframes animateSubrayado { 0% {width: 0%;} 50% {width: 100%;} } @-webkit-keyframes animate...
Ver nota completa
Condiciones para exigir certificaciones, vistos buenos o autorizaciones no son previstas por el legislador (8:00 a.m.)
Las condiciones para la exigencia de las certificaciones, vistos buenos o autorizaciones son establecidas por las autoridades sanitarias o fitosanitarias y no por el legislador en materia aduanera, por lo que, en la medida en que sean exigibles por la normativa sanitaria del país, la Dian las exigirá como documento soporte de la declaración de importación o de la solicitud de autorización de embarque, independientemente de la modalidad de importación o de exportación que se declare. En este sent...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 2639 (28256), 14/11/2019.
Para efectos de renta, el valor acumulado de consignaciones bancarias incluye todas, sin excepción (8:20 a.m.)
Teniendo en cuenta que el artículo 594-3 del Estatuto Tributario, sobre otros requisitos para no obligados a presentar declaración del impuesto sobre la renta, no hace ninguna distinción cuando se refiere al valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, aplicando el principio de interpretación jurídica, según el cual cuando la ley no distingue al interprete no le es dable hacerlo, se suman todas las consignaciones bancarias sin excepción, incluidas las q...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 2644 (28264), 14/11/2019.
Así se configura el elemento normativo de violencia en el delito de acceso carnal violento (9:42 a.m.)
El elemento normativo de violencia contemplado en la estructura del delito de acceso carnal violento se concreta cuando el victimario ejerce fuerza, constreñimiento, presión física o sicológica para reducir las posibilidades de oposición o resistencia de la víctima, quien ante el ataque puede reaccionar defendiéndose, tratando de huir o también puede padecer un estado de conmoción síquica que enerva cualquier otro tipo de respuesta, precisó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Con base...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0752020 (56245), 29/01/2020.
Debe analizarse conducta del empleador para definir procedencia de indemnización y sanción moratoria (10:23 a.m.)
Al estudiar la indemnización y la sanción moratoria, la Sala Laboral de descongestión de la Corte Suprema de Justicia estableció que para definir su procedencia debe analizarse la conducta del empleador, con el fin de determinar si su actuar de abstenerse de pagar en forma oportuna y completa los salarios o prestaciones sociales estuvo justificado en razones serias y atendibles y, en tal sentido, si fue de buena fe. Así mismo, informó que la sanción moratoria no es automática y aclaró que para s...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1622020 (73772), 29/01/2020.
Eliminada limitación de cambiar de 18 a 12 meses la duración del servicio militar (11:09 a.m.)
La Corte Constitucional eliminó del ordenamiento jurídico la limitación relacionada con la disminución de 18 a 12 meses de duración de la prestación del servicio militar a los ciudadanos que no cuenten con formación académica de bachiller. La Corte encontró que esta medida era desproporcionada y desconocía el derecho a la igualdad en el ejercicio de la libertad de escoger la modalidad de formación educativa o de no educarse formalmente. Sin embargo, el alto tribunal declaró la constitucionalidad...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-085, 27/02/2020.
Gobierno también hará reintegro presupuestal a las IES que hagan descuentos por beneficios electorales (11:31 a.m.)
El Gobierno sancionó la ley que modifica el numeral 5º del artículo 2° de la Ley 403 de 1997, aclarado por la Ley 815 del 2003, relativa al descuento en el valor de la matrícula en universidades como beneficio a los sufragantes. Esta norma permite que el Estado asuma el reintegro del valor descontado a las matrículas en las instituciones oficiales de educación superior (IES) y no solo en las universidades. Entonces, el Gobierno apoyará a las IES oficiales que realicen dicho descuento electoral, ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2019, 28/02/2020.
Anulan decreto departamental que excluyó atención educativa a población indígena, por omitir consulta previa (11:41 a.m.)
La Sección Primera del Consejo de Estado declaró la nulidad del Decreto 0102-04-2010 del 2010, expedido por el Gobernador del Cauca, mediante el cual se excluyeron 32 instituciones y centros educativos de los 666 establecimientos determinados en el Decreto 0591 del 2009, los cuales atendían, principalmente, población indígena. Según el alto tribunal, esa medida restringió a algunas comunidades de contar con un sistema educativo que respete y desarrolle la identidad cultural de los pueblos indíge...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 19001233100020100000000, 28/11/2019.
Postura unificada frente a la liquidación pensional de los beneficiaros del régimen de transición (11:57 a.m.)
Una providencia de la Sección Segunda del Consejo de Estado recordó su sentencia de unificación en la que precisó su criterio sobre el ingreso base de liquidación (IBL) de las pensiones reconocidas bajo el régimen de transición de la Ley 100 de 1993; específicamente, fijó dos subreglas referentes (i) al periodo que se debe tener en cuenta para liquidar el IBL de las mismas y (ii) los factores salariales que se deben observar para esos efectos. Así, dispuso que tratándose de personas que al mome...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 2300123330002013002101 (18612014), 09/12/2019.
Este año se implementará el TLC con Israel, anunció el presidente Duque (12:00 p.m.)
El presidente de la República, Iván Duque, afirmó que este año será implementado el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel. “Vamos a implementar el Acuerdo y Tratado de Libre Comercio con Israel para mover libremente la inversión, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología y el desarrollo agrícola entre nuestros dos países”, dijo el jefe de Estado durante su intervención en la Conferencia de Políticas del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (Aipac, por sus siglas ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 02/02/2020.
Listo fallo que reconoce todos los modos de filiación para efectos de donación entre vivos (12:09 p.m.)
La Corte Constitucional explicó la declaratoria de inexequibilidad de la palabra “legítimos”, contenida en los artículos 1468, 1481 y 1488 del Código Civil, en los cuales se regulan aspectos sobre la donación entre vivos. Así, el alto tribunal concluyó que el tenor inicial de la disposición acusada generaba un trato discriminatorio por el origen familiar de los hijos, pues solo contemplaba efectos para las relaciones de parentesco que surgieran con ocasión del matrimonio, desconociendo otros mod...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-029, 29/01/2020.
Tutela no es un medio alternativo de defensa judicial (12:10 p.m.)
La Corte Constitucional negó el amparo promovido por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) por una controversia que tuvo lugar con ocasión de la ejecución contractual para la prestación del servicio de televisión por parte de RCN TV. Así, recordó que la tutela no puede convertirse en un medio alternativo de defensa judicial cuando un vicio ya ha sido resuelto y descartado por la autoridad judicial competente, pues ello sería actuar en desmedro de la seguridad jurídica y autonomía judicial (...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-081, 26/02/2020.
Alcalde puede pertenecer a una sociedad en calidad de socio, mientras no surjan inhabilidades e incompatibilidades (12:11 p.m.)
De acuerdo con lo previsto en el artículo 38 de la Ley 136 de 1994, modificado por la Ley 617 del 2000, sobre incompatibilidades de los alcaldes, estos no pueden desempeñar simultáneamente otro cargo o empleo público o privado. Por lo tanto, indicó la Superintendencia de Sociedades, pueden pertenecer a una sociedad comercial como socios de la misma, mientras esta no sea una conducta constitutiva de inhabilidad, incompatibilidad, prohibición o conflicto de interés, frente a la cual puedan ser suj...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-016940, 07/02/2020.
Recuerdan razones por las que se excluye a servidores encargados de la construcción y sostenimiento del régimen estatutario (12:24 p.m.)
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que la decisión legislativa de sustraer del régimen estatutario a los servidores ocupados en la construcción y sostenimiento de obras públicas radica en las peculiaridades que implica todo trabajo en obra o de reparación, que, en muchos eventos, conduce a la exposición a condiciones climáticas difíciles, a los riesgos inherentes a la actividad constructiva, la realización de horas extras, trabajo nocturno y fest...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1582020 (71810), 29/01/2020.
Cuando existe una indebida identificación del autor de un delito puede ser objeto de reparación directa (12:37 p.m.)
Se puede declarar la responsabilidad del Estado cuando existe una indebida identificación e individualización del autor de un delito por el cual un ciudadano es vinculado injustamente a un proceso penal. Así lo concluye una sentencia reciente de la Sección Tercera del Consejo de Estado luego de estudiar una acción de reparación directa por defectuoso funcionamiento de la administración de justicia. Detalle la aplicación de esta tesis en la resolución del caso concreto objeto de estudio por parte...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020100037501 (46748), 06/02/2020.
Entidades no podrán enajenar bienes que comprendan el patrimonio arqueológico (12:42 p.m.)
La Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada del artículo 83 de la Ley 1955 del 2019, en el que se estableció la posibilidad de enajenar a particulares bienes de interés cultural de propiedad de entidades públicas. De esta manera, la Corte estableció que esta disposición es acorde al ordenamiento jurídico bajo el entendido que dicha enajenación no comprende el patrimonio arqueológico y los bienes culturales decisivos para la configuración y conservación de la identidad nacional....
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-082, 26/02/2020.
Esto debe saber sobre la suspensión provisional del acto en materia electoral (12:52 p.m.)
El Consejo de Estado reiteró que el artículo 231 de la Ley 1437 del 2011 prevé la viabilidad de decretar la suspensión provisional de un acto electoral cuando se demuestra la violación de las disposiciones invocadas en la demanda y de tal violación surja: i) del análisis del acto demandado y su confrontación con las normas superiores que se alegan desconocidas o ii) con las pruebas allegadas con la solicitud. Así mismo, dijo que la petición debe resolverse en el mismo auto admisorio de la demand...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 15001233300020100000000, 20/02/2020.
Niegan nulidad de sanción impuesta a excandidato a la alcaldía por exceder topes de financiación en su campaña (1:50 p.m.)
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la pretensión de nulidad de la resolución a través de la cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) terminó la investigación adelantada contra un excandidato a la Alcaldía de Talaigua Nuevo (Bolívar), en el año 2015, por violación de los topes de financiación de las campañas electorales. Si bien el demandante aducía que la entidad omitió decretar las pruebas necesarias para demostrar su culpa, la Corporación no respaldó su argumento. De hecho, el alto ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032400020100000000, 20/02/2020.
Así opera la distribución de la competencia en asuntos civiles y de familia (2:34 p.m.)
Por medio de un auto, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó que la jurisdicción, entendida como la función pública de administrar justicia, incumbe a todos los jueces y para su ejercicio adecuado es necesario distribuir los conflictos entre las distintas autoridades, por medio de pautas de atribución descriptivas preestablecidas denominadas reglas de competencia. Acorde con ello, y frente asuntos civiles y de familia, la providencia indicó que la distribución se realiza mediante...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-3992020 (11001020300020200032700), 12/02/2020.
Regulan requisitos mínimos de seguridad para trabajos en espacios confinados (2:37 p.m.)
Mediante la Resolución 0491 del 2020, el Ministerio del Trabajo estableció los requisitos mínimos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que desarrollan actividades en espacios confinados (la norma define y precisa la clasificación de estos espacios). El empleador y/o contratante deberá realizar una identificación, señalización y evaluación de la naturaleza y localización de dichos espacios y tomar las medidas necesarias para mitigar o eliminar las condiciones que hacen que ...
Ver nota completaMintrabajo, Resolución, 491, 24/02/2020.
Dan a conocer todas las razones por las que cayó el arancel de aduanas a textiles (2:46 p.m.)
La Corte Constitucional publicó la sentencia en la que declaró inexequibles los artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 (Ley 1955 del 2019), en los cuales se estableció el arancel a ciertas importaciones. En la providencia se concluye que las disposiciones analizadas tienen una clara vocación de fijar una política comercial y ni en los antecedentes legislativos ni en las bases del plan se da cuenta de estudios o justificaciones de índole fiscal para la introducción de ara...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-026, 29/02/2020.
Recuerdan los presupuestos para la aprobación de un acuerdo conciliatorio (3:06 p.m.)
El Consejo de Estado recordó los presupuestos para que prospere la aprobación de los acuerdos conciliatorios suscritos por las partes procesales. Así, la ley exige que este sea (i) celebrado por los apoderados de las partes con facultad expresa para conciliar, (ii) que su objeto sea un conflicto de carácter particular y de contenido económico y (iii) que el mismo esté fundado en pruebas, no sea violatorio de la ley ni lesivo para el patrimonio público. Por otro lado, indicó que el daño moral con...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 19001233100020100038801 (52572), 12/12/2019.
Consejo de Estado recuerda precisiones sobre legitimación de hecho y material (3:10 p.m.)
La Sección Primera del Consejo de Estado recordó varias determinaciones sobre la legitimación de hecho y la material. En este sentido, la Sala indicó que la primera es entendida como la relación procesal que se establece entre el demandante y el demandado por intermedio de la pretensión procesal, es decir, es una relación jurídica nacida de la atribución de una conducta en la demanda y de la notificación al demandado. Así las cosas, quien cita a otro y atribuye está legitimado de hecho y por act...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 5001233300020160000000, 21/02/2020.
Sacar provecho de la condición de veedor se debe poner en conocimiento de la autoridad competente (3:12 p.m.)
Participar en el ejercicio del control fiscal es un derecho de los ciudadanos, pues les permite acceder al conocimiento de su entorno y también a la información pública, para tener conciencia y opinión frente al manejo de lo público y, de esta manera, argumentar cualquier acción. En este sentido, indicó la Contraloría General de la República, todo ciudadano está llamado a participar en el ejercicio del control fiscal, bien sea a través de la conformación de veedurías o brindando apoyo a las mism...
Ver nota completaContraloría General de la República, Concepto, 182, 10/12/2019.
Supersolidaria define instrucciones sobre el informe del balance social (3:22 p.m.)
La Superintendencia de la Economía Solidaria desarrolló una herramienta orientada a posibilitar la medición del balance social, soportado en los valores y principios de la economía solidaria, mediante resultados cuantitativos y cualitativos. Las organizaciones vigiladas deberán presentar a sus asambleas los resultados obtenidos en la herramienta construida por esta superintendencia para medir el balance social. No obstante, podrán diseñar y aplicar otras metodologías y/o modelos internos para la...
Ver nota completaSupersolidaria, Circular externa, 9, 21/02/2020.
Informan precios del oro, la plata y el platino para marzo del 2020 (3:44 p.m.)
Para efectos de la liquidación de las rentas originadas en la explotación del oro, la plata y el platino, el Banco de la República, mediante Boletín 10, del 2 de marzo, certificó los precios vigentes para este mes del año, así: oro, $ 140.010,50; plata, $ 1.567,79 y platino, $ 84.251,69. ...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 10, 02/03/2020.
Este es el procedimiento para determinar cuándo hay indebida ocupación de terrenos baldíos (3:48 p.m.)
Según la Ley 160 de 1994 (Reforma Agraria), el Incoder es la autoridad encargada de administrar, en nombre del Estado, las tierras baldías de la Nación, ejercer acciones y tomar medidas en casos de indebida apropiación de las mismas o incumplimiento de las condiciones bajo las cuales fueron adjudicadas. Por su parte, para determinar cuándo hay indebida ocupación de estos terrenos, es necesario (i) notificar de la providencia que da apertura al procedimiento al Ministerio Público y los ocupantes ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020120003600 (44199), 03/10/2019.
No hay tarifa legal para establecer consecuencias en el delito de lesiones personales (3:48 p.m.)
Una providencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia precisa que no solo a través del documento en que conste el dictamen médico legal resulta viable establecer definitivamente las lesiones personales ocasionadas a la víctima, sino que su existencia también puede acreditarse mediante la declaración vertida, precisamente, por el médico forense tratante. Puede ampliar esta tesis jurisprudencial con la resolución del caso concreto objeto de estudio por parte de la Sala (M. P. Eyder Pati...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1032020 (55595), 22/01/2020.
La prescripción debe armonizar el carácter irrenunciable de los derechos laborales (3:49 p.m.)
Frente a la figura de la prescripción en materia laboral, y con base en la jurisprudencia vigente, la Sección Segunda del Consejo de Estado estableció que dicha institución jurídica debe armonizarse con el carácter irrenunciable e imprescriptible de los derechos laborales y de la seguridad social. Por tal motivo, aseguró que es viable que cierto tipo de derechos puedan ser reclamados por el trabajador en cualquier tiempo. Además, agregó que debe tenerse en cuenta que la Constitución Política con...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 23001233300020120009801 (37682014), 06/02/2020.
En estas circunstancias opera la desgravación del ICA en ingresos derivados de la prestación de servicios de salud (4:01 p.m.)
Frente a una consulta relacionada con los servicios de salud que son exentos del impuesto de industria y comercio, el Ministerio de Salud recordó la normativa y la jurisprudencia relacionada al respecto e indicó que son necesarias dos circunstancias para que opere la desgravación del ICA en los ingresos derivados de la prestación de los servicios de salud: (i) que el contribuyente sea una entidad integrante del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), de conformidad con lo previsto ...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202000000000000, 11/02/2020.
Así deberán informar los bancos el paquete de productos o servicios sin costo adicional (4:10 p.m.)
La Superintendencia Financiera incorporó en su plan de supervisión para el año 2020 la verificación del cumplimiento de la Ley 2009 del 2019. En consecuencia, la Superfinanciera incorporó reglas relativas a la reversión de cobros realizados en cajeros automáticos por operaciones fallidas. De igual forma, indicó que se debe informar al consumidor financiero, por cualquier medio expedito, que la entidad procederá a realizar la reversión del cobro, la cual deberá realizarse dentro de los dos días h...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 3, 28/02/2020.